Artistas, organizaciones y pequeñas empresas de arte y cultura, grupos de vecinos y colectivos artísticos de Maryvale pueden aplicar desde junio a subvenciones que el gobierno de la ciudad de Phoenix tiene disponibles para apoyar económicamente las manifestaciones del arte en este vecindario de la capital de Arizona, caracterizado por su relevancia cultural. El miércoles 7 de junio se realizará, a las 6 pm (hora de Arizona) y en español, un nuevo foro virtual informativo para explicar las subvenciones e informar sobre la convocatoria, que estará abierta del 15 de junio al 15 de julio.
Así lo afirmaron -en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona– Anel Arriola, del área de subvenciones de la Oficina de Arte y Cultura de la ciudad de Phoenix, y Michelle Ponce, artista, organizadora comunitaria y representante de Sana Pueblo Consulting, consultora de gestión artística que impulsa a artistas y colectivos de arte y promueve la sostenibilidad artística y de la industria junto a la participación comunitaria.
Entrevistadas por la periodista Celia Ramos, de Conecta Arizona, Arriola y Ponce destacaron las posibilidades de crecimiento que esta iniciativa de la ciudad de Phoenix implica para los artistas y gestores culturales de Maryvale, vecindario ubicado al oeste de Phoenix, desde la Avenida 35 hasta la 87 y desde la interestatal 10 hasta Glendale. Con más de 200 mil habitantes, en su mayoría hispanos, Maryvale se caracteriza por su vibrante dinámica artística, con amplia presencia de músicos -muchos de ellos en español- hasta murales al aire libre que representan a la comunidad migrante mexicana y la cultura de la comunidad
“Tenemos el servicio de las subvenciones, son 3,500 dólares. El objetivo es que haya oportunidades para que la gente pueda conectarse con otros miembros de la comunidad a través del arte. Puede ser un colectivo de arte, un artista, una organización. Si hay grupos de arte, colectivos, hasta vecinos que quieran hacer algo en sus vecindarios, o a lo mejor si ya hacen actividades como festivales del Día del Niño o de los Muertos, hay oportunidades en nuestra oficina, donde pueden solicitar financiación y recibir apoyo”, señaló Arriola al explicar la política de subvenciones disponibles para áreas en Phoenix con poca inversión en arte y cultura, una de las cuales es específicamente para Maryvale.
Las subvenciones del gobierno de Phoenix se llevan adelante desde 1983, pero desde la pandemia el enfoque y el alcance se ampliaron a otros grupos. “Antes de la pandemia no habíamos dado subvenciones a artistas individuales. Esto es algo nuevo que empezó con la pandemia. Nuestra oficina recibió 5 millones de dólares de parte del gobierno federal para que pudiéramos ayudar, no solamente a las organizaciones sino también a los artistas, porque muchos de ellos perdieron oportunidades de trabajo”, agregó Arriola, quien además es artista visual y narradora, se desempeñó como agente cultural con organizaciones comunitarias y tiene una Maestría en Artes, Empresa Creativa y Liderazgo Cultural por la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
Ponce, de Sana Pueblo Consulting, destacó por su parte la identidad artística de Maryvale. “Muchas veces me he dado cuenta que hace falta más, más emprendimiento, más dinero, pero siempre hubo arte en Maryvale. Veo un café, lugares, entro y siempre hay un músico tocando. Siempre puedes ir a cualquier lugar un sábado, un viernes a la noche y vas a ver una banda en vivo, o un guitarrista, o un dúo. Y ahí están dándole vida. Es algo que a veces no se ve en otros vecindarios, o si vas a Scottsdale o a otros lugares tienes que pagar un plato bien caro para ver una banda en vivo en un restaurante. Creo que (en Maryvale) creamos el arte y lo mantenemos, aunque la ciudad apoye o no, pero eso no quita que hace rato falta más apoyo en las artes”, indicó.
En realidad, la política de subvenciones de Phoenix hacia los artistas de Maryvale es una iniciativa integral sobre arte, con impacto en la comunidad. “Es parte de un proyecto más grande para ver qué piensa en realidad la comunidad de Maryvale sobre las artes, qué es lo que hace falta, qué es lo que ya hay y que quizás no vemos, cuál ha sido la experiencia viviendo, trabajando y estudiando en Maryvale”, detalló Ponce.
El gobierno local, por ese motivo, realiza encuestas y foros comunitarios para acercarse y escuchar a los artistas locales. “No queremos llegar a un lugar y decir ‘Tenemos esta idea y creemos que esto es lo que necesita la comunidad’. Por eso estamos haciendo los foros, para que la comunidad nos diga (qué necesita y quiere). La solicitud es muy, muy fácil. Los artistas nos dijeron: ‘es que cuando la vemos al principio es como que no creemos que esta sea una oportunidad que está disponible. Pero cuando me dice una persona, otra persona, otra persona, confío’. En este trabajo de escuchar lo que la comunidad necesita hay que estar presente”, explicó Arriola.
En el mismo sentido se expresó Ponce, al analizar la realidad de los artistas de Maryvale: “Los grupos de arte han permanecido tan solos, tan aislados, por tanto tiempo, luchando, que hasta cuando alguien viene y les dice ‘mira esta oportunidad’ dicen ‘ah, eso no puede ser, no confío en la ciudad’. Pero hay un momento cuando tienes que cambiar, dar otra cara y decir: ‘espera, yo sí me merezco eso, nosotros nos merecemos esto, voy a aplicar’”.
La situación de los artistas de Maryvale, en realidad, también expresa las necesidades de la comunidad. “Una fortaleza que tienen las familias que se han criado ahí, entre la pobreza, el crimen y los policías por todos lados, es que han tenido una manera de poder sentirse orgullosas de ser de Maryvale. No he conocido a nadie que se ha criado o ha sido de Maryvale que no tiene un gran orgullo por ser de ese vecindario. Lo que pasa es que a veces no lo vemos porque estamos mirando los crímenes, vemos esa parte que nos enseñan, y nadie nos enseña las cosas bonitas que pasan en esos vecindarios. Queremos arte, necesitamos arte y nos merecemos todo el apoyo necesario para que nuestros niños crezcan con arte, con cultura”, concluyó Ponce.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona