Estados Unidos y México en los mundiales: guía para Qatar 2022

⚽ El balón de fútbol comienza a rodar este domingo en Qatar, en el inicio de la 22° edición de la Copa del Mundo de la FIFA, y Estados Unidos🇺🇸 y México🇲🇽 nuevamente dicen presente, con el objetivo deportivo de superar la primera ronda y avanzar lo máximo posible en la fase final, y con la mente en la siguiente convocatoria mundialista dentro de cuatro años, cuando ambos países –junto a Canadá- organicen el Mundial 2026.

Qatar 2022 significa el regreso de la Selección estadounidense a los mundiales luego de su ausencia en Rusia 2018, con un plantel completamente renovado (solo incluye a un jugador de su último mundial en 2014) y, por lo tanto, sin experiencia mundialista, un detalle no menor en este tipo de competición. Una joven figura en ascenso, el goleador Christian Pulisic, de solo 23 años, debuta en la Copa del Mundo y es la esperanza de un equipo que, con dificultades, logró la clasificación para disputar el 11° mundial de su historia.

Estados Unidos integra el Grupo B y debutará contra Gales el lunes 21 de noviembre, jugará su segundo partido contra Inglaterra el viernes 25 y disputará el tercer encuentro ante Irán el martes 29. Los dirigidos por Greg Berhalter aspiran a quedarse al menos con el segundo lugar del grupo, con Inglaterra como favorita para obtener el primer lugar. En cualquier caso, los dos primeros pasarán de ronda y se enfrentarán con algunos de los países del Grupo A (el local Qatar, Ecuador, Senegal y Países Bajos).

México, por su parte, llega a su 17° mundial con un plantel más experimentado y decidido a superar los octavos de final, la instancia en la que quedó eliminado en los últimos siete mundiales consecutivos, desde 1994; luego de 28 años, alcanzar el famoso “quinto partido” de cuartos de final ya se considera casi una obsesión nacional en un país que vive el fútbol más intensamente que su vecino del norte (donde, sin embargo, el soccer no deja de crecer). La última vez que México alcanzó los cuartos de final fue en 1986, cuando organizó el certamen.

El Tri llega además envuelto en críticas de la afición y el periodismo por un rendimiento futbolístico que no termina de convencer y la decisión del técnico, el argentino Gerardo Martino, de dejar afuera a Javier “Chicharito” Hernández, histórico goleador de la Selección. En el Grupo C, debutará contra Polonia el martes 22, jugará contra Argentina el sábado 26 y definirá ante Arabia Saudita el miércoles 30. Si los pronósticos indican que Argentina es la favorita para quedarse con el grupo, México estaría peleando el segundo lugar junto a Polonia, por lo que un resultado favorable en el debut es clave. Los dos primeros del grupo avanzarán a octavos de final contra rivales del Grupo D, integrado por Francia, Australia, Dinamarca y Túnez.

Tanto Estados Unidos como México quedaron en la historia de la Copa del Mundo desde el minuto uno: ambos estuvieron entre los 13 países que disputaron el primer Mundial en 1930, en Uruguay, pero además ambos jugaron, simultáneamente el 13 de julio, los dos primeros partidos del certamen: ese día Estados Unidos derrotó a Bélgica 3-0 y México perdió 1-4 contra Francia. Sí hubo diferencias en el desempeño de ambas selecciones en el torneo: mientras Estados Unidos obtuvo el tercer puesto, su mejor ubicación hasta hoy, México terminó último luego de perder sus tres partidos.

Luego del Mundial 1950, Estados Unidos estuvo 40 años al margen de la competición, a la que regresó en 1990, para participar de manera consecutiva hasta 2014 (no logró la clasificación en 2018). Desde entonces, alternó actuaciones discretas, aunque con individualidades de relevancia, y logró su segundo mejor resultado en Corea-Japón 2002, cuando llegó hasta cuartos de final y quedó en el octavo lugar. En 1994, además, organizó el Mundial, el puntapié inicial para el lanzamiento de la Major League Soccer (MLS) en 1996, la liga profesional de fútbol que desde entonces no ha parado de crecer.

México, por su parte, fue de menor a mayor en la historia de la Copa del Mundo: tuvo un comienzo histórico desfavorable y debió esperar 32 años (y cinco mundiales) para ganar su primer partido mundialista en Chile 1962, luego de trece encuentros (un empate y 12 derrotas). En 1970 y 1986 organizó los mundiales que consagraron como mejores del mundo al brasileño Pelé y al argentino Diego Maradona y, tras faltar a la cita de 1990, desde 1994 ingresó en una etapa histórica en la que no faltó a ningún mundial pero en la que siempre fue eliminado en octavos de final (cuarto partido). México, en este sentido, es el quinto país con más presencias mundialistas: son 17 con la de Qatar, una marca solo superada por Brasil (participó en los 22 mundiales), Alemania (20), Italia (19) y Argentina (18). El Tri solo no estuvo presente en Italia 1934, Francia 1938, Alemania Federal 1974, España 1982 e Italia 1990.

Representantes del clásico más importante de la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol), una de las seis confederaciones que pertenecen a la FIFA y que fue fundada en Ciudad de México en 1961, Estados Unidos y México solamente se enfrentaron una vez en mundiales: fue en Corea-Japón 2002, en octavos de final, con victoria estadounidense 2-0, lo cual supuso la eliminación de México.

Hacia el futuro, Estados Unidos y México tienen por delante la organización conjunta –junto a Canadá- de la 23° Copa del Mundo en 2026, lo que convertirá a México en el país que más mundiales habrá organizado en la historia. Pero ese es un capítulo que aún no comenzó: ahora es tiempo de Qatar 2022.

En esta guía mundialista sobre Estados Unidos y México, Conecta Arizona presenta información y recursos para seguir paso a paso la participación de ambas selecciones en Qatar: los partidos, los equipos, estadísticas, curiosidades históricas y análisis.


ESTADOS UNIDOS

GRUPO B: ¿Cuándo y dónde juega?

📌 Estados Unidos🇺🇸 vs. 🏴󠁧󠁢󠁷󠁬󠁳󠁿Gales: lunes 21 de noviembre, a las 12 (hora AZ), en Estadio Al Rayyan.

📌 Estados Unidos🇺🇸 vs. 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglaterra: viernes 25 de noviembre, a las 12 (hora AZ), en Estadio Al Khor.

📌 Estados Unidos🇺🇸 vs. 🇮🇷 Irán: martes 29 de noviembre, a las 12 (hora AZ), en Estadio Al Thumama.

⚽️ Los convocados:

◼️ Arqueros: Ethan Horvath, Matt Turner, Sean Johnson.

◼️ Defensores: Cameron Carter-Vickers, Shaq Moore, Aaron Long, Walker Zimmerman, DeAndre Yedlin, Sergiño Dest, Joe Scally, Antonee Robinson, Tim Ream.

◼️ Mediocampistas: Tyler Adams, Kellyn Acosta, Weston McKennie, Luca de la Torre, Brenden Aaronson, Yunus Musah, Cristian Roldán.

◼️ Delanteros: Jesús Ferreira, Jordan Morris, Christian Pulisic, Gio Reyna, Josh Sargent, Tim Weah, Haji Wright.

Entrenador: Greg Berhalter. Estadounidense, en 2018 asumió al frente de la Selección, donde dirigió 56 partidos (ganó 36, empató 10 y perdió 10) y ganó la Liga de Naciones de la Concacaf (2019-2020) y la Copa de Oro 2021 de la Concacaf. Antes, entrenó a Hammarby (Suecia, 2011-2013) y en la MLS a Columbus Crew (2013-2018). Como futbolista, fue defensor y, entre 1994 y 2006, disputó 44 partidos con la Selección y los mundiales de 2002 y 2006; luego de su debut en 1993 en Raleigh Flyers de Estados Unidos, jugó en Países Bajos (1994-2000), Inglaterra (2001-2002) y Alemania (2002-2009) antes de retirarse en la MLS con Los Angeles Galaxy (2009-2011). Nació en Nueva Jersey y tiene 49 años.

La figura del equipo: Christian Pulisic. El delantero es el capitán de la Selección y, con solo 23 años, jugará su primer mundial, al que llega con 50 partidos y 21 goles desde su debut en 2016 (también jugó en las categorías sub15 y sub17). Su carrera comenzó en 2015, a los 16 años, en Borussia Dortmund, de Alemania, donde jugó hasta 2019 (127 partidos y 19 goles); desde ese año juega en Chelsea, de Inglaterra (26 goles en 133 partidos), donde ganó la Champions League en la temporada 2020-21. Nació en Pensilvania, donde su padre jugó fútbol sala profesional en Harrisburg, en los años 90; su abuelo era croata.

Christian Pulisic, goleador de Estados Unidos, tiene 23 años y juega su primer mundial.

Cómo llega al Mundial: Luego de no participar en el Mundial de 2018, llega a Qatar con un plantel renovado que casi en su totalidad jugará su primer mundial (de Brasil 2014 únicamente quedó el defensor DeAndre Yedlin). En la eliminatoria de la Concacaf quedó tercero (detrás de Canadá y México) y pudo clasificar y evitar el repechaje solamente por diferencia de gol. Sin embargo, en 2021 ganó la Copa de Oro Concacaf y en 2019-20 obtuvo la Liga de Naciones de la Concacaf.

El objetivo: Excepto el tercer puesto logrado en 1930 y su acceso a cuartos de final en 2002, Estados Unidos no ha superado octavos de final en su historia mundialista: en esa instancia precisamente quedó eliminado en sus dos últimas participaciones, en 2010 y 2014. Al tratarse de un equipo sin experiencia mundialista (solo un jugador participó en Brasil 2014) y en un grupo en el que Inglaterra es favorita, Estados Unidos aspira a disputar el segundo lugar contra Gales e Irán, y así superar la ronda inicial y acceder a octavos de final para enfrentarse con alguna selección del Grupo A (el local Qatar, Ecuador, Países Bajos y Senegal).

Puesto en el ranking 2022 de la FIFA: 14°.

Cantidad de mundiales con Qatar 2022: 11.

Mejor desempeño de Estados Unidos en mundiales: Uruguay 1930 (tercer lugar).

Jugador estadounidense con más mundiales: jugaron 4 mundiales el portero Kasey Keller (1990, 1998, 2002 y 2006) y los mediocampistas Claudio Reyna (1994, 1998, 2002 y 2006) y DaMarcus Beasley (2002, 2006, 2010 y 2014).

Jugador estadounidense con más partidos en mundiales: Landon Donovan, con 12 partidos en tres mundiales (2002, 2006 y 2010).

Jugador estadounidense con más goles en mundiales: Landon Donovan, con 5 goles en 12 partidos de tres mundiales (2002, 2006 y 2010).

Curiosidades de Estados Unidos en los mundiales:

➡️ De todos los jugadores estadounidenses que participaron en mundiales, solamente uno nació en Arizona: el delantero Robbie Findley, nacido en Phoenix en 1985, participó en el Mundial 2010 en Sudáfrica, donde jugó tres de los cuatro partidos (sus únicos tres partidos en la Selección). En su carrera, jugó en equipos estadounidenses (Colorado Rapids, Los Angeles Galaxy, Real Salt Lake y Rayo OKC) y de Inglaterra (Nottingham Forest y Gillingham).

➡️ En mundiales, la Selección de Estados Unidos tuvo su primer director técnico estadounidense recién en 1998, con Steve Sampson. Hasta entonces, sus entrenadores en los mundiales habían sido extranjeros: los escoceses Robert Millar (1930), David Gould (1934) y William Jeffrey (1950), el húngaro Bob Gansler (1990) y el serbio Bora Milutinovic (1994). Luego de Sampson, llegaron los también estadounidenses Bruce Arena (dirigió en 2002 y 2006) y Bob Bradley (2010), hasta que otro extranjero fue convocado, el alemán Jürgen Klinsmann (2014). Finalmente, la dirección técnica regresó a manos estadounidenses: Greg Berhalter será el DT en 2022. Así, en toda su historia mundialista, Estados Unidos fue dirigido por 4 estadounidenses y 6 extranjeros.

➡️ El serbio Bora Milutinovic, nacido en la exYugoslavia en 1944, fue el entrenador de Estados Unidos en el Mundial 1994 y también de México en el Mundial 1986, en ambos casos como países organizadores. Además de Estados Unidos y México, Milutinovic dirigió en mundiales a Costa Rica (1990), Nigeria (1998) y China (2002), y fue DT de las selecciones de Honduras, Jamaica e Irak.

➡️ Uno de los delanteros de Estados Unidos en Qatar 2022 es Tim Weah, hijo del actual presidente de Liberia (Africa), George Weah, también exdelantero, que se destacó en Italia en la década del ‘90. Tim nació en Nueva York en 2000, juega en Lille de Francia (antes, en el Paris Saint Germain de Francia y en el Celtic de Escocia) y debutó en la Selección estadounidense en 2018. Su padre George jugó en Francia, Italia e Inglaterra, fue Balón de Oro 1995, no pudo lograr que Liberia clasifique a un mundial y se convirtió en presidente de su país en 2018.

➡️ Desde 1990, cuando Estados Unidos regresó a los mundiales después de 40 años de ausencia, 15 hispanos (o con ascendencia latina) jugaron mundiales con la Selección.

➡️ En el Mundial 1950, Estados Unidos logró una histórica victoria (1-0) ante Inglaterra, país que inventó el fútbol. El gol de ese partido lo convirtió el haitiano Joe Gaetjens, quien había sido convocado a la Selección porque jugaba en un equipo local de Nueva York, ciudad a la que había ido a estudiar contabilidad -en la Universidad de Columbia- porque el dinero que ganaba como futbolista en Haití no le alcanzaba para vivir (integrante de una familia de élite en Haití, en su país había ganado las ligas de 1942 y 1944). Después del mundial, Gaetjens continuó su carrera en Francia y regresó a su país natal, donde jugó en la Selección de Haití e intentó clasificarla para el Mundial 1954 (su último partido fue precisamente ante México). En 1964, por motivos vinculados a la actividad política de su familia, y pese a que nunca se había involucrado en política, Gaetjens fue desaparecido por la policía secreta y paramilitar del dictador haitiano Francois Duvalier (Papa Doc). Tenía 40 años. En 1976 ingresó, a título póstumo, al Salón de la Fama del fútbol de Estados Unidos.

➡️ En el Mundial 1994 realizado en Estados Unidos, la Selección local superó a Colombia 2-1 en la ronda inicial, en un partido en el que el segundo gol fue en contra, realizado por el defensor colombiano Andrés Escobar, quien 10 días después fue asesinado en Medellín: hasta hoy no se sabe si la muerte fue provocada por la violencia en su país o fue consecuencia de una venganza del narcotráfico debido a las pérdidas millonarias en las apuestas deportivas que significó esa eliminación del equipo sudamericano, que era candidato a ganar el mundial. Escobar tenía 27 años y murió de seis balazos.

La Selección de Estados Unidos que disputó el primer partido del primer mundial, en Uruguay, en 1930, con victoria sobre Bélgica por 3-0. Logró el tercer puesto en el mundial.

Todos los partidos de Estados Unidos en los mundiales: En mundiales, Estados Unidos disputó 33 partidos, con 8 triunfos, 6 empates y 19 derrotas, 37 goles a favor y 62 en contra. El siguiente es el detalle de los  encuentros:

◼️ Uruguay 1930: finalizó en el tercer puesto (puesto 3°).

Resultados: 3-0 (Bélgica), 3-0 (Paraguay), 1-6 (Argentina, semifinal).

◼️ Italia 1934: eliminado en primera fase por Italia (puesto 16°).

Resultados: 1-7 (Italia).

◼️ Brasil 1950: eliminado en primera ronda (puesto 10°).

Resultados: 1-3 (España), 1-0 (Inglaterra), 2-5 (Chile).

◼️ Italia 1990: eliminado en primera ronda (puesto 23°).

Resultados: 1-5 (Checoslovaquia), 0-1 (Italia), 1-2 (Austria).

◼️ Estados Unidos 1994: eliminado en octavos de final por Brasil (puesto 14°).

Resultados: 1-1 (Suiza), 2-1 (Colombia), 0-1 (Rumania), 0-1 (Brasil, octavos de final).

◼️ Francia 1998: eliminado en primera ronda (puesto 32°).

Resultados: 0-2 (Alemania), 1-2 (Irán), 0-1 (Yugoslavia).

◼️ Corea-Japón 2002: eliminado en cuartos de final por Alemania (puesto 8°).

Resultados: 3-2 (Portugal), 1-1 (Corea del Sur), 1-3 (Polonia), 2-0 (México, octavos de final), 0-1 (Alemania, cuartos de final).

◼️ Alemania 2006: eliminado en primera ronda (puesto 25°).

Resultados: 0-3 (República Checa), 1-1 (Italia), 1-2 (Ghana).

◼️ Sudáfrica 2010: eliminado en octavos de final por Ghana (puesto 12°).

Resultados: 1-1 (Inglaterra), 2-2 (Eslovenia), 1-0 (Argelia), 1-2 (Ghana, octavos de final).

◼️ Brasil 2014: eliminado en octavos de final por Bélgica (puesto 15°).

Resultados: 2-1 (Ghana), 2-2 (Portugal), 0-1 (Alemania), 1-2 (Bélgica, octavos de final).

MEXICO

⚽️ GRUPO C: ¿Cuándo y dónde juega?

📌 México🇲🇽 vs. 🇵🇱Polonia: martes 22 de noviembre, a las 9 (hora AZ), en Estadio 974.

📌 México🇲🇽 vs. 🇦🇷Argentina: sábado 26 de noviembre, a las 12 (hora AZ), en Estadio Lusail.

📌 México🇲🇽 vs. 🇸🇦Arabia Saudita: miércoles 30 de noviembre, a las 12 (hora AZ), en estadio Lusail.

⚽️ Los convocados:

◼️ Arqueros: Guillermo Ochoa, Rodolfo Cota, Alfredo Talavera.

◼️ Defensores: Johan Vásquez, Jorge Sánchez, Néstor Araújo, Jesús Gallardo, Gerardo Arteaga, Héctor Moreno, Kevin Álvarez, César Montes.

◼️ Mediocampistas: Edson Álvarez, Héctor Herrera, Érick Gutiérrez, Orbelín Pineda, Carlos Rodríguez, Roberto Alvarado, Luis Chávez, Andrés Guardado, Luis Romo.

◼️ Delanteros: Raúl Jiménez, Hirving Lozano, Uriel Antuna, Henry Martín, Alexis Vega, Rogelio Funes Mori.

Entrenador: Gerardo “Tata” Martino. Argentino, asumió en la Selección de México en enero de 2019, dirigió 63 partidos (39 triunfos, 13 empates y 11 derrotas) y ganó la Copa de Oro 2019 de la Concacaf. Tiene experiencia mundialista: en 2010 dirigió a Paraguay (llegó a cuartos de final); también fue DT de Argentina (2014-2016), aunque no en un Mundial, y en la MLS entrenó a Atlanta United (2016-2018). En la temporada 2013-2014 dirigió en Barcelona a Lionel Messi, rival de México en Qatar. Tiene 60 años.

⚽️ La figura del equipo: Guillermo “Memo” Ochoa. El portero, de 37 años, aporta experiencia y seguridad en el arco de la Selección, donde debutó en 2005 y jugó 125 partidos. Decisivo para la clasificación a Qatar, este será su quinto mundial: fue tercer portero en 2006, segundo en 2010 y titular en 2014 y 2018 (en este último, la FIFA lo consideró uno de los mejores arqueros de la competencia). Juega en el América de México, donde debutó como profesional en 2003 (también jugó en Francia, España y Bélgica). Nació en Guadalajara, Jalisco.

Guillermo «Memo» Ochoa, portero y capitán de México, juega su quinto mundial en Qatar (Foto: Marca.es).

⚽️ Cómo llega al Mundial: con críticas del público y de la prensa al entrenador Gerardo Martino por las dificultades para clasificar en las eliminatorias (lo logró recién en la última fecha) y porque dejó afuera de Qatar a Javier “Chicharito” Hernández, de 34 años, máximo goleador histórico de la Selección (52 goles en 109 partidos), jugador de Los Angeles Galaxy y con tres mundiales disputados (2010, 2014 y 2018, con 12 partidos en total y 4 goles). A dos días del inicio del mundial, el histórico goleador mexicano Hugo Sánchez criticó a Martino al afirmar que “lo único que le interesa es llevarse dinero a su casa, no tiene pasión, y dirigir a México se debe hacer con pasión y entrega”. El entrenador argentino también fue cuestionado por perder en las eliminatorias contra Estados Unidos.

⚽️ El objetivo: superar la fase de octavos de final y alcanzar el famoso “quinto partido” de cuartos de final, máxima instancia a la que llegó México en dos oportunidades, en 1970 y 1986, en ambos casos cuando organizó el Mundial. En los últimos 28 años, en los siete mundiales consecutivos jugados desde 1994, México fue eliminado en octavos de final (el cuarto partido).

⚽️ Puesto en el ranking 2022 de la FIFA: 12°.

⚽️ Cantidad de mundiales con Qatar 2022: 17.

⚽️ Mejor desempeño de México en mundiales: México 1970 (cuartos de final, puesto 6°) y México 1986 (cuartos de final, puesto 6°).

⚽️ Jugador mexicano con más mundiales: jugaron 5 mundiales el portero Antonio Carbajal (1950, 1954, 1958, 1962, 1966) y el defensor Rafael Márquez (2002, 2006, 2010, 2014 y 2018). En Qatar 2022 alcanzarán esta marca el portero Guillermo Ochoa y el mediocampista Andrés Guardado, ambos presentes hasta hoy en cuatro citas mundialistas (2006, 2010, 2014 y 2018).

⚽️ Jugador mexicano con más partidos en mundiales: Rafael Márquez, con 19 partidos en cinco mundiales (2002, 2006, 2010, 2014 y 2018).

⚽️ Jugador mexicano con más goles en mundiales: Luis Hernández, con 4 goles en 7 partidos de dos mundiales (1998 y 2002) y Javier “Chicharito” Hernández, con 4 goles en 12 partidos de tres mundiales (2010, 2014 y 2018).

Curiosidades de México en los mundiales:

➡️ En los primeros tres mundiales que disputó (1930, 1950 y 1954), México utilizó casacas color violeta (con pantalones negros en el primer mundial y azules en los dos siguientes); el tradicional atuendo verde lo estrenó en el Mundial de Suecia 1958.

➡️ México logró ganar su primer partido en un mundial recién en Chile 1962, después de 32 años de su debut en el Mundial de 1930 y luego de haber disputado 13 partidos (un empate y 12 derrotas) durante cinco mundiales.

➡️ En la historia de los mundiales, solo cuatro futbolistas alcanzaron la marca de cinco mundiales jugados y dos de ellos son mexicanos: el portero Antonio Carbajal (jugó los mundiales de 1950, 1954, 1958, 1962 y 1966, fue el único con ese record durante 32 años; hoy tiene 93 años) y el defensor Rafael Márquez (2002, 2006, 2010, 2014 y 2018). Completan la lista el mediocampista alemán Lothar Matthäus (1982, 1986, 1990, 1994, 1998) y el portero italiano Gianluigi Buffon (1998, 2002, 2006, 2010, 2014). Además, en Qatar 2022 otros cuatro futbolistas que jugaron los mundiales 2006, 2010, 2014 y 2018 se unirán a este selecto grupo de mundialistas que estuvieron presentes en cinco Copas del Mundo, y dos de ellos serán mexicanos: el portero Guillermo Ochoa y el mediocampista Andrés Guardado, junto al delantero argentino Lionel Messi y al delantero portugués Cristiano Ronaldo. Es decir que, al finalizar Qatar 2022, 4 de los 8 futbolistas que acumularán cinco mundiales serán mexicanos: Carbajal, Márquez, Ochoa y Guardado.

➡️ Luego de no haber participado en el Mundial 1990, en los últimos siete mundiales consecutivos (1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018) México fue eliminado en octavos de final (cuarto partido).

➡️ El serbio Bora Milutinovic fue el director técnico de México en el Mundial 1986 y también de Estados Unidos en el Mundial 1994, en ambos casos como países organizadores. Milutinovic había llegado a México en 1972 como futbolista para jugar en los Pumas de la UNAM, donde se retiró en 1976; al año siguiente lo nombraron entrenador del equipo hasta 1983, cuando fue convocado para dirigir la Selección tricolor. Luego del proceso que finalizó con el Mundial 1986, el entrenador volvió a dirigir la Selección de México entre 1995 y 1997, y la clasificó para el Mundial de 1998, aunque finalmente no lo dirigió.

La Selección de México en el primer mundial, realizado en Uruguay en 1930; perdió los tres partidos que jugó (Foto: FIFA).

Todos los partidos de México en los mundiales: En 16 mundiales, México disputó 57 partidos, con 16 triunfos, 14 empates y 27 derrotas, 60 goles a favor y 98 en contra. El siguiente es el detalle de los 57 encuentros:

◼️ Uruguay 1930: eliminado en primera fase (puesto 13°).

Resultados: 1-4 (Francia), 0-3 (Chile), 3-6 (Argentina).

◼️ Brasil 1950: eliminado en primera fase (puesto 12°).

Resultados: 0-4 (Brasil), 1-4 (Yugoslavia), 1-2 (Suiza).

◼️ Suiza 1954: eliminado en primera fase (puesto 13°).

Resultados: 0-5 (Brasil), 2-3 (Francia).

◼️ Suecia 1958: eliminado en primera fase (puesto 16°).

Resultados: 0-3 (Suecia), 1-1 (Gales), 0-4 (Hungría).

◼️ Chile 1962: eliminado en primera fase (puesto 11°).

Resultados: 0-2 (Brasil), 0-1 (España), 3-1 (Checoslovaquia).

◼️ Inglaterra 1966: eliminado en primera fase (puesto 12°).

Resultados: 1-1 (Francia), 0-2 (Inglaterra), 0-0 (Uruguay).

◼️ México 1970: eliminado en cuartos de final por Italia (puesto 6°).

Resultados: 0-0 (Unión Soviética), 4-0 (El Salvador), 1-0 (Bélgica), 1-4 (Italia, cuartos de final).

◼️ Argentina 1978: eliminado en primera fase (puesto 16°).

Resultados: 1-3 (Túnez), 0-6 (Alemania Federal), 1-3 (Polonia).

◼️ México 1986: eliminado en cuartos de final (puesto 6°).

Resultados: 2-1 (Bélgica), 1-1 (Paraguay), 1-0 (Irak), 2-0 (Bulgaria), 0-0 (Alemania Federal, por penales 1-4, cuartos de final).

◼️ Estados Unidos 1994: eliminado en octavos de final por Bulgaria (puesto 13°).

Resultados: 0-1 (Noruega), 2-1 (Irlanda), 1-1 (Italia), 1-1 (Bulgaria, por penales 1-3, octavos de final).

◼️ Francia 1998: eliminado en octavos de final por Alemania (puesto 13°).

Resultados: 3-1 (Corea del Sur), 2-2 (Bélgica), 2-2 (Países Bajos), 1-2 (Alemania, octavos de final).

◼️ Corea del Sur-Japón 2002: eliminado en octavos de final por Estados Unidos (puesto 11°).

Resultados: 1-0 (Croacia), 2-1 (Ecuador), 1-1 (Italia), 0-2 (Estados Unidos, octavos de final).

◼️ Alemania 2006: eliminado en octavos de final por Argentina (puesto 15°).

Resultados: 3-1 (Irán), 0-0 (Angola), 1-2 (Portugal), 1-2 (Argentina, octavos de final).

◼️ Sudáfrica 2010: eliminado en octavos de final por Argentina (puesto 14°).

Resultados: 1-1 (Sudáfrica), 2-0 (Francia), 0-1 (Uruguay), 1-3 (Argentina, octavos de final).

◼️ Brasil 2014: eliminado en octavos de final por Países Bajos (puesto 10°).

Resultados: 1-0 (Camerún), 0-0 (Brasil), 3-1 (Croacia), 1-2 (Países Bajos, octavos de final).

◼️ Rusia 2018: eliminado en octavos de final por Brasil (puesto 12°).

Resultados: 1-0 (Alemania), 2-1 (Corea del Sur), 0-3 (Suecia), 0-2 (Brasil, octavos de final).


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio