La periodista independiente y editora mexicana Maritza L. Félix, fundadora y directora de Conecta Arizona, recibió el 3 de octubre el premio nacional Cecilia Vaisman 2022 de la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad de Northwestern (Illinois) y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), que destacaron el periodismo que realiza a favor de la comunidad hispana en Estados Unidos y al otro lado de la frontera con México, en la categoría Reporteros Multimedia.
“El trabajo que Maritza ha realizado en la comunidad latina para combatir la desinformación sobre la pandemia sin duda ha salvado vidas, y las relaciones que está construyendo en su comunidad han ayudado a fortalecer la confianza de la comunidad en el periodismo”, dijo en agosto último Charles Whitaker, decano de la Escuela Medill de Periodismo, Medios y Comunicaciones Integradas de Marketing de la Universidad Northwestern, desde Evanston, Illinois, al anunciar el premio y destacar el trabajo profesional que realiza Maritza Félix.
Precisamente Maritza L. Félix fundó Conecta Arizona -en Phoenix, Arizona- el 11 de mayo de 2020, a dos meses de iniciada la pandemia, con el objetivo de enfrentar la desinformación sobre el virus que afectaba, en ese momento, a la comunidad hispana en Estados Unidos y al otro lado de la frontera, en Sonora, México, como parte de la misma región. Conecta Arizona nació en WhatsApp y desde entonces no dejó de crecer como empresa periodística, hasta convertirse en referente para el periodismo hispano en Estados Unidos, no solo en la frontera sur con México. Precisamente, The Washington Post acaba de destacar a Conecta Arizona por su aporte a la información de calidad y verificada, en español y en diversas plataformas y formatos, para la comunidad latina de Estados Unidos.
“Los periodistas fronterizos que trabajamos en español luchamos contra viento y marea para demostrar que nuestras narrativas, nuestras voces y nuestros acentos importan. El periodismo no tradicional inspirado en la comunidad requiere tiempo, perseverancia y un compromiso genuino con la comunicación bidireccional”, señaló Maritza Félix al destacar el periodismo centrado en la comunidad, como parte de los valores fundacionales de Conecta Arizona.
“Este premio ayuda a arrojar luz sobre lo que hemos logrado en Conecta Arizona. En un momento en que la confianza del público en los medios de comunicación se está erosionando, hemos construido una comunidad que confía en nosotros para brindarles información honesta y confiable. Nuestra comunidad sabe que escuchamos y respondemos a sus necesidades e inquietudes, ya sea en nuestro cafecito diario en WhatsApp o en nuestro programa de radio semanal. No asumimos lo que nuestra audiencia necesita, ellos nos cuentan (qué necesitan). No rehuimos los temas controvertidos, mantenemos los más altos estándares de ética y excelencia periodística, y tratamos a todos con respeto. Somos un servicio de noticias e información en español para hispanohablantes en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Estoy muy orgullosa del periodismo que hacemos con acento y con talento”, agregó Maritza Félix.
De este modo, la periodista mexicana -nacida en Magdalena de Kino, Sonora- recordó la plataforma inicial en la que nació Conecta Arizona, a partir de la innovación periodística: La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp, que hasta hoy registró 706 horas de conversación con la comunidad. En este espacio de diálogo, la comunidad recibe diariamente la síntesis informativa Ponte al Día y noticias de último momento, intercambia información y puntos de vista, y entrevista a expertos de diversas disciplinas: hasta hoy se han producido 117 conversaciones con especialistas, a quienes la comunidad consulta y pregunta sin intermediarios.
La Hora del Cafecito☕ en la radio, por su parte, nació el 4 de febrero de 2021 y hasta hoy, con la conducción y producción de Maritza L. Félix, se han realizado 86 programas en vivo, con 265 entrevistas sobre inmigración y frontera, salud, cultura, arte y espectáculos, sociedad, política, economía, periodismo, psicología y salud mental, educación, seguridad pública, comunidad LGTBQ, deportes, medio ambiente y trámites consulares, entre otros temas. El show radial, que se emite cada jueves a las 3 de la tarde desde Phoenix, Arizona (por la Onda 1190 AM – 107.5 FM), llega a 68 mil oyentes y también es una oportunidad para que la comunidad realice sus preguntas en vivo, que son respondidas por los entrevistados.
Maritza Félix también es cofundadora, coproductora y copresentadora de Comadres al Aire, un podcast sobre salud e inclusión lanzado en 2021 y que en los próximos días presentará su segunda temporada. Además, es productora ejecutiva y conductora de Cruzando Líneas, el podcast de Conecta Arizona que se presentó en julio de 2022 y que narra historias de puentes humanos en la frontera entre Arizona y Sonora, cuyos episodios superaron las 5 mil descargas en diversas plataformas.
Además, toda esta producción periodística es presentada en el boletín informativo o newsletter de Conecta Arizona, que desde el 23 de abril de 2021 llega a casi 400 suscriptores –ya suma 139 publicaciones-, y también en listas de distribución por WhatsApp, que este año sumó un segundo grupo. A través del newsletter, además, la comunidad hispana de Arizona recibe, semanalmente, desde septiembre, guías periodísticas en español sobre las elecciones de medio término en Arizona que se realizarán el próximo 8 de noviembre (la primera incluyó el detalle de todas las candidaturas y la segunda presenta la la información necesaria para votar).
En mayo último también Conecta Arizona, líder periodístico en Arizona en verificación de información para la comunidad hispana, se sumó a la alianza de medios hispanos que trabajan junto a la organización FactChequeado para enfrentar la desinformación en español en Estados Unidos. Y su trabajo periodístico también fue destacado en medios de circulación nacional como The New Yorker, The New York Times y The Washington Post.
“El premio Vaisman honra a una persona que trabaja en periodismo de audio o video todos los días para arrojar luz sobre los diversos problemas que afectan a las comunidades hispanas y latinas dentro y fuera de los Estados Unidos y es un miembro activo de la NAHJ”, indica la comunicación oficial de la Universidad de Northwestern y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos al anunciar el premio, que lleva el nombre de Cecilia Vaisman, integrante de la Escuela de Periodismo Medill, quien falleció en 2015. “Maritza comparte el mismo espíritu tenaz y enfoque innovador que Cecilia tenía para narraciones que reflejan la diversidad de nuestra comunidad”, señaló la presidenta nacional de NAHJ, Yvette Cabrera al momento del anuncio, en agosto.
Maritza L. Félix, quien también publica semanalmente artículos de opinión en los periódicos Prensa Arizona (Phoenix, Arizona) y El Sol de Hermosillo (Sonora, México), es becaria senior del Programa JSK Community Impact de la Universidad de Stanford en California (en 2021 y 2022), de The Carter Center (en 2021), Education Writers Association (EWA, en 2020), Feet in 2 Worlds (Fi2W), Listening Post Collective, Poynter y del Programa Ejecutivo de Liderazgo en Periodismo e Innovación de la Universidad CUNY en Nueva York (en 2022).
Desde que emigró a Estados Unidos en 2006, trabajó como periodista en los principales medios de habla hispana, con publicaciones en The Nation, The Hechinger Report, Organización Editorial Mexicana, Feet in 2 Worlds, Slate, The Americano, Proyecto Puente, Uniradio Noticias y Telemax, entre otros medios. También condujo el documental Mysteries of Faith para Discovery Channel y contribuyó como productora de The Wall, un documental de investigación para Rondo Media (Reino Unido), además de producir proyectos especiales para Al Jazeera y desempeñarse como productora de investigación para reportajes especiales para Channel 4 (Reino Unido).
En 2011, la organización Chicanos por la Causa nombró a Maritza Félix como una de las 40 líderes hispanas menores de 40 años de Arizona “en reconocimiento a su influyente trabajo en el estado”. Ganadora de 5 premios Emmy, la fundadora de Conecta Arizona recibió también el premio a la Mejor Crónica Escrita en Estados Unidos por Nuevas Plumas, fue reconocida por el Arizona Press Club y en 2012 y 2013 el Phoenix News Times la nombró Mejor Periodista en Español en Arizona, resalta la comunicación oficial.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona