➡️Por Arianny Valles
Los elementos de Inteligencia Artificial Generativa son una forma de inteligencia artificial que puede crear contenido nuevo y original; esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la manera en que las personas interactúan con las redes sociales. La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en la práctica exitosa para las plataformas sociales.
Instagram, por ejemplo, está experimentando con una gama de elementos de Inteligencia Artificial Generativa, que incluye la capacidad de crear stickers y filtros. La compañía también está trabajando en una función que permitirá a los usuarios crear sus propios avatares. Los stickers y filtros generativos pueden ser utilizados para crear contenido más creativo y atractivo; los avatares generativos pueden ser utilizados para representar a los usuarios de una manera más personal. Instagram no ha anunciado cuándo lanzará estas nuevas funciones, pero es probable que estén disponibles en los próximos meses.
Por otro lado, LinkedIn, la red social para los profesionales, está trabajando en una nueva herramienta de Inteligencia Artificial que utilizará las habilidades y experiencia del usuario para generar recomendaciones para trabajos que se ajusten a sus intereses y habilidades. La herramienta también proporcionará a los usuarios consejos sobre cómo mejorar su perfil de LinkedIn y cómo hacer una buena primera impresión durante las entrevistas de trabajo. La herramienta está aún en desarrollo, pero se espera que esté disponible para el público en general a finales de 2023.
En una segunda parte de nuestro reporte sobre la práctica del networking, luego del primer informe de la semana pasada, comparto algunas recomendaciones a la hora de asistir como dueño de negocio a estos mixers empresariales:
📌 Lleva tarjetas de presentación o algún material promocional.
📌 Ábrete a conversar, más con las personas que no conozcas. Y escucha con atención su nombre cuando se presenten.
📌 Pule tu “Elevator Speech”.
📌 Sonríe.
📌Mantén tus redes sociales actualizadas.
📌 Sé un medio de conexión entre otras personas.
📌 Proponte metas, para que puedas medir tu efectividad. Por ejemplo: voy a conversar con al menos 3 personas que no conozco.
📌 El seguimiento es fundamental (cuando llegues a tu casa, documenta en una lista las tarjetas que recibiste, puntea de acuerdo al nivel de interés o de lead que sea: fría, media o caliente. Y envía al día siguiente, o a los pocos días, un mensajito o e-mail, en el que digas que fue un gusto conocer a la persona y que estás a la orden por si ocupa un servicio como el que ofreces).
📌 Vístete para triunfar, recuerda lo de las primeras impresiones.
📌 Y ten presente que es una magnífica oportunidad de recoger data de los asistentes, que pueda servirte después para campañas de E-mail Marketing.
Si aún no tienes en claro los beneficios que, dependiendo de tu negocio, puedan traerte los eventos de networking, aquí te presento el testimonio de Raquel Moriki, agente de bienes raíces, con quien comparto en las reuniones de Venezuelan Connections, y quien practica el mixing empresarial hace ya 6 años: “¿Qué beneficio me ha traído todo esto? Hacer conexión con todos estos empresarios, ver lo que está pasando en el mercado, cómo puedo ayudar, qué debo hacer, pero sobre todo es relacionarme con el mundo y lo que está pasando”.
Sonia Aguilera, dueña de tres empresas junto a su esposo e hijos, también ha encontrado en el networking tierra fértil para la siembra de valiosas relaciones: “Para nosotros, networking es una clave esencial para conectar con otros empresarios, para promover nuestros negocios, para hacer partnership, para hacer comunicación con otras personas y apoyarnos mutuamente”.
Para Sofía Mariscales, CEO y fundadora de una plataforma internacional para mujeres empresarias llamada Creando Alianzas, el networking da la oportunidad de integrar pasiones y talentos, de encontrar un espacio ambientado para bajar las defensas y entregarse a la búsqueda de oportunidades, y de expansión en el conocimiento y habilidades de ese otro con el que conectamos. “Definitivamente el networking nos permite de manera divertida poder alimentar esa parte social, pero nos permite poder encontrar esas personas claves con las que podemos llevar nuestro negocio a un nivel totalmente diferente, que pueden ser ese eslabón maravilloso para complementar incluso nuestros conocimientos, porque tú puedes ser parte de la ecuación, pero ellos pueden ser la otra parte. Entonces el resultado puede ser algo mágico”, señaló.
Algo que he aprendido siendo empresaria es que las oportunidades no aparecen de la nada, ni en los rincones de nuestras casas. Las oportunidades están en la calle, en el mundo, y, aunque es cierto que emprender en otro país genera mucho miedo, saber que no estamos solos en nuestros desafíos, y que somos parte vibrante de las economías locales, alivia mucho el corazón y nos impulsa a buscar nuestras metas, y a hacernos mejores en el intento.
🎙️ Puedes escuchar #LatteNews a continuación:
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona