Los casos confirmados de influenza o gripe en el Condado Maricopa se “han disparado bastante” en los últimos días, por lo que los expertos recomiendan vacunarse, en especial luego del pico de hospitalizaciones y muertes registrado en todo Estados Unidos en la semana que finalizó el 3 de diciembre. Según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), realizado con datos de las últimas 13 temporadas, las tasas de hospitalización por influenza son un 20 por ciento más altas entre los adultos hispanos en comparación con los adultos blancos.
Así lo afirmó el médico Saúl Perea, de Phoenix, quien advirtió que el 43 por ciento de los habitantes de la capital de Arizona son hispanos, por lo que la recomendación para vacunarse es mayor. “Esta semana es la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza, que conocemos como el flu. Sabemos que el flu cambia año con año, por esa razón es recomendado vacunarse”, señaló el profesional en el show radial La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona, en momentos en que continúan en aumento los casos de gripe, con registros históricos para esta época del año.
A principios de diciembre, según indicaron autoridades de los CDC, en Estados Unidos casi 20 mil personas fueron hospitalizadas por influenza, que presenta síntomas como fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos y congestión, entre otros. Los casos se dispararon luego del Día de Acción de Gracias, celebrado el jueves 24 de noviembre: la semana posterior, en coincidencia con los primeros días de diciembre, se registró más de un tercio de las hospitalizaciones y muertes por influenza, señalaron las autoridades.
Los informes de los CDC indican que esta temporada (2022-2023) ya hubo al menos 13 millones de personas enfermas, 120 mil hospitalizaciones y 7,300 muertes por influenza. Se trata de los registros más altos en más de una década, y el número de casos, hospitalizaciones y muertes confirmados hasta ahora ya superó al total registrado durante la temporada pasada (2021-2022), señalaron las autoridades federales.
Desde la Asociación Estadounidense de Hospitales indicaron además que está aumentando la ocupación hospitalaria de todo el país con pacientes con influenza (que se suman a quienes presentan otros virus respiratorios, incluso por Covid-19) y advirtieron sobre la escasez de personal para atender la demanda. Ante este panorama, autoridades del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Administración Biden señalaron a los gobernadores estatales que los casos de gripe y otros virus respiratorios están “aumentando la presión” sobre los sistemas de salud del país y se comprometieron a trabajar en forma conjunta en “recursos, suministros y personal”, según publicó CNN.
En el caso de Arizona, Perea indicó además a Conecta Arizona que los casos de coronavirus también registran un aumento en las últimas semanas, por lo que afirmó que es posible colocarse “al mismo tiempo” la vacuna contra la influenza y la vacuna contra el Covid-19. En este sentido, el médico señaló que, de acuerdo a los síntomas de la influenza, en estos días “es bien difícil diferenciar si es flu o si es coronavirus”, mientras se espera que para enero se llegue al pico de casos de gripe. También aclaró que las vacunas contra la gripe no protegen contra el Covid-19.
En el apartado sobre la población hispana en el informe de los CDC se indica también que, durante la temporada de influenza 2021-2022, solo el 38 por ciento de los adultos hispanos fue vacunado, en comparación con el 54 por ciento de los adultos blancos y asiáticos, y se señala que desde 2010 la cobertura de vacunación entre los hispanos fue más baja. Según el estudio, esta disparidad se debe a “la desconfianza en el sistema médico, las percepciones erróneas sobre la seguridad de las vacunas y los mayores niveles de preocupación por los efectos secundarios”.
Entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, Perea analizó la situación en Arizona, por qué es importante vacunarse contra la gripe, cuáles son sus beneficios y efectos secundarios, y las diferencias entre la influenza y el Covid-19.
️🎙️ Los casos de gripe siguen aumentando en los niños aquí en el valle y la pregunta es cómo protegernos de un contagio que está tan cerquita. También se aprobó la vacuna bivalente contra el coronavirus para niños mayores de 6 meses de edad y muchos papás están todavía como dudosos de vacunar a los niños contra la influenza y el coronavirus al mismo tiempo. ¿No debemos vacunarlos? ¿Cuál es su recomendación?
“Esta semana es la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza, que conocemos como el flu. Sabemos que el flu cambia año con año, por esa razón es recomendado vacunarse. Esta vacuna bivalente que ha sido aprobada fue analizada por los CDC y resultaron muy buenos informes, con muy buenos resultados en cuanto a protección para niños y para adultos. Todavía no estamos fuera del alcance del coronavirus, todavía se han dado casos bastantes frecuentes de infección y por eso es importante la vacuna”.
️🎙️ Este año creo que muchos estamos pensando que nos enfermamos más seguido y a lo mejor con síntomas más graves porque los últimos dos años estuvimos portando mascarillas, tratamos de mantener en cierta manera el distanciamiento social, evitábamos los eventos masivos, pero este año soltamos muchísimo el cuerpo y no podemos distinguir a veces qué es lo que tenemos. Entonces, ¿cuál es la recomendación en esta temporada de influenza? ¿Viene más agresiva que en años anteriores?
“Parece ser que ahorita, sobre todo en nuestro Condado Maricopa, los casos se han disparado bastante altos. Hay un estudio de los CDC que analizó 13 temporadas del flu y encontraron que las tasas de hospitalización fueron 20 por ciento más altas en los adultos hispanos en comparación con los adultos blancos. Si pensamos que Phoenix tiene una población hispana de 43 por ciento, se sugiere que es bastante necesario vacunarse contra la influenza, especialmente los adultos hispanos. Es bien difícil diferenciar por síntomas si es flu o si es coronavirus: solamente con una prueba que se hace en centros especiales, puede ser en los centros de salud o en las farmacias locales, pero en cuanto a síntomas es muy, muy, muy difícil diferenciarlos, porque casi siempre se presentan con similitudes”.
️🎙️ Si te estás empezando a sentir mal, la recomendación sigue siendo que te quedes en casa para evitar la propagación no solo del coronavirus sino también de cualquier otro virus respiratorio que podría afectarnos a los adultos más vulnerables, a los pequeños y a muchos bebes que en esta temporada de influenza todavía no tienen su sistema activo al 100 por ciento, como debería ser para poder defenderse del ataque de estos virus. Nos preguntan en nuestro WhatsApp: ¿la vacuna antigripal provoca que te dé resfriado? La persona que nos escribe dice que cada año que se pone la vacuna termina con un resfriado de dos semanas.
“Casi siempre, y es lo mismo que se vio en los casos de coronavirus, muchas personas que se pusieron la vacuna, casi inmediatamente, al otro día o a los pocos días, tuvieron la enfermedad. Lo que pasa es que hay un periodo en el que el virus no está sintomático, que es más o menos de 5 a 7 días. Entonces, cuando no tienes síntomas pero ya tienes el virus, ya te vas a enfermar y no sabes, y te pones la vacuna. Entonces es una coincidencia, porque los efectos secundarios de la vacuna, ya sea de la influenza o el Covid-19, no te causan la enfermedad. (Las vacunas) son bastante seguras, bastante efectivas, pero muchas veces los efectos secundarios menores se confunden con un cuadro sintomático de la enfermedad. Para aclarar bien, los efectos secundarios de la vacuna, tanto del Covid-19 como de la influenza, durarían casi siempre uno o dos días; en la mayoría de las veces son bastante leves, sin problema alguno, pero siempre existe esa posibilidad de que cuando se pone una vacuna ya esté el proceso de la enfermedad. Por eso muchas personas dicen ‘me puse la vacuna y me enfermé al otro día o a los dos días’. Es un periodo de coincidencia de ese periodo de la enfermedad”.
️🎙️ ¿Es recomendable ponerse la vacuna antigripal y el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus al mismo tiempo? Leemos tantas cosas en internet que nos hace dudar.
“Sí, se pueden poner las dos al mismo tiempo. De hecho, yo hice lo mismo con el último refuerzo del Covid y con la vacuna del flu, una en cada brazo. Sí se puede recibir al mismo tiempo una vacuna o dos de refuerzo contra el Covid y una vacuna contra el flu. Obviamente, si eres elegible y si el momento en que deben colocarse coincide. Aunque ambas vacunas se pueden administrar en la misma visita, las personas deben seguir el calendario recomendado por los CDC. Si no ha recibido la dosis recomendada de la vacuna contra el Covid, vacúnese contra el Covid-19 tan pronto se pueda. Idealmente, vacúnese contra la influenza antes de fines de octubre. Obviamente ya pasó esa fecha, pero, independientemente de la fecha en que estamos, es preferible ponérsela porque el pico de enfermedad del flu es en los meses de enero y puede alargarse hasta mayo. Entonces, cualquier cosa que haga por ponerse la vacuna, o las dos al mismo tiempo, no hay ningún problema. Estudios que se hicieron durante la pandemia indican que es bien seguro vacunarse tanto contra el Covid como contra la influenza en la misma visita. Un estudio reciente los CDC sugiere que las personas que recibieron al mismo tiempo la vacuna de la influenza y la vacuna del Covid estuvieron un poquito más propensas a informar efectos secundarios, como fatiga o dolor donde le inyectaron, dolor de cabeza, o un poquito de dolor muscular, pero casi siempre esto se dio por uno o dos días y después la persona se rehabilitó, no pasó a mayores. Entonces, sí se puede recibir una vacuna y dosis contra el Covid a la misma vez”.
🎙️️ ¿Cuánto tiempo tiene que esperar una persona que acaba de dar positivo por coronavirus para ponerse el refuerzo bivalente? ¿Tiene que esperar un margen de dos semanas, dos meses? ¿Cuál sería la recomendación?
“Inicialmente, cuando empezó la pandemia del Covid-19, se creía que la infección te daba un poco de inmunidad contra enfermarte de nuevo. Sin embargo, a medida que pasó la infección las variantes fueron cambiando: al principio fue la variante alfa, después la delta, después ómicron. Entonces, se sabe que, aunque te enfermes, no te garantiza que vayas a tener una inmunidad muy larga por la enfermedad. Se ha visto que los CDC inicialmente decían no, espérate 3 meses, luego lo bajaron a un mes; ahorita lo que se está recomendando es que dos semanas después de tu inyección te vacunes contra el Covid-19, ya que está variando mucho, entonces es importante, y las vacunas también están saliendo más específicas para la variante que nos está afectando. Entonces, dos semanas después sería lo mejor, es lo que se está recomendando en estos momentos”.
️🎙️ ¿Qué tan importante o tan bueno es tomar los sobrecitos de vitamina C en esta época para prevenir o reforzar el sistema inmunológico? ¿En verdad sirve? ¿Es recomendado dárselo a niños también?
“Es un debate bastante fuerte el de las vitaminas. Yo personalmente sí apruebo, sobretodo el uso de la vitamina C en personas adultas: hay varias presentaciones de vitamina C que pueden ayudar a combatir, a mejorar o a reforzar tu sistema inmune. Estamos recomendando también para la gente espráis nasales que contienen zinc, que los encuentran en las farmacias: es un mineral que protege a la mucosa nasal del virus; se ha visto que personas que se protegen con eso son menos propensas a agarrar la enfermedad. No son 100 por ciento seguras, pero sí se recomiendan…”.
️🎙️ …con las otras medidas de prevención que hemos estado platicando en los últimos dos años y medio: distanciamiento social, uso de mascarillas si vas a estar en un lugar con mucha gente y te sientes más protegido usándola, vacunas de los 6 meses en adelante contra el Covid, vacuna antigripal para los niños y los adultos. Y usar el sentido común: si ves que toda la gente alrededor está tosiendo y se está enfermando, y si también te sientes mal, no vayas a trabajar ese día, así evitamos la propagación. ¿Qué otro consejo se me escapa?
“Una pregunta que tenemos muy comúnmente es si la vacuna del flu te puede proteger contra el Covid-19 y la respuesta es no. Las vacunas antiinfluenza no protegen contra el Covid-19. Vacunarte contra la influenza reduce el riesgo de tener esta enfermedad, de ir al hospital, de evitar morirte, además de otros beneficios. Es importante diferenciar las dos enfermedades para que la gente esté más consciente y que se vacune sobre todo: que se vacune contra el flu y contra el Covid-19, que ahorita no está tan alto pero todavía no se va completamente”.
️🎙️ En Arizona, esta semana tuvimos 15 mil casos de Covid-19, hace una semana fueron 10 mil, hace tres semanas habían sido 7 mil. Están aumentando los casos considerablemente. Obviamente el coronavirus no es el único que anda rondando, otros virus respiratorios también. Nos comentan en WhatsApp: ‘Tuve coronavirus y me quedaron los pulmones muy debilitados, eso me ha hecho muy propenso a tener más gripes severas que han sido bastante constantes, como cuatro veces en los últimos dos meses’. Creo que también a eso le debemos poner atención: si ya tuvimos Covid o Covid prolongado, nuestros pulmones también ya están cansados.
“Claro. Quiero aclarar esto muy bien: el Covid-19 es un virus impredecible, no sabes cómo te va a afectar. Oímos en la televisión, por redes sociales, que a fulanito le hizo esto, a fulanito esto otro, y muchas veces uno que se enferma no lo tiene, o lo contrario, desgraciadamente te quedan secuelas respiratorias como en el caso de esta persona que tuvo secuelas pulmonares. He visto secuelas cardiacas y con problemas del corazón, y sobre todo algo que está impactando mucho es lo que se llama el ‘cerebro Covid’, Covid brain, donde la persona no vuelve a su estado normal en cuanto a estar alerta como estaba anteriormente, se siente cansado, fatigado, siente que no piensa igual que antes, tiene dolores de cabeza. Esto se ha visto que ha durado hasta un año, o más. Entonces, no hay que dar pie a enfermarse, hay que vacunarse, porque no sabes cómo esa otra variante te va a afectar la salud”.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona