Hola, ¿cómo estás?
¡Feliz viernes!
En Conecta Arizona continuamos con las recomendaciones más importantes a tener en cuenta para realizar la declaración de impuestos 💵, cuya fecha límite es el 18 de abril próximo (también ese día es el plazo máximo para solicitar una extensión y pagar los impuestos adeudados). Aquí puedes ver la entrevista que realizamos a la portavoz del IRS, quien respondió las consultas más frecuentes de nuestra comunidad.
Y como cada viernes, en Conecta Arizona te traemos una recopilación de los temas que compartimos en nuestra comunidad esta semana, que fue especial porque se celebró el Día de la Mujer 👩🏽🦱.
¡Sírvete un cafecito☕ y pásale a leer!
📱¿De qué hablamos en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp?
📱Nuestro diálogo comunitario semanal comenzó con la historia de un alumno en una escuela de Sonora, México, contada por su maestro, integrante de nuestro grupo: “Les voy a compartir algo que me rompió el corazón y mi estado de ánimo. Un alumno no asistió a clases porque se fue a pedir dinero a la calle para el tratamiento de su abuela, que tiene cáncer. Y no supe qué hacer o decir, o cómo ayudar. Se me partió el corazón. La verdad me disculpo por no saber actuar o qué hacerle”. La historia conmovió 😢 a nuestra comunidad:
️🗨️ “Es triste. Nos habla también de la solidaridad de su alumno. Buen corazón”.
️🗨️ “Y ya no existe el Seguro Popular que tanto ayudaba en estos casos”.
️🗨️ “Ahora es el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar)”.
️🗨️ “¿Y funciona igual?”.
️🗨️ “Me consta que no tiene medicamentos. La gente tiene que comprar la mayoría de insumos y medicamentos”.
️🗨️ “Eso es verdad, está desabastecido todo el sistema de salud”.
️🗨️ “A nivel nacional”.
️🗨️ “Qué impotencia que no haya una cobertura médica equitativa de calidad para todos. ¿Qué dijeron los demás maestros? Y a muchos les descuentan para los servicios de salud y esperan meses por una cita o no hay medicamentos”.
🗨️️ “Tal vez no la había al 100%, pero el Seguro Popular ayudaba mucho y el sistema de salud tenía cuanto menos lo básico”.
️🗨️ “Bastante más que lo básico: muchas personas lograron cirugías. Hay faltantes, incluso de material y equipo de limpieza, y es comprobable”.
️🗨️ “Vamos a averiguar cómo ayudar”.
️🗨️ “En Estados Unidos se usa mucho el go fund me para recaudar dinero para buenas causas o emergencias. No sé si es el mismo caso en México”.
️🗨️ “Ya desaparecieron todas las ONG que podían ayudar”.
️🗨️ “En todos lados las organizaciones sin fines de lucro terminan haciendo el trabajo que el gobierno no hace, muchas de ellas con fondos del mismo gobierno”.
️🗨️ “No hay dinero para medicación de padecimientos de cáncer, por eso el boteo en calles”.
📱Compartimos el boletín de Conecta Arizona del martes, con entrevistas a la portavoz del IRS, Yviand Serbones-Hernández✅, sobre la declaración de impuestos que hay que presentar antes del 18 de abril; a la portavoz de la División de Vehículos Motorizados (MVD) del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT), Lourdes Lerma✅, sobre la nueva licencia de conducir en Arizona que está vigente desde el 1 de marzo, y a la directora ejecutiva de Arizona Dream Act Coalition (ADAC), Karina Ruiz de Díaz✅, sobre el Día de la Mujer y su testimonio como mujer hispana y migrante en Arizona.
📱El miércoles 8 de marzo conmemoramos el Día de la Mujer 👩🏽🦱, en medio de marchas, protestas, feminicidios, pero también celebraciones por los muchos logros y aportaciones a través de los años. La cobertura de Conecta Arizona por el Día de la Mujer incluyó:
✅ La mirada de Maritza L. Félix en su columna Cruzando Líneas: “Mujeres con huevos”. La puedes leer y escuchar aquí.
✅ Para reflexionar sobre qué es la mujer hispana y migrante en Arizona (y en Estados Unidos en general), en Conecta Arizona estamos trabajando en historias inspiradoras de mujeres hispanas de Arizona: sus logros personales y profesionales, sus desafíos y luchas, su carácter emprendedor y su rol en la familia y la comunidad latina. Compartiremos estas historias durante todo este mes, y aquí puedes leer el primer testimonio, el de Karina Ruiz, directora de la organización Arizona Dream Act Coalition (ADAC).
✅ Recordamos testimonios de mujeres de la comunidad de Conecta Arizona de 2021, en el primer 8 de marzo que celebramos junto a ti, y también citas de mujeres destacadas de la historia, que publicamos en 2022. Ambas galerías de imágenes las puedes ver aquí.
✅ Además, compartimos este trabajo de El País sobre los cinco mandamientos que mal educan a las mujeres: no protestarás, no gozarás, no existirás, no decidirás, no desagradarás. Se trata de una perspectiva diferente sobre el Día de la Mujer.
✅ Finalmente, a nuestra cobertura sumamos el diálogo con nuestra comunidad, moderado por Maritza L. Félix:
➡️ “Ayúdenme a completar la idea. Ser mujer es:____”.
️🗨️ “Ser mujer es tener el privilegio de ser madre”.
️🗨️ “Ser mujer es ser resiliente”.
️🗨️ “Mucho por naturaleza y otro tanto por necesidad”.
️🗨️ “Ser mujer es dar vida, y ofrecer una maravillosa perspectiva de la vida. Creo que se es tan mujer siendo o no madre (perdón si opino siendo hombre, pero es lo que creo). Si se es madre, es increíble pensar en dar vida. Y si se es o no se es madre, de todos modos igualmente la perspectiva femenina, propia de la mujer, es única y eso celebro”.
🗨️️ “Me doy cuenta que asociamos a la mujer casi siempre con la fertilidad o la maternidad… y una amiga que no pudo tener hijos me dio una lección de deconstrucción de esa idea”.
️🗨️ “Ser mujer es fuente de una vida libre y responsable”.
️🗨️ “Hay mamás irresponsables también… digo”.
️🗨️ “Hoy en día prefieren darles un juguetito tecnológico y dejarlos…”.
️🗨️ “Ser mujer es un reto en una sociedad ignorante”.
️🗨️ “Me imagino que habrá madres que no ven la maternidad como un privilegio; depende de las circunstancias”.
️🗨️ “No entiendo ese mandato que dice que si no eres madre a los 35, 40 años, ¿qué ha pasado? Y no ha pasado nada, pienso, solo ha decidido no ser madre y nada más. En realidad, no entiendo ningún ‘mandato’ social que viene ‘autoimpuesto’ socialmente. Y no solo que no los entiendo, hasta llegan a molestarme bastante”.
️🗨️ “Ser mujer es creer, llorar a solas, reír, soñar, batallar…”.
️🗨️ “¿Cómo puede ser que haya miedo a caminar sola, salir sola, volver sola, etc? Creo que eso evidencia la existencia de una sociedad inmadura, enferma. ¿Cómo puede ser que se vaya la vida en eso?”.
🗨️️ “La lucha sigue pero también hemos logrado mucho”.
️🗨️ “Hoy y siempre mi respeto, reconocimiento y admiración a todas las mujeres, en especial a las que forman parte del grupo”.
️🗨️ “Mi gran reconocimiento a la mujer, por sus victorias, sus batallas, admiración de un gran ser, grandeza ante las adversidades, que se encumbran en conmemoración en este día”.
🗨️️ “Yo les hablé muy brevemente a mis 105 estudiantes mujeres acerca de este día. Esta es una forma de luchar: educar a las jovencitas en sus derechos”.
🗨️️ “Muy válido, una educación siempre debe ser integral”.
🗨️️ “Si hablamos de contemporaneidad, esto presupone un grado de conveniencia muy alto hacia el simple hecho de ser mujer, quizás debería de establecer como un reclamo. Por eso se designa una conmemoración, por eso no se felicita”.
➡️ “Cuéntenme, ¿a qué mujeres admiran? Alguna con la que no tengan un parentesco, porque obviamente las mamás encabezan la lista, pero mujeres a las que quisieran conocer, que son su modelo, que les provoquen curiosidad”.
️🗨️ “María, la Madre de Dios”.
️🗨️ “A todas”.
️🗨️ “A Sandra Bullock, porque es una mujer muy preparada y una gran actriz, y a mi maestra de sexto, que me hizo entender de forma magistral las matemáticas. Me enamoré de las matemáticas, ella todo lo hacía ver tan fácil; aparte me hizo sentir de una manera tan atenta, ya que yo era nuevo en la escuela y la ciudad, era algo de lo que yo no había vivido jamás; me hizo sentir como un hijo, me apoyó tanto que por ella también decidí ser docente. Hasta gané un concurso de primaria en Hermosillo y un estatal de matemáticas. Aun tengo contacto con ella”.
️🗨️ “Dicen que a veces te enamoras de las maestras. Muy cierto”.
️🗨️ “¿Será? Yo sí me enamoré de dos. Luego te das cuenta que era admiración, respeto, cariño por la forma en que te trataban y trataban al estudiantado”.
🗨️️ “A Margaret Thatcher, Angela Merkel, Golda Meir”.
️🗨️ “Que no sean familiares, no puedo dejar de admirar a las madres de Sonora que buscan a sus hijos desaparecidos en el desierto. No me olvido más de aquel cafecito en Conecta Arizona que creo que fue en 2020. En realidad, por extensión también, admiro a todas las madres que siguen día a día pese a haber perdido un hijo”.
️🗨️ “Y ya se fueron Lady Diana y Queen Elisabeth”.
️🗨️ “Yo tengo la fortuna de admirar mucho a mis amigas, rodearme de una red de mujeres que construye e inspira”.
️🗨️ “A Rosario Ibarra de Piedra, por su incansable lucha en la búsqueda de los hijos mexicanos desaparecidos y a Maritza que, sinceramente, no se rinde en sus aspiraciones, entre otras mujeres valientes y aferradas”.
️🗨️ “¡Qué importante es tener mujeres que inspiren y sirvan de modelo! A mí me encantaría que mi hija tuviera mucho de dónde escoger inspiración, como esos cuentos de buenas noches para las niñas”.
️🗨️ “¿Que significa ser mujer? ¿Debería significar lo mismo para todas las mujeres? ¿Es correcta la respuesta que ofrece el feminismo? ¿Hay una sola respuesta y un solo feminismo? Para apreciar la complejidad de estas preguntas basta con intentar responderlas” (José R. Ayllon, El mundo de las ideologías).
️🗨️ “Interesante punto. Una mujer en un país pobre musulmán del norte de Africa y una mujer blanca de Estados Unidos”.
🗨️️ “Cuando fui a Israel hice entrevistas de feminismo que aún les tengo que compartir y en realidad las diferencias son palpables. Pero imagínense en Afganistán”.
️🗨️ “También hay musulmanas en Estados Unidos”.
️🗨️ “Cuánta valentía de esas mujeres que alzan la voz contra los sistemas/regímenes de todo tipo que les quitan derechos, oprimen. Estoy pensando en Irán por ejemplo”.
️🗨️ “Este año no vemos las marchas que atestiguamos en el 2020 por ejemplo, antes de que el mundo se parara. ¿Qué ha cambiado?”.
️🗨️ “Diré algo fuerte y contundente que me ha tocado vivir por años: una mujer no deja que brille otra mujer. Es muy profundo y muy cierto”.
️🗨️ “Es cierto y doloroso. Aunque creo que somos parte de una generación que está rompiendo esquemas, cuando arreglamos las coronas de otras sin decirlo en voz alta. La sororidad es muy importante. También he descubierto que muchas mujeres son feministas sin saberlo, incluso las de generaciones muy atrás de las nuestras. Y conozco a hombres muy feministas, que muchas veces me jalan las orejas cuando no me doy cuenta que yo estoy siendo machista: por ejemplo, Daniel Robles, que es como mi conciencia”.
️🗨️ “Primero debemos entender que ninguna lucha se gana sólo con la violencia. Hay que utilizar toda nuestra inteligencia, somos las mejores estrategas”.
🗨️️ “¡Yo admiro a mi mamá!”.
️🗨️ “Yo creo que el concepto de feminismo ha evolucionado radicalmente en los últimos 50 años (de los cuales los últimos 20 han sido los más profundos)…. con la introducción de los anticonceptivos”.
️🗨️ “Uno de los mayores logros (lucha en muchas partes aún) de la mujer es su derecho inalienable a su sexualidad, a decidir sobre su cuerpo, sobre su salud”.
️🗨️ “Felicidades a todas. Con todo respeto, pero hay mucho para seguir reconociendo el potencial que las mujeres tienen en el ramo que se dediquen y muchas veces nos superan a nosotros. Me he declarado abiertamente feminista. ¡Benditas mujeres!”.
️🗨️ “Mucho ímpetu por la lucha, por la marcha, pero aún con miedo a mostrarse nuestras generaciones de psicólogas en formación (en México). Pusieron sus mensajes en el baño, con lista de maestros acosadores y todo”.
➡️ Compartimos también tres publicaciones sobre el Día de la Mujer de nuestro medio aliado El Sol de Hermosillo (Sonora, México):
✅ En Sonora, las mujeres acceden cada vez más a puestos jerárquicos en instituciones y tienen mayores oportunidades laborales y profesionales, aunque aún faltan avances, destacan referentes empresarias. Más información, aquí.
✅ ¿Te ha interrumpido un hombre mientras hablas? Se llama manterrupting y es una forma de violencia que consiste en restar importancia a la palabra de una mujer mediante la interrupción de su discurso o comentario. Más información, aquí.
✅ En la Redacción del periódico sonorense realizaron además un ejercicio con testimonios que demostraron que aún existe violencia de género en México.
📱 Por otro lado, también en nuestra comunidad hablamos de la muerte de 2 de los 4 estadounidenses secuestrados de forma violenta en el norte de México el viernes pasado, y que fueron encontrados el lunes (los dos sobrevivientes ya se encuentran en Estados Unidos) en Matamoros, Tamaulipas, en la frontera 🇺🇸🇲🇽. Los estadounidenses eran afroamericanos, habían viajado para un procedimiento médico y, según la BBC, “un funcionario de EE.UU. le dijo a la cadena CNN que los investigadores creen que un cartel mexicano de la droga probablemente confundió a los estadounidenses con traficantes de drogas haitianos”. Aquí hay más información sobre lo ocurrido en Tamaulipas, uno de los estados de México a los que el Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda no viajar debido a la inseguridad y el crimen organizado de los carteles de la droga, que controlan gran parte del territorio. El video del secuestro lo puedes ver aquí. Las siguientes fueron las opiniones en nuestro grupo de WhatsApp:
️🗨️ “La inseguridad está en los dos países”.
🗨️️ “Inseguridad, consumo de drogas nuevas en aumento y colusión de autoridades”.
️🗨️️ “¿Entonces hay que ser extranjero para que se haga justicia en México? Porque si hubieran sido mexicanos…”.
🗨️️ ️ “A mí me gustaba mucho visitar con mi familia la sierra sonorense, acampar. Ya no. Cuando voy a mi pueblo, voy por la carretera internacional, ya no por el río Sonora”.
️🗨️️ “Triste la situación de inseguridad”.
️🗨️️ “Lo más seguro es la inseguridad”.
️🗨️️ “Yo estuve yendo mucho a la sierra con el documental de La Mora (la masacre de la familia LeBaron en 2019, en Bavispe, Sonora), y sí hay áreas en las que uno está mucho más vulnerable”.
🗨️️ ️ “Una de las víctimas del secuestro había viajado a México a hacerse una cirugía plástica”.
️🗨️️ “¿Vieron que algunas teorías dicen que los confundieron con migrantes?”.
️🗨️️ “Sí. Pero no tiene sentido”.
️🗨️️ “Si los confundirían, ¿de qué grupo étnico son las víctimas?”.
️🗨️️ “Son afroamericanos. De cualquier manera, aunque fueran migrantes, jamás debió haber sucedido”.
️🗨️️ “Algo no está claro. Por eso necesitamos trabajo de periodistas independientes que investiguen y divulguen la verdad”.
️🗨️️ “Y pasan más casos de los que no nos enteramos porque otros gobiernos no intervienen”.
️🗨️️ “Otra teoría dice que los confundieron con narcos haitianos”.
️🗨️️ “Por el color de la piel entonces…”.
️🗨️️ “Recuerden que muchos ciudadanos de Estados Unidos cruzan la frontera buscando ‘libertad sin límites’. Luego no conocen el terreno y… ¡zas!”.
️🗨️️ “Yo no viajo a donde no lo recomienda el Departamento de Estado”.
️🗨️️ “Con tan poca información confiable y el alto nivel de opacidad del gobierno estatal y federal (de México) poco llegaremos a saber con exactitud. Solo sabremos la verdad histórica que nos narren, si es que narran algo…”.
🗨️️ ️ “Lo que sí es cierto es que le dieron el motivo para actuar al gobierno de Estados Unidos y en México ya hay más preocupación”.
️🗨️️ “El crimen organizado fue quien los entregó”.
️🗨️️ “Según los mismos del Cártel del Golfo entregaron a los presuntos responsables del secuestro, alegando que se salieron de lugar”.
🗨️️ ️ “Aquí los republicanos quieren acciones bélicas contra México, pues proponen hacer algo como lo que hicieron en Colombia. Según ellos funcionó; estos republicanos son muy bélicos”.
🗨️️ ️ “Eso de la propuesta de que Estados Unidos interfiera en México en estos casos ni es novedad. Cuando pasó lo de la masacre en La Mora lo propusieron y pedían que se designara a los cárteles como terroristas. Pero es, según muchos, un atentado a la soberanía (de México). La inseguridad en México es cada vez más descarada también”.
🗨️️ “Creo que desde el homicidio de Kiki Camarena (exagente de la DEA asesinado en México en 1985) se ha dibujado esa posibilidad”.
️🗨️️ “El caso de los secuestrados no es el único, pero sí tuvo una repercusión mayor por la exposición mediática y la presión internacional. Pero recordemos que México es, muy a nuestro pesar, el país de los desaparecidos”.
️🗨️️ “Atravesar México también es una de las travesías más peligrosas para un migrante; por eso lo hacen en caravanas, para sentirse protegidos. Y el proceso de la migración ha cambiado mucho: antes ser coyote era como un negocio familiar, ahora los cárteles les obligan a echarse algo al hombro para cruzarlos y a veces más”.
📱 Nuestra directora y fundadora, Maritza L. Félix, participó esta semana -en Austin, Texas- en una capacitación periodística de la Asociación de Escritores de Educación (EWA, por su sigla en inglés), organización sin fines de lucro de periodistas que cubren temas educativos.
️🎙️ ¿De qué hablamos en el show radial La Hora del Cafecito☕?
En un programa especial por el Día de la Mujer, y para hablar de los sueños, preocupaciones, desafíos y derechos de las mujeres, Maritza Félix entrevistó, en una conversación simultánea, a cinco periodistas hispanas y migrantes que hablaron de sus vidas personales, sus carreras como profesionistas y el significado de ser mujer:
️🎙️ Valeria Fernández, periodista en Phoenix, Arizona.
🎙️️ Beatriz Limón, periodista en Phoenix, Arizona.
️🎙️ Dagmar Thiel, periodista en Washington DC.
️🎙️ Lu Ortiz, periodista en Stanford, California.
️🎙️ Liliana López Ruelas, periodista en Tucson, Arizona.
📅 Agenda de espectáculos en Arizona✨
🎶 Este viernes 10 de marzo, la banda de punk-rock Los Lobos se presenta junto a la cantautora guatemalteca Gaby Moreno como invitada especial. Es a las 7:30 pm, en The Fox Theatre (17 W. Congress St, Tucson), y las entradas cuestan entre $37 y $75. Más información, aquí.
🎶 El domingo 19 de marzo, la banda venezolana Los Amigos Invisibles presenta su concierto de jazz, disco y funk mezclados con ritmos latinos, para mayores de 21 años. Es a las 8 pm, en Crescent Ballroom (308 N. 2nd Ave, Phoenix), y las entradas cuestan entre $35 y $45. Más información, aquí.
🎶 El miércoles 22 de marzo, el cantante y compositor mexicano Kevin Kaarl, de 22 años, presenta su concierto en el Teatro Rialto, como parte de su gira por Estados Unidos, México, Europa y América Latina. Es a las 8 pm, en el Rialto Theatre (318 E. Congress St, Tucson), y las entradas cuestan $70. Más información, aquí.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona