El Mariachi Sol de México se presentó en Phoenix por la celebración del 5 de mayo

El Mariachi Sol de México se presentó el 5 de mayo en Phoenix, Arizona, con su show “Leyendas”, en el que interpretaron canciones de referentes de la música y el cine mexicanos. El espectáculo, realizado en The Madison Center for the Arts, se produjo en una fecha especial ya que el 5 de mayo es el día de la popular celebración patriótica mexicana en Estados Unidos.

José Hernández, fundador y director musical del Mariachi Sol de México, destacó que se trató de un homenaje «a los más grandes de la música mexicana y del cine mexicano», entre los que mencionó a Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández (fallecido en diciembre pasado). El show se basó en el disco que el grupo realizó hace tres años y que fue nominado al Grammy Americano y al Grammy Latino.

En declaraciones a La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona, Hernández afirmó que “el mariachi es el símbolo máximo de México cuando se trata de música”. “No importa en el mundo donde estés que cuando escuchas un mariachi sientes que estás en México”, señaló, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

☕ ¿Este es un año con especial sentimiento? Porque se nos han ido muchos grandes de la música, en especial Vicente Fernández, que fue uno de los íconos más importantes de la música mexicana, de la música del mariachi. Esta también me imagino que fue una forma de homenajearlo, ¿no?

“Sí, pues para nosotros es algo casi muy personal, porque estuvimos con Vicente hace dos años en los Grammys Latinos, en la última presentación que él hizo aquí en Estados Unidos, junto a su hijo Alejandro y a su nieto Alex. Nosotros los acompañamos a ellos en los Grammys Latinos. Vicente siempre fue amigo de mi familia, de muchos años. Mis hermanos grabaron los primeros discos con Vicente al principio de los ’70. También a Alejandro lo conozco desde hace muchos años, he grabado varios discos con él, y a Alex pues también, me acuerdo verlo desde que estaba bien jovencito”.

☕ Claro, y es el talento que se va heredando de generación en generación, pues no solamente con los Fernández, sino también con ustedes, los Hernández. El año pasado me acuerdo que vinieron justo en esta época también para conmemorar una fecha –el 5 de mayo- que a lo mejor en México no hacemos tanto barullo, pero sí acá los paisanos que vivimos a este lado de la frontera lo celebramos como si fuera casi un día de independencia. Y aprovechamos para hacerlo gracias a la música de ustedes. ¿Qué canciones se destacan en shows homenajes como este?

“Imagínate, todos los temas. Estos señorones de la canción mexicana dejaron tantos éxitos, ¿verdad? Y también muchas películas muy bonitas, ¿no? Imagínate escuchando canciones como las de Miguel Aceves Mejía, el RogacianoAmor con amor se paga, Yo soy mexicano, ambas de Jorge Negrete; o canciones de Pedro Infante como Mi cariñito, Amorcito, corazón. Tantos éxitos tan bonitos. Y Vicente: De qué manera te olvido, Volver, volverel Rey, Serenata Huasteca, Si nos dejan. Tantos éxitos, tan bonitos. Y además estamos presentando algunos temas que tenemos en nuestro nuevo disco, que estamos lanzando ahorita y que se llama El 40 Aniversario con el Mariachi Sol de México, Embajadores del Mariachi”.

José Hernández, fundador y director musical del Mariachi Sol de México (Foto: cortesía).

☕ Qué maravilla. Y es que la música también se ha convertido en uno de esos puentes humanos que también fue un salvavidas durante la pandemia, pues duramos casi dos años separados de nuestro México con estas restricciones fronterizas que hicieron que muchas familias no se vieran, no se abrazaran físicamente por casi 19 meses. Y la música fue la manera en la que pudieron entrelazar sus historias, con la que pudieron reencontrarse. ¿Ustedes cómo vivieron la pandemia?

“Yo, personalmente, pues escribiendo mucha música. Soy, puedo decir, un sobreviviente del cáncer. A mí me detectaron cáncer de los huesos hace dos años y medio, y he estado adentro del hospital por un buen rato. Ahorita estoy en remisión completa, pero fíjate, también hace siete meses a mí me dio el Covid muy mal, muy fuerte. Estuve en el hospital por un mes, y todo ese tiempo que estuve solo, aparte de mi gran refugio que es mi Dios y mi Salvador Jesucristo, me refugié en la música. Me puse a escribir mucha música”.

☕ Qué lindo, qué bonito encontrar la inspiración en esos momentos de tanta adversidad, en donde muchas veces uno se da para abajo y otros encuentran ese latir tan importante de su corazón. Y sí, de aquí nos podemos ir al Madison Square Garden, en Nueva York: con mucho gusto nos llevamos los mariachis a Nueva York también, que las ganas no nos faltan.

“Sí, fíjate que antes de entrar al hospital celebramos el Año Nuevo allá en Nueva York. Fue la primera vez que llevaron un mariachi a celebrar el Año Nuevo en Nueva York”.

☕ Y con el frío que hace.

“Pues imagínate, un gran apoyo. La última vez que estuvimos en el Madison Square Garden, antes de eso, fue con Luis Miguel, con la gira que hicimos con él. A nosotros nos ha tocado la bendición de poder viajar por todas partes del mundo, pero tocar en un teatro tan bonito como el Madison Center for the Art, que tiene un precioso sonido natural, pues nos da mucho gusto presentar estos homenajes con la interpretación de la música de México”.

☕ ¡Qué maravilla! Justo lo platicábamos en nuestro grupo de WhatsApp, donde estuvimos hablando de que a todos nos gusta el mariachi: nos contaban testimonios de aquellos que alguna vez vivieron en México y que sus familias fueron mariachis, de las costumbres, de la serenata. Y de todo lo bonito que viene con la música y con la inspiración, ¿no?

“Pues fíjate que el mariachi pienso que es el símbolo máximo de México cuando se trata de música: no importa en el mundo donde estés que cuando escuchas un mariachi sientes que estás en México. A nosotros nos ha tocado la suerte de estar en todas partes del mundo, hasta Beijing, en China; estuvimos en Corea del Norte, en España, en las Islas Canarias, en tantos lugares. Y he visto personalmente el amor que la gente le tiene a la música mexicana y a nuestros compositores, como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Juan Gabriel, Tomas Méndez, grandes compositores de la canción mexicana. De veras que es una bendición poder interpretar esa música que es tan, tan bonita, tan alegre, tan romántica. O sea, es una música muy, muy preciosa”.

☕ Con la que uno baila, se enamora, se desenamora, llora, aplaude, zapatea.

“Y se divorcia”.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio