#LatteNews // Emprendedores, tecnología y social media: Iphone 15, transparencia en Google, IA en Meta y novedades en IG y X Pro

➡️Por Arianny Valles

Arianny Valles, periodista en Conecta Arizona.
Arianny Valles, periodista en Conecta Arizona.

En #Latte News, noticias de tecnología, social media y recursos para emprendedores, hoy presentamos información sobre el Iphone15 de Apple, el «Centro de Transparencia» de Google, el nuevo generador de Inteligencia Artificial de Meta, cambios que Instagram planifica en la función de Notas y en formatos de anuncios para reels, y el fin de la gratuidad de X Pro (ex Tweetdeck) en X.

📲 A semanas del evento anual de otoño de Apple, se cuelan rumores sobre el Iphone 15. Se dice que cambiará su puerto de carga de Lightning a USB-C en respuesta a las regulaciones de la Unión Europea. También se habla de un nuevo diseño de puntas redondeadas (y que no se dobla), un procesador más potente, una cámara mejorada, carga más rápida y una mejor duración de la batería.

📲 Google anunció el lanzamiento de un nuevo “Centro de Transparencia” que proporcionará más información sobre la plataforma. Este centro o “Hub” incluirá información sobre cómo Google recopila y utiliza datos, cómo maneja la seguridad y la privacidad, y cómo se involucra con los reguladores. El centro de transparencia es una respuesta a la creciente preocupación por la privacidad y la seguridad en línea. Google cree que es importante ser transparente sobre sus prácticas, y espera que el centro ayude a los usuarios a sentirse más cómodos usando sus productos.

📲 Meta anunció el lanzamiento de un nuevo generador de IA que ayudará a mejorar la precisión de las respuestas de IA. Meta está tratando de abordar el problema de las herramientas generativas de inteligencia artificial que producen respuestas inexactas o engañosas, de manera irónica, utilizando la inteligencia artificial en sí misma, a través de un nuevo proceso que llama “Shepherd”. El generador está entrenado en un conjunto de datos masivo de texto y código, y podrá generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a sus preguntas de manera informativa.

📲 Aparte de estar probando clips de voz en la novel función de Notas, Instagram testea un nuevo formato de anuncios para reels que mostrará anuncios de varios anunciantes en cada carrete. A diferencia de los anuncios actuales en reels, que muestran un solo anuncio por post, el nuevo formato mostrará una fila de anuncios de varios anunciantes que los usuarios podrán desplazar con su índice. Los ads se mostrarán según los intereses del usuario y otras informaciones recabadas por los algoritmos. Aunque Instagram aún no ha dicho cuándo se lanzará el nuevo formato de anuncios para todos, ya se sabe que el formato se está probando con algunos usuarios en estos momentos.

📲 Y hablando de plataformas en busca de más monetización, en X causa conmoción la transformación -aunque ya se había anunciado- del TweetDeck, que pasa a ser X Pro y ya no es gratis: ahora hay que suscribirse a Blue, la marca certificada del otrora Twitter.

X Pro, el nuevo nombre de Tweetdeck; desde esta semana, ya no es gratis.

Para Gustavo Guirado, nuestro editor y creador de contenido en Conecta Arizona, y usuario de esta red, aparte de acostumbrarse a un cambio casi que impuesto para aquellos que la usan por motivos de trabajo, también se vislumbra algo más estructural en cuanto a nuestra relación con las plataformas: “Creo que nos pone a los usuarios ante un escenario que ya está entre nosotros y creo que es el futuro y que cada vez avanza más: el tema de la suscripción, la suscripción o el pago por el uso de plataformas”.

Así lo hemos podido constatar los usuarios normales de estos servicios digitales. Por lo menos yo lo he observado en Spotify, TikTok, en plataformas como Patreon; de hecho, son cada vez más los creadores que usan la suscripción en Instagram, que es la red que más habito. Es solo una cuestión de tiempo, como lo explica Guirado: “No soy experto en redes sociales, pero creo que la monetización de plataformas, contenidos, etcétera, me parece que forma parte del nuevo ecosistema comunicacional, diríamos en términos generales. Y aquí entra todo: redes sociales, medios, aplicaciones. Cada vez me parece que se va a discutir más este tema, o va a estar más presente el tema de la monetización”.

Esto me produce emociones encontradas, incluyendo la nostalgia por aquellos tiempos hace unos 13 o 15 años, cuando todos celebrábamos mágicos reencuentros entre amigos y familiares y descubrimientos de nuevos amigos y hasta socios, a través de las redes sociales. Ahora, me siento como la protagonista de la saga “Divergente”, negándose a entrar en alguna de las burbujas clasificatorias en las que los algoritmos nos incluyen para facilitar su trabajo de segmentarnos y exponernos.


🎙️ Puedes escuchar #LatteNews a continuación:

Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autor(a)

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio