Tucsón celebra el Mes de la Herencia Hispana con actividades culturales, gastronómicas, de arte y música

“Para seguir adelante: historias de migración” es una de las exhibiciones que se pueden ver en el festival Viva Tucsón (Imagen: www.visittucson.org).

Música, gastronomía, exhibiciones de arte, cine: Tucsón, al sur de Arizona, celebra el Mes de la Herencia Hispana desde el 15 de septiembre con más de 50 eventos del festival “Viva Tucsón”, que reviven la cultura y tradiciones hispanas, y mexicanas en particular, en una ciudad ubicada a solo 90 kilómetros de la frontera con Sonora, México. Hasta el 15 de octubre, organizaciones locales, negocios, el Condado Pima y el Consulado de México, entre otras instituciones comunitarias, llevan adelante actividades para toda la familia, muchas de ellas gratuitas.

“Viva Tucson es una fiesta del Mes de la Herencia Hispana. Estamos tan cerquita de la frontera con toda la cultura que tenemos aquí en el sur de Arizona que Tucson se enorgullece de su arraigada herencia hispana, desde la comida, la historia, la música, el arte, su misma gente. El 50% de la población de Tucson es hispana, imagínate entonces la emoción y la alegría de celebrar. Nuestra herencia hispana está por todas partes”, señaló Marisol Vindiola, directora de marketing multicultural del festival Viva Tucsón.

Marisol Vindiola, directora de marketing multicultural del festival Viva Tucsón (Foto: cortesía Marisol Vindiola).

En declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona, Vindiola destacó que Tucsón “celebra la cultura a través de los sabores, que hace a Tucsón una ciudad multicultural”, en referencia a su gastronomía, que tiene una histórica influencia de la cocina sonorense y de los sabores culinarios propios de la región antes de que fuera establecida la frontera entre los Estados Unidos y México, como lo cuenta además el podcast de Conecta Arizona, Cruzando Líneas, en su episodio llamado “El sazón”.

De hecho, Tucsón fue reconocida por la UNESCO, organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, como patrimonio gastronómico con una historia milenaria de tradiciones mexicanas y nativas americanas luego fusionadas con la cocina estadounidense. “La idea es dar a conocer toda esta cultura hispana que existe en Tucsón. Somos orgullosamente una ciudad creativa en la gastronomía en Estados Unidos y por ello vamos a tener un cooking demo de las chefs María Mazón y Carlota Flores, con sus riquísimos tamales de elote”, señaló Vindiola, entrevistada por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

“Organizaciones sociales y comunitarias se han unido a festejar esta fiesta Viva Tucsón y el orgullo hispano de muchísimas personas y líderes a los que hay que celebrar por su trabajo, su trayectoria”, agregó Vindiola, y dijo que, debido a la diversidad de espectáculos y eventos, con la participación de representantes de diversas colectividades, Viva Tucsón “no nada más es una fiesta mexicana, es una fiesta latina, hispana”.

Entre otras, las actividades que se pueden realizar en Tucsón este 18 de septiembre son las siguientes:

➡️ Exposición “Imágenes y Conversaciones”, sobre la historia y herencia de los mexico-americanos en Tucsón y pueblos vecinos, con fotografías de Louis Carlos Bernal (de la década de 1970) y narrativas de la historiadora Patricia Preciado Martín (experiencias personales e historias), que muestran la evolución de la comunidad de Tucsón. Hasta el 6 de octubre, de 10 am a 5 pm, en Louis Carlos Bernal Gallery (2202 West Anklam Road).

➡️ La Escuela de Arte de la Universidad de Arizona presenta “Para seguir adelante: historias de migración”, con la participación de los artistas Lisa Elmaleh, Luis Sotero, Moysés Zúñiga Santiago y Anahí González Terán. Hasta el 29 de septiembre, de 10 am a 5 pm, en College of Fine Arts, School of Art, en Lionel Rombach Gallery (1031 N Olive Road).

➡️ Çada atardecer, desde las 5:30 pm, brindis con tequila (hay más de 150 artesanales), en JW Marriott Tucson Starr Pass Resort & Spa (3800 W. Starr Pass Blvd).

➡️ Celebración del Día de los Muertos a través de altares y obras de arte, organizadas por Tohono Chul, con jurado de artistas profesionales de Arizona. Hasta el 5 de noviembre, de 9 am a 5 pm, en Tohono Chul 7366 N. Paseo Del Norte.

➡️ Exposición de Arte “Retrospectiva”, de Antonio Muñoz, en la Galería Leonora Carrington del Consulado de México (3915 E. Broadway Blvd). Muestra los 30 años de trabajo del artista mexicano en caballete y acrílicos, y litografías, sobre la vida cotidiana en la frontera entre Estados Unidos y México. Hasta el 5 de octubre, de 8 am a 5 pm, en el Consulado de México (3915 E Broadway).

Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

Deja una respuesta

Commenting on posts is open to our supporters.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio