Guía electoral de Conecta Arizona: La disputa por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos

🗳️️ Una banca en el Senado y los 9 asientos en la Cámara de Representantes son los cargos federales que estarán en juego en Arizona en la elección del próximo 8 de noviembre, cuando se elijan quienes representen al estado en el Congreso de Estados Unidos, cuya composición política podría modificarse ese día en función de los asientos que legisladores republicanos y demócratas ponen en juego en toda la nación.

Arizona tiene dos bancas en el Senado (como cada estado) y 9 en la Cámara de Representantes, por lo que la elección de noviembre supone la renovación parcial de sus senadores (se elige uno de dos) y la renovación completa de los representantes (se eligen los 9). La única banca federal de Arizona que no se pone en juego en esta elección es la que ocupa la senadora demócrata Kirsten Sinema, quien asumió en 2019 y tiene mandato hasta enero de 2025.

En la carrera por el Senado, la banca que se pone en juego es la que ocupa el demócrata Mark Kelly, quien busca la reelección ante el republicano Blake Masters. Se trata de la histórica banca del exsenador republicano John McCain, quien fue su titular entre 1987 y 2018, cuando murió, por lo que Masters busca devolverle al GOP de Arizona un asiento en el Senado: el triunfo de Kelly en 2020 les permitió a los demócratas tener dos senadores por Arizona por primera vez en casi 70 años.

La banca de Arizona es clave en el Senado estadounidense, donde republicanos y demócratas tienen actualmente 50 asientos cada uno (en caso de empate, vota la vicepresidenta Kamala Harris). Pero también son decisivos los 9 lugares en juego de Arizona en la Cámara de Representantes, donde en noviembre los republicanos necesitan obtener cinco bancas más en todo el país para lograr la mayoría, que los demócratas la tienen desde 2018. La composición que resulte de la elección de noviembre próximo configurará la segunda mitad del mandato de Joe Biden y será el punto de partida para la presidencial de 2024.

En el caso de los nueve representantes de Arizona, cinco son demócratas (Tom O’Halleran, Rubén Gallego, Greg Stanton, Ann Kirkpatrick y Raúl Grijalva) y cuatro son republicanos (David Schweikert, Andy Biggs, Debbie Lesko y Paul Gosar). Excepto Kirkpatrick, los otros ocho buscan su reelección, en una competencia en la que, en Arizona, se utilizarán los nuevos distritos electorales de acuerdo a los resultados del Censo 2020, por lo que puede ocurrir que algún candidato que fue elegido por un distrito electoral ahora se postule por otro.

En la carrera de los congresistas por Arizona competirán cuatro candidatos latinos o con ascendencia hispana: los demócratas Grijalva (hijo de un inmigrante mexicano) y Gallego (hijo de colombiana y de mexicano migrantes) y los republicanos Juan Ciscomani (nació en México) y Luis Pozzolo (nació en Uruguay). Como dato particular, la contienda cien por ciento latina será en el distrito 7, donde Pozzolo intentará quedarse con la banca de Grijalva, que es además el representante actual de Arizona con más años en el Congreso estadounidense (desde 2003).

El siguiente es el detalle de todas las candidaturas republicanas🔴 y demócratas🔵 de Arizona al Congreso de Estados Unidos, con la web de cada postulante y sus principales propuestas e ideas manifestadas en sus sitios web y agrupadas por Conecta Arizona según las categorías más relevantes de la agenda política estatal.


Senado de Estados Unidos: se elige un Senador por Arizona.

🔵 Mark Kelly (titular desde 2020, busca la reelección).

Senador Mark Kelly (demócrata).

¿Quién es? Exastronauta de la NASA, asumió en el Senado en 2020 y le quitó a los republicanos la banca del histórico senador John McCain. Kelly es hijo de dos policías, tiene un hermano gemelo y se recibió de técnico de emergencias médicas. Asistió a escuelas públicas, desde la primaria hasta la Academia de la Marina Mercante (se recibió de ingeniero marino y de ciencias náuticas) y la Escuela de Posgrado Naval (licenciado en ingeniería aeronáutica).

Kelly sirvió durante 25 años en la Marina y la NASA. En la Armada, fue piloto de combate y voló 39 misiones de la operación Tormenta del Desierto en el portaaviones USS Midway; tiene más de 5,000 horas de vuelo en más de 50 aeronaves diferentes y más de 375 aterrizajes en portaaviones. En la NASA, fue seleccionado como astronauta en 1996 junto a su hermano Scott: voló en 2001 al espacio en el transbordador espacial Endeavour y en 2011 se retiró después de comandar el último vuelo del transbordador; pasó más de 50 días en el espacio y vivió en la estación espacial internacional.

En 2007, Kelly se casó con la excongresista por Arizona Gabby Gilfford (2007-2012), quien en 2011 sufrió un intento de asesinato y se retiró de la actividad política. Vive en Tucson y tiene dos hijas.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: a favor (es coautor de la ley de protección de la salud de la mujer).

Cambio climático: propone el uso de datos científicos para enfrentar el impacto en Arizona (sequías, calor, incendios forestales); aprobó legislación para impulsar la energía renovable, que –señaló- protegerá el clima y creará más empleo.

Economía: para mejorar la economía de las familias, afirmó que propuso la ley para reducir los costos de medicamentos recetados, presentó un proyecto para suspender temporalmente el impuesto federal a la gasolina, apoyó el aumento de la producción nacional de petróleo, propuso reducir impuestos y apoyó a pequeñas empresas; además, afirmó que la ley bipartidista de infraestructura y la ley de fabricación de microchips genera empleos en Arizona, muchos de los cuales no requieren título universitario sino solo el apoyo a colegios comunitarios y escuelas técnicas; apoya la infraestructura (reparación de carreteras y puentes, acceso a internet de alta velocidad, modernización de puertos de entrada) y la fabricación de microchips en Arizona (impacto en el empleo y la seguridad nacional).

Inmigración y frontera: apoyó entrega de tecnología y personal para seguridad fronteriza, apoya el cierre del muro cerca de la represa de Morelos (en las afueras de Yuma) y está a favor de un proceso migratorio “seguro, ordenado y justo”.

Salud: apoyó una ley para prohibir facturación médica sorpresiva y la reforma de medicamentos recetados que permitirá a Medicare negociar precios más bajos con farmacéuticas; apoya la protección del seguro social para personas mayores.

Transparencia: se presenta como el único congresista que “rechaza el dinero corporativo del PAC” (propuso legislación para prohibir PAC corporativos), publica su calendario en línea (con quién se reúne y en qué trabaja) y coloca sus activos en “fideicomisos ciegos calificados” (presentó legislación para prohibir que miembros del Congreso comercialicen acciones, para evitar uso de información privilegiada y corrupción); afirma que presentó legislación para exigir que todos miembros del Congreso tomen estas medidas.

Valores: afirma que la elección “no es acerca de prioridades de demócratas o republicanos sino de Arizona”, por lo que se presenta como un congresista que trabaja junto a los republicanos y apoya el bipartidismo en leyes para el estado. Se define como “el demócrata novato más bipartidista del Senado y uno de los senadores más bipartidistas del Congreso”. “Desde la protección de la libertad reproductiva hasta la lucha contra el cambio climático, siempre seré la voz de los valores de Arizona en el Senado”, afirma.

Veteranos: apoyó legislación para beneficios médicos; afirma que, como veterano de combate de la Marina, tiene “gran respeto por la comunidad militar”.

🔴 Blake Masters​​

Blake Masters (republicano).

¿Quién es? Empresario, inversionista y capitalista de riesgo de 36 años, tiene el respaldo de Trump y se define como “cristiano, esposo, padre, propietario de armas y hombre de negocios”. Afirmó que se postula «por las amenazas modernas» que el país enfrenta a partir de «la alianza profana entre Big Government, Big Tech y Big Business”. Defensor de la teoría de que hubo fraude en la elección presidencial 2020 y respaldado por el magnate tecnológico Peter Thiel, Masters busca devolverle a los republicanos la banca del histórico John McCain que, al cambiar de partido en 2020, le permitió a los demócratas tener dos senadores por Arizona por primera vez en casi 70 años. Es autor del libro Zero to One, sobre cómo crear empresas nuevas e innovadoras.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra; afirma que las legislaturas estatales deben decidir; apoya la Enmienda Hyde (no al financiamiento de abortos); propone eliminar la financiación de contribuyentes a Planned Parenthood; apoya ley o enmienda constitucional que prohíba el aborto tardío (tercer trimestre) y el aborto por nacimiento parcial a nivel federal; apoya legislación próvida y centros de embarazos.

Armas (Segunda Enmienda): a favor; apoya la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) y la ley nacional de armas de fuego; se opone a base de datos federal de armas de fuego o registro de armas.

Democracia y elecciones: apoya los estados y municipios realicen las elecciones y no el gobierno federal, por lo que rechaza la nacionalización de elecciones y la eliminación del Colegio Electoral; apoya la credencial de elector a nivel nacional (denuncia supuestas irregularidades en la elección 2020 en Arizona) y la prohibición de financiación privada de la administración electoral.

Economía: propone controlar el gasto público, supervisar la Reserva Federal y restaurar la independencia energética; afirma que “los burócratas y sobrerregulaciones” causan la inflación; considera que la industria estadounidense debe lograr “mejores y más inteligentes acuerdos comerciales” que prioricen a trabajadores estadounidenses “y no al Partido Comunista chino”, por lo que se opone al libre comercio con China; apoya el etiquetado de país de origen para “obligar a Google y Amazon a revelar donde se fabricaron los productos que venden”; anticipa que impulsará en el Senado el bitcoin y las criptomonedas (las considera “la innovación del siglo”, que “prometen libertad y oportunidades”, por lo que dijo que apoyará el derecho a la autocustodia y “garantizar que la criptocomunidad pueda desarrollarse sin interferencias ni intervenciones” en Estados Unidos).

Educación: propone “empoderar a los padres” y cuestiona a los maestros y escuelas que “adoctrinan” a estudiantes con la Teoría Crítica de la Raza, a quienes enseñan a “odiar a nuestros antepasados y a cuestionar su género”; se opone a los sindicatos docentes; está de acuerdo con eliminar el Departamento de Educación, “sacar al gobierno del negocio de los préstamos estudiantiles y responsabilizar a las universidades corruptas por las deudas que los estudiantes no pueden pagar”.

Energía: apoya la independencia energética de Estados Unidos y la producción nacional de petróleo para disminuir los precios de la gasolina y no “rogar a países autoritarios como Rusia, Venezuela y Arabia Saudita que envíen más petróleo”; apoya la perforación y el fracking, el desarrollo de energía nuclear (propone construir 1000 nuevas plantas nucleares en próximos 50 años); rechaza el Green New Deal, los paneles solares “subsidiados de China” y la energía eólica; sobre la escasez del agua en Arizona, afirma que enfrentará a los “burócratas federales que durante décadas desviaron el agua y sabotearon la economía rural con falsas preocupaciones ambientalistas”.

Inmigración y frontera: afirma que la frontera con México “es un desastre” por la inmigración ilegal y el tráfico de drogas (fentanilo); apoya la construcción del muro; propone triplicar el tamaño de la Patrulla Fronteriza, aumentar la vigilancia de alta tecnología y contratar más agentes de USCIS y jueces para procesar deportaciones; se opone a la amnistía para ilegales; “izquierdistas dicen que la seguridad fronteriza es racista; sabemos que es solo sentido común”, señala; anticipó que propondrá en el Congreso que se debata cuántos inmigrantes legales Estados Unidos debe aceptar cada año, quiénes deberían ser, de dónde, qué habilidades deberían tener; rechaza el “fallido” sistema de inmigración actual, que no tiene en cuenta esas habilidades y “se basa en loterías al azar, regulaciones bizantinas y reglas de asilo muy abusadas”; propone “optimizar los programas de visas y restaurar la cordura del sistema”; “queremos buenos inmigrantes, no malos. Decir eso no es políticamente correcto, pero es cierto”, señala.

Libertad de expresión: anticipa que se opondrá a las grandes empresas tecnológicas (Big Tech), redes sociales y medios de comunicación a los que considera “aliados” del Partido Demócrata, que “censuran” el discurso conservador (acusa a Google de censurar informes sobre el hijo de Biden y a Facebook y Twitter de excluir a Trump, por lo que –afirma- favorecieron electoralmente a Biden en 2020); propone derogar el Artículo 230 de inmunidad (si actúan como editores no les corresponde la protección otorgada a plataformas neutrales) y regularlas como una compañía telefónica, para evitar discriminación según opiniones políticas; anticipa que propondrá la creación en el Congreso de una unidad de expertos de software para auditar cambios en los algoritmos de búsqueda de Google en épocas de elecciones, para evitar “influencia en comportamiento de votantes”; finalmente, advierte que podría proponer la disolución de estas empresas con la ley antimonopolio e impulsaría una declaración de derechos digitales para que los individuos y no las empresas posean y controlen los datos personales.

Seguridad nacional: apoya la política de Trump de “Estados Unidos primero” y una defensa nacional “fuerte e inteligente”; rechaza intervenciones militares en el extranjero y propone despedir de la Fuerza a quienes priorizan causas sociales como el transexualismo; apoyará acciones militares solo en defensa de Estados Unidos y aliados como Israel, señaló; no apoya “exportar democracia al exterior” y reclama “ser duro” con China, al que considera el “principal rival geopolítico”; propone atención médica para veteranos y más tecnología para Fuerzas Armadas.

Seguridad pública: propone “parar la ola criminal” con más apoyo a la Policía; critica a Black Lives Mater y Antifa; cuestiona al Departamento de Justicia y al FBI como “brazos del Partido Demócrata”; pide que los carteles mexicanos sean considerados organizaciones terroristas; apoya mayores penas por delitos federales (especialmente delitos contra niños).

Valores: apoya la libertad de religión y defiende el estatus de organización sin fines de lucro de las iglesias; propondrá una ley que prohíba a los estados o municipios cerrar iglesias incluso en emergencia; se opone a la elección de género en las escuelas, a la presencia de hombres en baños de mujeres, a que puntajes ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) existan en empresas de Estados Unidos y a la discriminación de personas por opiniones políticas en bancos y compañías de seguros.


Cámara de Representantes de Estados Unidos: se eligen los 9 representantes por Arizona, uno por cada distrito electoral.

⬛ DISTRITO 1

🔴 David Schweikert (titular desde 2011, busca la reelección).

Representante David Schweikert (republicano).

¿Quién es? Nació en Los Angeles, California, en 1962. Es empresario de bienes raíces en Fountain Hills, en el Condado Maricopa. Tiene un MBA en ASU y una licenciatura en la Escuela de Negocios de ASU con enfoque en finanzas y bienes raíces. Fue tesorero del Condado Maricopa (2004-2007) y miembro de la Cámara de Representantes estatal (1991-1995).

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Economía: propone apoyar iniciativas de creación de empleos y reducción de impuestos (afirma que promovió la ley de recortes de impuestos de 2017).

Inmigración y frontera: partidario del muro, propone detener la inmigración ilegal y se opone a abrir la frontera y dar amnistía a los inmigrantes ilegales.

🔵 Jevin Hodge

Jevin Hodge (demócrata).

¿Quién es? Nació en Tempe, de madre soltera. Es líder comunitario escolar (dirige el Centro de Desarrollo Infantil Booker T. Washington) y consultor económico de empresas, ONGs y gobiernos.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Cambio climático: propone que Arizona desarrolle energías limpias (especialmente solar), comprometerse nuevamente con el Acuerdo Climático de París, que Estados Unidos recupere su independencia energética (además como seguridad nacional, para no depender de “caprichos de los dictadores extranjeros”) y lograr emisiones netas de carbono 0 para 2050.

Democracia y elecciones: considera que la democracia “está bajo ataque” porque su rival pone en duda la elección 2020; apoya la Ley For the People, para facilitar el voto y acabar con el financiamiento “oscuro” en campaña de los Súper PAC; sobre corrupción gubernamental, propone proyectos de ley para prohibir que los miembros del Congreso puedan comprar y/o vender acciones.

Economía: propone modernizar el sistema fiscal y regulatorio, invertir en capacitación laboral e infraestructura, generar empleos por la construcción y mantenimiento de paneles solares y energías limpias, que a su vez reduzcan los costos de los servicios públicos por la abundancia de energía solar en Arizona.

Educación: cree necesario otorgar más fondos para las escuelas y capacitación en habilidades en las escuelas secundarias, e impulsar una educación superior más accesible.

Salud: propone reducir costos de atención médica y primas, copagos y costos de medicamentos, y aumentar opciones de seguros y coberturas para personas con condiciones preexistentes.


⬛ DISTRITO 2

🔵 Tom O’Halleran (titular desde 2017, busca la reelección).

Representante Tom O’Halleran (demócrata).

¿Quién es? Nació en 1946 en Chicago y se crió y trabajó en una granja lechera. Exoficial de policía y exempresario en Chicago, también fue consultor comercial. Al jubilarse, se mudó a Arizona (vive en Sedona, en el Condado Yavapai). Fue defensor del Condado Yavapai, exmiembro de Cámara de Representantes de Arizona (2001-2007) y del Senado estatal (2007-2009). Comenzó su carrera política como republicano (hasta 2014), luego fue independiente y finalmente demócrata (desde 2015).

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Economía: apoya iniciativas de pequeñas empresas, inversión en capacitación laboral, investigación e infraestructura, modernización del sistema fiscal y regulatorio; votó para aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora durante los próximos seis años, proteger los recursos naturales y el turismo en Arizona (silvicultura y agua, protección del Gran Cañón ante reclamos de minería de uranio); apoyó a agricultores y productores agrícolas.

Educación: propone impulsar STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemática) y formación profesional (en la Legislatura estatal, lideró iniciativas a favor del jardín de infantes día completo y de más financiación para investigación universitaria, salarios de maestros y escuelas de educación indígena); trabajó en temas de territorios indígenas y zonas rurales y tribales (asignación de banda ancha).

Inmigración y frontera: señala que “el gobierno falló en asegurar fronteras y en arreglar el defectuoso sistema de inmigración” y que “arreglarlo es fundamental para la economía”; apoya una reforma migratoria que asegure la frontera, mantenga unidas a las familias y a la comunidad segura; apoya la Dream Act para dreamers o soñadores; impulsó la reforma migratoria Gang of Eight aprobada por el Senado en 2013 con ayuda del exsenador McCain, pero que sin embargo luego no pasó la Cámara de Representantes.

Seguridad social: se opone a privatizarla o reducir sus beneficios y también rechaza el reemplazo de Medicare por un esquema de vales.

Veteranos: propone acceso a atención médica, programas laborales y de capacitación, mejor atención en hospitales y especialidades médicas; recordó que presentó un proyecto para dar vivienda a Veteranos sin hogar en el Condado Pinal, que trabajó por más fondos para hogares para ellos en zonas rurales de Arizona (Flagstaff y Yuma), y que propuso construir hogares de ancianos en tierras tribales.

🔴 Eli Crane

Eli Crane (republicano).

¿Quién es? Exmiembro de la Armada de Estados Unidos, fue SEAL de la Marina estadounidense en Irak; sirvió durante 13 años. Respaldado por Trump y por el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, vive en Tucson y es propietario de una pequeña empresa.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Democracia y elecciones: propone, para que haya “elecciones limpias”, eliminar la votación por correo no regulada y leyes de identificación de votantes más estrictas.

Economía: propone bajar impuestos y menos regulación.

Salud: se opone a la obligación de la vacunación y del uso de mascarillas.

Inmigración y frontera: afirma que “hay una invasión en la frontera sur” y pide que no ingresen traficantes de personas, narcotraficantes y terroristas.

Valores: se opone a la cultura de la cancelación y a la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza en escuelas y al adoctrinamiento; también rechaza la “censura de libertad de expresión” de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech).


⬛ DISTRITO 3

🔵 Rubén Gallego (titular desde 2015, busca la reelección).

Representante Rubén Gallego (demócrata).

¿Quién es? Hijo de colombiana y de mexicano migrantes, nació en Chicago en 1979 y fue criado por su madre; asistió a Harvard, luchó en Irak como soldado de infantería de la Marina en 2005 (escribió un libro llamado They Called us Lucky) y vive en Phoenix, Arizona. Fue representante estatal entre 2011 y 2014 (propuso la expansión de Medicaid y la matrícula estatal para Veteranos). Estuvo casado con Kate Gallego, actual alcalde de Phoenix, hasta 2017.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Cambio climático: propuso combatir el exceso de calor urbano en Arizona y la gestión de la escasez de agua, apoya la preservación de tierras públicas de Arizona (alianzas con gobiernos tribales e iniciativa de conmemorar a César Chávez en el Parque Histórico Nacional en Phoenix).

Economía: apoya el crédito tributario por hijo y el cuidado de niños para familias con niños pequeños, propone viviendas más asequibles.

Educación: impulsó iniciativas contra la escasez de maestros en Arizona, por la financiación de escuelas públicas, jardines de infantes de día completo y acceso a educación superior “asequible”, incluso para dreamers.

Salud: apoyó la reducción de costos de atención médica y la reforma de medicamentos recetados.

Seguridad nacional: apoya a la comunidad militar de Arizona (preside el subcomité de Inteligencia y Operaciones Especiales en el Congreso) y rechaza la “agresión rusa” en Europa (copreside el Caucus Báltico en el Congreso).

Veteranos: como miembro del Comité de Asuntos de los Veteranos en el Congreso, apoyó programas para que tengan vivienda, educación, oportunidades económicas y atención de salud mental y física.

🔴 Jeff Zink

Jeff Zink (republicano).

¿Quién es? Nació y se crió en Texas. Vive en South Mountain, Arizona, y es médico deportivo (licenciado en kinesiología con una maestría en medicina deportiva). Expropietario de un negocio, trabajó luego con varios equipos deportivos.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Economía: considera clave el desarrollo de infraestructura y el impulso a los pequeños negocios; afirma que es necesario “hacer que el gobierno funcione”.

Educación: propone impulsarla.

Inmigración y frontera: a favor de una reforma que agilice el proceso para los migrantes.

Seguridad pública: apoya a la Policía en su tarea de vigilancia y control del crimen (afirma que se debe “restaurar el orgullo de los vecindarios”).

Valores: representa ideas culturales conservadoras en relación al matrimonio y la religión; destaca la libertad y afirma estar a favor de “la libertad para adorar”.


⬛ DISTRITO 4

🔵 Greg Stanton (titular desde 2019, busca la reelección).

Representante Greg Stanton (demócrata).

¿Quién es? Nació en Nueva York en 1970. Abogado, fue alcalde de Phoenix (2012-2018) y miembro del Concejo Municipal de Phoenix (2000-2009). También fue profesor universitario.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: a favor.

Agua: propone “salvar al río Colorado por la sequía récord en el suroeste” (es autor de la ley de Respuesta a la Sequía del río Colorado); apoyó las leyes contra la sequía, de desarrollo de recursos Hídricos (2020), de reapertura y mejora de la instalación de la planta Kyrene en Tempe; respaldó el financiamiento de infraestructura de Ocotillo en Chandler; apoya nueva instalación de interconexión de agua en Chandler.

Democracia y elecciones: apoya la ley bipartidista de reforma de elecciones presidenciales y la ley de avance de derechos electorales de John Lewis; también respalda la ampliación de los derechos de voto y reducción del uso de “dinero oscuro” en el financiamiento político.

Economía: impulsó ley bipartidista de fabricación y desarrollo de chips semiconductores en el Este del valle para favorecer el empleo; obtuvo inversión federal para programa de biociencia de Maricopa Community Colleges; apoyó que gobiernos locales compren drones.

Inmigración y frontera: apoyó proyecto de ley de seguridad fronteriza; es autor de la ley bipartidista Stop Pills That Kill contra el fentanilo; en 2022 presentó ley bipartidista de salud pública y seguridad fronteriza para evitar que se levanten las restricciones de inmigración del Título 42 sin un plan de seguridad nacional; propone tener en cuenta la salud y los servicios humanos para migrantes.

Salud: a favor de reducir precios de medicamentos recetados; apoyó la ley de protección de la salud de la mujer para que mujeres tengan acceso a atención médica reproductiva.

Valores: apoyó la ley de igualdad, que prohíbe discriminación por orientación sexual en empleo, educación, acceso al crédito, vivienda, etc; apoyó la ley de respeto al matrimonio; se define como “defensor y aliado de la comunidad LGBT”.

🔴 Kelly Cooper

Kelly Cooper (republicano).

¿Quién es? Criado por madre soltera, es propietario de un restaurante, líder comunitario y veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos (ingresó en 1993). Fundador y presidente de los Veteranos Republicanos del Condado Maricopa, es apoyado por la Asociación de Policía en Phoenix. Es miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle (RNA).

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Democracia y elecciones: pone en duda las elecciones 2020 en Arizona, que “fueron un desastre”, con “reglas cambiadas por burócratas no elegidos”, afirma; reclama un gobierno limitado y propone reforzar y proteger los derechos de los estados y no nacionalizar las elecciones ni programas gubernamentales federales.

Economía: propone no aumentar impuestos; respalda la producción nacional de petróleo y políticas a favor de adultos mayores.

Educación: apoya la libertad educativa y de “sacar al gobierno federal de la educación”, por lo que respalda la elección individual de las escuelas.

Inmigración y frontera: propone “detener caravanas masivas que están cruzando ilegalmente y sin control” y más control sobre cárteles de drogas, traficantes (sexuales, de niños, de drogas) y terroristas; respalda la política por la que “cualquier persona que busque asilo en nuestro país puede aplicar en México o en su país de origen”, ya que “permitió la reducción del cruce ilegal”.

Libertad de expresión: afirma que “la industria tecnológica usa el escudo federal 230 para bloquear usuarios, censurar el discurso, controlar el acceso y la narrativa de la información pública”; sostiene que las grandes empresas conocidas como Big Tech “armaron las redes sociales y gran parte de internet para detener cualquier contenido con el que no estén de acuerdo”, por lo que “eliminan la libertad de expresión legal”; por eso afirma que apoyará una ley que “elimine inmunidades que reciben empresas tecnológicas grandes” y que permita “acceso y trato equitativo”.

Seguridad pública: apoya la política Back the Blue y se opone al desfinanciamiento de la Policía.

Veteranos: propone apoyarlos para que puedan enfrentar experiencias traumáticas, falta de vivienda y servicios en comunidades locales con apoyo federal.


⬛ DISTRITO 5

🔴 Andy Biggs (titular desde 2017, busca la reelección).

Representante Andy Biggs (republicano).

¿Quién es? Nació en 1958 en Tucson, Arizona. Abogado retirado, tiene estudios universitarios sobre Asia (habla japonés), maestría en ciencias políticas y doctorado en jurisprudencia. Exmiembro de la Cámara de Representantes de Arizona (2003-2011) y del Senado estatal (2011-2017, fue presidente los últimos cuatro años), vive en Gilbert, Arizona.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra; afirma que impulsó el desfinanciamiento de Planned Parenthood, la prohibición del aborto tardío y que los médicos no estén obligados a practicar abortos.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Economía: apoyó la ley de empleos y reducción de impuestos; propone simplificar la estructura fiscal; apoya un presupuesto equilibrado, el recorte de gastos, la reducción de la deuda nacional, la producción de energía y la reforma del sistema regulatorio (las regulaciones deben reducirse porque “obstaculizan el espíritu empresarial y la economía”).

Educación: apoya la libertad para elegir escuelas (pública, privada, online, home school) y afirma que “las decisiones deben ser tomadas por los padres, no por el gobierno federal”.

Inmigración y frontera: propone terminar el muro; respalda la ley Grant; apoya la presencia de la Guardia Nacional en la frontera y reclama “poner fin a inmigración ilegal”; en el Congreso es copresidente del Caucus Seguridad Fronteriza.

Salud: propone derogar Obamacare y aprobar reformas de reducción de primas y que permitan más acceso a atención médica (como “permitir seguros grupales, vender más allá de las fronteras estatales y calificaciones comunitarias basadas en el mercado”); impulsó la ley del Derecho a Probar (Right to Try), para que pacientes con enfermedades terminales puedan acceder a medicamentos que pasaron pruebas básicas de seguridad de la FDA pero aún se encuentran en el proceso de aprobación.

Seguridad nacional: en política exterior, apoyó la política “Estados Unidos primero” de Trump y propone “reducir participación innecesaria” del país en conflictos globales (“no debemos seguir siendo el policía del mundo”); además, propone que Estados Unidos se retire de la ONU, a la que acusa de “socavar intereses de Estados Unidos”.

Seguridad pública: en 2018 impulsó la ley Amber Alert, para ayudar en la búsqueda de niños desaparecidos y protegerlos más allá de la raza, etnia o lugar de nacimiento.

Veteranos: apoyó la ley Mission (libertad de elegir atención médica) y de responsabilidad del Departamento de Asuntos de los Veteranos (“para despedir o suspender empleados con desempeño deficiente o mala conducta”); apoya a militares (propone aumento salarial) y leyes de defensa nacional.

🔵 Javier Ramos

Javier Ramos (demócrata).

¿Quién es? Nació en Cashion, Arizona, y fue criado por su madre y su abuela. Creció trabajando en los campos agrícolas de Phoenix. Se recibió de abogado en ASU y representa a la nación navajo. Su esposa es navajo y es respaldado, entre otros, por el presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez. No acepta donaciones de dinero para la campaña.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: a favor.

Agua: apoya la protección del río Colorado, por lo que se opone a la extracción de uranio en el Gran Cañón porque –señala- amenaza con comprometer este recurso; sostiene que debe hacerse un plan para “asegurar el suministro de agua por 100 años”.

Democracia y elecciones: apoya los derechos de nativos tribales al voto (afirma que no tienen licencia de conducir, no nacen en hospitales por lo que no tienen certificados de nacimiento), por lo que está a favor de la identificación tribal para votar, como identificación de votante (ganó este planteo ante el estado de Arizona); afirma que “los conservadores, con la excusa del fraude, suprimen votantes por motivos raciales” y propone volver a implementar la Sección 5 de la ley de Derechos Electorales, que prevé la supervisión federal a los cambios en políticas estatales de votación.

Economía: propone impulsar proyectos de infraestructura en tierras tribales; en infraestructura, propone impulsar proyectos en el Este del valle y afirma que las comunidades tribales “fueron históricamente descuidadas a nivel federal debido a la inacción del congresista titular” del distrito, en referencia a Biggs; afirma que el Aeropuerto Mesa Gateway puede ser “motor económico” para el Este del valle con el proyecto SkyBridge, que –con financiamiento federal- además de empleo podrá crear un punto de control aduanero para el comercio internacional.

Educación: propone salarios iniciales mínimos para maestros, asistentes, para profesionales y consejeros escolares; afirma que impulsará institutos de educación superior, colegios comunitarios y escuelas de oficios y técnicas, que son clave para la fuerza laboral de Arizona, más allá de la universidad, a la que consideró un “modelo que crea innecesariamente una deuda de por vida para los estudiantes”.

Valores: apoya el matrimonio de personas del mismo sexo y a la comunidad LGBTQ; está a favor de la separación Iglesia-Estado y de la libertad de religión.


⬛ DISTRITO 6 (la demócrata Ann Kirkpatrick, titular desde 2019, no se presenta a la reelección).

🔵 Kirsten Engel

Kirsten Engel (demócrata).

¿Quién es? Nació en Chicago y se graduó con honores en las Universidades Brown y Northwestern, trabajó en la oficina del Fiscal de Massachusetts y en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Especializada en derecho ambiental y administrativo, está casada con un científico climático y vive en Tucson, Arizona. Fue representante estatal (2017-21) y senadora estatal (2021) y como legisladora destaca que trabajó en temas como financiación de escuelas y universidades públicas, el impulso de colegios comunitarios y programas de educación técnica, la protección de recursos naturales (gestión del agua y la sequía, el río Colorado), reformas de Justicia Penal (tratamiento de drogas) y seguridad en las comunidades. Enseñó en las Universidades de Tulane, Harvard y Arizona, donde es codirectora del Programa de Derecho Ambiental. Recibió el respaldo de Kirkpatrick y en campaña destaca a quienes la precedieron como congresistas con el slogan: “Siguiendo los pasos de Gabby Giffords y Ann Kirkpatrick”.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: a favor.

Economía: propone invertir en infraestructura física (banda ancha rural, carreteras) y social (capacitación laboral, apoyo al cuidado de niños, programas de preparación universitaria y profesional), y apoyar a las pequeñas empresas.

Medio ambiente: impulsa su protección, y de los recursos naturales.

Salud: propone el acceso a una atención médica “asequible y de calidad”, reducir precios de medicamentos recetados, proteger y fortalecer el seguro social y Medicare, limitar los pagos por un plan en el mercado de seguros de salud; apoya la salud reproductiva, la protección de derechos reproductivos y el derecho a elegir.

🔴 Juan Ciscomani

Juan Ciscomani (republicano).

¿Quién es? Nació en México y vive en Tucson, Arizona. Graduado en ASU, fue asesor principal del gobernador Doug Ducey durante más de 7 años, y trabajó con la Patrulla Fronteriza, alguaciles fronterizos y residentes, por lo que afirma que conoce la “crisis fronteriza”. Además, trabajó en la Comisión Arizona-Sonora, por lo que –señala- entiende la importancia de la relación comercial y turística entre Arizona y México. De allí surge su afirmación en campaña de que trabajará por “políticas que aseguren la frontera y mejoren el comercio”. Recibió el respaldo de, entre otros, el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, la Asociación de Policías de Arizona y la representante republicana de Texas Mayra Flores.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Democracia y elecciones: propone la identificación de votantes; se opone a federalizar las elecciones que afectaría a leyes estatales de identificación de votantes.

Economía: propone un presupuesto equilibrado y control de gastos del Congreso, apoya regulaciones reducidas e impuestos más bajos para familias y pequeñas empresas (lo impulsó desde la Cámara de Comercio Hispana de Tucson, señala); respalda la “independencia energética” para “eliminarse la dependencia de energía extranjera”.

Inmigración y frontera: asegura que la frontera “está en crisis” y apoya las políticas de Trump; propone un “enfoque integral” para detener los carteles de droga y traficantes de personas, sumar tecnología y terminar el muro; considera que “la frontera debería ser un activo, no un pasivo” y afirma que si el gobierno federal la asegura Estados Unidos podría “maximizar el beneficio para Arizona del acuerdo comercial con México y Canadá” (“queremos comercio legal que beneficie a los trabajadores estadounidenses, no drogas ilegales que crucen la frontera”, señala).

Valores: expresa valores como “Primero en familia” y libertad de expresión para “no cancelar la cultura”; se opone a la Teoría Crítica de la Raza y propone “detener la dependencia de China y devolver empleos a Estados Unidos”.

Veteranos: propone mejorar la atención médica; señala que defenderá las misiones que se realizan en dos instalaciones militares del Distrito (la Base de la Fuerza Aérea Davis Monthan y la Base Militar Fort Huachuca) y para proteger el espacio aéreo; apoya a la Policía, bomberos y socorristas de la comunidad.


⬛ DISTRITO 7

🔵 Raúl Grijalva (titular desde 2003, busca la reelección).

Representante Raúl Grijalva (demócrata).

¿Quién es? Aunque nació en Tucson, Arizona (en 1948), es hijo de un inmigrante mexicano que ingresó a Estados Unidos a través del programa Bracero en 1945. En el sur de Arizona, surgió como dirigente comunitario en los ‘70, en el Distrito Escolar Unificado de Tucson (1974-1986), donde fue defensor de los derechos de los maestros y apoyó la educación pública. También en esa época impulsó la educación bilingüe en Arizona. Fue líder del partido Raza Unida antes de sumarse al Partido Demócrata. Entre 1988 y 2003 trabajó en la Junta de Supervisores del Condado Pima, donde creó el Plan de Conservación del Desierto de Sonora, apoyó a vecindarios de bajos ingresos, políticas de viviendas (y de viviendas inclusivas para personas con discapacidades) y a personas mayores. Es sociólogo.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: a favor.

Derechos de las mujeres: votó leyes de protección de salud de las mujeres (aborto), a la libertad reproductiva (derecho de viajar a través de fronteras por aborto legal) y de derecho a la anticoncepción (para obtener anticonceptivos e información); copatrocinó ley de equidad salarial; apoya la licencia de maternidad pagada y copatrocina la ley de ausencia de seguro médico y familiar (otorga 12 semanas de ingresos parciales por salud grave de familiar, incluido recuperación de embarazo y parto).

Diversidad: integra el Caucus Igualdad, LGBTQI y de personas transgénero; presentó y se aprobó la ley de inclusión de datos LGBTQI+, para que en encuestas federales se incluyan datos sobre orientación sexual e identidad de género; es coautor de la ley de matrimonio igualitario para personas del mismo sexo e interraciales (el Senado aún debe aprobarla).

Economía: apoya el salario mínimo federal de 15 dólares la hora; es copatrocinador de la ley de aumento de salarios; respalda la igualdad de remuneración por igual trabajo, independientemente de género, etnia o antecedentes culturales; copatrocinó proyectos de no discriminación en el empleo (por orientación sexual o identidad de género) y de protección de los trabajadores (para enmendar la ley de Seguridad y Salud Ocupacional); apoya al movimiento laboral sindical y se presenta como defensor de los derechos de los trabajadores; apoya los empleos de energías alternativas limpias y proyectos de energía solar.

Educación: propone más financiamiento en todos niveles (apoyó el Plan de Rescate Estadounidense que implicó más inversión federal en educación K-12); apoyó la alfabetización de estudiantes de inglés; presentó la iniciativa Success in the Middle (fondos para escuelas intermedias); apoyó Build Back Better (preescolar universal y gratuito); propone aumentar el acceso a educación superior “libre de deudas” y perdonar préstamos estudiantiles; impulsa mejor educación para comunidades minoritarias.

Inmigración y frontera: impulsa una reforma integral (que inmigrantes obtengan estatus legal y paguen impuestos, con verificación de antecedentes, y que indocumentados sin antecedentes penales puedan tener estatus legal; que las agencias tengan recursos para detener bandas criminales y contrabandistas, y se eliminen límites para trabajadores altamente calificados y familiares de residentes permanentes); defiende legislación que protege a los dreamer (apoyó DAPA y DACA y señala que ambos programas combinados “hubieran permitido que más de 4 millones de personas indocumentadas solicitaran la acción diferida y quedaran exentas de deportación”); se opone a la separación de las familias en la frontera.

Medio ambiente: como presidente del Comité de Recursos Naturales, está enfrentado a empresas mineras y de la industria de perforación de petróleo y gas; promueve la ley de Justicia Ambiental para Todos, por la que comunidades marginadas –de bajos ingresos, tribales e indígenas, de color- “luchan contra el racismo ambiental y frente a corporaciones” y pueden responsabilizar a contaminadores ante tribunales; apoyó la ley Great American Outdoors Act de conservación de tierras, aguas, vida silvestre y servicio forestal, que prevé restauración de parques nacionales y tierras públicas; apoyó la ley que designa tierras públicas como áreas silvestres y retira tierras de concesiones mineras, que además incluía la protección del Gran Cañón para prohibir la extracción de uranio cerca del parque nacional y evitar contaminación minera (“Proteger la región del Gran Cañón es un problema de justicia ambiental, un problema económico y un problema moral al mismo tiempo”, afirma); presentó proyecto para aprovechar el potencial de los océanos en la lucha contra el cambio climático; presentó proyecto para proteger especies de vida silvestre amenazadas y en peligro de extinción (entre ellas, los peces óseos que se encuentran en ecosistemas desérticos de varios estados, entre ellos Arizona); apoyó legislación climática para proteger paisajes y poblaciones vulnerables y a la vez aumentar la eficiencia energética y generar empleo.

Salud: votó la ley del cuidado de salud a bajo precio (para expandir cobertura de salud); apoya regulaciones que prohíben que aseguradoras nieguen cobertura según condiciones preexistentes; respalda el financiamiento del Servicio de Salud Indígena; apoyó el Plan de Rescate de Estados Unidos para que los seguros “sean más asequibles”; apoya la reducción de precios de medicamentos recetados; se opone a recortar o privatizar la seguridad social y propone fortalecer y expandir Medicaid, Medicare (no reconvertirlo en un sistema de vales) y el seguro social.

Seguridad nacional: está de acuerdo con “aceptar diversidad, inclusión y compromiso con los derechos civiles” en lugar de políticas basadas en “miedo y xenofobia”, “odio e intolerancia» para evitar que inmigrantes busquen refugio en Estados Unidos, que considera que debe “seguir siendo la nación donde las personas más vulnerables del mundo puedan encontrar refugio y vivir en paz”; apoya a los solicitantes de asilo y refugiados.

Veteranos: propone acceso a atención médica y beneficios educativos; copatrocinó la ley Honrando nuestro PACT, que reconoce la exposición a toxinas y elementos tóxicos como un costo de la guerra.

🔴 Luis Pozzolo

Luis Pozzolo (republicano).

¿Quién es? Nació en Uruguay, donde su padre fue senador. Emigró a Estados Unidos en 2003 y comenzó como lavaplatos, luego trabajó en otras empresas, fue analista de negocios y directivo de compañías, hasta que en 2017 abrió su empresa en Arizona.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Economía: apoya la minería como generadora de empleos sin dañar el medio ambiente, destaca a Arizona como productor de cobre en Estados Unidos y cuestiona a Grijalva porque “destruyó la industria minera a través de su activismo radical”; también respalda la industria petrolera, afirma que la exportación de gas y petróleo crearon empleo y mantuvieron bajos los precios de gasolina, y señala que Estados Unidos “era independiente energéticamente” bajo la Administración Trump; propone incentivar el comercio con México “para generar oportunidades para que vengan inversionistas y creen empleos”.

Educación: se opone a contenidos sobre sexualidad y raza en K-5 y pide “detener el odio y la división”; apoya que los padres puedan elegir a qué escuelas asisten sus hijos.

Inmigración y frontera: se manifiesta “en contra de las fronteras abiertas y la destrucción que los carteles (de la droga de México) están trayendo a nuestras comunidades”, y de “la epidemia de fentanilo”, a la que llama “pandemia mortal”.

Seguridad pública: apoya “la ley y el orden”, señala.

Valores: afirma que “los valores familiares tradicionales están bajo ataque” y que “Grijalva está presionando para adoctrinar a niños a través de las juntas escolares y no cree en los derechos de los padres”; señala además que está “en contra del socialismo” y que “los californianos están huyendo a Arizona, Texas y Florida”.


⬛ DISTRITO 8

🔴 Debbie Lesko (titular desde 2018, busca la reelección).

Representante Debbie Lesko (republicana).

¿Quién es? Nació en 1958 en Wisconsin, donde estudió administración de empresas, y en la década del ’80 se mudó a Arizona, donde fue propietaria de un negocio de ventas de construcción. Actualmente vive en Peoria. Exsenadora estatal (2015-2018) y exrepresentante estatal (2009-2015), es respaldada por Trump, por el actual gobernador de Arizona, Doug Ducey, y por la exgobernadora de Arizona Jan Brewer, entre otros. Es miembro de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra; se define como “pro-vida y pro-familia”.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Economía: propone recortar impuestos y regulaciones, reformar el Código Tributario, avanzar en una simplificación fiscal y reducir la deuda nacional con un presupuesto equilibrado.

Educación: está de acuerdo con que los padres decidan la escuela a la cual enviar a sus hijos y se opone a “la imposición de ideologías racistas en aulas”.

Inmigración y frontera: propone asegurarla con más financiamiento a CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) y a ICE (Inmigración y Aduanas); apoya la terminación del muro.

Salud: no apoya Obamacare sino que propone fortalecer la atención médica a través de un sistema que enfatice la relación médico-paciente, aumente la competencia y reduzca los costos; rechaza que el gobierno se haga cargo de toda la atención médica; en seguridad social, propone proteger el seguro social y Medicare para adultos mayores, reducir el costo de medicamentos recetados y votar una cobertura de “atención médica asequible”.

Seguridad nacional: propone seguir protegiendo la Base de la Fuerza Aérea Luke y expandir el comando cibernético para proteger infraestructura.

🔵 No presenta candidaturas en la boleta.


⬛ DISTRITO 9

🔴 Paul Gosar (titular desde 2011, busca la reelección).

Representante Paul Gosar (republicano).

¿Quién es? Nació en 1958 en Wyoming y es dentista (fue propietario de su consultorio dental en Flagstaff, Arizona, entre 1989 y 2010). Actualmente vive en Prescott, Arizona. Aliado de Trump, es referente de la extrema derecha y respalda teorías de conspiración. En noviembre de 2021, la Cámara de Representantes lo sancionó, en un hecho histórico, por publicar en las redes sociales una animación en la que atacaba a la representante Alexandria Ocasio-Cortez y al presidente Biden. Es católico, aunque crítico del Papa Francisco.

¿Qué propuestas e ideas tiene?

Aborto: en contra.

Armas (Segunda Enmienda): a favor.

Democracia y elecciones: aliado de Trump, votó para anular los resultados de las elecciones presidenciales 2020 por considerar que hubo fraude.

Economía: apoya la reducción de impuestos, la derogación de regulaciones, el recorte del gasto federal.

Inmigración y frontera: apoya la terminación del muro para «poner fin a la invasión de extranjeros ilegales, delincuentes y terroristas».

Salud: se opone a la ley del cuidado de salud a bajo precio.

🔵 No presenta candidaturas en la boleta.


A nuestra comunidad:

Esta guía electoral es la tercera (de 8) que publica Conecta Arizona para entender el proceso electoral del 8 de noviembre en Arizona y votar con información y recursos. Puedes leer las dos anteriores a continuación:

Guía electoral 1: Todos los candidatos en Arizona (a cargos federales y estatales).

Guía electoral 2: Todo lo que debes saber antes de ir a votar y el día de la votación.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio