El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos que anuló el derecho al aborto vigente desde 1973 repercutió en la comunidad de Conecta Arizona, que el viernes y este lunes en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp📱expuso sus puntos de vista, discutió argumentos e intercambió ideas con la legisladora estatal Raquel Terán (Demócrata), quien expresó su rechazo a la decisión del máximo tribunal y reclamó un aborto “seguro y legal” porque se trata, en última instancia, de “una decisión de la persona”, según señaló, como parte de una conversación en la que se expresaron también numerosas opiniones a favor de la vida.
“No nos podemos dar por vencidos. Debemos elegir personas que representen los valores e intereses de la mayoría de la gente, que apoya que haya acceso seguro y legal al aborto. Sé que es controversial, pero a lo último del día es una decisión del individuo», señaló Terán el viernes en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, a la salida de una conferencia de prensa en el Capitolio estatal junto a legisladores demócratas y autoridades de Planned Parenthood, organización que promueve la interrupción voluntaria del embarazo en Arizona, un estado liderado por el Partido Republicano y que aprobó una ley que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de embarazo.
Precisamente en el Capitolio estatal, en Phoenix, en la noche del viernes se reportaron incidentes cuando la Policía debió dispersar con gases lacrimógenos a manifestantes pro-aborto que se movilizaron en rechazo al fallo de la Corte Suprema, que dejó en manos de los estados la decisión de legislar sobre el aborto. Según indicaron legisladores republicanos, el Senado estatal debió interrumpir su sesión hasta que la Policía dispersó a los manifestantes hacia la plaza Wesley Bolin.
En La Hora del Cafecito☕ la conversación sobre el aborto estuvo activa desde el primer minuto. ¿La decisión nos hace retroceder 50 años?, ¿apoyan el aborto en alguna circunstancia?, ¿qué pasa cuando la vida de la madre está en riesgo, y en ese caso lo aceptarían? fueron algunas de las preguntas sobre las que giró el debate, moderado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, que ya en mayo pasado -cuando se conoció el borrador de la sentencia de la Corte que finalmente salió a la luz este viernes- había analizado las repercusiones del tema en Arizona con entrevistas a referentes de la organización pro-aborto Planned Parenthood y de la institución católica pro-vida Iniciativa Tepeyac, como se puede leer aquí.
Conecta Arizona pudo confirmar que este mismo viernes, una vez conocido el fallo de la Corte, en Planned Parenthood comenzaron a suspender los servicios de aborto que tenían previsto llevar adelante en Arizona. Lo confirmó Terán en La Hora del Cafecito ☕: “La presidenta de Planned Parenthood nos contó que tenían 30 citas para abortos. Imagínense llegar a la clínica y que te digan: ‘No te vamos a hacer el procedimiento porque los republicanos tomaron esta decisión (en la Corte)’. Es quitar libertades a las personas», afirmó. En el intercambio de opiniones en el grupo de WhatsApp recibió respuestas de quienes están en contra del aborto: “¿Libertad a matar?”, preguntó un participante.
Terán se refirió así al peso del Partido Republicano en la composición de la Corte, donde seis magistrados responden a posiciones conservadoras (Samuel Alito, Brett Kavanaugh, Neil Gorsuch, Amy Coney Barrett, Clarence Thomas y John Roberts) y tres a posturas liberales o progresistas (Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Stephen Breyer). El fallo de este viernes, que anula la resolución conocida como Roe vs Wade, de 1973, logró una mayoría de 6 votos -aunque uno de ellos con opinión diferenciada-, por lo que se revocó la protección del derecho al aborto y cada estado deberá ahora legislar sobre el tema.
“Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos”, señala el fallo de la Corte, que consideró que la resolución Roe vs Wade fue “ofensivamente incorrecta” y contraria a la Constitución. El fallo también anuló la resolución conocida como Planned Parenthood vs Casey, de 1992, que ratificó el derecho al aborto establecido en 1973 pero que permitía a los estados regular el proceso, sin impedir el derecho a abortar. Por eso varios estados han establecido, desde entonces, mayores o menores restricciones. Ahora, con el fallo de este viernes, podrán decidir su prohibición, o no.
“Vamos a trabajar para que haya acceso a este procedimiento médico, que tiene que ser legal y seguro», señaló Terán a Conecta Arizona. “En Arizona tenemos muchísimas leyes de antes que el aborto sea legal y seguro, antes de 1973, que criminaliza a la mujer, a los doctores, no permite que tengas acceso al aborto. También pasamos una legislación de 15 semanas sin ninguna excepción», recordó la legisladora, que ocupa una banca en el Senado estatal desde 2021, luego de su paso por la Cámara de Representantes estatal, entre 2019 y 2021.
Arizona, de histórica tradición conservadora pero que en la elección presidencial de 2020 votó por el demócrata Joe Biden, es considerado uno de los estados donde aún no es posible determinar claramente si la legislación estatal permitirá o impedirá el aborto en el futuro. Sin embargo, en el pasado se aprobaron restricciones. En marzo último, por ejemplo, el gobernador republicano Doug Ducey firmó el proyecto de ley SB 1164 que prohíbe el aborto en Arizona después de las 15 semanas de embarazo, al menos que se trate de una emergencia médica que ponga en riesgo la vida y la salud de la madre. Según la norma, los médicos que realicen un aborto podrían enfrentar cargos de delito mayor y, en caso de ser hallados culpables, se les podría suspender o revocar la licencia.
Según el Departamento de Salud de Arizona, en 2020 se realizaron 13,186 abortos en el estado, de los cuales 1,159 (casi 9 por ciento) fueron después de 14 semanas de embarazo, como se puede leer aquí. “Estamos muy angustiados por la gente que necesita este procedimiento médico. Repito: (el aborto) es una decisión del individuo, con su familia y su médico”, indicó Terán a Conecta Arizona. Hubo respuestas desde la posición pro-vida: “No es procedimiento, es un asesinato; hay que llamarlo como es”.
Terán también dijo que el aborto “no es un asunto de partidos políticos, es una decisión de la persona” y cuestionó al Partido Republicano porque “quiere eliminar este procedimiento”. En su crítica al partido actualmente liderado por el expresidente Donald Trump, que en su Administración nombró a tres jueces de esa mayoría conservadora (Kavanaugh, Gorsuch y Coney Barrett), Terán consideró que la decisión de la Corte Suprema “es un plan de los republicanos de hace 40 años y lo están viendo implementarse”, ya que “no quieren que haya libertad” para decidir sobre el tema.
Por eso, en La Hora del Cafecito☕, la legisladora demócrata afirmó que su posición se basa en el apoyo para que las mujeres tengan los recursos para poder “tomar sus propias decisiones” en relación al aborto. El presidente Joe Biden también cuestionó este viernes el fallo de la Corte al afirmar que “es un día triste” para Estados Unidos y que “la salud y la vida de las mujeres están ahora en peligro”.
Terán, por último, se refirió también a la comunidad hispana específicamente, y en especial a la frecuente adhesión de los latinos a posiciones más conservadoras, como en este caso con respecto al aborto. “Tradicionalmente nuestras comunidades (hispanas) son conservadoras, pero a la misma vez la libertad es parte de quienes somos. Que una persona pueda escoger lo que es mejor para su vida es un derecho”, sostuvo la legisladora estatal, que en el Senado representa al Distrito 30 y que antes de su trayectoria política fue, como organizadora comunitaria, una activa opositora a la ley antiinmigrante SB 1070, de 2010, que afectó especialmente a la comunidad latina del estado.
La referencia a la comunidad hispana no es menor en este tema. En mayo pasado, Cristofer Pereyra, director ejecutivo de la Iniciativa de Liderazgo Tepeyac, organización católica sin fines de lucro, señaló luego de conocerse el borrador del fallo de la Corte: “Todo ser humano, toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, es valiosa. Esa es no solo la postura de la Iglesia Católica: son los valores de la comunidad hispana. Esto les duele mucho a ciertos grupos políticos en este país porque quisieran que sea distinto, pero la verdad es que la comunidad hispana abrumadoramente apoya y defiende la vida y está en contra del aborto”.
Este viernes, en definitiva, fue la misma comunidad hispana la que se manifestó a favor o en contra del aborto. Los principales comentarios en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp📱, moderados por la directora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, fueron los siguientes:
✅ ¿Qué opinan de la resolución del aborto? ¿Están a favor o en contra?
📌 “No es aprobado a nivel federal pero a nivel estatal puede variar”.
📌 “Es acabar con una vida”.
📌 “Excelente que dejen de matar (‘con licencia’) personas inocentes”.
📌 “Aplaudo el que sea decisión de cada estado cómo regularlo”.
✅ ¿Piensan que esta decisión nos hace retroceder 50 años?
📌 “No, es un paso crítico hacia adelante, hacia la justicia, la protección legal de la vida”.
📌 “Sí. Los abortos no se van a acabar, solo van a poner en mayor riesgo las vidas de las mujeres. Es muy fácil decir que se está defendiendo una vida inocente, pero nadie conoce lo que está detrás de una decisión tan personal y difícil; es quitarle a la mujer también sus derechos”.
📌 “Es un riesgo tomado por la persona que se va a someter y eso tampoco quita el hecho que va a matar a un ser viviente”.
📌 “Los derechos de quien sea se terminan cuando empiezan los de otros. ¿Es tan difícil de entender?”
📌 “Yo creo que el hecho de que una vida esté detrás de una delgada capa de tejido (piel) no nos da el derecho de matarla. La diferencia entre un feto y un bebé es que uno ya salió”.
📌 “Leí que decía que ‘se ponía fin a un derecho constitucional’. ¿Cómo puede ser un derecho constitucional, si la Constitución también defiende la vida y la individualidad, y todas sus variantes?”.
📌 “La Constitución no menciona ningún derecho a abortar”.
📌 “Es jerarquía de derechos: ningún derecho de disposición corporal puede estar por encima del derecho a la vida de otro ser humano”.
📌 “En un estado de derecho debe existir la razonabilidad, también se debe de educar en esos temas con principios y valores. Son temas muy complejos de forma y de fondo, que dividen opiniones y argumentos expuestos por cada individuo, que adolecen a muchas personas y una parte de la comunidad que está o no de acuerdo. Pero al final es mucha comunicación con los hijos, etc”.
📌 “Un tema muy complejo”.
📌 “No lo veo complejo, lo que veo es egoísmo. Eso sí es complejo”.
📌 “La Corte no está negando ningún derecho, está reconociendo que siempre es y debió haber sido decisión de la gente, a través de sus gobernantes electos”.
📌 “Por eso regresa la facultad a cada estado de prohibir o limitar según se considere”.
📌 “Creo que la ilegalidad se va a ver beneficiada y los abortos clandestinos se volverán un serio problema de salud pública, por la alta tasa de mortalidad que se genera en las mujeres”.
📌 “No apoyo el asesinato de bebés inocentes (aborto) bajo ninguna circunstancia. Cuando se habla de un aborto clandestino es frecuente imaginar la mesa de la carnicería. La realidad es que la mayoría de los abortos clandestinos se realizan en clínicas privadas y hospitales, disfrazados de otros procedimientos médicos. El riesgo es inherente al aborto, clandestino o no”.
📌 “También algunas mujeres argumentan que no quieren traer vidas al mundo que no pueden mantener. Entonces en ese caso démosle derecho a un hombre de terminar la vida de su hijo antes de nacer por la misma razón, el no poder mantener. O si ya nació darle el derecho a un hombre a negar una manutención (child support). Si a ellas se les permite matar por esos motivos siento que negar una manutención es completamente válido y sin necesidad de quitar la vida”.
📌 “A un hombre se le obliga a mantener un hijo pero algunas mujeres piden que se les permita matarlo. Este mundo está mal. En la mayoría de los casos los abortos son por hijos no deseados, adolescentes que salen embarazadas. Mejor, ¿por qué no se abstienen o se cuidan?”.
📌 “Si una mujer decide no traer hijos al mundo por la razón que sea, es muy simple: que se esterilice y nunca va tener que ponerse en riesgo de hacerse un aborto”.
📌 “Puede decir lo mismo de un hombre. ¿Por qué un hombre no se puede operar y así no tiene por qué abortar una mujer?”.
📌 “Esto no aplica, porque quien está decidiendo el aborto no es un hombre, es una mujer. Es la mujer la que no quiere tener el hijo. Cuando un hombre no quiere tener un hijo a nadie le importa; al contrario, lo obligan a mantenerlo. Tu argumento no aplica”.
📌 “¿Y la responsabilidad del hombre para cuidarse?”.
📌 “El asunto es que el aborto, sea como sea y por el motivo que sea, es darle el derecho a una mujer a terminar con una vida. Terminar con una vida en cualquier parte del mundo es matar. ¿Queremos legalizar el matar?”.
✅ ¿Y qué pasa cuando la vida de la madre está en riesgo? ¿En esos casos aceptarían el aborto?
📌 “Cuando la vida de la madre está en riesgo inminente, y no un riesgo según ella sino un riesgo que personal capacitado lo ha verificado, creo que sí estaría de acuerdo”.
📌 “También considero que, si la vida de la madre está en riesgo, sí debe considerarse (el aborto)”.
📌 “Esos casos significarían más bien excluir la pena (castigo) por el delito, o sea, que en casos de riesgo para la vida de la madre no sería perseguido. Por ejemplo, el homicidio se persigue siempre, pero si mato a alguien en defensa propia, no se me persigue por el crimen. O el robo famélico: si alguien roba algo de comer, pero es porque no tenía con qué alimentarse o a sus hijos, tampoco se persigue el robo o se atenúa (baja) la pena (castigo). En resumen, estoy en contra del aborto (asesinato de bebés) bajo cualquier circunstancia, pero en los casos en que la vida de la madre está en riesgo, en esos casos podría no perseguirse”.
📌 “El aborto siempre ha sido una opción médica y por tal lo debe recomendar el médico, pero no de manera indiscriminada o como deporte así como la mayoría lo defiende”.
📌 “En ese caso eso lo determina un grupo de médicos expertos en la materia, no una mujer que por andar sin precauciones quedó embarazada”.
✅ ¿Por qué son los hombres los que están decidiendo muchas veces sobre el cuerpo de una mujer?
📌 “Nadie está decidiendo sobre el cuerpo de otra mujer. Si se quiere quitar o poner lo que quiera de su cuerpo está en su derecho. Pero cuando hablamos de un bebé, ese ya no es su cuerpo. Los hombres tenemos derecho a opinar también porque hablamos de salvar vidas humanas. Los católicos defendemos la vida siempre, bajo cualquier circunstancia”.
📌 “Entiendan que no estamos decidiendo sobre sus cuerpos. Se está tomando una decisión sobre la vida que llevan dentro, una vida humana que es mucho más importante que el cómo se va a ver su cuerpo. Y tampoco es que porque somos hombres tomando decisiones: si el juez es hombre o mujer es lo de menos; son seres humanos decidiendo sobre la vida de seres humanos”.
📌 (El presidente Joe Biden) “es un hipócrita, se dice católico practicante y es pro-choice”.
✅ Recordemos que este fallo le está dando la facultad a los gobiernos estatales de legislar sobre este tema. Por eso es tan importante la participación cívica en las próximas elecciones, para que escojan representantes que estén en línea con sus perspectivas, cualquiera que estas sean.
📌 “A mí lo que me preocupa, y porque soy muy mal pensado, es que la veo como una maniobra política. Creo que apenas estábamos llegando a un consenso, conservadores y liberales, en favor de las personas migrantes”.
📌 “Y ahora con esto se vuelve a dividir y los pro-vida, demócratas y republicanos, quizás votarán por republicanos, por el tema del aborto”.
📌 “El derecho de uno termina donde empieza el derecho del otro, ¿verdad? Es lo mismo con este tema: la mujer está en todo su derecho de prevenir un embarazo pero ya cuando inicia la vida sus derechos se limitan y terminan en donde los derechos del bebé comienzan”.
✅ Ante las declaraciones de la legisladora Raquel Terán, que se manifestó a favor del aborto “seguro y legal”, ya que -afirmó- se trata de “una decisión individual”, las respuestas fueron, entre otras, las siguientes:
📌 “Matar una vida es un delito”.
📌 “Derecho al asesinato, con sus palabras correctas”.
📌 “Tan sencillo: hablen de sexualidad los padres, muestren las consecuencias de los actos, el sexo es maravilloso pero tiene sus consecuencias. Entiendo el punto de la mujer que es libre en decidir lo que le plazca. Están juntos para concebir y llegar a un embarazo, la inestabilidad emocional es de los dos involucrados, dejen de evadir las responsabilidades. Hagamos madurar a nuestros hijos y nos evitaríamos todo esto”.
📌 “Matar a un bebé porque la mamá fue víctima de violación resuelve lo mismo que matar al violador. En pocas palabras, no resuelve nada; simplemente se responde a un delito con otro aún peor”.
📌 “No más muertes”.
📌 “Debemos enseñarles a los políticos el significado de libertad; parece que no lo entienden o no quieren”.
📌 “Mejor que legislen a favor de mejorar la educación sexual en las escuelas. En el hogar sería ideal, pero también hay mucha ignorancia en algunos padres y pueden enseñar cosas incorrectas”.
📌 “Lo único que me molesta de la decisión de hoy es que me obligan a estar de acuerdo con los republicanos”.
📌 “Ni hay que ser partidista; hay que elegir según el candidato, no el partido”.
📌 “El único argumento fuerte es en caso que la vida de la madre corra peligro”.
📌 “Es muy fácil ser hombre y no tener que estar nunca en la posición de una mujer que tiene que tomar una decisión personal y sumamente difícil”.
📌 “La vida humana no debería de ser decisión de nadie”.
📌 “¿Legalizar matar a un bebé?”.
📌 “Después de mi segundo hijo ya no pudimos tener porque mi esposa quedó con un problema de artritis reumatoide. Ante ese caso, cuando hablamos con el ginecólogo, nos comentó que pudiera estar en riesgo la vida de ella o la del niño por el medicamento que ella recibía. Entonces, implicaría un riesgo. No tenemos ninguna necesidad de poner en riesgo ni una vida ni otra; es paternidad responsable. Me operé, me hice la vasectomía y actué de una forma responsable para evitar que se pusiera en riesgo la vida de las personas y de una criatura inocente. Así que pienso que todo queda en la responsabilidad como padres, en hacernos responsables de nuestras propias acciones, de ver que hay consecuencias de todo lo que hacemos y nos evitaríamos todo este embrollo, este divisionismo. Esa responsabilidad la llevas cuando amas a la persona, amas a la familia, cuando eres un ejemplo para tus hijos”.
📌 “Lo felicito, es el único hombre en el grupo que he leído o escuchado que toma responsabilidad también. Gracias por compartir su historia y la de su esposa”.
📌 “Todos hablamos sobre hacerse responsable”.
📌 “Las mujeres, no los hombres. Todos los comentarios que alcancé a leer hoy iban dirigidos a la responsabilidad de la mujer”.
📌 “Da tristeza leer tanta misoginia, fanatismo religioso, machismo y cerrazón. Y sí, también hay mujeres machistas. El aborto legal, gratuito y seguro es simplemente un derecho humano. Los derechos humanos no se votan y no se opinan, simplemente se dan”.
📌 “¿Misoginia? Tú misma lo dijiste: el derecho humano no se vota, no se opina. El derecho tuyo termina donde inicia el derecho del bebé”.
📌 “Hay que hacernos responsables de nuestras acciones. Todos tenemos derechos”.
📌 “Yo creo que los demócratas tienen que alejarse de los intereses de gigantes como Planned Parenthood y ver más por lo que quiere la gente en su estado; de lo contrario, les va a pesar en la próxima elección”.
📌 “La anulación de Roe vs Wade no quita ningún derecho, regresa la decisión a los estados”.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona