A causa del intenso calor que se registra en Arizona en este verano, muchos saguaros presentan síntomas de estrés que se ven reflejados en quemaduras, y los más afectados son los ejemplares más jóvenes, que tienen hasta 5 o 7 años, por lo que en el Jardín Botánico del Desierto de Phoenix recomiendan cubrirlos con malla-sombra para disminuir la incidencia de las altas temperaturas a las que están expuestos.
“Si bien es cierto que hemos vivido una ola intensa de calor con temperaturas que no han bajado de los 100 grados (F) por ya casi tres semanas, no quisiéramos alarmar diciendo que los saguaros se están muriendo por el calor. Es cierto que ahorita muchos saguaros están presentando síntomas de estrés por las altas temperaturas y por la incidencia del sol, pero este estrés se ve reflejado en quemaduras que se ven en la epidermis, en la piel del saguaro por así decirlo”, explicó Noemí Hernández, investigadora del Jardín Botánico del Desierto, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona.
Estas quemaduras en la epidermis de los saguaros se advierten porque “se ve como amarillamiento o un poco de color anaranjado o áreas café en la planta”, en los tejidos, explicó Hernández. “Lo que nos preocupa ahorita con las altas temperaturas son, más que nada, los saguaros que se encuentran en etapas jóvenes o juveniles de su vida, que recién han germinado o que tienen menos de 5 o 7 años. Son los que más se van a ver afectados, y la población podría perder su continuidad si es que estos ejemplares más jóvenes se ven afectados”, agregó la experta, entrevistada por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.
Por eso, para disminuir la incidencia del sol en los saguaros, Hernández recomendó “como medida preventiva” cubrir las plantas, incluso los cactus, con malla sombra, que “es como yute o fibra de agabe” que se puede conseguir en viveros o tiendas de jardinería. Esto permitiría disminuir los grados de temperatura a los que están expuestos los saguaros, más allá de si presentan o no daños visibles en sus epidermis a causa del calor. “Como siempre, más vale prevenir que lamentar”, indicó.
Hernández también aconsejó “moderar la cantidad de agua” que se les proporciona a los saguaros. “Aunque hemos vivido una temporada monzónica muy seca, por más tentador que sea tratar de ayudar a nuestras plantas con agua, es importante moderar la cantidad que les echamos. (En el Jardín Botánico) tratamos de regar las plantas no una vez por semana sino un poco más espaciadamente, tratando de imitar la temporada monzónica lo mejor que podemos, porque el exceso de agua con estas altas temperaturas también puede llevar a pudrición de las plantas”, explicó.
Por otra parte, la especialista aclaró que la pérdida de brazos de algún saguaro o su caída no siempre se debe al calor extremo. “El hecho de que se presenten algunos saguaros que han perdido algún brazo o que están colapsando no quiere decir que es meramente solo por el calor. Vamos a ver también muchos otros daños reflejados dentro de unos meses, porque los saguaros tienen un metabolismo muy lento y muchos de los daños que pueden presentar también están por verse”, sostuvo.
En este sentido, aclaró que si a un saguaro se le rompió un brazo igualmente puede ser salvado. “Hemos visto que eso sucede también con saguaros de aquí, del Jardín Botánico. Cuando se cae el brazo, el mismo saguaro va a formar como un callo en donde estaba ese brazo, y se va a cicatrizar la herida. Entonces, si pierde un brazo tampoco es desahuciar al saguaro ya por siempre”, indicó Hernández.
Finalmente, la especialista recordó que cualquier persona puede reportar el colapso de un saguaro con la ciudad de Phoenix o a través de la aplicación iNaturalist, como parte del proyecto del censo de saguaros (Urban Saguaro Census) que el Jardín Botánico del Desierto lleva adelante desde 2022. “En el Jardín hacemos un censo interno de saguaros, pero además una investigadora realiza el censo de saguaros bajo condiciones de estrés en las áreas urbanas de Phoenix. Todos pueden participar mediante la app iNaturalist y documentar daños que tengan los saguaros en zonas urbanas. En la aplicación, pueden tomar una foto y reportar. Lo único que pide es foto, ubicación, y escribir pequeños comentarios de qué estás observando cuando ves al saguaro en esas condiciones”, concluyó Hernández.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona