Permanecer hidratados al tomar agua cada 15 minutos en la medida de lo posible y buscar sitios con aire acondicionado, evitar la exposición prolongada al sol, cuidar especialmente a los niños pequeños y a las personas mayores para que no salgan de las casas involuntariamente y no se caigan sobre el pavimento, donde las altas temperaturas son aún mayores y pueden sufrir quemaduras, y tener en cuenta la salud de quienes trabajan al aire libre y las personas indigentes que están más expuestas a la actual ola de calor en Arizona.
Estas son las principales recomendaciones que dio Martha Martínez, de los centros médicos de Valley Wise Health, para evitar golpes de calor y quemaduras debido al calor extremo que afecta a Arizona en este verano, cuando aumentaron los casos de hospitalizaciones por estas causas, con temperaturas que en el asfalto alcanzan a entre 140 y 160 grados (F). “La diferencia del año pasado a este año ha sido bastante alta: hemos visto un 20% más de casos en las salas de urgencias”, señaló en La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona.
“A veces creemos que no nos va a pasar nada. Hay personas que desafortunadamente no tomaron las precauciones adecuadas, se empezaron a sentir mal, se desmayaron, llegaron al hospital y fallecieron. Cuando a una persona le da un golpe de calor es tan fuerte que la temperatura corporal puede llegar a subir hasta 107, 108 grados. Imagínate, 104 ya es una temperatura muy alta”, explicó Martínez, quien dijo que hay que llamar al 911 cuando se comienza a tener síntomas de un golpe de calor, como mareos, vómitos o calambres en las piernas, que además pueden provocar desmayos en la vía pública y posteriores quemaduras.
“Debemos tomar un vaso de agua cada 15 minutos y descansos más seguidos, estar en un área con aire acondicionado o cuando menos con sombra, usar ropa ligera y sombrero de ala ancha”, agregó Martínez. Además, señaló que en los centros médicos de Valley Wise Health deben bajar, con hielo, las temperaturas corporales de las personas que llegan con un golpe de calor que puede ser mortal si no se actúa en cuestión de minutos. Esta situación se dio este año en “más del 20% de los casos de golpes de calor”, indicó Martínez, entrevistada por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.
🎙️ Ya se registraron 39 muertes en el Condado Maricopa a causa del calor. No todas las personas tenían alguna condición preexistente, a lo mejor pensaban que estaban listas para salir, trabajar, que a lo mejor se sintieron como mareadas y minimizaron esos síntomas. Nos pasa mucho a todos, ¿no?
“Desafortunadamente, es una ola histórica de calor en Phoenix, que ha traído consecuencias bastantes graves, entre ellas personas declaradas muertas debido a las temperaturas. A todos nos pasa que creemos que no nos va a pasar nada. Hay personas que desafortunadamente no tomaron las precauciones adecuadas, se empezaron a sentir mal, se desmayaron, llegaron al hospital y fallecieron. Cuando a una persona le da un golpe de calor es tan fuerte que la temperatura corporal puede llegar a subir hasta 107, 108 grados. Imagínate, 104 grados ya es una temperatura muy alta. En el hospital hemos visto llegar a personas con 107, 108 grados de temperatura, es bastante alto”.
🎙️ Generalmente cuando andamos afuera, por ejemplo, si te pasa una avería mecánica y tienes que cambiar una llanta en el carro, o si tienes que trabajar en construcción, o simplemente caminar de un lado a otro, es casi imposible y nos empezamos a sentir mareados. ¿Cuándo estos síntomas son como alertas rojas y debemos buscar ayuda médica?
“Una de las cosas que se ve al sentirse mareado es vómito, o cuando la persona empieza de repente a tener calambre en las piernas y ya es algo bastante fuerte que requiere llamar al 911; con personas que se encuentren inconscientes es también importante llamar al 911. Entre quienes más se ven afectados por golpes de calor están quienes trabajan afuera, en la construcción, en jardinería, los vendedores ambulantes, que andan en sus carritos vendiendo elotes, paletas. Esas personas están más expuestas a sufrir este tipo de problemas debido a las temperaturas. Estamos dando mucha información para prevenir estos casos y les decimos a los trabajadores que trabajan afuera (al aire libre) y a todas las personas que salen afuera que estén al tanto de tomar un vaso de agua cada 15 minutos, tomar descansos más seguido, estar en un área con aire acondicionado o sombra cuando menos, usar ropa ligera o sombrero de ala ancha, que también les van a proteger. Una cosa que muchas veces no pensamos con estas olas de calor es la temperatura que hay en el asfalto, donde llega a subir a 140, 160 grados. Imagínate, una persona que se siente mareada y se desmaya, ¿qué es lo que va a pasar?”.
🎙️ Te quemas, se te lacera físicamente la piel.
“Sí. El año pasado tuvimos más de 80 casos de personas que sufrieron quemaduras, no solamente golpes de calor, debido a que se desmayaron o salieron, pisaron el piso y se quemaron. Y de esos casos, tuvimos 8 muertes causadas por las quemaduras. Es algo que también tenemos que tener en cuenta. La diferencia del año pasado a este también ha sido bastante alta: hemos visto un 20% más de casos en las salas de urgencias. Hemos visto también que las personas más afectadas son las de la tercera edad, los niños pequeños y también los indigentes o personas que están adictas a algún tipo de drogas y se desmayan (en la vía pública). Con mucha gente no se sabe si están durmiendo o si se desmayaron: eso también lo hemos visto bastante”.
🎙️ Es que es muy fácil y común confundir estos síntomas. En el evento de conocer a los maestros de mis hijos, una de las mamás contó que se quemó las manos porque fue a un parque y pensó que el jueguito en el que estaba con sus hijos no era de metal, pero hasta uno de plástico se calentó tanto que se le quemaron las manos. ¿Cuáles son las recomendaciones para los niños? A los míos los tengo como leones enjaulados en casa: no se puede vivir así, pero tampoco los puedes sacar porque es exponerlos a las altas temperaturas.
“Ahí está la clave. Hemos visto muchas quemaduras en las plantitas de los pies, las rodillas, extremidades inferiores, en niños de entre 2 y 5, 6 años, porque están en la edad en que todo quieren explorar. Entonces, de repente, andan descalzos y salen corriendo sin medir el peligro. ¿Y qué pasa? Al tener contacto con el asfalto, el cemento, pues se queman los piecitos. ¿Y qué pasa cuando se queman? Brincan, pero se quedan en ese lugar brincando, no corren hacia adentro, se caen y muchas veces es ahí cuando suceden este tipo de quemaduras. Les sugerimos a las personas que mantengan las puertas bajo llave, si es posible que pongan un candado arriba, donde el niño no lo alcance, para así evitar (que salgan) y las problemáticas que traen consigo las temperaturas altas en Arizona”.
🎙️ Muchas personas se preguntan cómo pueden vivir con este calorón en Arizona, hemos estado en las noticias internacionales porque mucha gente no puede creer que podemos cocinar galletas en el carro, que podemos freír el huevo en una acera. Por ejemplo, el otro día traía unos aretes largos y no me acordé que el metal se calienta y me quemó el cuello, y cosas tan pequeñitas como esas las damos como por sentado. ¿Cómo hacen en Valley Wise para enfriar los cuerpos cuando una persona llega en una situación de crisis por las altas temperaturas?
“En lo que es urgencias y personas que llegan con una temperatura corporalmente altísima, se les tiene que bajar lo más rápido posible. La innovación ahorita es que en una camilla se pone como un tipo de alberquita ovalada, por así decirlo, que se llena de hielo y se mete ahí a la persona para bajar lo más pronto posible esa temperatura corporal que le puede causar la muerte. Tenerla ahí acostada, básicamente en hielo y agua, ayuda a que la temperatura pueda bajar un grado aproximadamente en 2, 3 o 4 minutos. Eso es lo que estamos haciendo ahorita”.
🎙️ Entonces, alguien que llega totalmente insolado con este golpe de calor, con una temperatura de 104, 105 grados corporales, ¿cuánto tiempo tarda en estabilizarse?
“Cada caso es diferente, pero se ha visto que tarda tres a cuatro minutos en bajar un grado. Así que, imagínate, una persona que llega con 107 grados va a tardar unos 10 o 15 minutos en bajar la temperatura a 104, y ya es calentura (fiebre)”.
🎙️ Para que un cuerpo sea considerado con fiebre y calentura es de 100.4 para arriba. Los pediatras te dicen: empiecen a checar con 99 grados, arriba de 100 ya te preocupas, 104 es cuando te recomiendan llamar al 911 y también meterlos a bañar con agua fría. Entonces, básicamente esa técnica es algo similar. ¿Cuántas veces la han tenido que utilizar?
“Más del 20% de los casos que llegan con golpes de calor, y es bastante alto. Este año en realidad han sido bastante altos los números en estadísticas”.
🎙️ Creo que el Condado Maricopa ha sido uno de los que les ha pegado mucho más fuerte la ola de calor porque nos hemos convertido en una jungla de concreto que permite que el calentamiento nos llegue de arriba por los rayos del sol y de abajo por el asfalto. A las personas que están en una situación de indigencia, desamparadas, ¿cómo se les provee la ayuda? ¿Son también atendidas?
“Así es. Cualquier persona es atendida, sobre todo cuando va con un tratamiento. Recordemos que hay una ley nacional que dice que todo hospital debe tratar a una persona para estabilizar la vida, independientemente de su estatus económico, legal. Todos los hospitales tienen la obligación de, si llega una persona en peligro de muerte, estabilizar la vida sin importar cualquier estatus”.
🎙️ Nos preguntan en WhatsApp cuáles son las opciones para los trabajadores (al aire libre) que no tienen un supervisor que les permita cumplir con tomarse sus descansos. ¿Hay algún lugar en el que se pudieran quejar o cuáles serían las recomendaciones?
“Todos los trabajadores tienen el derecho, y todos los supervisores y patrones tienen el deber, durante esta temporada de calor, de darles a los trabajadores más descansos, proveerles agua. No sé si esas personas trabajen por su cuenta, porque eso ya es completamente diferente, pero cuando trabajan con una compañía ésta tiene el deber de proveer todo esto a sus trabajadores. Cuando las personas trabajan por su cuenta, pues ya ahí es algo completamente diferente, ya son ellas quienes tienen que proveerse a sí mismas los descansos y el agua, etcétera”.
🎙️ Muchas personas que trabajan en construcción o poniendo asfalto pueden empezar más temprano, cuando las temperaturas todavía no están tan calientes. En 2022, 425 personas murieron a causa de calor en Phoenix; este año ya están registrándose más y se está esperando que aumente con los desalojos y personas que han perdido sus hogares. Durante la pandemia, mucha gente se acostumbró a estar en sus casas y por eso a lo mejor los datos bajaron en 2020 y 2021. En 2022, 2023 como que se nos olvidaron todas las medidas de precaución. ¿Cuáles son los sentidos comunes que debemos recuperar para trabajar con estas temperaturas?
“Lo más importante es mantenerse hidratado, es el sentido común número uno. Evitar el café, las bebidas energéticas, el alcohol, porque deshidratan. A veces se dice que con el calorcito se antoja una cervecita fría, pero el alcohol, las bebidas energéticas, el café nos deshidratan. También mantengan cerradas las puertas de las casas para los niños, y si tienen vecinos de la tercera edad, o padres de la tercera edad, revísenlos, de repente no deambulan muy bien, muchas veces ya tienen problemas para transportarse, se caen y ahí vienen las quemaduras, en las que nos hemos enfocado mucho: de 45 camas que tenemos, 15 están ocupadas por personas que han sufrido quemaduras debido al calor. Y esto es sin contar los casos que nada más fueron entradas y salidas, que se pudieron dar de alta; para nosotros es un índice muy, muy alto”.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona