➡️Por Arianny Valles
En #Latte News, noticias sobre tecnología, social media y recursos para emprendedores, hoy hablamos con el experto en marketing multicultural Isaac Mizrahi sobre la potencialidad económica del mercado hispano de Estados Unidos y de los negocios hispanos, y presentamos información sobre funciones de Instagram y YouTube, el nuevo iPhone 15 de Apple, la iniciativa de financiamiento de TikTok e inteligencia artificial en X.
En un acogedor evento el miércoles 6 de septiembre en el Desert Botanical Garden, en Phoenix, en el que estuvimos parte del equipo de Conecta Arizona, el experto en marketing multicultural Isaac Mizrahi presentó su libro Hispanic Market Power (Poder del Mercado Hispano), un compilado de datos y sugerencias para que las grandes empresas puedan acercarse efectivamente al poderoso mercado que habla español en los Estados Unidos
“Solamente busco traducir un poco las estadísticas, los números, de una manera sencilla para todas las empresas y personas que quieren sacar provecho de esa gran oportunidad de crecimiento que son 62 millones de latinos, 19% de la población, 2 trillion dollars in -como se dice en inglés- purchasing power (poder de compra). La idea del libro es no solamente demostrar este potencial, pero principalmente demostrar cómo alcanzar el éxito. La idea es pasar de la teoría o de la oportunidad a la ejecución”, explicó.
El economista Isaac Mizrahi nació en Brasil, y cuenta con amplia trayectoria en el mundo corporativo: trabajó en los departamentos de marketing de gigantes trasnacionales y más recientemente lidera su propia empresa consultora con la que se ha especializado en marketing multicultural y diversidad, igualdad e inclusión.
Hablando con él quise ponerme del otro lado, y preguntarle entonces ¿qué debemos hacer nosotros como mercado hispano, tan atractivo para las grandes corporaciones? “Nosotros tenemos algo muy interesante que es un optimismo grande, y no tenemos miedo de trabajar pesado, trabajar duro. Creo que, si alineamos y sumamos esta parte latina con la parte que los americanos saben muy bien de planificación, de venderse, del proceso de venta, customer service, creo que seríamos imbatibles”, analizó Mizrahi.
Sí, imbatibles, y aún no lo somos porque, a juicio del propio Mizrahi, y de acuerdo a lo que yo he visto y vivido, nos cuesta pensar en grande e invertir en marketing y publicidad. Y si me pongo a reflexionar en este sentido, no alcanzaría el tiempo. Sin embargo, hablando de mentalidad, no desaproveché la oportunidad de preguntarle al experto, como emprendedora que soy, y que coexisto en una comunidad de pequeños empresarios, ¿dónde está ese punto en el que dejamos de ser precisamente pequeños? Presten atención a lo que me respondió.
“Creo que todo empieza en la cabeza. Si uno ve un negocio como un negocio que va a ser siempre chico, el negocio va a ser siempre chico; se puede empezar chico, pero si en tu cabeza piensas sobre un futuro de expansión y crecimiento, ya has recorrido la mitad del camino, y tú sabes que es así lo que estoy diciendo porque a veces las barreras nos las creamos nosotros”.
Para Mizrahi, el primer paso es comprender cómo funciona el entorno financiero en este país cuando llegamos como migrantes, así como estar en constante entrenamiento y educándonos sobre los recursos gubernamentales a nuestra disposición. También mencionó en la conversa la importancia de acercarse a las cámaras y asociaciones locales de empresarios. ¿Te acuerdas que te hablé en el episodio pasado de las Cámaras de Comercio en Arizona?
✅ Además, en noticias de tecnología y social media en #LateNews:
📲 Instagram lanza la opción de compartir publicaciones de feed solo con «amigos cercanos».
📲 TikTok expande su iniciativa de financiamiento del «Programa de Creatividad» a más regiones: incluye Brasil, Francia, Alemania, Korea, Japón y el Reino Unido.
📲 YouTube lanza prueba de nuevo formato de presentación vertical para transmisiones en vivo.
📲 Apple presentó el nuevo iPhone 15, pero no vino solo: se suman a los anuncios dos Apple Watch, el Series 9 y el Series 9 Ultra.
📲 Se hizo viral el video publicado por un usuario de Twitter generado por Inteligencia Artificial en el que Lionel Messi hablaba inglés en una rueda de prensa. @Javifernandez es el usuario que usó la aplicación HeyGen para hacerse a la idea de Messi hablando en otro idioma.
🎙️ Puedes escuchar #LatteNews a continuación:
Si te ha gustado este episodio de #LatteNews déjame un mensajito en los comentarios y, para sugerencias, estoy a tu orden en mi Instagram @AriannyRocks.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona