Inmigración: rechazan la defensa de la “carga pública” que hizo el fiscal de Arizona ante la Corte

El abogado especialista en inmigración Ray Ybarra cuestionó la regla de la “carga pública” establecida para los inmigrantes en 2019 durante la Administración Trump y que la semana pasada fue defendida -ante la Corte Suprema de Estados Unidos- por el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, quien intenta reactivar la norma que fue eliminada en 2021 por el actual presidente Joe Biden.

La “carga pública” se aplica a quienes no son ciudadanos estadounidenses y, al no ser considerados autosuficientes, recurren a beneficios de asistencia social del gobierno federal. El expresidente Trump amplió el estándar de la regla a beneficios como Medicaid, cupones para alimentos y vales de vivienda, por lo que restringió las posibilidades para muchos inmigrantes, a quienes se los consideró una “carga pública” para Estados Unidos.

“Los migrantes no están usando esos beneficios que ellos (como Brnovich) dicen que están usando. Realmente es mentira decir al público que esos inmigrantes están usando beneficios del Estado, cuando realmente no es la verdad”, afirmó Ybarra en el programa de radio La Hora del Cafecito, de Conecta Arizona, al analizar la “carga pública”, que asegura que ciertos no ciudadanos de Estados Unidos deban mantenerse económicamente por sus propios medios para obtener papeles a favor de su residencia.

Ahora, luego de la defensa de la “carga pública” que realizó el fiscal Brnovich, la Corte Suprema de Estados Unidos debe decidir si el estado de Arizona (u otro estado) puede reinstaurarla pese a que el gobierno federal la eliminó en 2021. Al recordar cómo era la norma antes de la derogación de Biden, el abogado Ybarra señaló que durante la Administración Trump “para la gente con menos recursos era más difícil ser residente permanente”.

La “carga pública” forma parte de la política inmigratoria de Estados Unidos desde hace más de 100 años. La norma federal sobre inmigración habilita a que el gobierno restrinja tarjetas de residencia a ciudadanos que “probablemente en cualquier momento se conviertan en una carga pública”. Históricamente, cada Administración estableció su propia interpretación sobre el significado y los alcances de la “carga pública”. Bill Clinton, por ejemplo, consideró que tenía “carga pública” alguien que “depende principalmente del gobierno para subsistir”. En 2019, Trump extendió los alcances de la regla a quienes recibían beneficios públicos como Medicaid o asistencia para alimentos y vivienda. En marzo de 2021, finalmente, Biden derogó las reformas de Trump, y ahora el fiscal Brnovich quiere restaurarla en Arizona.

El fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, quien argumentó ante la Corte Suprema a favor de la regla de la “carga pública” (Foto: Facebook Attorney General M. Brnovich).

El abogado Ybarra, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, también dijo que los beneficios que reciben los inmigrantes a causa de la pandemia no afectan el estatus migratorio y no se consideran “carga pública”.

☕ El fiscal Brnovich defendió la carga pública frente a la Corte al argumentar que es necesaria para salvaguardar la seguridad nacional. Muchos migrantes en Estados Unidos tratan de hacer las cosas de la manera correcta para que, al momento de una reforma migratoria, puedan legalizar su estatus migratorio, primero con una residencia permanente y después con el destino final de la ciudadanía. Sin embargo, durante la Administración Trump hubo cambios sobre cuáles podrían representar una carga para Estados Unidos, y esto incluyó a muchos migrantes, incluso aquellos que tenían un estatus legal a través de una visa de trabajo, de una petición familiar que estaban esperando con alguna protección, de algún programa federal que les diera un cierto beneficio. Y no podrían utilizar ciertos beneficios públicos porque los iban a hacer acreedores a este cargo de peso nacional, que obviamente iba a tener repercusiones a la hora de querer arreglar su estatus migratorio. ¿Qué es la “carga pública” en los procesos migratorios?

“Carga pública es una de las más viejas razones por las que el gobierno no dejaba entrar a alguien que quería venir a este país. La usaron en los primeros años de migración aquí en Estados Unidos y era para personas que iban a venir al país y que fueran una ‘carga pública’ para el gobierno, que no iban a trabajar, iban a vivir del gobierno. Ha cambiado durante los años, pero cambió más drásticamente bajo (la Administración) Trump porque él cambió la definición de ‘carga pública’ y dijo que significaba algo diferente a lo que todas las Administraciones antes habían dicho. Trump dijo que básicamente iba a ser más difícil para alguien ser residente permanente, porque iba a tener que cumplir (otros) puntos: si habla inglés, si no habla inglés, si ha usado ciertos beneficios. Fue un cambio drástico para nosotros los abogados de inmigración. Al fin del día, Trump no ganó en las Cortes Federales y cuando entró Biden, éste dijo: ‘No voy a seguir defendiendo las demandas porque es un cambio en la ley con el que no estoy de acuerdo’. Y gracias a Dios hoy, cuando mandamos (solicitudes) tratamos ‘carga pública’ como era antes, no como quiere (el fiscal) Brnovich”.

☕ ¿Cómo es hoy la “carga pública”?

“Hoy y antes es muy simple: básicamente, una persona no puede tener beneficios en efectivo del gobierno. Si el gobierno federal o del Estado no está mandando dinero efectivo a usted (en miles de casos que tenemos, nunca he tenido una persona que dijo ‘sí, estoy recibiendo beneficios’), entonces usted nada más necesita un patrocinador que gane suficiente dinero para que pueda firmar diciendo ‘doy mi palabra que esa persona no va a usar beneficios públicos’. Bajo (la Administración) Trump, era una forma completamente nueva, mucho más difícil para nosotros (abogados de inmigración) llenarla: Trump quería un reporte de crédito de la persona (para quienes no tenían seguro social era –obvio- muy difícil), quería conocer cuántos años de estudio (tenía el solicitante), si hablaba inglés u otro idioma. Entonces, para la gente con menos recursos, era más difícil ser residente permanente. Ese era el plan de Trump”.

☕ Pero, por ejemplo, ahorita como está la carga pública, ¿puedes recibir apoyo para tu seguro médico, como con el Obamacare? ¿Puedes recibir apoyo por el desempleo sin que esto afecte tu petición migratoria de ajuste de estatus?

“Sí. Hay diferentes cosas que da el gobierno. Por ejemplo, la pandemia no afecta Migración. Ellos (el gobierno) dijeron: ‘Mira, sabemos que todos están sufriendo mucho, entonces cualquier cosa relacionada a la pandemia no cuenta para nada’. También una persona que tiene desempleo, aunque no relacionado a la pandemia, todavía no afecta Migración. Los cambios que quería hacer el Presidente Trump realmente fueron más una manera de poner a los inmigrantes en un ojo negativo para todos los demás en Estados Unidos. Por ejemplo, cuando estaba funcionando la ley, cuando sí cambió, fueron cinco casos en más de 50 mil casos los que negaron por ‘carga pública’, en los que el gobierno dijo que sí estaban usando unos beneficios o no hablaban bien inglés. Realmente el cambio drástico no existe. Era más trabajo para los abogados, más trabajo para la persona que estaba aplicando. Los migrantes no están usando esos beneficios que ellos (como Brnovich) dicen que están usando. Realmente es mentira decir al público que esos inmigrantes están usando beneficios del Estado, cuando realmente no es la verdad”.

Los inmigrantes, que reclaman una reforma migratoria, debieron enfrentar mayores restricciones por la ampliación de la “carga pública” bajo la Administración Trump (Foto: Hispanic LA).

☕ Con respecto a la propuesta de reforma migratoria actual, llamada Plan Dignidad, muchos inmigrantes que luchan por los derechos y por reformar el sistema obsoleto de inmigración están indignados porque dicen que el proyecto no llena los requerimientos para tener un camino digno a la legalización. ¿Qué opinas de este plan de reforma migratoria que se debate actualmente?

“Pues muchos de mis clientes, con los que he hablado sobre ese tema, no están enojados. Lo que ellos quieren realmente es un permiso de trabajo y un permiso para viajar a sus países de origen. Y si es un camino a algo (la ciudadanía) al fin del día, pues es mejor. Pero realmente quieren esas primeras dos cosas. Para mí lo que quiere la comunidad, no los activistas o los políticos, es más importante. La razón por la que no me gusta esta propuesta que viene de los Republicanos es porque no estoy viendo nada de intención realmente para pasar (el proyecto) a una ley. Los Republicanos no preguntaron a los Demócratas: ‘¿Ustedes también quieren ser parte de ese movimiento?’ Entonces, para mí es más show y menos una idea para hacer cambios realmente por la comunidad. Lo que estamos viendo es a los Republicanos y a los Demócratas diciendo cosas a nuestra comunidad para que sigamos votando o para que vayamos con el partido político de ellos. Pero al fin de día, ¿dónde está el permiso? ¿Dónde está realmente lo que la comunidad necesita? No existe, porque siguen nada más jugando con nosotros”.

En síntesis

📌 La regla de la “carga pública”, en política inmigratoria, se aplica a los no estadounidenses que, para vivir, recurren a beneficios sociales del gobierno federal.

📌 Trump expandió los alcances de la “carga pública”, que fue anulada por Biden en 2021. Ahora, ante la Corte Suprema, el fiscal de Arizona pidió restaurarla.

📌 El abogado de inmigración Ray Ybarra cuestionó la norma: “Los inmigrantes no están usando los beneficios (del gobierno) que dicen que están usando”.

📌 Ybarra señaló que, con la “carga pública”, durante la Administración Trump “para la gente con menos recursos era más difícil ser residente permanente”.

📌 Plan Dignidad de reforma migratoria: “Mis clientes no están enojados. Quieren un permiso de trabajo y un permiso para viajar a sus países de origen”, dijo Ybarra.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio