➡️Por Arianny Valles
Mujeres hispanas emprendedoras que lideran las cifras del sector emprendimientos en Estados Unidos participaron en Arizona en el encuentro Latinas Rompiendo Barreras, realizado en el Centro Empresarial de la Mujer de Chicanos por la Causa, donde hablaron sobre los desafíos profesionales y personales que enfrentan como emprendedoras y contaron sus historias que ratifican lo que las estadísticas indican desde 2018: más de un millón y medio de empresas en el país son propiedad de mujeres latinas y el 44% de los negocios de latinos son propiedad de mujeres.
Para Stephanie Vásquez, propietaria de Fair Trade Café y fundadora de la organización sin fines de lucro “Ella”, la mujer latina siempre ha estado marginada, y ha sido uno de los segmentos de población históricamente peor pagados. “A nosotras se nos paga 42 centavos menos por cada dólar que se le paga a un hombre blanco. Creo que nuestros techos son tan bajos, que, para sobrevivir en el mundo corporativo, tenemos que crear nuestros propios negocios para elevar esos techos que he mencionado”, señaló Vásquez a la periodista Arianny Valles en La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona.
Paulina Flores, agente de bienes raíces en Phoenix y organizadora del encuentro Latinas Rompiendo Barreras, agregó por su parte a Conecta Arizona que “es la determinación a ofrecer una vida mejor a los hijos, y la posibilidad de tener flexibilidad de horarios para ajustarse a las tareas como madre, lo que en gran medida mueve a las mujeres a sobreponerse a desafíos como la falta de educación, de acceso a capital, la falta de autoconocimiento, los roles impuestos por la sociedad, la autocrítica e inclusive la falta de apoyo dentro del núcleo familiar y la comunidad”.
“Porque una no ve el fruto de su negocio luego luego, o sea se tarda, y en ese tiempo que se tarda, pues te llegan problemas, del esposo, del marido, del novio, de la familia, que qué estás haciendo. Es mucha crítica porque no estás en tu casa con tus hijos, estás afuera, haciendo eventos, que marketing, que networking, y es mucha la crítica de la gente, especialmente la población mayor, porque la expectativa de una mujer hispana es diferente”, describió Flores, entrevistada por Arianny Valles para el segmento #LateNews, de La Hora del Cafecito☕.
Aun así, con estas condiciones sociales en contra, la mujer hispana sigue rompiendo paradigmas y haciéndose presente en la economía nacional, destacaron en el encuentro realizado en Chicanos por la Causa. Nohemi Velasco, vicepresidenta de Novle, también panelista en el encuentro, compartió su visión sobre el talante emprendedor de la mujer hispana en Estados Unidos: “La mujer latina tiene mucho sabor, tenemos ganas, fuerza, retos para sobrepasar por nosotras, por nuestra familia, por nuestros hijos. Son tantas cosas que forman a la emprendedora latina”.
El segmento #LateNews, producido por Arianny Valles, también incluyó las siguientes noticias de tecnología y social media:
📲 El 11 y 12 de julio de este año, Amazon llevó a cabo uno de los eventos anuales más esperados: el Prime Day, reconocido por sus descuentos y ofertas, que desde su lanzamiento en 2015 ha ganado popularidad año tras año. Las ventas durante el Prime Day 2023 generaron ingresos récord de 12,700 millones de dólares, monto que representa un aumento de casi 1,000 millones en comparación con el año anterior, en lo que es considerado un crecimiento constante y un éxito sin precedentes para la compañía. Más información, aquí.
📲 Google anunció el jueves 13 de julio el estreno en idioma español de Bard, la plataforma de inteligencia artificial, rival de ChatGPT. Ahora se puede usar en más de 40 idiomas, entre ellos español, árabe, chino (simplificado/tradicional), hindi y alemán. También se ha expandido el acceso a más lugares, entre ellos a los 27 países de la Unión Europea (UE) y Brasil. Algunas de las nuevas funciones de Bard son: leer respuestas en voz alta, subir imágenes a las conversaciones, y compartir las conversaciones. Con estas nuevas funciones, Bard se convierte definitivamente en una herramienta aún más poderosa para la creación y la colaboración. Para usarlo, simplemente hay que abrir la aplicación o la web y escribir “Bard” en la barra de búsqueda; luego, hay que hacer clic en el botón “Hablar con Bard”. Más información, aquí.
📲 Threads, la aplicación que se lanzó originalmente en Estados Unidos este mes, continúa en el ojo público: ahora está disponible en más de 100 países. Ya algunos medios destacan que ahora el reto es la retención para esta app que, en menos de una semana, alcanzó más de 100 millones de usuarios, pero que en los últimos días ha experimentado una disminución de 20% en el número diario de usuarios activos. Más información, aquí.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona