El feminicidio de Alma Lourdes, la joven de 30 años que el sábado pasado fue asesinada en Sonora, México, por un hombre de 71 años acusado de acosar sexualmente a la hermana de la víctima, puso en debate el modo de actuar establecido en los protocolos de seguridad ante este tipo de situaciones de violencia, ya que las autoridades acudieron ante el altercado generado previamente al asesinato pero encuadraron el hecho solamente como “una riña”, sin prever el real peligro del acontecimiento, que pocas horas después derivó en el ataque mortal.
Así lo afirmó la periodista mexicana Mayra Torres, al analizar el feminicidio ocurrido hace una semana exactamente en una carnicería del municipio sonorense de Cajeme, donde Alma Lourdes era la gerenta y fue asesinada luego de salir en defensa de su hermana Ana, quien también trabaja en el lugar. Ana era acosada por el hombre acusado de asesinar a Alma, de nombre Hilario, que fue imputado por los delitos de feminicidio y acoso sexual. Ese día, Hilario había acudido al negocio y, luego de discutir con Alma, se retiró y regresó horas después para finalmente matarla de tres disparos, pese a que la víctima le pidió perdón cuando lo reconoció al regresar. La familia de Alma reprocha a las autoridades la falta de prevención entre la discusión inicial y el asesinato, ocurrido unas seis horas después.
Por su parte, la madre de Alma, Idalia Valenzuela, declaró a Expreso.com de México: “Cuando Alma sufrió la agresión, llamó a un policía. Y la respuesta del policía fue: ‘no podemos hacer nada por ti, porque no estábamos en el momento en que el señor te estaba agrediendo’. ¿Pero cómo es eso? ¿Por qué no tuviste un poco de empatía y de sensibilidad con la situación? Debió de haber actuado diferente. (El asesino) era un cliente frecuente, sabían su dirección y su nombre. ¿Por qué no fue capaz el policía de tomar los datos y decirle: ‘ok, vamos a estar aquí pendiente para que esta persona no vuelva’? (Solamente le dijeron) ‘no podemos hacer nada por ti, porque no estoy presente en la agresión, lo que puedes hacer es ir y poner una demanda’. No ayudó a mi hija. Yo necesito que se haga justicia, este señor no puede salir. Tuvo tiempo para planearlo, no aceptó un ‘no’ de mis hijas, no aceptó un respeto que le pedía Alma hacia su hermana y sus compañeras de trabajo. Esto no debió hacer sucedido. No debió haber pasado si las autoridades realmente estuvieran capacitadas”.
En declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona, Torres afirmó: “Nos comentaba la secretaria de Seguridad Pública de Sonora, María Dolores del Río, que se llevaron a cabo todos los protocolos dentro de ciertos estándares de violencia que se manejan, pero señalaba que sí habría que darle como una reorganización porque se está saliendo de los protocolos normales, o sea la violencia familiar, que te agreda un familiar muy cercano o un amigo. Señalan que se hizo todo el protocolo normal, que se atendió la llamada. Hay un programa llamado ‘Salva’, de la Secretaría de Seguridad Pública, que se supone que resguarda a las mujeres que se sienten en peligro. La situación aquí fue delicada porque Alma sí les hizo ver a las autoridades lo que estaba pasando, las autoridades sí llegaron (al lugar), ella les explicó, pero lo tomaron como una riña y un evento casual más en la ciudad”.
La periodista sonorense agregó que, en la misa de cuerpo presente que familiares y amigos de Alma realizaron luego del asesinato, la madre de la víctima “estaba muy molesta con las autoridades policiales de Cajeme porque se hizo la llamada, pero no acudieron en tiempo y forma, como se lo estaban pidiendo”. “Las autoridades señalaron que no se había acudido porque se había reportado como una riña y no había tampoco una denuncia previa a esa situación, por lo que la autoridad fue (a la carnicería), pero al no ver al involucrado presente le dijo ‘todo está bien, ya pasó, tranquilas, interpongan su denuncia si quieren’. En esas horas en que se pensaba que se podía o no denunciar el hombre regresó, y regresó con toda la saña para matar a Alma, en esto que ha consternado a toda la comunidad”, explicó Torres. Y dijo que el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, “se defiende y dice que sus policías actuaron de la mejor manera, pero la familia está en este enojo y en este sentimiento, aunado al dolor que está sintiendo”.
Entrevistada por la periodista Celia Ramos, de Conecta Arizona, Torres detalló cómo ocurrió el feminicidio el sábado 19 de agosto: “Alma tuvo un altercado con un cliente, que ahora sabemos que se llama Hilario, que acosaba a su hermana Ana. Cerca de las 9 de la mañana, se generó una discusión entre Alma e Hilario, lo que ocasionaría que Alma le pidiera respetuosamente que saliera del lugar, porque no lo iba a atender por la situación que se estaba viviendo, a lo que el señor actuó de manera agresiva. Esto quedó grabado en un video. Alma llamó a las autoridades y le señalaron que, al ser un evento que nada más era riña, no podían hacer nada al respecto. La situación pasó, las horas pasaron, y a las 3:45 de la tarde aproximadamente Hilario regresó a la carnicería, pero encapuchado y con un arma, y exigió ver a una de las personas que lo había sacado a la mañana. Se dio cuenta que Alma estaba escondida detrás del mostrador donde atendía y le pidió que se levantara. Cuando se levantó de su escondite, ella le vio a los ojos y le dijo ‘Perdóname’, me imagino que por lo sucedido en la mañana. A lo que a Hilario no le interesó y le dio tres disparos, lo que ocasionó su muerte”.
Torres recordó, además, que existen audios en los que Alma le explicó a su familia lo que pasó ese sábado. “Ella comenta en estos audios que, si hubiera sido su hermana Ana o cualquier otra mujer la que hubiera estado en esa situación, ella la hubiera defendido porque creía en el respeto mutuo, como se lo hizo saber al señor (el feminicida) en la mañana cuando le dijo, de la manera más respetuosa: ‘Por favor retírese, deje las cosas que quería comprar, no lo vamos a atender porque las muchachas me están comentando que usted les está faltando el respeto’. Salió enojado, y después de horas regresó para darle muerte a Alma”, sostuvo.
El mismo sábado, la Policía logró identificar al asesino y acudió a su domicilio. “Se negó a salir, por varias horas estuvieron dialogando para que se salga y él en todo momento, con frialdad, señalaba que no tenía nada que ir a declarar, nada que pudiera ocasionarle miedo. Manifestaba que era una persona con un apellido importante. Así se dieron las cosas hasta la noche, que fue cuando finalmente agentes del Ministerio Público lograron sacarlo de su domicilio y se lo llevaron”, agregó Torres.
En el plano de la investigación judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora anunció que pedirá una condena de hasta 78 años de prisión en contra del detenido, por los delitos de feminicidio y acoso sexual. La periodista sonorense, en este sentido, consideró que la Fiscalía General “tiene mucho trabajo, porque tiene que hacer una carpeta muy confiable, muy perfecta, en cuanto a todos los términos porque por la edad (del acusado) la defensa podría pedir ciertas situaciones” de consideración a la hora de evaluar la pena, como por ejemplo que se le otorgue arresto domiciliario.
Además, Torres dijo que el vicefiscal de investigaciones de la Fiscalía General señaló que “no tenían expediente de Hilario, pero sí tenían algunos registros sobre un proceso penal”. “También circularon algunos audios de Hilario en los que acosa a otra mujer que ahorita los sacó a la luz y donde se escucha de manera insistente que la invita a comer, le habla por teléfono, le cuestiona por qué no le contesta el celular. Entonces, ya traía antecedentes”, afirmó.
En este sentido, Torres recordó que la familia de Alma “exige que se escuche su voz y que esto no quede nada más en un feminicidio más como se da en el estado, sino que llegue hasta sus últimas consecuencias, porque hay videos, hay audios”. El jueves y el viernes se realizaron marchas en Cajeme y en Ciudad Obregón en reclamo de justicia. “Este hecho consternó a todo el municipio de Cajeme, uno de los más violentos del estado”, afirmó.
El periódico El Sol de Hermosillo reporta que, en Sonora, entre enero y junio de este año ocurrieron 11 feminicidios (3 en Hermosillo, 2 en Cajeme, 2 en Agua Prieta y 1 en Navojoa, 1 en Puerto Peñasco, 1 en Santa Ana y 1 en Benito Juárez), según el Observatorio Sonora por la Seguridad, con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, indica que Cajeme “es el municipio donde se tienen abiertas más carpetas de investigación por homicidio, con al menos 248 en el primer semestre de 2023”.
“Alma deja en orfandad a una pequeña de 10 años. Imagínate, levantarte ese día, desayunar, bañarte, despedirte de tu familia para ir al trabajo y que te encuentre la muerte ante esta situación. Es un hecho muy lamentable que lleva a pensar, como mujer, dónde estás parada y cómo tienes que reaccionar. Alma en los audios se preguntaba por qué las mujeres tenían que pasar por eso, por el acoso, y no poder levantar la voz. Ella levantó la voz y encontró la muerte, por desgracia. Tenemos que aplicar la sororidad, el apoyo entre mujeres, para levantar la voz y que no vuelvan a suceder este tipo de acciones. Ninguna más”, concluyó Torres.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona