DACA: a la espera de una definición en las Cortes, en Aliento ofrecen asistencia emocional para migrantes

Los beneficiarios del programa DACA, que desde 2012 protege de la deportación a inmigrantes indocumentados y cuya legalidad aún continúa disputándose en las Cortes, podrán participar este lunes 12 en un encuentro virtual del grupo de apoyo de la organización Aliento, que en Arizona ofrece asistencia a los soñadores o dreamers, como se conoce a estos migrantes, a quienes contiene emocionalmente ante la indefinición judicial y política de su estatus migratorio.

“En Aliento nos enfocamos en apoyar a los jóvenes y a la comunidad de DACA, de indocumentados y de familias mixtas. Ahorita tenemos apoyo por medio de grupos de apoyo virtualmente, por Zoom. Nos apoyamos en el grupo y es un espacio para que podamos hablar de las realidades y de nuestros pensamientos, emociones, y también para compartir nuestras historias, qué es lo que nos conecta y lo que va a hacer la diferencia. En estos grupos de apoyo estamos una hora, casi siempre en la tardecita”, señaló Aryam García, coordinadora del programa de Arte y Sanación de Aliento.

El encuentro de este lunes 12 de junio será a las 6 de la tarde (hora de Arizona), precisó García, y dijo que como es virtual podrán conectarse desde Arizona o desde cualquier estado de Estados Unidos, en especial los beneficiarios DACA que viven en los estados que, en las Cortes, demandaron a la Administración Biden para que se ponga fin al programa creado por la Administración Obama en 2012 y que permite a sus beneficiarios trabajar y estudiar en Estados Unidos, a donde llegaron cuando eran niños junto a sus padres (antes de 2007, con menos de 16 años de edad). Esos estados que reclaman el fin de DACA son Texas, Alabama, Arkansas, Luisiana, Nebraska, Carolina del Sur, West Virginia, Kansas y Mississippi.

“En nuestro grupo de apoyo les damos la bienvenida a todos, especialmente a los dreamers que están en esos estados, porque ahorita me imagino que tienen muchas preocupaciones. Nosotros estamos tratando de luchar con ellos para que todos nos den ese camino para la ciudadanía que es el Dream Act”, señaló García, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona. Y dijo que en Aliento se enfocan, como parte de la ayuda integral que ofrece la organización, en la asistencia a la salud mental de los beneficiarios, para ayudarlos a transitar la incertidumbre que provoca la indefinición en las Cortes y en el Congreso estadounidense, que no sanciona una reforma migratoria integral que se ocupe de la situación relacionada con DACA.

El 1 de junio, el juez Hanen, de Texas, escuchó argumentos que determinarán la continuidad o suspensión del programa DACA (Imagen: @AlientoAZ en Twitter).

La disputa actual en las Cortes es para determinar si DACA (Acción Diferida para los Llegados de la Infancia) es legal o no, y en ese caso qué ocurrirá con sus casi 600 mil beneficiarios en todo Estados Unidos. Creado en 2012 por Obama, el programa fue suspendido en 2017 por la Administración Trump, pero logró ser ratificado en 2020 por la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, en 2021 el juez federal Andrew Hanen, de Texas, lo declaró ilegal, pero la Administración Biden apeló la medida y en 2022 intervino la Corte de Apelaciones del 5º Distrito de Nueva Orleans (Luisiana). “Ya ha sido mucho tiempo que (los jueces) tienen DACA en el limbo”, señaló García, entrevistada por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

️🎙️ En Arizona se estima que residen entre 23 mil y 30 mil soñadores que han sido beneficiarios en algún momento del programa DACA, que ofrece un alivio temporal para esos menores llegados en su infancia, que han crecido en este país como si Estados Unidos hubiera sido su patria, que contribuyen, pagan impuestos y que sin embargo no tienen aún un camino a la legalización. Este programa la semana pasada volvió a los tribunales, donde un juez de la Corte Federal de Texas está examinando si va a proteger de la deportación a estos jóvenes estudiantes, si va a permitirles trabajar a todos aquellos que están envejeciendo en el sistema o si va a declarar ilegal este programa, como ya lo hizo en 2021, lo que va a determinar si estos jóvenes pierden cualquier tipo de protección que hayan tenido durante los últimos años. ¿Qué está pasando ahorita y cómo podría impactar en el futuro de estos soñadores?

“En Aliento nos enfocamos en tener las cosas necesarias para asegurarnos de que nuestra salud mental y emociones también estén bien, porque la Justicia es muy pesada y nos afecta en más de una manera. Yo también tengo DACA, entonces me afectan directamente todas las decisiones que pasan, pero también en el estado emocional. Ya ha sido mucho tiempo que (los jueces) tienen DACA en el limbo, que dicen que se está decidiendo si es legal, si no es legal, si podemos estar aquí (en Estados Unidos). Yo digo ‘estamos aquí, estamos aquí para quedarnos’. Lo que pasó es que desde el principio Texas hizo ese movimiento para llevar el programa a las Cortes y fue cuando el juez Hanen dijo ‘estoy de acuerdo con que DACA es ilegal’. Entonces lo llevó a la otra Corte y nadie ha dicho que no, todos dicen que hay algo de DACA que es ilegal. Es lo que estamos luchando, la barrera que estamos teniendo ahorita, pero eso no es de verdad nada diferente de lo que nosotros siempre tenemos que navegar: siempre es una barrera, un reto, pero aquí estamos. Es muy importante que sepamos lo que está pasando con DACA en las Cortes y también asegurarnos que nos estamos cuidando a nosotros mismos porque parece que ellos no lo van a hacer, ¿verdad?”.

«Es mucho tiempo que los jueces tienen DACA en el limbo», señalaron en Aliento, que ofrece ayuda emocional para los migrantes (Imagen: @AlientoAZ en Twitter).

️🎙️ Según Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés), hay más de 580 mil beneficiarios de DACA en Estados Unidos. A través de este programa, tienen la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en este país, pero no se les garantiza un camino a la ciudadanía. Esta discusión que se revive en la Corte de Texas viene porque nueve estados demandaron al gobierno porque quieren que DACA se termine como programa, que sea declarado ilegal. ¿Cuáles son los pronósticos en Aliento? ¿Creen que DACA se quede legal o cuáles son las respuestas que tienen previstas en dado caso de que termine y tengan que buscar de nuevo otra protección?

“Es muy difícil de verdad decir porque ya tenemos mucho tiempo pensando qué sigue. Yo pienso que cada quien tenemos la decisión de hacer lo que se siente bien y tenemos en nuestros planes, pero es muy difícil decir ‘esto es lo que va a pasar, esto es lo que no va a pasar’, porque en realidad DACA está en el limbo; es un estado que de veras no sabemos qué esperar. Es parte del miedo y de las cosas que nos afecta: no saber nada, ni qué esperar, y tener ese pensamiento de ‘si se acaba qué vamos a hacer’ y ‘si sigue qué vamos a hacer’, no tener ninguna idea de qué va a pasar porque los políticos están jugando ya demasiado juego político y no podemos tener una esperanza por mucho tiempo”.


Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio