Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz viernes!
✅ Nuestra directora Maritza L. Félix participó, esta semana, como expositora en un seminario sobre noticias y tecnología realizado en Silicon Valley, California, ante directivos y representantes de las industrias de medios y tecnológica. En el Computer History Museum, Maritza Félix presentó Conecta Arizona y sus valores de periodismo hiperlocal, innovación y diálogo con la comunidad.
Luego de recordar cómo fundó Conecta Arizona en 2020 para enfrentar la desinformación en español durante la pandemia y las restricciones fronterizas entre Arizona y Sonora , Maritza L. Félix analizó el periodismo y el uso de la tecnología mediante la realización de cafecitos en WhatsApp, plataforma en la que Conecta Arizona nació -y desde la que se expandió luego hacia otras- y que permite el diálogo diario con la audiencia.
“Necesitamos más periodismo #ConAcentoyConTalento”, señaló en su exposición ante directivos de organizaciones periodísticas y tecnológicas, y valoró el liderazgo periodístico de editoras latinas en Estados Unidos. Presentada como ejemplo de innovación en la industria, Maritza L. Félix resaltó el valor del diálogo con la comunidad. En este sentido, destacó la dinámica de La Hora del Cafecito☕en WhatsApp, donde -hasta hoy- se realizaron 895 horas de diálogo comunitario. “Una vez por semana, además, invitamos a especialistas que responden preguntas directamente de la comunidad”, agregó.
✍️ Por otra parte, te recordamos que continúa abierta la inscripción para participar en la iniciativa Plumas Invitadas, que presentamos en nuestro tercer aniversario como un espacio de expresión sobre temas de interés de tu comunidad o de los que desees escribir, y que además está pensado para recibir capacitaciones. Las postulaciones las recibimos aquí.
Y, como cada viernes, en este boletín te traemos una recopilación de los temas compartidos en nuestro diálogo comunitario, con opiniones ( ️) de nuestra comunidad, en conversaciones moderadas por Maritza L. Félix (➡️). Esta semana hablamos sobre el periodismo y sus audiencias, y cómo enfrentar la violencia que el narcotráfico genera en México, entre otros temas.
¡Sírvete un cafecito☕ y pásale a leer! (y si te perdiste el boletín del martes, lo puedes ver aquí).
📱¿De qué hablamos en La Hora del Cafecito☕en WhatsApp?
📱Nuestra comunidad recordó, el 20 de junio, el llamado a la paz realizado ese día por parte de las iglesias en México, para poner fin a la violencia causada por el narcotráfico, un tema que, en la conversación en WhatsApp, derivó en un debate sobre la portación de armas en México.
️ 🗨️“Repicarán las campanas de todas las iglesias haciendo un llamado a la paz, un alto a la violencia, la delincuencia, los asesinatos. Hagamos oración: Dios con nosotros, ¿quién contra nosotros?”.
️ 🗨️“¿Qué dirán los criminales?”.
️🗨️“¿Cómo no pensar en el desamparo de los ciudadanos, de las personas cotidianas, frente a tanta violencia y sin soluciones a lo largo de tantos años? Finalmente pareciera que los ciudadanos quedan librados a su suerte, cuidándose como puedan cada uno. ¿Cómo se sale de la violencia a causa del narcotráfico?”.
️🗨️ “Pienso que si en México legalizan portar armas cambiaría la situación”.
️ “Sin ser negativo, solo pragmático: creo que no hay salida. En México existe una narco-cultura (me apena usar la palabra cultura), que afecta a los niños desde la cuna al escuchar la grabadora con determinadas canciones”.
️🗨️“En México es legal portar ciertas armas de fuego. Legalizar la portación de todo tipo de arma volvería más difícil la situación”.
️🗨️¿Están a favor o en contra de la posibilidad de portar armas?
️🗨️“A favor”.
️🗨️“Cuando ya es cultural y no solamente un problema de seguridad o económico, tal vez la solución sea más difícil, ¿no?”.
️🗨️“Las armas de caza son las permitidas. Y puedes pedir informes en la SEDENA. También hay algunas pistolas (revólver), pero para defender tu casa”.
️🗨️“En este momento, totalmente en contra. Un borrracho o drogado enojado con un arma… madre mía”.
️🗨️“Pienso que la única forma de poder defenderse es portando armas: los delincuentes traen”.
️🗨️ “A veces este pensamiento surge cuando los ciudadanos perciben que las autoridades no los defienden”.
️🗨️ “Estado de derecho, ¿existe o no en México?”.
️🗨️ “La bronca es que debe existir capacitación en el manejo de las armas y pasar una evaluación psicológica y no tener antecedentes”.
️🗨️ “En contra. Quien quiera arma que saque su permiso y que la use para cacería de animales (estoy en contra) o tiro al blanco”.
️🗨️ “En contra, aunque como dices ya hay permiso de portar ciertas armas”.
️🗨️ “¿Qué armas están permitidas portar en México? ¿Qué tan fácil es portar armas de fuego en México con licencia?”.
️🗨️ “No cualquiera puede portar una arma de fuego, del calibre que sea. Implica ser consciente de la gran responsabilidad que conlleva”.
️🗨️ “La pregunta de fondo, creo, es si el problema de la violencia narco se soluciona con legislación y medidas más duras o con políticas más de consenso”.
🗨️️ “Necesitamos un Bukele (Nayib, presidente de El Salvador) para terminar con los criminales, como en El Salvador”.
🗨️️ “Está tan arraigado el crimen en todos los niveles de la sociedad que solo siguiendo el ejemplo de El Salvador se podría hacer algo”.
🗨️️ “No es un problema que se soluciona con sólo aplicar la ley y tener medidas más duras”.
🗨️️ “¿Quieres decir que es más a largo plazo?”
🗨️️ “Es generacional. Llevaría varias generaciones solventar los narco-problemas y la corrupción, en cualquier país”.
️🗨️ “Son muchísimas variables/ejes, con muchísimas intersecciones”.
🗨️️ “En México, portar una arma no te da derecho a usarla en la vía pública”.
️🗨️ “En México tenemos un tejido social muy deteriorado, hay descoordinación gubernamental, altos índices de corrupción, precariedades sociales, injerencia extranjera, debilidad gubernamental, etc. Todo eso no se arregla con sólo aplicar leyes más duras”.
️🗨️ “Todos esos ingredientes, más la locura de cada ciudadano y con armas… ¡aguas!”.
️🗨️ “Si el criminal sabe que cualquier ciudadano puede traer un arma, lo piensa más de dos veces para delinquir”.
️🗨️ “Yo en alguna ocasión tuve la oportunidad de portar arma, con permiso, y no quise, porque me dio miedo. Ahorita, con un poco de madurez, creo que sí podría hacer uso correcto de ella”.
️🗨️ “Para el criminal, si ya eres su objetivo te va a atacar traigas arma o no”.
️🗨️ “Como acá en Estados Unidos, yo estoy dispuesto a usar lo que tengo en casa en caso de una invasión a casa o robo. Sin duda. Y eso es un ‘detente’ a ciertos criminales”.
📱También en el grupo de WhatsApp hablamos sobre la denuncia realizada por la saxofonista mexicana María Elena Ríos contra el actor Tenoch Huerta, también mexicano, quien fue acusado de cometer stealthing, como se conoce al “retiro no consensuado del condón durante una relación sexual” y que se considera una forma de violencia sexual. También Ríos afirmó que el actor cometió contra ella gaslighting, un tipo de abuso emocional por el que se manipula psicológicamente a la víctima para que se cuestione si son correctos o no sus propios pensamientos y su percepción de la situación. En 2022, en México se presentó una iniciativa de reforma del Código Penal Federal para establecer el stealthing como delito sexual.
️🗨️ “El gaslighting es una arma letal silenciosa que practican seres sín empatía y que destruye vidas. La persona está viviendo con el enemigo. Es muy común por desgracia y confunde tanto a la víctima que no sabe qué hacer ni a dónde ir. El victimario elige a personas con capacidad económica, populares, listas y esto es algo de no creer. Pero la gente se lanza con quien dice la verdad. Por desgracia, ahora es al revés: mientras menos se sepa, mejor”.
➡️ “Tienes razón y no se habla de eso casi. Hay campañas para defender a los dos lados y acusan a Huerta de aprovechar su poder”.
️🗨️ “Es algo demasiado común y el que lo sufre no habla de ello, así que en la sombra actúa a sus anchas el que lo practica”.
➡️ “Y él se defiende diciendo que fue una relación consensuada”.
️🗨️ “Es porque siente vergüenza”.
➡️ “Algo que ella dice es que el consenso se tiene que dar durante todas las etapas del cortejo y la intimidad”.
️🗨️ “Ojalá puedan estudiar más lo de gaslighting, tiene muchas facetas y lo practican los o las psicópatas narcisistas”.
➡️ “Creo que muchos entendemos los conceptos pero no estamos acostumbrados a los términos, porque por mucho tiempo no se habló de esto”.
En La Hora del Cafecito en WhatsApp, además, analizamos la relación entre el periodismo y las audiencias, y el valor de establecer un vínculo con ellas a partir del diálogo, como ocurre con Conecta Arizona.
➡️ “Me desespera que la gente en el poder de los medios no quiere ni le interesa tener diálogo con sus comunidades. Explicarles que tener cafecitos, ser un canal de ida y vuelta a mí se me hace lógico, pero la mayoría piensa que es una pérdida de tiempo. Y eso me molesta mucho. Antes de Conecta Arizona, ¿cómo le hacían para conocer a los periodistas locales?”
️🗨️ “Quieren seguir adoctrinando con sus contenidos, por eso ya no tienen audiencia”.
➡️ “Exacto, hay una desconexión”.
️🗨️ “Viendo las noticias en TV o en el radio en las mañanas”.
➡️ “¿Pero hablabas con ellos? ¿Podías expresar tus desacuerdos, inquietudes o propuestas?”.
️🗨️ “No, solo ver y escuchar”.
️🗨️ “¿Será que no ven dólares y eso les quita el interés?”.
🗨️️ “Si acaso tiene un medio (un espacio) para recibir sugerencias”.
➡️ “Nadie lee esas sugerencias y la verdad que, quien las lee, si no es para una historia relevante no te contactan. Yo trabajé en esos medios y sé cómo funciona; las métricas, dicen”.
️🗨️ “Lo importante es vender y tener ingresos. Capaz antes les interesaba la verdad y los editores no tenían presión por vender noticias sino conseguir la noticia verdadera. Así como vendes espacios para el Súper Tazón (Super Bowl). Lleva tu noticia al canal para ver si la pasan así porque llegaste tú…”.
️🗨️ “¿Acaso alguna vez les ha interesado? Salvo para manejar a las masas, mal informarlas, estupidizarlas, enajenar. ¿Cómo se vende la noticia? ¿Se manipula? ¿Se maquilla? ¿Quién ‘la compra’? ¿La absorbe el escucha? ¿Sin digerir? ¿El famoso amarillismo es vender la noticia? Pienso que una buena noticia no requiere mentir, ni engañar, digamos que se ‘vende’ sola”.
️🗨️ “Solo mira el despliegue mundial sobre el mini submarino que bajó al Titanic y se perdió vs. otros problemas más graves que afectan a comunidades más grandes”.
️🗨️ “Algo que me molesta mucho en TV, periódicos, revistas es que publican noticias pseudo-científicas, en muchísimas ocasiones con mala información. ¿No tienen algún profesional en ciencias que lea primero el artículo? Me molesta eso”.
️🗨️ “Y no te salgas de la narrativa porque te cierran o bloquean en las redes sociales. Tienen su ministerio de la verdad, al mejor estilo URSS”.
️🗨️ “Lo ideal y esperable es que la calidad editorial conduzca a la rentabilidad de la empresa periodística. No siempre ocurre, lamentablemente, porque el negocio de los medios (en el sentido más estricto y sano de la palabra) tiene muchas variantes. Lamentablemente a veces uno ve que una noticia muy elaborada y con alto impacto cívico o en la comunidad no tiene tanto impacto ni circulación en comparación con otras informaciones menos relevantes en esos términos. Y bueno, hay que seguir nomás, sabiendo que lo que se hace contribuye con la gente; aunque haya una sola persona que lo lea ya es motivo para seguir”.
️ 🗨️“Y no será que un público mal informado, ignorante, manipulado, ¿solo quiere leer, escuchar noticias de escándalos, de narcos, de cantantes chafas y le vale un cacahuate la economía, la descomposición social, la educación, el futuro?”.
️🗨️ “A veces también se ve en redes sociales: un posteo irrelevante o amarillista puede tener miles de likes y un artículo súper elaborado, necesario para la comunidad, tiene 5 likes. Y bueno, es así nomás. Este tipo de interacciones en una comunidad no solo es una cuestión de oferta (los medios) sino también de demanda (las audiencias)”.
️🗨️ “Capaz van de la mano. Tienes el ejemplo del cantante más visto en los últimos dos años, Bad Bunny, y el súper mensaje social y edificante de sus canciones”.
️🗨️ “El error es querer siempre crecer números, audiencia e ingresos a costa de todo. Como independiente yo cobro por palabra o por proyecto, pero eso no tiene nada que ver con la línea editorial”.
️🗨️ “Por eso digo que estoy convencido de que es una cuestión de oferta y demanda. También los medios, con su oferta, pueden incidir en la demanda (crearla, estimularla, o no), o también pueden seguir nomás la demanda y darles a las audiencias lo que las audiencias quieren consumir. Es muy complejo todo. Lo único firme, desde el periodismo, es: trabajar para la gente, la comunidad, y lograr que el negocio sea rentable, para poder seguir haciendo periodismo”.
️🗨️ “La clave es la audiencia para, con ‘presión’, obligar al medio a cambiar de línea”.
➡️ “Es lo que les dan. Dicen que la audiencia solo quería videos de gatos y yo les dije que mi comunidad no es tonta”.
️🗨️ “Ganar dinero a cualquier costo, de cualquier modo y origen, puede afectar el modo de hacer periodismo”.
️
🎙️¿De qué hablamos en el programa de radio La Hora del Cafecito☕?
️🎙️ Entrevistamos a José Ferrero, de Casa Venezuela en Arizona, sobre las actividades que se realizarán en Phoenix este sábado para recordar el Día Mundial del Refugiado.
️🎙️ Entrevistamos a Dora Mejía, de Trans Queer Pueblo, y al empresario Iván Lugo sobre la decisión de empresas de adaptar sus marcas en junio por el Mes del Orgullo.
️🎙️ Entrevistamos a Juan de Brigard, experto en tecnología y ética de la Fundación Karisma, de Colombia, sobre la inteligencia artificial, sus usos y posibles regulaciones.
️🎙️ Presentamos “La Zona de los Espectáculos”, con noticias sobre artistas de la comunidad hispana en Estados Unidos y de México.
️🎙️ Nuestra directora Maritza L. Félix presentó su columna Cruzando Líneas, sobre las coberturas periodísticas de campañas electorales, rumbo a la elección de 2024.
✅ Al programa de radio lo puedes ver aquí.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona