Las personas que no cuentan con seguro médico y que deseen realizarse una prueba de PCR o de anticuerpos para determinar si tienen o no Covid-19 deben pagar -desde principios de abril- 100 dólares por cada una de ellas, ya que dejaron de ser gratuitas debido a que el gobierno federal quitó el financiamiento que permitía ofrecerlas sin costo para el paciente, señalaron en Embry Health, una de las organizaciones médicas en Arizona donde podían realizarse estos controles de salud. Sin embargo, las pruebas para quienes sí tienen seguro médico son aún gratuitas para el paciente.
Para intentar revertir la decisión tomada por la Administración de Joe Biden, y que desde el 22 de marzo afecta a millones de estadounidenses sin seguro médico, Embry Health inició una campaña para solicitar al gobierno federal que elabore un nuevo presupuesto que permita ofrecer nuevamente pruebas gratuitas de Covid-19, en beneficio de la comunidad que no tiene seguro médico. La petición se puede firmar en la página web de la compañía de salud o aquí, en Change.org.
“La gente puede firmar y enseñar su apoyo a personas a las que les hemos ofrecido servicio durante estos años en pandemia. Hemos estado por muchas personas y comunidades, y queremos seguir ofreciendo nuestros servicios. Por eso pedimos que firmen esa petición que le estamos haciendo directamente al presidente de Estados Unidos. Embry Health va a seguir peleando por sus comunidades, especialmente por la comunidad hispana”, señaló el director de proyectos especiales de Embry Health, Miguel Jarillo Pedraza, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el show de radio de Conecta Arizona.
“Muy desafortunadamente el gobierno decidió terminar con los fondos para este programa”, indicó el directivo de Embry Health, que comenzó a cobrar a sus pacientes sin seguro médico desde el 5 de abril, en una medida que la compañía calificó como “una difícil decisión”. “Si el paciente tiene aseguranza médica, que por favor traiga al momento que se haga la prueba para que, en nuestras clínicas, proveedores y personal puedan recibir esa información. Si la persona que se va a hacer la prueba no tiene seguro médico, ahorita estamos cobrando 100 dólares por prueba, ya sea para PCR o para la de anticuerpos”, agregó.
Según indica la petición de Embry Health en Change.org, la suspensión del financiamiento “dará como resultado que millones de estadounidenses pierdan acceso a pruebas de importancia crítica” y además “afectará negativamente el acceso de las personas sin seguro para recibir pruebas confiables”. “Desafortunadamente, con el reciente anuncio de la pérdida de fondos del programa HRSA, todos se verán afectados, desde los proveedores médicos hasta los pacientes”, señala la petición.
La suspensión del financiamiento, dice el texto que se puede firmar, afectará a pacientes que aún necesitan tener acceso a pruebas gratuitas de Covid-19 y sostiene que Embry Health “se ha visto obligado a finalizar las pruebas gratuitas para pacientes sin seguro, lo que ha resultado en que muchos de nuestros pacientes se vean afectados”. Según indicó la institución médica, en los dos últimos años ofreció más de 4 millones de pruebas y atendió a más de 2 millones de pacientes únicos.
“Si las personas no tienen pruebas gratuitas de Covid-19 disponibles, no se harán la prueba, lo que pondrá en riesgo a sus familias y seres queridos. Por lo tanto, Embry Health continúa alentando al Congreso (de Estados Unidos) a autorizar fondos adicionales oportunos para las pruebas, el tratamiento y las vacunas de Covid-19. Este financiamiento es fundamental para garantizar que la infraestructura de pruebas y vacunas construida por laboratorios y proveedores en todo Estados Unidos permanezca disponible para todos los pacientes, independientemente del estado del seguro”, dijo el director ejecutivo de Embry, Raymond Embry, citado en el texto de la petición en Change.org.
Jarillo Pedraza, en tanto, afirmó que esta medida del gobierno federal no solo impactó negativamente en los pacientes sin seguro sino también en los proveedores médicos. En este sentido, precisó que Embry Health tuvo que cerrar “hasta el momento” más de 60 locaciones en Arizona, aunque –agregó- la compañía va a mantener “por el momento” abiertas las más de 110 locaciones que tiene en el estado. Además de prestar servicio en Arizona, Embry Health está presente en Texas, Oklahoma, Florida, Nuevo México y Washington.
Por otra parte, en relación a los pacientes que sí cuentan con seguro médico, el director de proyectos especiales de Embry Health indicó: “Cuando hagan su cita, ya sea en nuestra página web o en alguna de nuestras locaciones, nos pueden proveer la información y el sistema va a reconocer la aseguranza, y vamos a poder hacer el reclamo por el reembolso (del costo) de esa prueba”. “Todas nuestras pruebas han sido compradas por la misma compañía. Ahorita no tenemos ninguna forma de conseguir las pruebas gratis”, agregó Jarillo Pedraza, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.
Además de las pruebas de PCR que tienen un costo de 100 dólares, que son las más utilizadas y que se piden a la hora de –por ejemplo- viajar, en Embry Health disponen de pruebas rápidas, con un costo de 100 a 200 dólares, con resultados que están disponibles a las dos o tres horas de realizado el estudio, explicó el directivo. Además, afirmó no tener información oficial sobre si existe o no un límite de cuántas pruebas de PCR por persona se pueden cubrir gratuitamente, al mes o a la semana, desde las compañías de aseguranzas médicas.
“Embry Health ha estado brindando servicios de Covid-19 cuando las comunidades de todo el mundo necesitaban una prueba que podría resultar en una situación de vida o muerte”, indica la petición en Change.org, que agradece a “seguidores y socios comunitarios” por el apoyo durante la pandemia. “Lo alentamos a que firme esta petición para asegurarse de que aquellos que no están cubiertos por un seguro puedan seguir dependiendo del fondo HRSA para cubrir las reclamaciones presentadas por pacientes sin seguro que aún necesitan tener acceso a pruebas gratuitas de Covid-19”, finaliza.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona