Una joven de 17 años cumplió, a fines de enero, su deseo de conocer al escolta Devin Booker, de los Suns de Phoenix. Su encuentro con la estrella de la NBA fue un sueño hecho realidad: ella es una de las tantas niñas/os y jóvenes de hasta 18 años que solicitan un deseo a la organización Make a Wish Arizona, que trabaja para concederles ese pedido, en especial a quienes sufren enfermedades graves o enfrentan una enfermedad terminal. En este caso, la joven pudo vencer al cáncer, aunque cada solicitud presentada ante la organización –desde un viaje hasta conocer algún artista o deportista- es especial porque también involucra a la familia.
Así lo contó Eduardo de los Santos, manager de Make a Wish en Arizona, al detallar cómo trabaja la organización. “(Conocer a Booker) fue una experiencia inolvidable de esta niña, que ha podido estar bien y saludable y venció al cáncer. Los Suns se han portado muy bien y fueron muy generosos en lo que pudieron hacer por ella. Fue una experiencia de todo un día, desde ir a la práctica, a lo que ni siquiera cierta gente de la organización de los Suns puede entrar. Fue muy bonito para ella, para su familia. Para mí, ver la expresión de ella fue algo inolvidable: creo que fue uno de los deseos que me ha tocado cumplir con más satisfacción”, señaló.
Aunque nació en Arizona, Make a Wish es una fundación a nivel mundial: además de Estados Unidos, está presente en 50 países, entre ellos México. “No es solamente para niños que están en sus últimas etapas de vida, pero sí empezó así en Arizona en 1980; incluso en Arizona se cumplió el primer deseo. Ahorita también concedemos deseos a niños que sí están graves, que tienen una enfermedad grave que pone en peligro sus vidas, pero no necesariamente (una enfermedad) terminal. Es algo que evolucionó durante los últimos 20 años, pero los latinos tenemos esa concepción (de que es solo para niños con enfermedades terminales) porque así empezó, como un último deseo. Ahorita concedemos deseos a todo niño que califique”, explicó De los Santos en La Hora del Cafecito☕, el show radial de Conecta Arizona.
Para calificar y que se acepte el deseo solicitado, se deben cumplir requisitos y se debe lograr aprobar una revisión médica, explicó De los Santos. “Nuestra visión es cumplirle el deseo a cualquier niño que sea elegible, que quepa en las normas de lo que llamamos un desire qualifier, un niño que califique para un deseo. Para eso, cualquier persona puede solicitar que se le conceda el deseo, pero toma una etapa: usualmente hay una verificación médica. Si al deseo lo solicitan los mismos niños o los padres, hay una segunda etapa de verificación: enviamos la solicitud a los médicos que están a cargo del tratamiento del niño/a y verifican que sí califique entre las enfermedades que cubrimos para un deseo”, detalló.
En este sentido, el representante de Make a Wish en Arizona dijo que “hay una infinidad de enfermedades” a tener en cuenta para calificar. “A veces por una enfermedad que los padres piensan que va a calificar no califica, pero hay una segunda enfermedad por la que sí califica. Tenemos que tener en mente que a veces no es solo una enfermedad que estos niños están enfrentando, pero hay un sinfín de cosas. Por eso enviamos la solicitud a los médicos de cabecera del niño para determinar si califica o no”, agregó De los Santos.
Los niños que pueden aplicar deben tener entre dos años y medio y 18, como máximo. “Hasta el último día de sus 17 años a la medianoche cuenta, mientras nuestro sistema tome de que sometió la solicitud (hasta antes de ese límite). Tenemos hasta los 21 años para cumplir ese deseo. Tenemos una norma que debemos cumplir para cumplir los deseos, o sea un tiempo aproximado”, explicó el representante de Make a Wish. También recomendó que si alguien propone a un niño se lo informe también a los padres, porque para cumplir el deseo la organización requerirá información de ellos y la colaboración.
Los deseos más comunes, indicó, son los viajes dentro de Estados Unidos. “Es muy común Disneyworld, cualquier deseo que involucre a Disney para los niños más chiquitos. Para los niños más grandes a veces es conocer otro estado, como Florida, Nueva York, Hawai”, detalló, aunque dijo que siempre se tiene en cuenta si el viaje no afecta el tratamiento médico de los niños o cómo tratar el tema de los equipos médicos que eventualmente tengan por su enfermedad. “A veces no se pueden meter al agua porque tienen ciertos limitantes médicos, pero hacemos todo lo posible por conceder el deseo original del niño. ¿Cuál es la visión del chiquitín? Si es nadar con los delfines, conocer a Mohana o a una princesa en Disney, tratamos de hacer lo imposible para que se cumpla”, ejemplificó.
“A veces tenemos nuestras limitaciones, pero tratamos hasta lo imposible para que el deseo sea más que solamente un viaje. Involucramos a toda la familia porque todos sabemos que de antemano no es nada más el niño el que está sufriendo sino también los padres, los hermanos. Personalmente en nuestra familia nos tocó la dicha de concederle un deseo a una sobrina mía; ella desafortunadamente no pudo viajar pero se le cumplió otro tipo de deseo. Es muy bonito ver la reacción de los niños”, comentó De los Santos.
También el representante de Make a Wish en Arizona recordó que durante la pandemia “muchos niños no pudieron ni salir a los parques por temor a que se fueran a enfermar de Covid”, por lo que uno de los deseos más pedidos entonces estaba relacionado con, precisamente, visitar parques. Además, precisó que entre los deseos que Make a Wish no concede están la compra de una casa ni de vehículos o armas de fuego, como tampoco –por ejemplo- la actividad de ir de cacería, algo que en algunas familias es considerado un deporte.
Finalmente, De los Santos dijo que la organización busca voluntarios para llevar adelante las actividades. “Somos un equipo de 9 personas para cumplir 420 deseos por año. Dependemos mucho de los voluntarios para que nos ayuden en los deseos”, señaló. Tanto para presentar solicitudes como para ofrecerse como voluntario el teléfono es 602.395.9474, o también en la página web. Desde 1980, Make a Wish cumplió más de 550,000 deseos en todo el mundo (de ellos, más de 360,000 en Estados Unidos).
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona