➡️Por Arianny Valles
Uno de los recursos de los que me he beneficiado más desde que soy empresaria en los Estados Unidos es con los eventos de networking. Y es el recurso del que quiero conversar en este episodio de #LatteNews en La Hora del Cafecito☕de Conecta Arizona.
Un evento de networking es una reunión o encuentro que une a personas de negocios, profesionales o empresas con el fin de establecer relaciones, intercambiar información, buscar oportunidades de negocio, colaboraciones o ampliar su red de contactos. Pueden ser formales o informales, y pueden tener lugar en una variedad de entornos, como conferencias, ferias comerciales, eventos de la industria, almuerzos y cenas, o incluso online.
Los primeros registros en la historia se remontan a la antigua Grecia y a Roma, donde las personas se reunían para discutir negocios, política y filosofía. En el siglo XIX, los eventos de networking se hicieron más populares en los Estados Unidos, ya que las personas comenzaron a moverse a las ciudades y necesitaron maneras de conectarse con otras personas que compartían sus intereses.
Con el tiempo estas prácticas han evolucionado y, tal como contó Ricardo Sápene, empresario de origen venezolano radicado en Phoenix, Arizona, y promotor de un grupo llamado Venezuelan Connections, el networking permite a los emprendedores dar a conocer sus productos y servicios de una forma directa. “El networking es muy común para el área americana, y todos los networking en los que participaba eran 100% en inglés. Tengo por lo menos 15 años haciendo networking, y se me ocurrió la idea de tratar de hacer un grupo 100% en español. Y empecé a enfocarme en el área de venezolanos, para ayudar a nuestra comunidad a apoyarnos y ayudarnos a hacer crecer nuestros negocios. O sea, quería compartir esta idea con los venezolanos que no sabían lo que es networking, y quería fortalecerla con algunos integrantes que ya tenían experiencia en networking”, indicó.
Asistir a estos eventos se ha convertido en pieza fundamental de muchas estrategias de marketing. De hecho, en esta última semana he asistido a cuatro eventos en los que el networking ha tenido peso protagónico. Uno de ellos fue el B2B Mixer, organizado por Caroline Torres, agente de bienes raíces y co-conductora del programa radial A Todo Hogar en la Onda 1190 AM.
“Para mi parecer, el networking es una herramienta poderosa para los empresarios latinos. Nos permite acceder a nuevas oportunidades, compartir información, construir una buena reputación, acceder a recursos y apoyos, fomentar y desarrollar una base profesional y personal que nos permite crecer, que nos permite construir ese propósito, ese sueño, eso que estamos tratando de hacer y lograr con nuestras empresas”, señaló Torres.
Yo, que he tenido la oportunidad de compartir y acompañar a muchos emprendedores hispanos, desde mi propia experiencia puedo decir que con objetivos claros podemos sacar mucho provecho de estas reuniones empresariales.
Así lo explicó también Mónica García, gerenta de Desarrollo de Pequeñas Empresas y del programa Acelerador de Negocios de Fuerza Local: “Considero que los eventos de networking y de reuniones empresariales son muy importantes, especialmente si eres un negocio que va iniciando, ya que hay personas que no conocen tu producto o servicio, y esto representa una gran oportunidad para dar a conocer ese producto o servicio. Por otro lado, tú no sabes quién va a estar en esa reunión empresarial, se te pueden abrir las puertas para grandes oportunidades”.
En función de estas grandes oportunidades son muchos los espacios que para emprendedores latinos se están abriendo en el Valle del Sol. Uno de los más recientes es Mi Primer Encuentro, organizado por Marisol Balcázar, fundadora del Directorio Empresarial de Arizona. “El networking empresarial Mi Primer Encuentro, organizado por Directorio Empresarial, surgió de la necesidad de reunir a los empresarios latinos de Arizona para que puedan conocerse, realizar alianzas y hacer crecer sus negocios”, afirmó Balcázar.
Hay un dicho popular de mi tierra, en Venezuela, que exclama: “¿Cómo sabemos que la gallina ha puesto un huevo? Pues porque cacarea”. Y de eso se trata: de cacarear nuestros comercios en entornos donde se comparte un interés en común, y donde la gente va con apertura y ganas de crear lazos y cultivar relaciones.
✅ Además, otras noticias de tecnología y social media en #LateNews:
📲 La marca Twitter fue retirada y renombrada como «X», anunció Elon Musk; sería una plataforma de audio y video impulsada por inteligencia artificial. Más información, aquí.
📲 Escuelas en California demandaron a TikTok, Instagram y Facebook por presuntos daños a estudiantes. Más información, aquí.
📲 Se produjo una alarmante caída en el número de usuarios en Threads: se habla de un 70% y de menos tiempo de estar en la aplicación. Adam Mosseri, CEO de Instagram, compartió en su grupo nuevas funciones, como una opción para ver en el feed solo las publicaciones de las personas que el usuario sigue, en orden cronológico. Más información, aquí.
🎙️ Puedes escuchar #LatteNews a continuación:
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona