Comienza el Mes de la Herencia Hispana: guía de actividades y celebraciones en Arizona, con el Grito de Independencia en Phoenix

Los festejos en Arizona, para recordar y celebrar las tradiciones hispanas (Imagen: @VisitTucson en X).

El Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, que comienza hoy y se extiende hasta el 15 de octubre, es una oportunidad para honrar y celebrar las tradiciones de la comunidad hispana, desde la música y el baile hasta el arte y la gastronomía. En Arizona, este viernes y sábado habrá diversas celebraciones por los 213 años del Grito de Independencia de México, entre ellas en Phoenix, Tempe, Mesa y Tucsón.

🇲🇽 Phoenix. Hoy viernes, de 8 pm a 10:30 pm, por segundo año consecutivo la ceremonia oficial se realizará en el Capitolio Estatal (1700 W. Washington St.), encabezada por el cónsul de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas. Habrá mariachi, bailes folclóricos, charrería, antojitos mexicanos y servicios comunitarios. Es gratis.

🇲🇽 Tempe. Hoy viernes, de 5 pm a 8 pm, por quinto año consecutivo ASU Art Museum (51 E. 10th St.) celebrará con un evento cultural y artístico de homenaje a las comunidades mexicana, mexicano-americana y la independencia de otros países en el continente, organizado junto al Consulado de México, CALA Alliance y la Escuela de Estudios Transfronterizos. El Grito estará a cargo del cónsul Armando Esparza y habrá actividades artísticas, talleres, juegos, baile, música, antojitos mexicanos. Es gratis, y los boletos se consiguen aquí.

🇲🇽 Tucsón. Mañana sábado, de 4:30 pm a 7:30 pm, se festejará la Independencia en Presidio San Agustín del Tucson Museum (196 N. Court Ave). El Grito estará a cargo de un representante consular. Actuarán el Ballet Folklórico de danza cultural mexicana y mariachi, y habrá una conferencia de Mauro Trejo sobre Tucsón mexicano (después de que México se independizó en 1821, el Presidio estuvo bajo dominio mexicano durante 33 años). Información: info@TucsonPresidio.com, 520-622-0594.  

🇲🇽 Mesa. Mañana sábado, de 6 pm a 8 pm, el Grito de Independencia se realizará en el Centro de Artes de Mesa (1 E. Main St). Habrá bailes folclóricos, música en vivo y antojitos mexicanos. Es gratis. 

Detalle de las actividades del Consulado de México en Phoenix, Arizona (Imagen: @ConsulMexPho en X).

Otros festejos en Arizona por el Mes de la Herencia Hispana, a partir de hoy, son los siguientes:

🇲🇽 Concierto de música clásica. Hoy viernes, a las 5 pm, el Consulado de México en Tucsón y la Orquesta Sinfónica de Tucsón presentan un concierto gratuito de música clásica con piezas de autores mexicanos y latinoamericanos, como parte de las actividades de «Viva Tucsón». El cónsul Rafael Barceló Durazo dará el Grito de Independencia y presentará el premio Ohtli, distinción del Gobierno de México para personas de trayectoria comunitaria que residen fuera del país. Habrá fiesta mexicana en la explanada frente al Linda Ronstadt Music Hall del Centro de Convenciones de Tucsón (260 S. Church Ave), con comidas, antojitos y productos mexicanos, negocios tradicionales y pequeños emprendimientos, música de mariachi y banda norteña. Boletos: en comunidadestuc@sre.gob.m

🇲🇽 El Grito Phoenix – Fiesta más Mexicana. Hoy viernes, de 4 pm a 11 pm, se realizará en Phoenix, con la actuación de El Dasa, La Brazza Norteña la Banda Guamuchil, El Domador y Banda La Experta, y los cantantes locales Karmen Iveth, Alejandra Martínez, Fernando Hernández, Angélica Camachio y Oscar Ramos. Habrá antojitos mexicanos, mariachi, lucha libre, arte, manualidades y bailes folclóricos del Ballet Ollin Yoliztli. Es gratis, en Third Avenue y Adams Street. Más información, aquí

🇲🇽 Exposición de Arte «Retrospectiva», de Antonio Muñoz. La muestra, sobre los 30 años de trabajo del artista mexicano en caballete y acrílicos, y sus litografías, se realiza hasta el 5 de octubre, de 8 am a 5 pm, en la Galería Leonora Carrington, dentro del Consulado de México en Tucsón (3915 E. Broadway Blvd). Además, se realiza otra muestra sobre la vida cotidiana en la frontera entre los Estados Unidos y México.

🇲🇽 Tango y folclore en Tucsón. Hoy viernes, de 11 am a 1 pm, se presentará el guitarrista argentino de tango y folclore Maximiliano Larrea, quien vive en Tucsón. Será en Pima County Attractions & Tourism Historic Pima County Courthouse (115 N. Church Ave. Tucsón). Información: 520-724-7355.

🇲🇽 «Para Seguir Adelante: Stories of Migration». Hasta el 29 de septiembre, de 10 am a 5 pm, la Escuela de Arte de la Universidad de Arizona en Tucsón presenta este evento en la Galería Lionel Rombach, en College of Fine Arts, School Arts – Lionel Rombach Gallery (1031 N. Olive Rd., University of Arizona, Tucsón).

🇲🇽 Festival del chile. Entre hoy viernes y el domingo se realizará en Tucsón, de 8 am a 12 pm, para disfrutar de esta fruta fresca cultivada en Arizona y también en Hatch, Nuevo México. Hoy viernes se realizará en el Mercado de Agricultores de Udall Park (7202 E. Tanque Verde Rd., Tucsón), mañana en el mercado de agricultores y artesanos de Rincon Valley (12500 E. Old Spanish Trail, Tucsón) y el domingo en el mercado de agricultores de Rillito Park (4502 N. 1st Ave., Tucsón). El 21 de septiembre, se realizará el Festival Anual de Chile Asado de Heirloom Farmers Markets, con música en vivo de Damon McLaughlin y Gabriel Francisco, vendedores locales y actividades infantiles.  Más información: info@heirloomfm.org, (520) 882-2157. 

Imagen: @ConsulMexPho en X.

🇲🇽 Concierto «Viva México». Mañana sábado, de 5 pm a 7 pm, en ASU Gammage (1200 S. Forest Ave., Tempe) la Orquesta Sinfónica de ASU (Arizona State University) interpretará piezas de Gabriela Ortiz, José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas, entre otros, para celebrar la Independencia de México. Además se presentará el Mariachi de ASU dirigido por Scott Glasser y el Mariachi Garibaldi de Jaime Cuéllar. Después del concierto, en Music Building Lawn habrá gastronomía, refrigerios, DJ en vivo, manualidades y juegos de mesa. Más información, aquí

🇲🇽 Celebrando mi cultura. Mañana sábado en Phoenix, de 10 am a 2 pm, el Consejo Girl Scouts–Arizona Cactus-Pine organiza este evento familiar para celebrar la cultura y tradiciones latinas. Habrá bailes folclóricos, piñatas y gastronomía. Es en Parsons Center for Girls and Women, en Camp South Mountain (1611 E. Dobbins Rd.). Boletos: $5. 

🇲🇽 Festival Anual del Orgullo Latino. Mañana sábado en Phoenix, de 3 pm a 11 pm, por tercer año consecutivo se realizará este encuentro de la comunidad latina LGBTQ+ en Arizona, en Heritage Square (113 N. 6th St). Boletos: $15. 

🇲🇽 Chandler Contigo. Mañana sábado, de 10 am a 2 pm, en la biblioteca del centro de Chandler habrá paseos con mariachis, manualidades familiares, presentaciones interactivas sobre las culturas de América, diálogo con luchadores enmascarados locales de Lucha Libre, bailes latinos (desde salsa hasta ballet folklórico), serigrafía, taller de libros de arte, exhibiciones sobre historia latina local y el barrio de Chandler, lecturas de autores locales y actividades familiares. Es gratis, en Downtown Library (22 S. Delaware St., Chandler). 

🇲🇽 Narración de historias. El martes 19 de septiembre, de 7 pm a 9 pm, miembros de la comunidad hispana narrarán historias sobre la importancia de un hogar. Es un evento bilingüe, en Tempe Center for the Arts (700 W. Rio Salado Pkwy.,Tempe). Boletos: entre $7 y $10.

Imagen: @VisitTucson en X.
Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

Deja una respuesta

Commenting on posts is open to our supporters.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio