18 millones de casos, 190,000 hospitalizaciones y 12,000 muertes: estas estadísticas de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), actualizadas hasta el 23 de diciembre, muestran que la influenza en Estados Unidos continúa en aumento a solo tres meses del inicio de la temporada, que se extiende hasta abril del año próximo y que, hasta este momento y con estos números, registra niveles récord y ya es histórica por el impacto de la enfermedad. Esta semana, además, murieron 17 menores, lo que eleva a 47 el número de muertes pediátricas desde el inicio de la temporada, en octubre.
La influenza o gripe, también llamada “flu”, se combina además en esta temporada con el alto número de infecciones provocadas por otros dos virus respiratorios: el Covid-19, que no ha podido ser derrotado aún, y el VRS (virus sincicial respiratorio), causante de la bronquiolitis. Frente a este panorama de incremento de las tres enfermedades, que ya se conoce como “tripledemia” (triple pandemia), la Asociación Americana de Enfermería (ANA, por su sigla en inglés) se sumó a las autoridades sanitarias que recomiendan vacunarse para prevenir la influenza.
“Estamos aquí para generar conciencia sobre la importancia de vacunarse en esta temporada, especialmente cuando estamos viendo estos casos llegar a niveles altos”, señaló Jennifer Gil, directora general de la Asociación Americana de Enfermería, que promueve la campaña Ahora no, Gripe, que destaca la importancia de la vacunación contra la influenza.
La campaña pretende enfrentar el elevado número de casos, hospitalizaciones y muertes, que aumentaron luego del Día de Acción de Gracias, a fines de noviembre. En diálogo con el show radial La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona, Gil estimó que se incrementaron porque la gente, después de dos años de pandemia y confinamiento en los hogares, comenzó a salir en 2022 y, por lo tanto, se expuso más ante los virus, entre ellos el Covid-19, que no ha desaparecido luego de su impacto en 2020 y 2021.
El último registro de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), al 23 de diciembre, indica al menos 18 millones de casos de personas enfermas por influenza, 190 mil hospitalizaciones y unas 12,000 muertes. Se trata de un registro histórico: es, desde 2009-2010, la temporada con mayor cantidad de infecciones confirmadas de manera temprana y el número de casos, hospitalizaciones y muertes registrados hasta ahora por gripe ya supera al total de toda la temporada pasada (entre octubre de 2021 y abril de 2022).
“Estamos preparando por muchos casos altos, especialmente porque estamos viendo complicaciones no solo contra la gripe y la influenza, que está afectando los niños, pero también con el virus VRS y el Covid. Y ya sabemos que estamos afectados contra el Covid por muchos años, ya que estamos bajando niveles de estar en casa y estamos saliendo más, y eso está afectando los niveles altos de gripe. Por eso estamos aquí, para llevar el mensaje a la comunidad de que es muy importante que se vacunen, para estar protegidos por esta temporada”, señaló Gil.
En un contexto en el que millones de personas ya se vacunaron –o se están vacunando- contra el Covid-19, Gil explicó que no existe complicación en vacunarse al mismo tiempo también contra la influenza. “Esa es la recomendación de los CDC: vacunarse contra los dos. Son dos diferentes enfermedades y hay que estar protegidos con el Covid; entonces, vaya a conseguir su refuerzo o su vacuna de Covid y también a la misma vez puede ir a conseguir en el mismo lugar la vacuna de la gripe para estar protegido contra los dos. No puede prevenir la infección de Covid y de la gripe, pero puede proteger para que no haya complicaciones y para prevenir ir al hospital”, sostuvo.
Enfermera clínica en el Hospital Universitario Thomas Jefferson de Filadelfia y con una maestría en Liderazgo Sanitario (Universidad de Pensilvania), Gil dijo que el objetivo de la campaña Ahora No, Gripe -que es nacional y se desarrolla tanto en inglés como en español- es “ayudar a la comunidad a tomar los recursos para vacunarse”, en especial las poblaciones consideradas de mayor riesgo. “Todos estamos a riesgo pero sabemos que siempre hay grupos que están más a riesgo y esas son las personas que tienen problemas médicos crónicos, como diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares. Y también los niños están más a riesgo y la población mayor de edad, esas personas que tienen 65 años arriba”, indicó.
En ocasiones, la influenza puede convertirse en algo más que una simple gripe con síntomas como fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos y congestión: además puede provocar complicaciones, como infartos de miocardio, neumonía y accidentes cerebrovasculares, o problemas para quienes tienen asma o enfermedades pulmonares, destaca la campaña Ahora no, Gripe. En este sentido, algunos grupos minoritarios raciales y étnicos, incluidos los latinos, los afroamericanos y los indígenas americanos, también tienen menos posibilidad de vacunarse contra la influenza y más posibilidades de ser hospitalizados por complicaciones relacionadas con la enfermedad, afirmó Gil.
“También nuestra comunidad, las comunidades de color, están más a riesgo porque históricamente no vamos a conseguir la vacuna, históricamente en nuestra comunidad conseguimos la vacuna en menos niveles que la otra gente. Por eso estamos aquí: para llevar el mensaje que hay recursos para nuestra comunidad y que vaya a conseguir la vacuna para prevenir el riesgo de ir al hospital y de conseguir complicaciones como pueden ser la pulmonía y eventos cardiovasculares”, señaló.
A principios de diciembre se celebró en Estados Unidos la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza, y fue una oportunidad para recordar, como señaló Gil, que la vacuna es la mejor manera de protegerse contra el contagio. “Siempre hay un riesgo. Por eso estamos aquí para decir que la gripe es grave y que tenemos todos el poder de estar protegidos y de proteger a nuestros seres queridos: la recomendación más grande es obtener la vacuna”, finalizó.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona