Comunidad, innovación y calidad profesional: apoyado en estos tres atributos, Conecta Arizona cumple hoy, 11 de mayo de 2023, tres años de periodismo en Arizona, en la frontera entre Estados Unidos y México, y mira el futuro con la misma pasión con la que nació en 2020, en plena pandemia, a partir de la inspiración de su fundadora y directora, la periodista, productora y escritora mexicana Maritza L. Félix.
Desde aquel impulso periodístico inicial el 11 de mayo de 2020, a dos meses de haberse declarado la pandemia por Covid-19, que derivó en el cierre de la frontera entre Estados Unidos y México, hasta este presente postpandemia, el propósito de Conecta Arizona no ha variado: conectar a la comunidad hispana en Estados Unidos y ser un puente entre Arizona y Sonora, en México, con información verificada y de calidad.
El diálogo en español, como servicio periodístico para la comunidad hispana en Estados Unidos, fue un sello distintivo desde el minuto uno de Conecta Arizona, que nació en una plataforma innovadora, WhatsApp, y que en estos tres años se expandió hacia otros segmentos y con diversidad de productos comunicacionales: el servicio informativo diario Ponte Al Día, un programa de radio semanal, un boletín informativo bisemanal, un podcast y una página web de actualización diaria.
En este tercer aniversario, Conecta Arizona presenta una nueva iniciativa: Plumas Invitadas, un espacio de libertad de expresión y de capacitación para la comunidad. “No solamente será una plataforma en la que puedan escribir de sus comunidades, sus pasiones, sus gustos y sus hobbies sino también queremos que sea una plataforma de capacitación, de entrenamiento, de empoderamiento comunitario”, señaló Maritza Félix al presentar la iniciativa en WhatsApp, en el grupo La Hora del Cafecito☕.
“Por el momento, las colaboraciones serán voluntarias y a cambio nosotros daremos talleres sobre cómo escribir mejor, cómo ser columnista, cuál es la diferencia entre un artículo de opinión y un reportaje. Vamos a tener a periodistas que nos acompañen para capacitarlos en cómo hacer sus escritos mucho más atractivos, cómo podemos hacer para después seducir otros sentidos como el oído, hacer columnas sonoras”, agregó la directora de Conecta Arizona en su mensaje en el grupo de WhatsApp.
La voluntad de servir a la comunidad y crecer con ella guía el camino de Plumas Invitadas, que -aclaró Maritza Félix- “no será una plataforma para hacer cabildeo ni campañas políticas, ni promocionar productos o negocios”. “No es con el afán de promover algo, sino simplemente como un espacio de libertad de expresión. Además, es algo personal, no de una organización”, explicó, para quienes desean postularse. Así, nuevas historias de la comunidad y talentos personales encontrarán un espacio para llegar a la opinión pública con ideas y protagonistas de la vida cotidiana de Arizona y Sonora.
La calidad de la información que circula en la comunidad hispana está en el ADN de Conecta Arizona, que nació precisamente para combatir la desinformación que circulaba sobre el coronavirus y llevar noticias verificadas sobre la situación en la frontera entre Arizona y Sonora, entonces cerrada. Unir, servir, verificar son verbos que el periodismo de Conecta Arizona practica desde que Maritza L. Félix abrió por primera vez el grupo de WhatsApp con la participación de 12 personas, el 11 de mayo de 2020 en Phoenix, en plena pandemia y con restricciones de circulación y exceso de desinformación, principalmente sobre salud. Tres años después, son cientos de miles las personas que se informan, opinan, se emocionan, discuten y se divierten a través de algunas de las siguientes plataformas y proyectos concretados en estos años de crecimiento y expansión:
✅ La Hora del Cafecito en WhatsApp: hasta hoy se realizaron 864 horas de diálogo comunitario en el grupo de WhatsApp, en un espacio que se consolidó como un foro de libertad de expresión y servicio periodístico (incluso con la inclusión de break-newscuando ocurren) hacia la comunidad. Además, en estos tres años participaron 137 especialistas, a quienes la comunidad pudo entrevistar en forma directa y sin intermediarios, en un diálogo moderado por Maritza L. Félix. Las personas invitadas son expertas en temas tan diversos como migración, salud, nutrición, marketing, periodismo, inteligencia artificial, psicología o religión, por citar solo algunos, aunque también asisten representantes de instituciones y asociaciones, tanto de Arizona como de México. Los integrantes del grupo reciben de lunes a viernes, a la mañana, la síntesis informativa Ponte Al Día, con las principales noticias de Arizona, Estados Unidos, México y a nivel internacional, sobre las cuales en general luego se desarrolla la conversación grupal. En 2022, debido al crecimiento de los participantes, se conformó un segundo grupo en WhatsApp, que también recibe la síntesis informativa Ponte Al Día.
✅ La Hora del Cafecito en radio: hasta hoy se realizaron 117 programas, con 347 entrevistas (un promedio de casi tres por show) con protagonistas de la comunidad, de instituciones y la vida pública de Arizona y Sonora. El primer programa se emitió el 4 de febrero de 2021 y actualmente cada miércoles, de 9 a 10 de la mañana, los micrófonos de radio Onda 1190 AM – 107.5 FM se abren para los protagonistas de la actualidad y para la comunidad, con la conducción y producción de Maritza L. Félix. Inmigración y frontera, salud, cultura, arte y espectáculos, sociedad, política, economía, periodismo, psicología y salud mental, educación, seguridad pública, comunidad LGTBQ, deportes, medio ambiente y trámites consulares son, entre otros, los temas más frecuentes del programa de radio, que se emite desde Phoenix y llega a aproximadamente 68 mil oyentes.
✅ Página web: toda la información y recursos de Conecta Arizona son presentados, desde 2022, en el sitio web.
✅ Boletín informativo o newsletter: desde el 23 de abril de 2021 llega a más de 1,500 suscriptores, que dos veces por semana (martes y viernes) reciben la producción periodística y los aportes de la comunidad originados en todas las plataformas anteriormente mencionadas. Hasta hoy suma 188 ediciones.
✅ Cruzando Líneas, la columna: nuestra directora Maritza L. Félix analiza semanalmente la realidad de Arizona y México, con su mirada periodística sobre la frontera y Estados Unidos.
✅ Podcast Cruzando Líneas: con la producción ejecutiva y conducción de Maritza Félix, se presentó en julio de 2022 y se compone de 9 episodios que, narrados por periodistas independientes de Arizona y Sonora, cuentan historias de puentes humanos en esta frontera. La semana pasada, el podcast ganó el premio como “Mejor iniciativa de producto” en Innovación Digital, otorgado por la Asociación de Medios Locales (Local Media Association).
✅ Guías informativas: la cobertura de las elecciones de medio término de 2022 en Conecta Arizona incluyó la publicación de 13 guías electorales (dos previas a la elección primaria, ocho antes de la elección general, una luego de la votación, dos para la asunción de autoridades), que complementaron 12 entrevistas realizadas -en radio y WhatsApp- a especialistas, analistas políticos y líderes comunitarios para entender el proceso electoral en Arizona y Estados Unidos. Otras guías informativas de Conecta Arizona fueron sobre impuestos, el Mundial de Fútbol 2022 y el Súper Bowl 2023 disputado en Arizona.
Desde su fundación en 2020, Conecta Arizona ha construido una proyección periodística nacional que incluyó menciones en medios como The New Yorker, The New York Times y The Washington Post (en una de ellas por su aporte a la información de calidad y verificada, en español y en diversas plataformas y formatos, para la comunidad latina de Estados Unidos).
Además, desde mayo de 2022 Conecta Arizona integra, como líder periodístico en Arizona en verificación de información para la comunidad latina, la alianza de medios hispanos reunidos en la organización FactChequeado, creada para combatir la desinformación en español en Estados Unidos.
La fundadora y directora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, es periodista independiente, nació en Magdalena de Kino, Sonora, México, y reside en Phoenix, Arizona. Es becaria senior del Programa JSK Community Impact de la Universidad de Stanford en California (en 2021 y 2022), de The Carter Center (en 2021), Education Writers Association (EWA, en 2020), Feet in 2 Worlds (Fi2W), Listening Post Collective, Poynter, y del Programa Ejecutivo de Liderazgo en Periodismo e Innovación de la Universidad CUNY en Nueva York (en 2022).
En octubre de 2022, Maritza Félix recibió el premio nacional Cecilia Vaisman 2022 de la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad de Northwestern (Illinois) y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), que destacaron el periodismo que realiza a favor de la comunidad hispana en Estados Unidos y al otro lado de la frontera con México, en la categoría Reporteros Multimedia.
En agosto de 2022 también fue nombrada Innovadora del Año en Contenido y Audiencia por la Asociación de Medios Locales (Local Media Association) por “su iniciativa empresarial al crear ofertas de noticias digitales originales multiplataforma para audiencias de habla hispana, así como por aumentar el contenido nuevo, la audiencia y oportunidades de ingresos en el periodismo local”, con un premio que “reconoce a los ejecutivos de medios locales que son pioneros en nuevos conceptos, experimentan de formas nuevas y creativas y brindan resultados impactantes para sus empresas”.
Maritza Félix también es cofundadora, coproductora y copresentadora de Comadres al Aire, un podcast sobre salud e inclusión que fue presentado en 2021 y que actualmente se encuentra en su segunda temporada.
Desde que emigró a Estados Unidos en 2006, trabajó como periodista en los principales medios de habla hispana, con publicaciones en The Nation, The Hechinger Report, Organización Editorial Mexicana, Feet in 2 Worlds, Slate, The Americano, Proyecto Puente, Uniradio Noticias y Telemax, entre otros medios. También condujo el documental Mysteries of Faith para Discovery Channel y contribuyó como productora de The Wall, un documental de investigación para Rondo Media (Reino Unido), además de trabajar como productora de proyectos especiales para Al Jazeeray desempeñarse como productora de investigación para reportajes especiales para Channel 4 (Reino Unido). En 2023, fue becada por la organización Fuente Latina para realizar reportajes en Israel.
También publica semanalmente artículos de opinión en el periódico El Sol de Hermosillo (Sonora, México). En 2011, la organización Chicanos por la Causa nombró a Maritza Félix como una de las 40 líderes hispanas menores de 40 años de Arizona “en reconocimiento a su influyente trabajo en el estado”. Ganadora de 5 premios Emmy, la fundadora de Conecta Arizona recibió también el premio a la “Mejor Crónica Escrita en Estados Unidos” por Nuevas Plumas, fue reconocida por el Arizona Press Club y en 2012 y 2013 el Phoenix New Times la nombró Mejor Periodista en Español en Arizona.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona