Preparan para octubre un show de lucha libre con luchadores de México y Arizona

Desde el 29 de octubre hasta el 7 de mayo de 2023 se realizará una presentación sobre lucha libre y luchadores de México y de Arizona. El 5 de mayo, en honor a la fecha en que en Estados Unidos se celebra la cultura y la herencia mexicana, se inauguró en Phoenix la exhibición, a modo de premier, en el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

“Es una exposición acerca de la historia de lucha libre, pero también sobre la influencia de la lucha libre en el arte contemporáneo. Se ve la historia de la lucha libre, con fotografías, películas, máscaras, videos. También es el arte acerca de la lucha libre, como pinturas”, describió Julio César Morales, curador del Museo de Arte de ASU, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el show radial de Conecta Arizona.

Guerrero Maya Jr. es uno de los luchadores mexicanos que participa en la promoción de la lucha que se realizará en octubre (Foto: @guerreromayaa en Twitter).

La exhibición se llama “Beyond the Arenas” y ayer participaron los luchadores mexicanos Atlantis, Guerrero Maya Jr, Mephisto y El Príncipe de la Atlántida, considerados actualmente entre los mejores luchadores de México. Los fanáticos de la lucha libre pudieron tomarse fotografías y disfrutar de música y arte, como parte de la promoción que se realiza en diferentes instituciones en Arizona.

“Estamos yendo a diferentes lugares con los cuatro luchadores, que vienen de Ciudad de México. Visitamos escuelas, (la Universidad) ASU, (el restaurante) Taco Chelo, en el cento de Phoenix”, agregó Morales, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona. También ayer estuvieron en The Arizona Pet Project, donde también hubo fotografías con los luchadores y las mascotas.

“Estamos listos para echarnos una quebradora”, dijo Morales al caracterizar uno de los tradicionales movimientos de la lucha libre. Y sobre la identidad oculta de los luchadores, agregó: “Uno nunca se quita las máscaras”. Finalmente, el curador de ASU dijo que en la lucha de octubre el objetivo es integrar a los luchadores mexicanos con sus pares de Phoenix, donde no está tan arraigada la cultura de esta práctica, por lo que se busca su promoción y difusión.

La celebración del 5 de mayo es relevante para la comunidad mexicana en Estados Unidos desde la década del ’60 aproximadamente, pero no tiene una tradición de festejos en México. La fecha recuerda la victoria del ejército mexicano sobre Francia en la batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862, durante la guerra Franco-Mexicana debido a la invasión del país europeo. En Estados Unidos, donde la comunidad mexicana representa casi el 65 por ciento de la colectividad hispana, este día se celebra con música de mariachis, desfiles, bailes folclóricos y comidas típicas.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio