Arte, cultura y medio ambiente, el otro legado que deja el Super Bowl LVII en Arizona

🏈 El paso del Super Bowl LVII por Arizona no solo dejó la pasión deportiva del triunfo de Kansas City Chiefs sobre Philadelphia Eagles, la inolvidable actuación de Rihanna en el show del medio tiempo o el movimiento comercial y económico de la semana que pasó para Phoenix y otras ciudades que recibieron la visita de cientos de miles de fanáticos de todo Estados Unidos: el impacto de esta final de la NFL (National Football League) realizada en Glendale también dejó para Arizona iniciativas culturales y artísticas y a favor del ambiente y la ecología.

En el plano del arte y la decoración, Lucinda “La Morena” Hinojos, la primera artista chicana y nativa americana en trabajar con la NFL, dejó impresa su obra como artista principal del Super Bowl LVII: sus diseños fueron incluidos en los boletos del partido entre Chiefs y Eagles, en el balón de fútbol americano y también –en Phoenix- en un mural de 9,500 pies cuadrados. Las tres iniciativas simbolizan la cultura y la historia de Arizona y la región que albergó la final de la NFL.

La NFL incluyó la obra de Hinojos en el diseño de los boletos que fueron impresos para el juego entre Chiefs y Eagles, con símbolos que representan la cultura indígena y la historia de la región fronteriza, entre Arizona y Sonora, en México: se observan montañas características y plantas desérticas, un campo de fútbol americano expresado en forma de arte nativo y 22 diamantes en las montañas que representan a todas las tribus nativas de Arizona, entre otros elementos del diseño.

Además, Hinojos se convirtió en la primera artista chicana que intervino con su arte The Duke, el balón del Super Bowl. “El balón está inspirado en la progresión del viaje artístico personal de Lucinda y en la importancia que tiene para ella la herencia y la comunidad”, destacó la NFL, que en este caso trabajó también en colaboración con la empresa Wilson.

«La Morena» también intervino el balón del Super Bowl LVII y la NFL destacó en la artista el valor de «la herencia y la comunidad».

Nacida y criada en Phoenix, Hinojos tiene además raíces multiculturales de México y las tribus Pascua Yaqui, Chiricahua Apache, White Mountain Apache y Pima (Akimel O’Odham). Según sus palabras, su arte honra estas raíces indígenas y nativas, además de su herencia mexicana. Por otra parte, el vínculo de Hinojos con el fútbol americano también es fuerte: lo practicó desde los 6 años y su abuelo impulsó este deporte en el área de Phoenix, destacó El Sol de Hermosillo, periódico de Sonora, México.

“Creo arte para brindar, con ilusión, un elemento de sanación, unidad y conexión humana real, así que con esta pieza del Super Bowl espero que la gente de todo el mundo pueda tener un diálogo sobre lo que esta pintura significa para ellos. Eso es lo que es hermoso para mí. Siempre he pensado que el boleto del Super Bowl es la pieza central de este evento emblemático, y para mí, como la primera mujer indígena morena en diseñar el arte del boleto, es increíble y algo de lo que estoy muy orgullosa”, señaló Hinojos a la NFL.

“La obra de arte en sí destaca múltiples símbolos que representan partes clave de la cultura y la historia en Arizona. Reflejadas en el Trofeo Vince Lombardi están las White Tank Mountains, que se pueden ver detrás del State Farm Stadium, sede de los Arizona Cardinals y del Super Bowl LVII. Además, a cada lado del trofeo, Hinojos representa una bailarina de Fancy Shawl y una bailarina azteca para rendir homenaje a las tribus indígenas de Arizona. Su objetivo final con su obra de arte es unir y arrojar luz sobre las comunidades de color subrepresentadas en Arizona”, agregó la NFL sobre el diseño oficial de Hinojos.

El diseño de «La Morena»: plantas desérticas, un campo de fútbol en forma de arte nativo, una bailarina azteca y 22 diamantes en las montañas que representan a las tribus indígenas de Arizona.

“La perspicacia y la conexión personal y directa de Lucinda con la increíble y diversa historia de Arizona la convirtieron en la socia perfecta para este proyecto”, dijo Marissa Solis, vicepresidenta de marca global y marketing de consumo de la NFL. “Ella es una artista talentosa, una madre de fútbol y una mujer que representa auténticamente su herencia chicana, y estamos muy emocionados de usar el Super Bowl como plataforma para exhibir su hermosa obra de arte y, por extensión, destacar las comunidades locales que son parte integral de Arizona”, agregó.

Otro elemento del trabajo con la NFL fue el mural que Hinojos pintó en Phoenix, con la colaboración de artistas de Indige Design Collab y Cahokia Socialtech y Artspace. Pintada en Monarch Theatre, en Downtown Phoenix, la obra de arte es “un símbolo de la colaboración indígena y enfatiza la narrativa de comunidad y unidad”, señaló la NFL, que considera al mural como el más grande en la historia del Super Bowl. El él colaboraron artistas nativos americanos como Randy Barton (de ascendencia Diné/Navajo), Carrie “CC” Curley (San Carlos Apache), Anitra “Yukue” Molina (Yaqui) y Eunique Yazzie (Navajo/Diné), además de artistas comunitarios, entre ellos Jesse Yazzie (Navajo/Diné), Giovannie Dixon y Missy Mahan (nación Euchee/Mvskoke y Tohono O’odham).

La obra integra contribuciones y simbologías representativas de los orígenes nativos de cada artista: el color del cielo -contribución de Yukue- es un símbolo de la relación de los pueblos indígenas entre la tierra y el cielo, la mujer Apache que honra la tierra y bendice el campo -aporte de Carrie Curley- es un homenaje a las historias de la región y al cultivo de su tierra desde tiempos inmemoriales, la alfombra diné/navajo simboliza el “hogar” que une en un solo lugar a personas que provienen de diferentes lugares y regiones, tienen tradiciones culturales diferentes y hablan varios idiomas, y los 22 diamantes en las montañas representan a las tribus nativas de Arizona.

El mural pintado por Hinojos en Phoenix, los días previos al Super Bowl LVII; la artista contó con la colaboración de creativos indígenas (Fotos: @SNFonNBC en Twitter).

“Hinojos es una artista visual y organizadora cultural que muestra sus raíces nativas americanas/mexicanas y su activismo a través de su arte. Sus murales se centran en el poder de la comunidad, la cultura y temas políticos actuales”, señaló la NFL al destacar la obra de la artista, que también pintó murales en otros países y además expuso en galerías y museos.

Cahokia, por su parte, es un espacio de arte y tecnología social dirigido por indígenas y propiedad de mujeres en el centro de Phoenix. “En las tierras ancestrales de los O’odham y Piipaash, Cahokia es una empresa establecida entre empresarios sociales y organizaciones comunitarias cuya misión es apoyar y revitalizar comunidades subrepresentadas a través del desarrollo de capacidades, colaboración y capacitación laboral”, indicó la NFL.

Indige Design Collab, finalmente, es una red de diseñadores y creativos indígenas que promueven el diseño y la forma de vida nativa. “Como profesionales creativos del sudoeste, unidos por el diseño, se apoyan en sus normas culturales de vivir entre dos mundos. Sus proyectos han reunido colectivamente a más de 40 diseñadores indígenas que producen trabajos para defender el movimiento indígena. Impactan a las audiencias a través de su espíritu emprendedor, comunicando la existencia y resiliencia indígena en el siglo XXI”, con el objetivo de “cerrar las brechas en los sistemas sociales, económicos y de justicia”, destacó finalmente la NFL.

La NFL promueve, junto a organizaciones locales, iniciativas a favor del medio ambiente y la ecología del lugar donde se realiza el Super Bowl (Imagen: @NFLGreen en Twitter).

Por otro lado, como hace casi 30 años, la NFL impulsa proyectos ambientales alrededor de cada Super Bowl. Estas iniciativas a favor del ambiente y la ecología buscan reducir el impacto ambiental que supuso la realización del Super Bowl LVII, informó la NFL, que –en alianza con diversas empresas e instituciones públicas locales- desarrolló los siguientes proyectos para crear lo que llama “un legado verde en Arizona” luego del juego del domingo:

Plantación de árboles en Sunridge Park, Phoenix, y en la Escuela Secundaria Corona del Sol de Tempe.

Reemplazo de 65 cipreses dañados por la tormenta en el histórico Cementerio de Mesa.

Plantación de árboles y plantas que atraen polinizadores para aumentar el hábitat de las mariposas monarca en el área de restauración del hábitat del río Salado, en el oeste de Phoenix.

Plantación de 100 árboles en el vecindario El Rio Acres, de Tucson, para ayudar a enfriar el área.

Instalación de nuevos lechos de jardín y expansión del histórico jardín comunitario del lado sur de Flagstaff.

🟢 Plantación de árboles nativos, arbustos y plantas que atraen polinizadores a lo largo de Africa Trail del Zoológico de Phoenix para apoyar a los polinizadores, reducir la erosión y aumentar la sombra y el enfriamiento.

🟢 Proyecto de embellecimiento para mejorar los jardines en la entrada de Native Health en Mesa, una instalación que brinda servicios de salud y bienestar y distribución de alimentos a la comunidad indígena urbana y otras comunidades desatendidas en las áreas metropolitanas de Phoenix.

🟢 Creación de un jardín de aprendizaje intergeneracional y plantación de árboles, vegetales y plantas que atraen polinizadores y un jardín de hierbas sensoriales en el Jardín EcoSchool de Fountain Hill.

🟢 Plantación de plantas nativas que atraen a los polinizadores para expandir el hábitat de los polinizadores en los humedales de la Comunidad Indígena Salt River Pima Maricopa. El proyecto incluyó la instalación de dos cajas de abejas y la liberación de 90 mariposas Painted Lady que son nativas del área.

🟢 Proyecto de embellecimiento para plantar árboles y arbustos de bajo consumo de agua y reemplazar el césped con granito descompuesto para reducir el consumo de agua en el Parque Histórico Loma Linda de Goodyear.

🟢 Como restauración del hábitat, expertos en conservación limpiaron el río Salt en el Bosque Nacional Tonto, el mayor bosque nacional en Arizona: voluntarios retiraron escombros de las orillas del río, veteranos militares jubilados de operaciones especiales de Force Blue retiraron los caracoles manzana invasivos del lecho del río, y los kayakistas ayudaron en el agua al eliminar los desechos de la vía fluvial y huevos de caracol manzana, que amenazan el ecosistema de este popular sitio de recreación. La iniciativa fue apoyada por el Servicio Forestal de Estados Unidos (USDA), el Zoológico de Phoenix y Arizona Cardinals, entre otras instituciones.

En el Bosque Nacional Tonto, voluntarios limpiaron el río Salt (Foto: Getty Images). 

🟢 Como iniciativa de reforestación, la empresa Verizon plantará 5,700 árboles (100 árboles por cada Super Bowl) en los Bosques Nacionales Apache-Sitgreaves para restaurar las áreas afectadas por los incendios forestales. La iniciativa mejorará el hábitat de la vida silvestre, ayudará a restaurar la cuenca y favorecerá la recuperación de los bosques del sudoeste para su composición histórica de especies, informó la NFL.

🟢 Como parte del Día de los Veteranos, la NFL se asoció con los veteranos militares de operaciones especiales de Force Blue para “educar e inspirar a la próxima generación de líderes conservacionistas”, destacó la NFL. Niños asistieron a una Escuela de Conservación del Océano (OCS) y recibieron entrenamiento de SCUBA (aparato autónomo para respirar bajo el agua, por su sigla en inglés) con los veteranos.

🟢 Más adelante, este año, se llevará a cabo un evento comunitario final de ecologización llamado “Paso de la pala de oro”, que marcará el paso de los proyectos ecológicos comunitarios del Súper Bowl LVII de Arizona a Las Vegas, sede del Súper Bowl LVIII en 2024.

🟢 Los alimentos preparados no servidos de los eventos del Super Bowl LVII se donaron a refugios y programas de alimentación.

🟢 En esta semana posterior a la final del domingo se realiza una campaña para recolectar y donar artículos sobrantes del Super Bowl LVII, incluidos materiales de construcción, telas decorativas, alfombras y materiales para letreros. Con la colaboración del Ejército de Salvación, estos artículos se donarán a organizaciones locales que pueden reutilizar, readaptar o refabricar el material.

🟢 La NFL impulsa el reciclaje de desechos del Super Bowl LVII.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio