Movimiento Mujerón, de empoderamiento a la mujer hispana: “Nos enfocamos en cómo crear tu mejor versión”

Mujerón Movement, un espacio para empoderar a las mujeres latinas y acompañarlas en sus sueños personales y profesionales (Foto: mujeron.com).

“Un mujerón es una mujer que toma las riendas de su vida, que toma control de su vida en todos los aspectos, ya sea su salud, financieramente, su desarrollo personal; en todas esas cosas nos enfocamos. Es como crear tu mejor versión”. La definición pertenece a Sonia Alejandra Saunders, fundadora del Movimiento Mujerón, un espacio de empoderamiento de las mujeres hispanas y de acompañamiento e impulso de sus proyectos de vida.

“No importa que te digan que no puedes, o que no te miren, o tu acento: puedes lograrlo mientras te prepares, te conectes con tu comunidad que te apoya y sigas adelante”, señaló Saunders en La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona, donde recordó su trayectoria en Arizona como periodista para medios hispanos y su reconversión profesional luego de participar en el concurso televisivo Nuestra Belleza Latina, una experiencia que derivó en la formación del Movimiento Mujerón.

“Muchas veces, cuando pensamos en la palabra ‘mujerón’ es como lo que hemos escuchado creciendo: ‘una mujer grande’. Creo que en el Movimiento estamos cambiando esa definición”, afirmó Saunders, en referencia a iniciativas para relacionarse con la comunidad, entre ellas podcast, workshops o el programa de capacitación llamado Mujerón University, donde especialistas trabajan en temas como emprendimientos, sanación, finanzas o desarrollo personal, con el enfoque en el logro de los sueños personales.

“Estamos aquí para apoyarnos”, señaló Saunders, entrevistada por la periodista Celia Ramos. “Cuando tú crees en ti misma, todo cambia, y las posibilidades en tu vida son más allá de lo que pensabas. Es muy bonito ver eso”, agregó en la entrevista, realizada en cabina.

Sonia Saunders, fundadora del Movimiento Mujerón (Foto: mujeron.com).

🎙️ Mujerón es una organización que comenzó con una chica de 19 años que encontró que había ciertos espacios con muchos estándares muy estrictos para la figura de la mujer y que había algo más que se podía hacer para empoderar a las mujeres y encontrar la belleza en todas las formas. Desde Milwaukee, Wisconsin, Sonia nos visita con este movimiento unificador y una plataforma que está cobrando mucha fuerza, que nos empodera y que nació con una historia con la que muchas mujeres nos podemos identificar. Ahora que estás de visita en Arizona, donde mucha gente conoce tu trayectoria en los medios hispanos, cuéntanos Sonia ¿qué es Mujerón?

“Arizona siempre ha sido mi casa. Mi sueño por mucho tiempo fue ser periodista, TV host, y poco a poco fui persiguiendo ese sueño. Una de las oportunidades que surgió fue Nuestra Belleza Latina, era como entrar y tener el pase a ser uno de los talentos en televisión. Desde ese momento sentí que la televisión era mi pasión, lo que quería hacer, pero fue un concurso donde también conocí el lado no tan bonito de la televisión y el entretenimiento, y de esa participación surgió la palabra ‘Mujerón’. Desde que entré a la audición, una de las cosas que me dijeron fue ‘Sonia, tienes que bajar de peso, tienes que verte de esta forma si quieres ser exitosa’. Por mucho tiempo vimos ese tipo de mujer, que veíamos en televisión, y a los 19 años se me hizo un poquito difícil entender que tal vez no tenía las cualidades o no tenía suficiente valor de poder estar en el sueño que tanto anhelaba. Durante mi participación, me acuerdo que una de las chicas utilizó la palabra ‘mujerón’ para identificarme. Había dicho que ‘no iba a ganar un mujerón’ y fue como un paso en mi vida donde me di cuenta que tú escoges dónde vas a hacer tus sueños realidad. Tal vez ese no era el lugar donde iba a poder hacer ese sueño, pero sabía que si regresaba a mi casa a estudiar (me gradué en Arizona State University) y con preparación iba a poder llegar a mis sueños sin que nadie me dijera que me veía de una forma o lo que sea. Así fue como pude tocar puertas aquí localmente, trabajé, hice proyectos independientes en radio y eso me dio mucha oportunidad de aprender. Después cerraron la estación y me quedé como ‘qué voy a hacer, cuál es el próximo paso’ y ahí surgió la idea de crear un movimiento para empoderar a la mujer. No importa que te digan que no puedes, o que no te miren, o tu acento: puedes lograrlo mientras te prepares, te conectes con tu comunidad que te apoya y sigas adelante”.

🎙️ Me parece muy interesante esta cuestión que nos narras: en Nuestra Belleza Latina te diste cuenta que no era suficiente con la habilidad de poder comunicarte, expresarte o tener un mensaje, sino la cuestión de la imagen. En muchas industrias la imagen es muy importante y se nos castiga a las mujeres por si eres delgada, mediana o grande, el peso siempre es un tema entre nosotras. Me imagino cómo te debes haber sentido en ese momento cuando sabías que tenías el talento, pero no las mismas posibilidades de competir con otras chicas por una cuestión estética. Sin embargo, empoderaste esto a través de este nombre Mujerón. ¿Cómo surgió el nombre?

“En 2018 regresó Nuestra Belleza Latina, después de todos los movimientos de empoderamiento y nuevos lemas: sin tallas, sin límites, sin excusas. Llegué con mi trayectoria de la universidad, donde trabajaba en comunicaciones, y decidí hacer una camiseta que decía ‘Mujerón’ para representar a la Sonia de 19 años a la que en algún momento le dijeron ‘no puedes, porque no te ves como alguien que puede estar aquí’. Fue como cerrar el círculo, poder entender que es cómo te tomas lo que te dijeron y que para lo que te preparaste sí puedes regresar. En ese momento surgió la palabra ‘mujerón’. Muchas veces, cuando pensamos en la palabra ‘mujerón’ es como lo que hemos escuchado creciendo: ‘una mujer grande’. Creo que en el movimiento estamos cambiando un poquito esa definición: un mujerón es una mujer que toma las riendas de su vida, que toma control de su vida en todos los aspectos, ya sea su salud, financieramente, su desarrollo personal; en todas esas cosas nos enfocamos. Es como crear tu mejor versión”.

Mujerón University es un curso de tres meses en el que las participantes reciben asesoramiento en emprendimientos, salud, finanzas, desarrollo personal (Foto: mujeron.com).

🎙️Háblanos más de la organización. ¿Qué hace Mujerón por las mujeres que se acercan?

“Tenemos un programa que se llama Mujerón University, donde en tres meses hacemos en grupo el trabajo duro, que es empezar más adentro las conversaciones: cuáles son las cosas que queremos trabajar, ya sea la salud, tal vez quieres emprender, sanar algo de lo que has vivido. En esos tres meses trabajamos muy cercanamente con diferentes expertos; yo también estoy con ellas muy cercanamente, trabajando en todas las cosas que quieren lograr”.

🎙️ ¿Qué clase de contenido tiene el curso?

“Todo lo que tiene que ver con el desarrollo personal, tenemos expertos que nos ayudan con nuestras finanzas o el mindset, más que nada cómo cambiar nuestra relación con ciertas cosas que no nos han dejado avanzar”.

🎙️ ¿Habría alguna historia que nos quieras compartir de mujeres que han formado parte de esta organización? Creo que las historias de alguna forma siempre nos conectan y nos hacen ver las posibilidades en las experiencias de otros.

Sí, me encantaría compartir la historia de Kenia Cabrera, que fue una de nuestras alumnas en Mujerón University. Cuando llegó, acababa de dejar su trabajo como maestra, se sentía abrumada, cansada, y sabía que algo más había para ella, que había otra oportunidad, pero no sabía qué era. Entró a nuestro curso y, en el transcurso de los tres meses, se dio cuenta que quería ayudar a otras mujeres a encontrar su propósito. Ha sido muy bonito ver su camino, su trayectoria. Ella también es poeta, tenía su libro de poesía, y ahora es invitada a conferencias, para compartir sus poemas. Es muy bonito ver cómo florecen, es como si de repente ven el valor que tienen. En eso yo siempre me enfoco mucho: cuando tú crees en ti misma, todo cambia, y las posibilidades en tu vida son más allá de lo que pensabas. Es muy bonito ver eso”.

🎙️ ¿Cómo te sientes después de haber pasado por todas esas situaciones donde tuviste que insistir en poder tener un lugar en esos espacios mediáticos y cuando ves la transformación que ahora estás generando a partir de una experiencia que podríamos decir, entre comillas, ‘negativa’? Porque de todo se aprende, todo nos hace crecer. ¿Qué sensación tienes ahora que ves este cambio que estás generando?

“Mucho agradecimiento a la gente que creyó en mí, a las mujeres que han formado parte del Movimiento, a personas que me invitan a contar mi historia. A veces es difícil poder transmitir tu visión y a dónde vas, pero hay gente clave que te ayuda, te impulsa y te echa porras; ya sea que compartan, comenten, ya es suficiente para seguir, porque esos pensamientos negativos siempre van a existir. No importa en qué parte de la trayectoria vayas, es la gente que te echa porras la que te sigue apoyando para seguir”.

Mujerón también tiene un podcast, con historias de mujeres latinas que inspiran (Foto: mujeron.com).

🎙️ Cada año tienen un evento. ¿En qué consiste?

“Es como la gran celebración de Mujerón. Invitamos oradoras, líderes comunitarios, para que compartan sus historias, pero también para tener esas conversaciones donde tal vez no siempre tenemos ese espacio de poder decir ‘no lo tengo todo figurado, no sé qué estoy haciendo’. Siempre va a ser difícil alcanzar tus sueños, ir por tus sueños y poder ser francas de que todo lo que estemos haciendo es difícil, pero estamos aquí para apoyarnos”.

🎙️ Creo que este tipo de espacios son sumamente necesarios porque de repente podemos tener una conversación con nuestra pareja o una amiga, pero Mujerón es un espacio donde muchas voces pueden unirse y platicar sus experiencias. Muchas veces nos suceden cosas, tenemos dudas o pensamientos que creemos que solamente nos pasan a nosotras, y cuando puedes externarlos y compartirlos con otras mujeres hay como una química especial, porque podemos compartir nuestras experiencias. Entonces creo que este tipo de espacios son sumamente valiosos para el crecimiento personal. ¿Qué podremos ver en este evento y cuándo es?

“Esa comunidad, esas conexiones con gente que piensa como tú, que también está emprendiendo, que quiere más en su vida, ver a mujeres que tal vez están logrando cosas que tú también quieres lograr, y ver que no fue tan fácil para ellas tampoco y te brindan apoyo, consejos. Creo que más que nada es la comunidad y esa conexión que creas en ese espacio. Va a ser el 28 de octubre en Scottsdale, en W Hotel. Escogimos ese lugar porque representa elevarnos, ir por nuestros sueños y sentir que somos parte de lugares donde también como latinas merecemos estar”.

Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio