Un senador -demócrata- y nueve representantes -seis de ellos republicanos- asumen en representación de Arizona en el 118° Congreso estadounidense que esta semana inicia su recorrido legislativo con la incorporación de quienes fueron elegidos en la elección de medio término realizada en noviembre de 2022. La representación federal legislativa de Arizona surgida el 8 de noviembre pasado acompaña las mayorías electas para ambas Cámaras en esta segunda mitad de la Administración Biden: los demócratas continúan con el control del Senado (50 a 49) y los republicanos lideran ahora la Cámara de Representantes (222 a 213).
En el Senado estadounidense, el demócrata Mark Kelly fue reelecto como senador, cargo en el que se desempeña desde 2020. La otra banca de Arizona en el Senado es ocupada por la senadora Kyrsten Sinema, quien tiene mandato hasta 2025 y que, luego de la elección de noviembre, anunció que abandonaba el Partido Demócrata para registrarse como «independiente» en el Congreso. Sin el cambio político de Sinema, la ventaja de los demócratas en el Senado sería de 51 a 49; aunque esa diferencia se redujo 50 a 49 formalmente, la mayoría demócrata no corre riesgo porque, en caso de que Sinema vote con los republicanos, definirá la demócrata Kamala Harris, vicepresidenta de Joe Biden. Al anunciar su retiro como demócrata para iniciar su camino como «independiente», Sinema dijo que trabajará en iniciativas bipartidistas.
La presencia de Kelly y Synema deja a Arizona sin legisladores republicanos en el Senado estadounidense al menos hasta enero de 2025, cuando venza el mandato de la senadora ahora independiente. Kelly, al ganar en 2020, quitó a los republicanos la banca del histórico exsenador John McCain, quien la ocupó desde 1987 hasta su fallecimiento en 2018 (fue reemplazado brevemente por los republicanos Jon Kyl y Martha McSally, derrotada por Kelly en 2020). Exastronauta de la NASA, Kelly tiene mandato ahora hasta enero de 2029.
En la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en cambio, el predominio es del Partido Republicano, que en la elección de noviembre recuperó su control al sumar 19 legisladores en toda la nación, para consolidar una mayoría de 222 congresistas sobre 213 demócratas, que solo sumaron 6 nuevos electos. Este predominio rojo también se verificó en Arizona, donde en la elección de medio término de noviembre el GOP se quedó con 6 de las 9 bancas del estado (sumaron dos congresistas y los demócratas resignaron dos escaños). Los demócratas, de este modo, perdieron la mayoría que tuvieron en la primera mitad de la Administración Biden, una situación que también ocurrió con los nueve representantes arizonenses: los demócratas tuvieron mayoría de 5-4 desde 2021 hasta hoy.
De los 6 congresistas republicanos en la Cámara de Representantes, cuatro fueron reelectos: David Schweikert, Andy Biggs, Debbie Lesko y Paul Gosar el hispano Juan Ciscomani (nacido en México) y Eli Crane, quien desplazó al demócrata Tom O’Halleran, quien no logró su reelección. Por el lado de los demócratas, sus 3 representantes fueron reelectos: el histórico Raúl Grijalva (desde 2003, y de ascendencia mexicana), Rubén Gallego (con ascendencia mexicana-colombiana) y Greg Stanton.
Los representantes tienen mandato hasta enero de 2025, al igual que la senadora Synema, mientras que el período del senador Kelly finaliza en enero de 2029. En la agenda legislativa de los congresistas por Arizona para los próximos dos años seguramente aparecerán dos temas clave para el estado: la siempre pendiente reforma migratoria y una solución para los dreamers, y la política migratoria en la frontera con México, donde continúa el flujo de migrantes llegados desde América latina.
Este mapa político federal de Arizona -predominio demócrata en el Senado y mayoría republicana en la Cámara de Representantes- se integra a las nuevas autoridades demócratas del estado: la gobernadora Katie Hobbs, el secretario de Estado Adrián Fontes y la fiscal general Kris Mayes, a quienes acompañan los republicanos Kimberly Yee como tesorera y Tom Horne como superintendente de instrucción pública. Las nuevas autoridades locales asumieron este lunes en el Capitolio estatal, pero tendrán su inauguración pública este jueves 5 de enero.
Con estos actores políticos por Arizona en el nivel federal se pone en marcha la actividad legislativa en el Congreso estadounidense en esta segunda parte del mandato de Joe Biden, rumbo a la elección presidencial de 2024, cuando Arizona vuelva a ser un estado clave para las aspiraciones demócratas y republicanas. El siguiente es el detalle de los congresistas demócratas🔵 y republicanos 🔴 por Arizona que representarán al estado en Washington DC (puedes ver, además, las propuestas e ideas manifestadas en sus sitios web por cada uno durante la campaña de noviembre).
✅ Senado de Estados Unidos: se eligió un Senador por Arizona.
🔵 Mark Kelly. Senador desde 2020, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Exastronauta de la NASA, asumió en el Senado en 2020 y le quitó a los republicanos la banca del histórico senador John McCain. Kelly es hijo de dos policías, tiene un hermano gemelo y se recibió de técnico de emergencias médicas. Asistió a escuelas públicas, desde la primaria hasta la Academia de la Marina Mercante (se recibió de ingeniero marino y de ciencias náuticas) y la Escuela de Posgrado Naval (licenciado en ingeniería aeronáutica).
Kelly sirvió durante 25 años en la Marina y la NASA. En la Armada, fue piloto de combate y voló 39 misiones de la operación Tormenta del Desierto en el portaaviones USS Midway; tiene más de 5,000 horas de vuelo en más de 50 aeronaves diferentes y más de 375 aterrizajes en portaaviones. En la NASA, fue seleccionado como astronauta en 1996 junto a su hermano Scott: voló en 2001 al espacio en el transbordador espacial Endeavour y en 2011 se retiró después de comandar el último vuelo del transbordador; pasó más de 50 días en el espacio y vivió en la estación espacial internacional.
En 2007, Kelly se casó con la excongresista por Arizona Gabby Gilfford (2007-2012), quien en 2011 sufrió un intento de asesinato y se retiró de la actividad política. Vive en Tucson y tiene dos hijas.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: a favor (es coautor de la ley de protección de la salud de la mujer).
◾Cambio climático: propone el uso de datos científicos para enfrentar el impacto en Arizona (sequías, calor, incendios forestales); aprobó legislación para impulsar la energía renovable, que –señaló- protegerá el clima y creará más empleo.
◾Economía: para mejorar la economía de las familias, afirmó que propuso la ley para reducir los costos de medicamentos recetados, presentó un proyecto para suspender temporalmente el impuesto federal a la gasolina, apoyó el aumento de la producción nacional de petróleo, propuso reducir impuestos y apoyó a pequeñas empresas; además, afirmó que la ley bipartidista de infraestructura y la ley de fabricación de microchips genera empleos en Arizona, muchos de los cuales no requieren título universitario sino solo el apoyo a colegios comunitarios y escuelas técnicas; apoya la infraestructura (reparación de carreteras y puentes, acceso a internet de alta velocidad, modernización de puertos de entrada) y la fabricación de microchips en Arizona (impacto en el empleo y la seguridad nacional).
◾Inmigración y frontera: apoyó entrega de tecnología y personal para seguridad fronteriza, apoya el cierre del muro cerca de la represa de Morelos (en las afueras de Yuma) y está a favor de un proceso migratorio “seguro, ordenado y justo”.
◾Salud: apoyó una ley para prohibir facturación médica sorpresiva y la reforma de medicamentos recetados que permitirá a Medicare negociar precios más bajos con farmacéuticas; apoya la protección del seguro social para personas mayores.
◾Transparencia: se presenta como el único congresista que “rechaza el dinero corporativo del PAC” (propuso legislación para prohibir PAC corporativos), publica su calendario en línea (con quién se reúne y en qué trabaja) y coloca sus activos en “fideicomisos ciegos calificados” (presentó legislación para prohibir que miembros del Congreso comercialicen acciones, para evitar uso de información privilegiada y corrupción); afirma que presentó legislación para exigir que todos miembros del Congreso tomen estas medidas.
◾Valores: afirma que la elección “no es acerca de prioridades de demócratas o republicanos sino de Arizona”, por lo que se presenta como un congresista que trabaja junto a los republicanos y apoya el bipartidismo en leyes para el estado. Se define como “el demócrata novato más bipartidista del Senado y uno de los senadores más bipartidistas del Congreso”. “Desde la protección de la libertad reproductiva hasta la lucha contra el cambio climático, siempre seré la voz de los valores de Arizona en el Senado”, afirma.
◾Veteranos: apoyó legislación para beneficios médicos; afirma que, como veterano de combate de la Marina, tiene “gran respeto por la comunidad militar”.
✅ Cámara de Representantes de Estados Unidos. Los 9 representantes por Arizona, uno por cada distrito electoral, son:
⬛ DISTRITO 1
🔴 David Schweikert. Representante desde 2011, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Nació en Los Angeles, California, en 1962. Es empresario de bienes raíces en Fountain Hills, en el Condado Maricopa. Tiene un MBA en ASU y una licenciatura en la Escuela de Negocios de ASU con enfoque en finanzas y bienes raíces. Fue tesorero del Condado Maricopa (2004-2007) y miembro de la Cámara de Representantes estatal (1991-1995).
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Economía: propone apoyar iniciativas de creación de empleos y reducción de impuestos (afirma que promovió la ley de recortes de impuestos de 2017).
◾Inmigración y frontera: partidario del muro, propone detener la inmigración ilegal y se opone a abrir la frontera y dar amnistía a los inmigrantes ilegales.
⬛ DISTRITO 2
☕ ¿Quién es? Exmiembro de la Armada de Estados Unidos, fue SEAL de la Marina estadounidense en Irak; sirvió durante 13 años. Respaldado por Trump y por el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, vive en Tucson y es propietario de una pequeña empresa.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: en contra.
◾Armas (Segunda Enmienda): a favor.
◾Democracia y elecciones: propone, para que haya “elecciones limpias”, eliminar la votación por correo no regulada y leyes de identificación de votantes más estrictas.
◾Economía: propone bajar impuestos y menos regulación.
◾Salud: se opone a la obligación de la vacunación y del uso de mascarillas.
◾Inmigración y frontera: afirma que “hay una invasión en la frontera sur” y pide que no ingresen traficantes de personas, narcotraficantes y terroristas.
◾Valores: se opone a la cultura de la cancelación y a la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza en escuelas y al adoctrinamiento; también rechaza la “censura de libertad de expresión” de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech).
⬛ DISTRITO 3
🔵 Rubén Gallego. Representante desde 2015, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Hijo de colombiana y de mexicano migrantes, nació en Chicago en 1979 y fue criado por su madre; asistió a Harvard, luchó en Irak como soldado de infantería de la Marina en 2005 (escribió un libro llamado They Called us Lucky) y vive en Phoenix, Arizona. Fue representante estatal entre 2011 y 2014 (propuso la expansión de Medicaid y la matrícula estatal para Veteranos). Estuvo casado con Kate Gallego, actual alcalde de Phoenix, hasta 2017.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Cambio climático: propuso combatir el exceso de calor urbano en Arizona y la gestión de la escasez de agua, apoya la preservación de tierras públicas de Arizona (alianzas con gobiernos tribales e iniciativa de conmemorar a César Chávez en el Parque Histórico Nacional en Phoenix).
◾Economía: apoya el crédito tributario por hijo y el cuidado de niños para familias con niños pequeños, propone viviendas más asequibles.
◾Educación: impulsó iniciativas contra la escasez de maestros en Arizona, por la financiación de escuelas públicas, jardines de infantes de día completo y acceso a educación superior “asequible”, incluso para dreamers.
◾Salud: apoyó la reducción de costos de atención médica y la reforma de medicamentos recetados.
◾Seguridad nacional: apoya a la comunidad militar de Arizona (preside el subcomité de Inteligencia y Operaciones Especiales en el Congreso) y rechaza la “agresión rusa” en Europa (copreside el Caucus Báltico en el Congreso).
◾Veteranos: como miembro del Comité de Asuntos de los Veteranos en el Congreso, apoyó programas para que tengan vivienda, educación, oportunidades económicas y atención de salud mental y física.
⬛ DISTRITO 4
🔵 Greg Stanton. Representante desde 2019, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Nació en Nueva York en 1970. Abogado, fue alcalde de Phoenix (2012-2018) y miembro del Concejo Municipal de Phoenix (2000-2009). También fue profesor universitario.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: a favor.
◾Agua: propone “salvar al río Colorado por la sequía récord en el suroeste” (es autor de la ley de Respuesta a la Sequía del río Colorado); apoyó las leyes contra la sequía, de desarrollo de recursos Hídricos (2020), de reapertura y mejora de la instalación de la planta Kyrene en Tempe; respaldó el financiamiento de infraestructura de Ocotillo en Chandler; apoya nueva instalación de interconexión de agua en Chandler.
◾Democracia y elecciones: apoya la ley bipartidista de reforma de elecciones presidenciales y la ley de avance de derechos electorales de John Lewis; también respalda la ampliación de los derechos de voto y reducción del uso de “dinero oscuro” en el financiamiento político.
◾Economía: impulsó ley bipartidista de fabricación y desarrollo de chips semiconductores en el Este del valle para favorecer el empleo; obtuvo inversión federal para programa de biociencia de Maricopa Community Colleges; apoyó que gobiernos locales compren drones.
◾Inmigración y frontera: apoyó proyecto de ley de seguridad fronteriza; es autor de la ley bipartidista Stop Pills That Kill contra el fentanilo; en 2022 presentó ley bipartidista de salud pública y seguridad fronteriza para evitar que se levanten las restricciones de inmigración del Título 42 sin un plan de seguridad nacional; propone tener en cuenta la salud y los servicios humanos para migrantes.
◾Salud: a favor de reducir precios de medicamentos recetados; apoyó la ley de protección de la salud de la mujer para que mujeres tengan acceso a atención médica reproductiva.
◾Valores: apoyó la ley de igualdad, que prohíbe discriminación por orientación sexual en empleo, educación, acceso al crédito, vivienda, etc; apoyó la ley de respeto al matrimonio; se define como “defensor y aliado de la comunidad LGBT”.
⬛ DISTRITO 5
🔴 Andy Biggs. Representante desde 2017, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Nació en 1958 en Tucson, Arizona. Abogado retirado, tiene estudios universitarios sobre Asia (habla japonés), maestría en ciencias políticas y doctorado en jurisprudencia. Exmiembro de la Cámara de Representantes de Arizona (2003-2011) y del Senado estatal (2011-2017, fue presidente los últimos cuatro años), vive en Gilbert, Arizona.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: en contra; afirma que impulsó el desfinanciamiento de Planned Parenthood, la prohibición del aborto tardío y que los médicos no estén obligados a practicar abortos.
◾Armas (Segunda Enmienda): a favor.
◾Economía: apoyó la ley de empleos y reducción de impuestos; propone simplificar la estructura fiscal; apoya un presupuesto equilibrado, el recorte de gastos, la reducción de la deuda nacional, la producción de energía y la reforma del sistema regulatorio (las regulaciones deben reducirse porque “obstaculizan el espíritu empresarial y la economía”).
◾Educación: apoya la libertad para elegir escuelas (pública, privada, online, home school) y afirma que “las decisiones deben ser tomadas por los padres, no por el gobierno federal”.
◾Inmigración y frontera: propone terminar el muro; respalda la ley Grant; apoya la presencia de la Guardia Nacional en la frontera y reclama “poner fin a inmigración ilegal”; en el Congreso es copresidente del Caucus Seguridad Fronteriza.
◾Salud: propone derogar Obamacare y aprobar reformas de reducción de primas y que permitan más acceso a atención médica (como “permitir seguros grupales, vender más allá de las fronteras estatales y calificaciones comunitarias basadas en el mercado”); impulsó la ley del Derecho a Probar (Right to Try), para que pacientes con enfermedades terminales puedan acceder a medicamentos que pasaron pruebas básicas de seguridad de la FDA pero aún se encuentran en el proceso de aprobación.
◾Seguridad nacional: en política exterior, apoyó la política “Estados Unidos primero” de Trump y propone “reducir participación innecesaria” del país en conflictos globales (“no debemos seguir siendo el policía del mundo”); además, propone que Estados Unidos se retire de la ONU, a la que acusa de “socavar intereses de Estados Unidos”.
◾Seguridad pública: en 2018 impulsó la ley Amber Alert, para ayudar en la búsqueda de niños desaparecidos y protegerlos más allá de la raza, etnia o lugar de nacimiento.
◾Veteranos: apoyó la ley Mission (libertad de elegir atención médica) y de responsabilidad del Departamento de Asuntos de los Veteranos (“para despedir o suspender empleados con desempeño deficiente o mala conducta”); apoya a militares (propone aumento salarial) y leyes de defensa nacional.
⬛ DISTRITO 6.
☕ ¿Quién es? Nació en México y vive en Tucson, Arizona. Graduado en ASU, fue asesor principal del gobernador Doug Ducey durante más de 7 años, y trabajó con la Patrulla Fronteriza, alguaciles fronterizos y residentes, por lo que afirma que conoce la “crisis fronteriza”. Además, trabajó en la Comisión Arizona-Sonora, por lo que –señala- entiende la importancia de la relación comercial y turística entre Arizona y México. De allí surge su afirmación en campaña de que trabajará por “políticas que aseguren la frontera y mejoren el comercio”. Recibió el respaldo de, entre otros, el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, la Asociación de Policías de Arizona y la representante republicana de Texas Mayra Flores.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: en contra.
◾Armas (Segunda Enmienda): a favor.
◾Democracia y elecciones: propone la identificación de votantes; se opone a federalizar las elecciones que afectaría a leyes estatales de identificación de votantes.
◾Economía: propone un presupuesto equilibrado y control de gastos del Congreso, apoya regulaciones reducidas e impuestos más bajos para familias y pequeñas empresas (lo impulsó desde la Cámara de Comercio Hispana de Tucson, señala); respalda la “independencia energética” para “eliminarse la dependencia de energía extranjera”.
◾Inmigración y frontera: asegura que la frontera “está en crisis” y apoya las políticas de Trump; propone un “enfoque integral” para detener los carteles de droga y traficantes de personas, sumar tecnología y terminar el muro; considera que “la frontera debería ser un activo, no un pasivo” y afirma que si el gobierno federal la asegura Estados Unidos podría “maximizar el beneficio para Arizona del acuerdo comercial con México y Canadá” (“queremos comercio legal que beneficie a los trabajadores estadounidenses, no drogas ilegales que crucen la frontera”, señala).
◾Valores: expresa valores como “Primero en familia” y libertad de expresión para “no cancelar la cultura”; se opone a la Teoría Crítica de la Raza y propone “detener la dependencia de China y devolver empleos a Estados Unidos”.
◾Veteranos: propone mejorar la atención médica; señala que defenderá las misiones que se realizan en dos instalaciones militares del Distrito (la Base de la Fuerza Aérea Davis Monthan y la Base Militar Fort Huachuca) y para proteger el espacio aéreo; apoya a la Policía, bomberos y socorristas de la comunidad.
⬛ DISTRITO 7
🔵 Raúl Grijalva. Representante desde 2003, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Aunque nació en Tucson, Arizona (en 1948), es hijo de un inmigrante mexicano que ingresó a Estados Unidos a través del programa Bracero en 1945. En el sur de Arizona, surgió como dirigente comunitario en los ‘70, en el Distrito Escolar Unificado de Tucson (1974-1986), donde fue defensor de los derechos de los maestros y apoyó la educación pública. También en esa época impulsó la educación bilingüe en Arizona. Fue líder del partido Raza Unida antes de sumarse al Partido Demócrata. Entre 1988 y 2003 trabajó en la Junta de Supervisores del Condado Pima, donde creó el Plan de Conservación del Desierto de Sonora, apoyó a vecindarios de bajos ingresos, políticas de viviendas (y de viviendas inclusivas para personas con discapacidades) y a personas mayores. Es sociólogo.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: a favor.
◾Derechos de las mujeres: votó leyes de protección de salud de las mujeres (aborto), a la libertad reproductiva (derecho de viajar a través de fronteras por aborto legal) y de derecho a la anticoncepción (para obtener anticonceptivos e información); copatrocinó ley de equidad salarial; apoya la licencia de maternidad pagada y copatrocina la ley de ausencia de seguro médico y familiar (otorga 12 semanas de ingresos parciales por salud grave de familiar, incluido recuperación de embarazo y parto).
◾Diversidad: integra el Caucus Igualdad, LGBTQI y de personas transgénero; presentó y se aprobó la ley de inclusión de datos LGBTQI+, para que en encuestas federales se incluyan datos sobre orientación sexual e identidad de género; es coautor de la ley de matrimonio igualitario para personas del mismo sexo e interraciales (el Senado aún debe aprobarla).
◾Economía: apoya el salario mínimo federal de 15 dólares la hora; es copatrocinador de la ley de aumento de salarios; respalda la igualdad de remuneración por igual trabajo, independientemente de género, etnia o antecedentes culturales; copatrocinó proyectos de no discriminación en el empleo (por orientación sexual o identidad de género) y de protección de los trabajadores (para enmendar la ley de Seguridad y Salud Ocupacional); apoya al movimiento laboral sindical y se presenta como defensor de los derechos de los trabajadores; apoya los empleos de energías alternativas limpias y proyectos de energía solar.
◾Educación: propone más financiamiento en todos niveles (apoyó el Plan de Rescate Estadounidense que implicó más inversión federal en educación K-12); apoyó la alfabetización de estudiantes de inglés; presentó la iniciativa Success in the Middle (fondos para escuelas intermedias); apoyó Build Back Better (preescolar universal y gratuito); propone aumentar el acceso a educación superior “libre de deudas” y perdonar préstamos estudiantiles; impulsa mejor educación para comunidades minoritarias.
◾Inmigración y frontera: impulsa una reforma integral (que inmigrantes obtengan estatus legal y paguen impuestos, con verificación de antecedentes, y que indocumentados sin antecedentes penales puedan tener estatus legal; que las agencias tengan recursos para detener bandas criminales y contrabandistas, y se eliminen límites para trabajadores altamente calificados y familiares de residentes permanentes); defiende legislación que protege a los dreamer (apoyó DAPA y DACA y señala que ambos programas combinados “hubieran permitido que más de 4 millones de personas indocumentadas solicitaran la acción diferida y quedaran exentas de deportación”); se opone a la separación de las familias en la frontera.
◾Medio ambiente: como presidente del Comité de Recursos Naturales, está enfrentado a empresas mineras y de la industria de perforación de petróleo y gas; promueve la ley de Justicia Ambiental para Todos, por la que comunidades marginadas –de bajos ingresos, tribales e indígenas, de color- “luchan contra el racismo ambiental y frente a corporaciones” y pueden responsabilizar a contaminadores ante tribunales; apoyó la ley Great American Outdoors Act de conservación de tierras, aguas, vida silvestre y servicio forestal, que prevé restauración de parques nacionales y tierras públicas; apoyó la ley que designa tierras públicas como áreas silvestres y retira tierras de concesiones mineras, que además incluía la protección del Gran Cañón para prohibir la extracción de uranio cerca del parque nacional y evitar contaminación minera (“Proteger la región del Gran Cañón es un problema de justicia ambiental, un problema económico y un problema moral al mismo tiempo”, afirma); presentó proyecto para aprovechar el potencial de los océanos en la lucha contra el cambio climático; presentó proyecto para proteger especies de vida silvestre amenazadas y en peligro de extinción (entre ellas, los peces óseos que se encuentran en ecosistemas desérticos de varios estados, entre ellos Arizona); apoyó legislación climática para proteger paisajes y poblaciones vulnerables y a la vez aumentar la eficiencia energética y generar empleo.
◾Salud: votó la ley del cuidado de salud a bajo precio (para expandir cobertura de salud); apoya regulaciones que prohíben que aseguradoras nieguen cobertura según condiciones preexistentes; respalda el financiamiento del Servicio de Salud Indígena; apoyó el Plan de Rescate de Estados Unidos para que los seguros “sean más asequibles”; apoya la reducción de precios de medicamentos recetados; se opone a recortar o privatizar la seguridad social y propone fortalecer y expandir Medicaid, Medicare (no reconvertirlo en un sistema de vales) y el seguro social.
◾Seguridad nacional: está de acuerdo con “aceptar diversidad, inclusión y compromiso con los derechos civiles” en lugar de políticas basadas en “miedo y xenofobia”, “odio e intolerancia» para evitar que inmigrantes busquen refugio en Estados Unidos, que considera que debe “seguir siendo la nación donde las personas más vulnerables del mundo puedan encontrar refugio y vivir en paz”; apoya a los solicitantes de asilo y refugiados.
◾Veteranos: propone acceso a atención médica y beneficios educativos; copatrocinó la ley Honrando nuestro PACT, que reconoce la exposición a toxinas y elementos tóxicos como un costo de la guerra.
⬛ DISTRITO 8
🔴 Debbie Lesko. Representante desde 2018, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Nació en 1958 en Wisconsin, donde estudió administración de empresas, y en la década del ’80 se mudó a Arizona, donde fue propietaria de un negocio de ventas de construcción. Actualmente vive en Peoria. Exsenadora estatal (2015-2018) y exrepresentante estatal (2009-2015), es respaldada por Trump, por el actual gobernador de Arizona, Doug Ducey, y por la exgobernadora de Arizona Jan Brewer, entre otros. Es miembro de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: en contra; se define como “pro-vida y pro-familia”.
◾Armas (Segunda Enmienda): a favor.
◾Economía: propone recortar impuestos y regulaciones, reformar el Código Tributario, avanzar en una simplificación fiscal y reducir la deuda nacional con un presupuesto equilibrado.
◾Educación: está de acuerdo con que los padres decidan la escuela a la cual enviar a sus hijos y se opone a “la imposición de ideologías racistas en aulas”.
◾Inmigración y frontera: propone asegurarla con más financiamiento a CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) y a ICE (Inmigración y Aduanas); apoya la terminación del muro.
◾Salud: no apoya Obamacare sino que propone fortalecer la atención médica a través de un sistema que enfatice la relación médico-paciente, aumente la competencia y reduzca los costos; rechaza que el gobierno se haga cargo de toda la atención médica; en seguridad social, propone proteger el seguro social y Medicare para adultos mayores, reducir el costo de medicamentos recetados y votar una cobertura de “atención médica asequible”.
◾Seguridad nacional: propone seguir protegiendo la Base de la Fuerza Aérea Luke y expandir el comando cibernético para proteger infraestructura.
⬛ DISTRITO 9
🔴 Paul Gosar. Representante desde 2011, logró la reelección.
☕ ¿Quién es? Nació en 1958 en Wyoming y es dentista (fue propietario de su consultorio dental en Flagstaff, Arizona, entre 1989 y 2010). Actualmente vive en Prescott, Arizona. Aliado de Trump, es referente de la extrema derecha y respalda teorías de conspiración. En noviembre de 2021, la Cámara de Representantes lo sancionó, en un hecho histórico, por publicar en las redes sociales una animación en la que atacaba a la representante Alexandria Ocasio-Cortez y al presidente Biden. Es católico, aunque crítico del Papa Francisco.
☕ ¿Qué propuestas e ideas tiene?
◾Aborto: en contra.
◾Armas (Segunda Enmienda): a favor.
◾Democracia y elecciones: aliado de Trump, votó para anular los resultados de las elecciones presidenciales 2020 por considerar que hubo fraude.
◾Economía: apoya la reducción de impuestos, la derogación de regulaciones, el recorte del gasto federal.
◾Inmigración y frontera: apoya la terminación del muro para «poner fin a la invasión de extranjeros ilegales, delincuentes y terroristas».
◾Salud: se opone a la ley del cuidado de salud a bajo precio.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona