Phoenix: realizaron un concurso de baile para recaudar fondos en apoyo a la comunidad LGBT+

La organización Trans Queer Pueblo organizó el 2 de abril un concurso de baile de cumbia para la comunidad hispana en Phoenix, Arizona, con el objetivo de recaudar fondos para sus programas de apoyo a la comunidad LGBT+ y de mujeres migrantes, en especial para la iniciativa relacionada con la organización de talleres de literatura y teatro como herramientas de sanación para madres de la comunidad latina que se reúnen para hablar sobre género, inclusión y diversidad sexual.

“Los fondos son para diferentes programas que tenemos, en especial el de un grupo de mamás de la comunidad que hace teatro y literatura y con el que vamos a diferentes lados a llevar nuestro arte, porque el arte es muy importante; son talleres de sanación. También apoyamos a personas LGBT+ migrantes. Con ese dinero hacemos todo el trabajo para la comunidad”, señaló Dora Mejía, coordinadora de Proyectos de Familia de la organización.

En declaraciones a La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona, Mejía destacó que el evento –llamado Cumbiatón- permitió a las familias “compartir al aire libre y al alcance de toda la comunidad”. Hubo concursos de cumbias de México, Venezuela, Colombia, con premios en dinero.

Según la referente de Trans Queer Pueblo, el objetivo fue “compartir, estar en comunidad». «La pandemia nos ha dejado bastantes secuelas. A veces sentimos como mucha ansiedad social, mucha gente todavía tiene miedo de salir a compartir”, agregó Mejía.

Los talleres de literatura y teatro son de sanación porque allí las madres de la comunidad hispana comparten historias personales y familiares de aceptación, amor y fe, y donde además hablan sobre situaciones de género y diversidad sexual, señaló Mejía a Conecta Arizona en diciembre de 2021, al explicar la tarea que en Trans Queer Pueblo realizan con la comunidad LGBT+ y sus familiares.

“Doy talleres de sanación para nuestras mamás, que somos migrantes, indocumentadas muchas, que hablamos español, que creemos en el arte. El arte lo traemos dentro, sana, y esta sanación la podemos ver en estos talleres donde escribimos nuestras historias. Somos un barquito lleno y si empezamos a vaciar empezamos a llenarnos de mar, luz, fe, esperanza, amor, entendimiento, para ti, tu historia, tus raíces. También tenemos talleres de teatro, donde, aparte de las historias que tú escribes, empiezas a hacer relatos, poemas, que ayudan a otras mamás a empoderarse, invitándolas a salir de una situación de violencia, que a veces ni siquiera la percibimos. Puedes salir de esa opresión por medio del arte”, había señalado Mejía a Conecta Arizona en 2021.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio