Secuestro de María José Monroy Enciso: su mamá la sigue buscando y quiere llevar la historia a Netflix

Maribel Enciso, madre de la niña María José Monroy Enciso, quien se encuentra desaparecida desde 2010, cuando fue secuestrada en el estado de México, continúa la búsqueda de su hija y pide que la compañía Netflix lleve su historia a la pantalla, en un intento más para que alguien pueda reconocer a la menor, que actualmente tiene 12 años. La investigación, hasta el momento, apunta a un caso de adopción ilegal.

“Iniciamos esta campaña para que algún productor pueda apoyarme en tomar la historia de mi hija y podamos así encontrarla. Día con día siempre la nombramos, siempre la buscamos, y yo quisiera como madre que se pudieran interesar en el caso de mi hija y poder regresarme esa felicidad de volver a encontrarla”, señaló Enciso a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona. Como seña particular, en una de sus manos María José tiene un lunar similar a una mancha de café y tomaba medicamento para convulsiones.

El mes pasado, un caso fue resuelto gracias a una serie sobre crímenes reales en Netflix, llamada Misterios sin resolver: una joven de nombre Kaila, que había desaparecido hacía seis años, fue reconocida en Carolina del Norte por el dueño de una tienda, fanático de la serie. Enciso tiene la misma esperanza: que alguien identifique a María José, o que la pequeña se reconozca a sí misma en las imágenes.

Entrevistada por la periodista Celia Ramos, Enciso contó que utiliza las redes sociales para difundir la historia de su hija y que actualmente más de 680 mil personas siguen su lucha, tanto en Facebook como en Instagram y en Twitter (@Missing_Marijo). “Estamos utilizando el hashtag #MajoenNetflix. Esto es con la finalidad de poder inundar las redes sociales, que nos volteen a ver”, señaló en la entrevista, donde recordó el secuestro, ocurrido el 21 de septiembre de 2010, cuando María José tenía 11 meses de edad.

La mamá de María José, Maribel Enciso, pide que Netflix se interese por la historia de su hija para, así, aumentar las posibilidades de que alguien la reconozca (Imagen: Facebook).

La pequeña había nacido el 14 de octubre de 2009, en Tecámac, estado de México. “Su madre, optometrista de profesión, había esperado dos años en su matrimonio con Iván Monroy para tener a su primer bebé. Cuando María José tenía 6 meses, sus padres abrieron una óptica. Ese espacio le permitiría a Maribel Enciso desarrollarse profesionalmente mientras cuidaba de su hija en su propio negocio, hasta que la bebé cumpliera un año y fuera aceptada en alguna guardería. El 21 de septiembre de 2010, Maribel se encontraba trabajando en su óptica y María José estaba con ella, cuando un paciente al que le había practicado un examen de la vista una semana antes regresó a su negocio. Maribel, al reconocerlo, le permitió la entrada, asumiendo que venía a ordenar sus lentes”, relató la periodista Celia Ramos en La Hora del Cafecito☕, en base al testimonio de Enciso.

“Le permití el acceso. Tenía en brazos a María José, cuando este tipo sacó de su mochila un arma punzocortante y me empezó a amenazar. Posteriormente, después de insultos y de que me golpeó, me empezó a decir que colocara a la niña en una sillita que yo tenía ahí, la coloqué y empezó a cortarme el cuello con esa arma punzocortante. Me desvanecí y empecé a desangrar, pero todavía noté cuando esta persona tomó en brazos a María José y salió del consultorio”, recordó Enciso.

El secuestrador se llama Geyser Crespo García, quien antes de salir y escapar en una bicicleta escribió en una nota que se llevaría a la niña a Sudamérica. También se llevó el monitor de la computadora, lo que ha hecho creer a Maribel que no actuó solo. “Llevó en brazos a María José, con el monitor y manejando una bicicleta, desde Tecámac hasta Tultitlán. No convence que una persona pueda hacer esas maniobras: cargar un bebé, manejar una bicicleta y cargar un monitor. Entonces seguramente hay personas que ya lo estaban esperando”, sostuvo Enciso.

Luego del ataque, Maribel intentó ponerse de pie en tres ocasiones, pero se desvaneció, no podía hablar y se estaba desangrando, recordó. “Logró salir y los vecinos la auxiliaron: llamaron a una ambulancia y un policía estaba cerca pero no tenía ningún radio para pedir refuerzos, ya que en ese entonces no existía la alerta Amber”, narró la periodista Celia Ramos.

Imagen aproximada de María José Monroy Enciso en la actualidad, con 12 años. Como seña particular, en una mano tiene un lunar similar a una mancha de café (Imagen: Facebook).

“No ejecutaron ningún tipo de protocolo de búsqueda para María José. Posteriormente me llevaron al hospital y me hicieron una traqueotomía, porque las lesiones casi llegaron a cuerdas vocales; pero sí llegó a la yugular. Los médicos daban pocas esperanzas de vida, pero decían que si yo lograba vivir no iba a poder hablar”, contó Enciso, quien estuvo inconsciente en el hospital durante 10 días, período en el que las autoridades consideraron como principal sospechoso a Iván Monroy, el padre de María José.

“A mi esposo lo tuvieron las autoridades del estado de México sin comer, sin dormir. Quisieron culparlo por el robo de María José, quisieron hacerlo como si hubiera sido un pleito matrimonial”, contó Enciso, quien al despertar en el hospital lo primero que hizo fue pedirle a una enfermera una pluma para preguntarle por escrito dónde estaba su hija. Las autoridades no la estaban buscando, ya que pensaban que su esposo era el responsable. “Escribí que necesitaba que la autoridad fuera a tomar mi declaración, y en el hospital hice mi declaración. Hicieron un retrato hablado y empezaron a hacer una búsqueda del tipo que se había robado a mi hija”, recordó.

Luego de varias semanas sin avances, alguien reconoció al agresor. “Hubo una niña de 14 años que había sido abusada por este mismo tipo que se llevó a María José. Su mamá notó en la televisión que era la misma persona; me mostraron la fotografía del tipo, lo reconocí, después lo reconocí personalmente y así fue como lo capturaron al delincuente”, agregó Enciso.

Geyser Crespo García, quien desde 2016 está preso, aceptó haber secuestrado a la bebé, pero se niega a declarar qué hizo con ella. En un principio, dijo que la había asesinado y que había arrojado su cuerpo en un canal de aguas negras, envuelto en una cobija. Autoridades buscaron allí el cuerpo, pero solo encontraron los cadáveres de otras dos personas desaparecidas.

 La investigación apunta a un caso de adopción ilegal (Imagen: @Missing_Marijo en Twitter).

“Las investigaciones posteriores arrojaron que, durante algunas semanas después del secuestro, Geyser se llevó a la niña a la casa de sus padres, haciéndoles creer que era su hija, y les dijo que la madre había decidido no hacerse cargo. Al reconocer a la bebé en los medios de comunicación, los padres de Geyser lo corrieron de la casa con la niña y se fue con unos primos, después rentó un departamento. Geyser trabajaba como limpiaparabrisas. Sus ingresos económicos, según contó Maribel, no eran suficientes para pagar ese departamento, por lo que ella y las autoridades creen que alguien lo estaba ayudando”, explicó la periodista Celia Ramos.

“Aparte, en ese departamento encontraron potes de leche, juguetes de niños, revistas de educación para los niños, pañales. Eso nos da a entender que probablemente no era la primera vez que se robaba un niño. Se determinó que la principal línea de investigación es la adopción ilegal”, agregó Enciso, quien en estos 12 años de búsqueda enfrentó obstáculos como violaciones a derechos humanos, revictimización y apatía de las autoridades, que le llegaron a pedir ya no hiciera declaraciones al periodismo.

“Querían cerrar el caso de mi hija pero logramos comprobar que María José está viva. No hemos dejado de exigir a las autoridades su búsqueda y su localización”, sostuvo. El 12 de abril de 2016, Geiser Crespo García fue sentenciado a 82 años de prisión. Aun así, para Enciso no es suficiente. Su único interés es lo que el secuestrador sabe y no dice. “Estar en una situación como esta es muy difícil”, concluyó la mamá de María José.


Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio