En el Condado Maricopa funciona la Red de Alivio del Calor, para refrescarse y tomar agua en la vía pública

Las altas temperaturas que afectan a Arizona en estos días, que ya provocaron al menos 18 muertes, pueden ser mitigadas en el Condado Maricopa mediante la llamada Red de Alivio del Calor, una iniciativa que permite que las personas que necesitan –en especial las de condición vulnerable y sin hogar- puedan refrescarse en lugares específicos preparados en la vía pública, llamados centros de enfriamiento, y también puedan tomar agua en las denominadas estaciones de hidratación.

En 2022, en el Condado Maricopa -que incluye la ciudad de Phoenix y alrededores- se produjeron 425 muertes a causa de temperaturas extremas, que pueden provocar deshidratación y golpes de calor a causa de la exposición al sol. En los últimos días, la capital de Arizona alcanzó temperaturas de 119 grados Fahrenheit (casi 49 grados Centígrados), con un registro de al menos dos semanas con temperaturas de 110 grados F (43 grados C).

Las temperaturas extremas en Arizona, este año, ya provocaron las primeras muertes por la exposición al sol (Imagen: @MAGregion en Twitter).

La Red de Alivio del Calor (Heat Relief Network, en inglés) está conformada por gobiernos locales e instituciones públicas (como bibliotecas), religiosas y sin fines de lucro, centros comunitarios, empresas privadas y organizaciones como el Ejército de Salvación, que ofrecen sus instalaciones para convertirlas en centros de enfriamiento o estaciones de hidratación, y que pueden ser localizadas a través de un mapa interactivo en la página web de la Asociación de Gobiernos del Condado Maricopa (MAG), explicó su portavoz Juan Juárez a Conecta Arizona.

“En ese mapa, usted pone el código postal y le va mostrar esos lugares cercanos a donde vive, donde puede ir. También hay lugares de recolección o donación de agua, donde las personas que quieran ayudar también lo pueden hacer”, explicó Juárez en La Hora del Cafecito☕, el programa de radio ️de Conecta Arizona. “Es un esfuerzo que le permite a la comunidad tener un lugar donde poder escapar del calor, o tener un lugar donde llegar para refrescarse o recibir agua”, agregó el portavoz sobre la Red de Alivio del Calor, que funciona desde el 1 de mayo y que estará vigente hasta el 30 de septiembre.

“425 personas que murieron el año pasado es una situación bastante trágica. Los esfuerzos de la Red de Alivio del Calor son precisamente para prevenir que estas muertes sucedan. Cada año vemos que casi 2,000 personas visitan las salas de emergencias de Arizona debido a enfermedades relacionadas con el calor y por eso tenemos este recurso cada año, que se hace en coordinación voluntaria con todas estas organizaciones para que las personas puedan tener estos centros (de enfriamiento) y estaciones (de hidratación) cerca de ellos”, señaló Juárez, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

En 2022, el calor extremo en Arizona provocó 425 muertes (Imagen: @MAGregion en Twitter).

Las personas más afectadas por los calores extremos son las que no tienen hogar, los adultos mayores, los niños, quienes no tienen aire acondicionado en sus casas (o que por motivos económicos no pueden usarlo durante todo el día) o personas que trabajan al aire libre (en actividades de la construcción, por ejemplo, en situaciones en las que están expuestas al sol muchas horas al día), o simplemente quienes se encuentran circunstancialmente en la calle y se ven afectados por las altas temperaturas, entre otras. También las muertes pueden afectar a las mascotas, por lo que se recomiendan medidas de prevención como no dejarlas expuestas al sol y que tengan permanente acceso a agua.

Los centros de enfriamiento son lugares con aire acondicionado que permanecen abiertos al público para que quien desee (ya sean personas vulnerables o quienes circunstancialmente transiten por la zona) pueda ir a refrescarse cuando necesite. “Estos recursos están disponibles según el horario que estas organizaciones han hecho disponibles (para abrir) sus puertas. Vemos muchos lugares como bibliotecas, el Salvation Army o centros religiosos, iglesias que han abierto sus puertas para que la comunidad pueda ir y estar a salvo del calor. Es para las personas que lo necesitan, no solamente quizás aquellas vulnerables que se encuentran experimentando la indigencia, pero también adultos mayores que a lo mejor, por cuestión económica, no pueden tener el aire acondicionado todo el día y también se ven afectados”, detalló Juárez.

Las estaciones de hidratación, en tanto, son lugares en los que se ofrece agua fresca, gratis, donde también se pueden acercar a colaborar quienes puedan hacer donaciones de agua. Tanto en los centros como en las estaciones los voluntarios que colaboran pueden solicitar asistencia a los servicios médicos en caso de que una persona sufra un golpe de calor, deshidratación, dolores de cabeza o presión baja a causa del calor.

El servicio de transporte 211 acerca, gratis, a los centros de enfriamiento y las estaciones de hidratación (Imagen: @MAGregion en Twitter).

Además de evitar lo máximo posible la exposición al sol -en especial durante las horas más críticas-, las autoridades recomiendan aumentar el consumo de agua o líquidos, usar protector, buscar alivio en lugares con aire acondicionado y estar pendientes de vecinos adultos mayores. También se aconseja tener cuidado cuando se dejan niños o mascotas en el interior de vehículos por descuido: aunque puede tratarse de una acción de “pocos minutos”, en muchos casos el olvido -o la demora- puede ocasionar la muerte por el exceso de calor, porque en solo minutos la temperatura puede alcanzar 120 grados Fahrenheit (49 grados Centígrados).

“Se hace un esfuerzo para ayudar. Cada año las organizaciones comunitarias hacen un gran trabajo en llegar a estas personas y brindarles estos recursos. En el centro de Phoenix, Human Services Campus está abierto las 24 horas para que las personas puedan descansar allí, si es que lo necesitan, especialmente en la noche, cuando las temperaturas todavía están bastante altas; este centro está disponible 24 horas para que las personas puedan escapar del calor, que sabemos que es una situación bastante difícil y es mortal para quienes no tienen un lugar donde vivir”, señaló Juárez.

Finalmente, el portavoz de la Asociación de Gobiernos del Condado Maricopa recordó que la Red de Alivio del Calor ofrece asistencia de transporte (hay que llamar al 211) para las personas que no puedan llegar por sí mismas a los centros de enfriamiento y estaciones de hidratación. “Llegarán por usted para llevarle a uno de estos lugares”, indicó.

Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio