El periodista hispano Carlos Anaya, fundador de la plataforma Cafecito Espiritual sobre bienestar emocional y espiritualidad, afirmó que la pandemia “fue una alarma para entender lo que es realmente salud emocional en una relación de pareja y consideró, en el plano de la superación de las adversidades de la vida, que “una persona exitosa es aquella que puede transformar su dolor en algo productivo”.
Presentador del segmento televisivo Vitamina para el Alma (por Univisión), que fue destacado como mejor segmento de motivación de 2021, Anaya planteó la existencia del término “tanque emocional”, es decir los “depósitos emocionales” que una persona pone a disposición de una relación de pareja, y que se integra con lo que llamó “los lenguajes del amor”: los regalos, el tiempo, el tacto físico, el servicio (ayudar a la otra persona) y las palabras.
“La inteligencia emocional y la salud emocional son hábitos que se tienen que construir. Primero hay que gatear para luego caminar y luego correr, y eso sucede también en las relaciones. Somos analfabetos emocionales porque no nos han enseñado que la salud emocional, la inteligencia emocional, son muy importantes en una relación. Entramos a relaciones donde las mentiras entran antes del altar, donde callamos y no expresamos nuestros verdaderos sentimientos”, señaló Anaya en el programa de radio La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona.
“Algo que he aprendido en el regalo del dolor es que el ser humano tiene una resiliencia muy grande y, si se aprende en los momentos difíciles, la adversidad es en donde se mira el calibre de una persona”, agregó luego el creador de Cafecito Espiritual, cuyo contenido para la comunidad hispana se transmite en más de 270 estaciones de radio en todo el país. Entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, Anaya habló del amor (con motivo de la celebración de San Valentín en febrero), las emociones, la espiritualidad, las relaciones de pareja, el crecimiento personal y la resiliencia para superar adversidades y contratiempos, especialmente durante la pandemia, que afectó a muchas relaciones de pareja.
☕ Durante la pandemia, muchas relaciones sentimentales se pusieron como en jaque, como tirantes, porque no estábamos acostumbrados a vivir tanto juntos. Cuando uno está de novio dice ‘no me quiero separar de mi pareja’ y ya cuando uno tiene varios años de casados es como que empieza a borrarse el romanticismo.
“Totalmente. Creo que la pandemia ha sido una alarma, como un detonador de lo que hay detrás en una relación. Y la razón por la que lo digo es porque -y lo he aprendido con muchas parejas en Cafecito Espiritual y en Vitamina para el Alma– realmente callamos mucho a la hora de entrar a una relación y no decimos lo que tenemos que decir. Creo que la pandemia solamente fue una alarma para entender lo que es realmente salud emocional cuando se entra a una relación. Para aquellos que no conocen el término del tanque emocional, ¿cuáles son los depósitos que estoy dando en esta relación para que funcione? Eso habla mucho de los cinco lenguajes del amor: los regalos, el tiempo, el tacto físico, el servicio, las palabras; tiene que ver con qué tenemos que hacer exactamente en nuestra pareja para que la relación funcione. En muchas parejas estoy escuchando: ‘esta persona no hace el servicio’ o ‘no tiene tiempo para mí’, o ‘no le gusta ser detallista’. Son los lenguajes de amor que hay que conocer en nuestra pareja. Por eso, nuevamente: callamos muchas cosas y no hablamos sobre el tanque emocional que debe existir para que una relación funcione”.
☕ ¿Qué podemos hacer para -como se dice- no solo avivar la chispa de la pasión, del romanticismo, del amor mismo, sino para reencontrarnos y re-enamorarnos?
“Es una buena pregunta. La pregunta es si realmente yo estoy enamorado de mí mismo, porque a veces tenemos expectativas tan grandes en la otra pareja. El secreto más grande de una relación, el yoga más esencial en una relación, matrimonio o pareja es reconocer que la otra persona eres tú. El kundalini yoga dice que el yoga más elevado es reconocer que la otra persona eres tú. Y eso suena difícil de aceptar. Aquello que no me gusta de otra persona, qué áreas de mi vida se parecen en la otra persona: es difícil reconocer que el otro, la otra persona, eres tú. ¿Qué quiere decir reconocer que la otra persona eres tú? Si la otra persona es egoísta, ¿qué parte mía es egoísta? Si a la otra persona no le gusta dar amor, ¿qué parte mía no está dando amor? De eso se trata. Ya por sí existen muchas diferencias culturales, hábitos y costumbres diferentes en cada persona y por eso vuelvo a reafirmar que no tenemos que callar. Nos callamos mucho y no decimos lo que necesitamos antes de entrar en una relación. Y si estás en una relación, hay que aprender los lenguajes del amor️ y también los hábitos y costumbres de tu pareja para que sea un ganar-ganar (en la relación)”.
☕ Es que a veces nos gusta que nos quieran como nosotros queremos, a nuestra manera, a como nosotros hacemos las cosas. ¿Cómo podemos empezar a soltar eso mismo y permitir que alguien se enamore de nosotros a su manera?
“Vuelvo a lo mismo: la inteligencia emocional y la salud emocional son hábitos que se tienen que construir. Primero hay que gatear para luego caminar y luego correr, y eso sucede también en las relaciones. Somos analfabetos emocionales porque no nos enseñaron que la salud emocional, la inteligencia emocional, son muy importantes en una relación. Entramos a relaciones donde las mentiras entran antes del altar, donde callamos y no expresamos nuestros verdaderos sentimientos. ¿A cuántas parejas les da miedo desnudarse enfrente de su esposo/a? ¿A cuántas personas les da pena tener situaciones incómodas de estar en el baño (siendo vistas por la pareja)? ¿Qué tipo de confianza hay, que tenemos miedo enfrente de la pareja, a estar desnudos física y emocionalmente? Es analfabetismo emocional: no tenemos la confianza de poder estar en relaciones auténticas, lo que le llamo amor verdadero, sexualidad sagrada”.
☕ Y eso empezaría también desde el amor propio, porque a veces lo que nos hace falta es mirar nuestro interior y ver qué nos está haciendo falta, cómo se nos está vaciando ese tanque emocional del que hablas.
“Hablemos de ese tanque emocional, aquellos paradigmas de situaciones donde primero hay que cambiar el vocabulario. No nos falta nada, somos seres humanos completos. ¿Por qué nos enseñaron que existe una ‘media naranja’? No, la naranja ya está completa. Tenemos diez dedos, dos manos, el cuerpo completo, órganos completos. ¿Por qué tenemos que ser la mitad de algo cuando realmente somos completos? Es el primer paradigma que hay que cambiar. Luego, el segundo paradigma es creer que no soy suficiente para poder amar a alguien. Y no, no, no. La autenticidad, tener carisma, tener gozo hacia la vida y tener una perspectiva diferente hacia la vida ya te hace una persona completa. Hay que quitar estos paradigmas, que no soy completo si no ando con alguien: sí eres completa y vas a compartir esa felicidad con alguien más. Esta oportunidad de la pandemia fue sin duda una alarma roja para mirar hacia adentro: qué salud emocional tengo antes de salir con alguien y qué cosas callo antes de entrar a una relación; cómo lleno mi tanque emocional, un depósito de cosas que puedo dar, sea regalo, tiempo, un servicio o palabras de aliento para multiplicar el amor verdadero. La pandemia nos dio esa oportunidad de reconocer realmente quiénes somos. Hay cosas que no se hablan sobre las diferencias culturales, hábitos y costumbres que existen en las parejas”.
☕ ¿Cuáles son los regalos más importantes que debemos darnos siempre como pareja, todos los días?
“Lo importante es descubrir el lenguaje de tu pareja. Hay personas a las que les gusta dar regalos; hay personas a las que les gusta la calidad de tiempo; hay personas a las que les gusta dar servicio, como déjame ayudarte con cosas de la casa. El tacto físico también es muy importante, la intimidad sexual. Y también son importantes las palabras: te valoro, te acepto, te respeto. Hay muchas palabras; el poder de la palabra es tan importante. Así que descubre cuál de estos cinco elementos de la relación te gusta y descubre en la otra persona para que (la relación) sea un ganar-ganar. Los regalos puedes darlos durante todo el año (no solo en San Valentín). Dicen que cuando uno se enamora de uno mismo es un amor para toda la vida”.
☕ También hablemos de cuando se da la ruptura. ¿Crees que hay una relación que no se pueda salvar de plano?
“Bueno, es un tema más intenso que podemos discutirlo. Hay deudas karmáticas (de karma). Las relaciones no terminan, simplemente cambian de forma. Creo que cuando una relación tomó el nivel de madurez, donde las personas vivieron una deuda karmática o un compromiso, la pareja puede seguir a otra relación. Nada dice que es para siempre y también hay lecciones que se aprenden con una persona. No se debe mirar una relación como un fracaso, simplemente la relación cambió de forma. Las relaciones no terminan, simplemente cambian de forma en el mundo espiritual”.
☕ Cuéntanos sobre la relación entre el karma y el amor; no los había asociado antes.
“Sin duda hay deudas karmáticas. Por eso se dice que en el mundo espiritual todo es perfecto, por eso escogemos parejas, jefes, situaciones, clientes, amistades que están en elevamiento vibracional con nosotros. Entonces, la pareja que se escogió tuvo una deuda karmática contigo y por eso esa alma gemela se unió con esa otra alma. Y no es casualidad que escogiste a tu esposo, no es casualidad que conozcas a tu pareja, porque en el mundo espiritual todo está en orden divino, aunque no parezca”.
☕ ¿Cómo empezaste con Cafecito Espiritual? ¿Cómo empezaste a profundizar más en ti y en todos estos temas tan fascinantes?
“Siempre me llamó mucho la atención lo místico y siempre fui periodista. Me gradué en la Universidad Internacional de la Florida, en Miami, y después fui a estudiar a Nueva York, donde trabajé en varios canales, pero siempre tuve este lado espiritual y místico, al que no lo mostraba por cuestiones personales. Luego, con el tiempo, me hice instructor de yoga, del kundalini, que es el yoga de la conciencia, y poco a poco empecé a integrar mi vida personal con mi vida profesional. Durante la pandemia me llamaron desde Primer Impacto, de Univisión, porque querían crear un segmento sobre lo consciente, para que suba la audiencia. Tuve la oportunidad de combinar el periodismo con la comunicación consciente, elevar vibracionalmente a todos y ser un vehículo de esperanza para 54 millones de personas que estaban pasando por situaciones difíciles en la pandemia. Qué mejor que desde allí tener este conocimiento del kundalini yoga, de la kabbalah y de varios maestros que me han enseñado que las cosas se tienen que curar o sanar de una manera vibracional más elevada, no de la misma forma como se crearon. Siempre hay aliento y esperanza en tiempos difíciles”.
☕ ¿Qué has aprendido durante este caminar, principalmente durante la pandemia, que ha sido un reto muy desafiante para la mayoría? ¿De qué dices ‘gracias a que me pasó esto, hoy me siento pleno, feliz, enamorado’?
“Todo lo que enseño en Vitamina para el Alma y en Primer Impacto lo he vivido. Yo viví un divorcio, una bancarrota espiritual y una bancarrota financiera, mi madre y mi sobrina sobrevivieron cáncer. Yo he descubierto el regalo del dolor en situaciones difíciles y aquello que puedo decir es porque lo he vivido y experimentado. De eso se trata Vitamina para el alma. ¿Quién no quiere un amigo que le ayude en momentos difíciles? Todos tenemos que ser vitamina para alguien. Agradezco a ustedes que son vitaminas para la audiencia, que pueden ayudar a personas en situaciones difíciles. De eso se trata. Algo que he aprendido en el regalo del dolor es que el ser humano tiene una resiliencia muy grande y, si se aprende en los momentos difíciles, la adversidad es en donde se mira el calibre de una persona. Para mí una persona exitosa es aquella que puede transformar su dolor en algo productivo. De eso se tratan Vitamina para el Alma y Cafecito Espiritual, una empresa que se posiciona con liderazgo en espiritualidad y entretenimiento consciente. Nuestro tanque emocional debe estar lleno de amor, abrazos, vitaminas para el alma y cosas buenas para todos. Que el amor siempre esté presente, ojalá venga la pandemia del amor. Imagínate que venga una pandemia del amor: ¿cómo cambiaría el mundo con la pandemia del amor?”.
En síntesis
📌 Anaya es periodista, fundador de la plataforma Cafecito Espiritual (bienestar emocional y espiritualidad) y presentador de Vitamina para el Alma en TV.
📌 La pandemia “fue una alarma para entender la salud emocional en una relación de pareja”, dijo. “La inteligencia y salud emocional son hábitos que se construyen”, agregó
📌 ¿Cuáles son las reservas del “tanque emocional” de una persona en pareja? “Nuestro tanque emocional debe estar lleno de amor, abrazos, cosas buenas”, señaló.
📌 Según Anaya, los “lenguajes del amor” en una pareja son: los regalos, el tiempo, el tacto físico, el servicio (ayudar a la otra persona) y las palabras.
📌 “Una persona exitosa es aquella que puede transformar su dolor en algo productivo”, afirmó, sobre la resiliencia y la superación de las adversidades de la vida.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona