Hola, ¿cómo estás?
¡Feliz viernes!
A un mes del plazo para realizar la declaración de impuestos (la fecha límite es el 18 de abril), continuamos en Conecta Arizona con las principales recomendaciones a tener en cuenta para cumplir con esa instancia (el 18 de abril también es el plazo máximo para solicitar una extensión y pagar los impuestos adeudados). También puedes ver la entrevista que realizamos a la portavoz del IRS, quien respondió preguntas de nuestra comunidad.
Y como cada viernes, en Conecta Arizona te traemos una recopilación de los temas que compartimos en nuestra comunidad esta semana.
¡Sírvete un cafecito☕ y pásale a leer!
📱¿De qué hablamos en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp?
📱Nuestro diálogo comunitario semanal comenzó con un debate sobre educación: el estado de Arizona creó un sistema para que los padres de familia puedan quejarse por las clases que están recibiendo sus hijos si consideran que son “inapropiadas” para ellos 👩🏻🏫 o si piensan que “restan valor a la enseñanza de los estándares académicos” 📚. Quienes quieran reportar algo, pueden llamar al 602.771.3500 durante el horario laboral o enviar un correo electrónico a empower@azed.gov.
Se trata de una iniciativa del Superintendente de Educación Pública, el republicano Tom Horne, quien presentó la «Línea Directa de Empoderamiento», donde pueden llamar quienes están disconformes con los planes de estudio y las lecciones en clases K-12 que están recibiendo sus hijos, incluidas las que “se enfocan en la raza o el origen étnico en lugar de los estudiantes y el mérito, que promueven la ideología de género y el aprendizaje socio-emocional”, indicó la Superintendencia, en referencia a la llamada Teoría Crítica de la Raza, rechazada por Horne. Más información, aquí. En Phoenix, hubo protestas en contra de esta línea directa.
El tema generó opiniones en nuestra comunidad:
🗨️️ “Con esa famosa hot line, de seguir -que no creo- el próximo año no podré educar a mis estudiantes mujeres acerca de sus derechos, ni podré hablar durante el año acerca de defenderse de sus novios o padres que las maltraten, ni podremos tocar temas de bullying o maltrato emocional. Ya no digamos temas acerca del impacto del racismo y machismo en el futuro educativo de mujeres y grupos minoritarios”.
️🗨️ “Ha sido de mucha controversia”.
🗨️️ “Creo que es un tema que tendrá continuidad porque fue uno de los principales temas de campaña del superintendente de Instrucción Pública”.
️🗨️ “Pero la gobernadora vetó la de los estudios raciales”.
🗨️️ “Son visiones muy encontradas entre sí (la del republicano Horne y la de la demócrata Hobbs), muy diferentes, sobre lo que se debe incluir y no en la educación”.
🗨️️ “En educación, rayan en la ignorancia Horne y sus seguidores: quieren solo matemáticas y lectura. La educación debe ser integral, el aspecto emocional es clave”.
🗨️️ “Desde la vez pasada que estuvo en el puesto marcó la agenda (Horne fue superintendente de Instrucción Pública entre 2003 y 2011)”.
🗨️️ “En cuanto a CRT (Teoría Crítica de la Raza) en Preparatoria no creo esté en el currículum de historia ni ciencias sociales. Pero en biología se puede comentar cuán ignorantes son las personas racistas cuando todo ser humano somos 99.99% genéticamente idénticos”.
➡️ Una síntesis de lo que propuso en campaña Horne sobre Teoría Crítica de la Raza:
También en el aspecto educativo, esta semana se conoció que el Condado Pima destinará más fondos para la salud conductual e iniciativas de bienestar emocional en las escuelas K-12, en sentido opuesto a las políticas educativas impulsadas por la Superintendencia de Instrucción Pública.
📱 El debate sobre los valores en la educación de Arizona sumó otro elemento: las armas. Por eso, debatimos sobre la propuesta de ley HB2332, que prevé entrenamientos con armas para alumnos de los grados sexto hasta la Preparatoria, para prevenir la inseguridad escolar. La situación no es homogénea: el Distrito Escolar Phoenix Union, por ejemplo, rechazó la presencia policial en sus campus escolares. Nuestra comunidad dio su opinión sobre el uso de armas en las escuelas como prevención ante posibles casos de inseguridad:
️🗨️ “La seguridad en las escuelas es uno de los temas más controversiales en esta sesión legislativa”.
🗨️️ “Si el arma la trae un policía capacitado, o uno o dos guardias capacitados, con experiencia y que hayan pasado un minucioso examen mental, estoy totalmente de acuerdo. Nos quitaron a los policías que estaban en las escuelas desde hace unos 4 años. Muchos maestros estamos pidiendo la presencia de oficiales uniformados y listos para actuar en las escuelas. Los problemas de disciplina y drogas van a la alza de forma super alarmante. Junta problemas en casa + drogas + acceso a armas + poca seguridad y en las escuelas tenemos un escenario muy pero muy peligroso. Yo nunca cerraba mi puerta después de la última clase pero ahora salen los estudiantes y mis puertas están cerradas”.
️🗨️ “¿Qué solución ven como posible para contener este problema?”.
️🗨️ “¿Tienes miedo de algún estudiante o de alguien externo a la escuela?”.
️🗨️ “Ambos factores. La cantidad de estudiantes reprobados y con problemas conductuales, y seguramente uso de drogas, se ha incrementado. Como maestro, hablas a Seguridad, los chavos se meten en problemas… ¿Quién es el culpable? El maestro que los reportó”.
🗨️️ “’¿De qué edades son tus alumnos?”.
🗨️️ “13,14 años a 17,18 años”.
️🗨️ “Las escuelas están haciendo foros para tener retroalimentación sobre los policías en las escuelas”.
🗨️️ “Una cosa son los foros, y otra la acción real que de ellos se derive. Hasta no ver no creer. En este momento, para mi óptica, esos foros son una pantalla política”.
🗨️️ “Peor, antes los problemas eran más focalizados en los varones. ¿Actualmente? Es increíble como se incrementaron problemas de disciplina, académicos, de uso de drogas, apatía, desmotivación, etc, en ¡niñas! Trabajo con 173 adolescentes al día, ¿de quiénes creen ustedes que escucho las malas palabras? ¿Quiénes tienen más problemas de actitud? ¿Adivinan?”.
️🗨️ “¿Lo adjudicas a algún motivo en particular? ¿Por qué ocurre?”.
🗨️️ “Muchos culpan al Covid. Algo hay, pero creo que es más por descomposición social, descomposición familiar, falta de adultos que realmente eduquen a sus hijos, padres que no deben ser padres porque no están preparados ni económica ni mentalmente”.
🗨️️ “Escuchando un podcast esta semana me quedé helado. Según estudios, en Estados Unidos el 60% de los preadolescentes a los 13 años ya probó algún tipo de droga y el 80% ya ve regularmente pornografía. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Dónde estamos los padres?”.
🗨️️ “A mí eso de verdad me preocupa mucho con mis hijos”.
️🗨️ “Esa es una de mis realidades (como maestro): a veces me asusta el futuro. Hay estudiantes, legalmente (por definición), homeless. Lo más triste que uno como educador ve día a día es la apatía: apatía por los grados, por el futuro, estudiantes desmotivados, que entran a mi salón arrastrando toneladas de problemas familiares”.
🗨️️ “Te entiendo perfectamente: yo crié a mis 5 hijos en Estados Unidos y era de estar en alerta 24/7 desde 6 grado hasta la High School, pendiente, buscando siempre estar presente, pero al mismo tiempo enseñándoles a superar todos los obstáculos”.
🗨️️ “¡Exacto! Inculcándoles el sentido de responsabilidad, tan escaso actualmente”.
️🗨️ “Esa es la clave: que los padres estén pendientes de sus hijos, que los motiven. Yo impartía talleres de ASU (American Dream Academy) para padres y les decía: “mándenme a su hija /hijo motivado para aprender, listo, contento, y yo les regresaré un abogado, un médico”.
🗨️️ “Entiendo perfectamente esa mirada y esa preocupación, qué pasa con el futuro. Uno inevitablemente compara con los tiempos en que uno era estudiante y ve muchos cambios”.
🗨️️ “Es muy difícil. ¿Qué se puede hacer diferente?”.
️🗨️ “Yo digo que se puede hacer mucho. Es difícil, estresante, complicado balancear hasta dónde intervienes, pero te digo que todo el esfuerzo y trabajo vale la pena al verlos salir adelante”.
🗨️️ “¿Qué nos toca como papás, como educadores, como políticos, como sociedad, como activistas?”.
🗨️️ “No rendirnos, comprometernos, involucrarnos, educarnos. No sabemos ser padres, nadie te educa para ello, pero no quiere decir que no lo puedas lograr”.
📱La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), ocurrida el viernes último, fue motivo de análisis en nuestro grupo de WhatsApp, ante preguntas como qué sucede con los bancos y el sistema financiero, si está seguro el dinero de los depositantes y cuál será el impacto en los ahorros e inversiones 💵. Ante el colapso -por retiros masivos- de dos bancos que sirven a la industria tecnológica 🏦, las agencias del gobierno tomaron medidas de emergencia para apuntalar al sistema bancario y el presidente Joe Biden prometió a los estadounidenses que sus ahorros están bien resguardados. Además, se indicó que la mayoría de los grandes bancos estadounidenses están en buena situación financiera 💳 y que no se encontrarán en una situación en la que se vean obligados a tener pérdidas en bonos. Más información, aquí. Y las principales preguntas y respuestas sobre esta crisis bancaria las puedes leer aquí. Nuestra comunidad también opinó sobre la situación financiera y bancaria:
️🗨️ “Apretarán aún más la regulación en Estados Unidos”.
️🗨️ “Hay temor, pero las autoridades están tomando medidas”.
️🗨️ “Es increíble cómo la confianza varía según una medida, o una declaración de alguien relevante, o un hecho determinado. Y cómo todo se sostiene en la confianza”.
🗨️️ “Sí. En México también hay impacto. El tipo de cambio ya subió más de $1 peso y las autoridades / organismos financieros nacionales no han salido más rápido a transmitir calma a los mercados e inversionistas”.
️🗨️ “No han salido porque no entienden…”.
️🗨️ “El tipo de cambio suele ser un termómetro también”.
️🗨️ “A veces el silencio puede dar mejores resultados que una intervención desafortunada”.
️🗨️ “Sí, pero los vacíos de información se llenan con desinformación”.
️🗨️ “También es cierto. Los rumores en finanzas no son buenos. Yo decía que a veces la palabra de los líderes políticos o económicos puede, si carecen de credibilidad, complicar más una situación determinada”.
🗨️ “Dice Biden que en este caso no intervendrán fondos de los impuestos. Intervino la Reserva Federal para respaldar las acciones del Banco, para que salga del problema (activos propios), pero en 2008 sí intervino directamente con dinero de los impuestos”.
️🗨️ “Eso se me hace que es parte de una artimaña donde como siempre ganan los que tienen más dinero”.
️🗨️ “Siempre es bueno dudar. O no sé si es el efecto de tantas películas sobre bancos, quiebras y finanzas”.
️🗨️ “Muy bien explicado. Ahí también dice que no le costará nada a los contribuyentes”.
️🗨️ “Pero de cualquier manera habrá que seguir el dinero”.
️🗨️ “¿En Estados Unidos sucede lo mismo que en México, donde el gobierno aporta fondos para esos bancos y que no salgan perjudicados los clientes?”.
➡️ Para continuar con nuestra conversación de qué pasa con tu dinero 💵 si lo guardas en un banco que colapsa 🏦, compartimos este enlace.
📱Compartimos el boletín de Conecta Arizona del martes, con entrevistas a las periodistas hispanas Valeria Fernández✅, Beatriz Limón✅, Lu Ortiz✅, Liliana López Ruelas✅ y Dagmar Thiel✅, quienes dialogaron con Maritza L. Félix✅ sobre el Día de la Mujer y su significado, con reflexiones personales y profesionales.
📱El miércoles, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) autorizó el uso de la vacuna bivalente contra el coronavirus para niños mayores de 6 meses 👶🏻; se trata de una dosis de refuerzo. Más información, aquí.
📱También el miércoles, en noticias sobre migración 🇺🇸, USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) eliminó el Requisito de Servicios Biométricos para Peticionarios del Formulario I-526E. Más información, aquí.
Hablamos sobre la comunidad de Perú🇵🇪 en Arizona, donde -según informó Francisco Jáuregui, integrante de nuestro grupo- hay aproximadamente 12 mil peruanos (según el Censo 2020) y funciona la Asociación de Peruanos en Arizona (ASPEAZ), que se reúne especialmente en julio por las Fiestas Patrias -la Independencia fue el 28 de julio de 1821- y en octubre para celebrar el Señor de los Milagros, que es considerado el Patrón de los Peruanos Residentes e Inmigrantes. En el diálogo sobre Perú se destacaron los siguientes temas:
️🗨️ “En noticias de mi país, ha sido afectado por fuertes lluvias en la costa, desde el Norte hasta la capital, Lima”.
️🗨️ “¿Sigue sin calmarse la situación social y política?”.
️🗨️ “Así es, por falta de una política de prevención para aliviar un riesgo recurrente”.
️🗨️ “A mí me gustaría conocer Nazca, para ver las formaciones que hicieron con piedras. Las encuentro muy interesantes: la araña, el astronauta saludando, etc”.
🗨️️ “(Nazca) es importante por sus gigantes geoglifos en el desierto”.
️🗨️ “Una peruana destacada en Arizona es Jessica Retis, directora de la Escuela de Periodismo en la Universidad Estatal de Arizona (ASU)”.
️🗨️ “Hay muchos compatriotas que en Arizona se destacan en el campo profesional, empresarial, académico”.
📱 ¿Estarás en Tucson para las vacaciones de spring break o Semana Santa? Nuestras amigas de La Estrella de Tucson realizaron un listado de 30 museos imperdibles que puedes visitar en la ciudad.
📱 La ciudad de Glendale, Arizona, cambió transitoriamente su nombre a “Swift City”, en homenaje a la cantante Taylor Swift, quien desde esta ciudad iniciará este sábado su gira “The Eras Tour” por Estados Unidos.
️🎙️ ¿De qué hablamos en el show radial La Hora del Cafecito☕?
️🎙️ Entrevistamos a Salvador Reza, activista comunitario, sobre los desalojos de comunidades de casas móviles a causa de inversiones inmobiliarias en Arizona.
🎙️ Entrevistamos a representantes de Alcohólicos Anónimos de Arizona, sobre prevención de alcoholismo y recursos de ayuda para quienes necesiten.
️🎙️ Entrevistamos a Lily Encinas, psicóloga y profesora en la Universidad de Sonora (México), por el Mes de la Mujer y los desafíos de la mujer hispana en Estados Unidos.
️🎙️ El periodista Enrique Delgadillo presentó “La Zona de los Espectáculos”, con noticias sobre artistas de la comunidad hispana y de México.
️🎙️ Nuestra directora Maritza L. Félix presentó su columna sonora Cruzando Líneas, en este caso titulada “Mujeres con huevos”, una reflexión sobre el Día de la Mujer.
📅 Agenda de espectáculos en Arizona✨
🎶 El domingo 19 de marzo, la banda venezolana Los Amigos Invisibles presenta su concierto de jazz, disco y funk mezclados con ritmos latinos, para mayores de 21 años. Es a las 8 pm, en Crescent Ballroom (308 N. 2nd Ave, Phoenix), y las entradas cuestan entre $35 y $45. Más información, aquí.
🎶 El miércoles 22 de marzo, el cantante y compositor mexicano Kevin Kaarl, de 22 años, presenta su concierto en el Teatro Rialto, como parte de su gira por Estados Unidos, México, Europa y América Latina. Es a las 8 pm, en el Rialto Theatre (318 E. Congress St, Tucson), y las entradas cuestan $70. Más información, aquí.
🎶 El jueves 23 de marzo, el sonorense Oscar Alfonso Castro, alias Caloncho, se presenta en Phoenix con su música tropical, reggae y pop, en un evento para mayores de 21 años. Es a las 8 pm, en Crescent Ballroom (308 N. 2nd Ave, Phoenix) y las entradas cuestan $25. Más información, aquí.
🎶 El jueves 23 de marzo, el dúo suizo-ecuatoriano Hermanos Guiterrez se presentará en concierto. Se trata de un dueto instrumental con sonido occidental y latino, que utiliza la música para conectarse con sus raíces. Es a las 8 pm, en 191 Toole (191 E. Toole Ave, Tucson) y las entradas cuestan $40. Más información, aquí.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona