Es “muy probable” que los incendios en Prescott y Flagstaff sean por causa humana, dicen autoridades

En Arizona, los incendios forestales Crooks (al sur de la ciudad de Prescott) y Tunnel (al noreste de Flagstaff), que comenzaron en la última quincena de abril y se propagaron en la última semana, probablemente fueron causados por personas y no por causas naturales, aunque se determinará en la investigación que se realiza, informó Sergio Montañez, oficial de información pública con la Administración de Incidentes del Área Suroeste de Arizona, en diálogo con La Hora del Cafecito, el show de radio de Conecta Arizona.

“Hay dos razones por cuales empiezan los incendios: puede ser por la naturaleza o por causa humana. En este caso sabemos que hay muy buena probabilidad de que sea causa humana, porque no hubo mal tiempo, no estaba lloviendo ni estaban cayendo rayos en el área donde empezó el incendio. Así es que nos lleva a la conclusión de que fue causa humana. Pero todavía está bajo investigación tanto el incendio que se está batallando aquí en Prescott, como también en la ciudad de Flagstaff. Los dos están bajo investigación, y en los dos se calcula que fue por causa humana por lo cual empezó todo”, señaló Montañez.

Hasta ayer domingo a la tarde, según datos oficiales sobre incidentes de incendios en la página Inciweb, Crooks había consumido 9,402 acres desde que se inició el 18 de abril y estaba contenido en un 75%, con más de 820 personas trabajando en el hecho, mientras que Tunnel había afectado 19,075 acres desde su inicio el 17 de abril y estaba contenido en un 92%, con unas 84 personas dedicadas a su extinción (en este segundo caso, los últimos datos son del sábado). Un tercer incendio en Arizona la semana pasada fue el Locklin, en Bisbee, al sur del estado, en la frontera con México: según Inciweb, ya fue 100% contenido el sábado a la tarde, luego de afectar 112 acres desde su inicio el 25 de abril.

Según indicó ayer el Servicio Forestal de Estados Unidos en Twitter (@PrescottNF), “el sábado fue un éxito para los bomberos en el día 13 del incendio de Crooks” debido a que “el humo era mínimo y el fuego creció solo 9 acres”. Para más información, comunicarse al 928.925.1111 o al correo electrónico 2022.Crooks@firenet.gov. En el caso de las evacuaciones, los residentes deben continuar monitoreando la página de Facebook del Departamento del Sheriff Yavapai County, indicaron las autoridades del Bosque Nacional Prescott.

Mapa que muestra, al 1 de mayo, el área del incendio Crooks, al sur de Prescott (Imagen: @PrescottNF en Twitter).

Montañez, en su análisis de por qué la temporada de incendios en Arizona comenzó antes este año, afirmó: “En realidad, nos agarró a todos de sorpresa, porque la mayoría de las veces los incendios empiezan para mediados de mayo, junio por seguro. Pero en realidad es muy raro que los hayamos tenido ahorita tan temprano como han estado sucediendo a través de los diferentes estados, apenas hace como dos semanas, una semana y media más o menos. Acabo de regresar de Ruidoso, Nuevo México, en el incendio que sucedió allí. Desafortunadamente, eso sí fue un incendio muy pesado para los residentes de esa ciudad”. Además de los tres casos en Arizona, Inciweb reporta incendios en Nuevo México (11 en total) y Nebraska, además de Pensilvania y Texas.

“Estoy ahorita trabajando el incidente del incendio Crooks que está a unas 11 millas al sur de Prescott: está muy activo. El otro (Tunnel) es el que está a unas 14 millas al noreste de Flagstaff. Desafortunadamente los vientos que tenemos a veces pueden ser nuestros peores enemigos”, precisó Montañez el jueves. En las afueras de Flagstaff, las autoridades reportaron llamas de hasta 30 metros de altura y ráfagas de viento de hasta 120 km/h que llevaron al incendio Tunnel hasta una carretera principal, con más de 700 hogares evacuados hasta el jueves.

El representante de la Administración de Incidentes del Área Suroeste de Arizona también dijo que unas seis áreas ya habían sido evacuadas en Prescott. “Por la seguridad de quienes viven en estas áreas se tienen que tomar ciertas medidas para poder evacuarlas. Los vientos están siendo traicioneros en ese aspecto. Obviamente tenemos contacto con el Departamento del aguacil o del sheriff, y así se determinan las acciones que se tienen que tomar y cuándo las vamos a tomar. Ellos son los que tienen que tomar la decisión de evacuar o no, son quienes finalmente, basándose en nuestra información, deciden si es que se toma la medida de evacuar la vecindad o no”, explicó.

Entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, Montañez dio recomendaciones para evitar la propagación de los incendios y consejos al momento de los desalojos, entre otras medidas de seguridad sobre las cuales también preguntó la comunidad de Conecta Arizona.

☕ ¿Qué pueden hacer las personas para proteger sus hogares en un incendio? ¿Hay algo que se pueda hacer?

“Claro que sí. A veces, dependiendo el área donde se viva, uno puede tener limpias las áreas a su alrededor. Por ejemplo, si vive en un área donde hay muchos árboles, arbustos o zacates, se puede tener un área de por lo menos unos 50 o 60 pies libres, para así proteger la estructura (de la vivienda) y asegurarse de que no llegue el peligro cerca del área. Sabemos que a muchos les gusta vivir aquí en estas áreas donde está el bosque y lamentablemente también esto viene con sus peligros. Eso es lo que constantemente se está recordando a las personas: mantener sus áreas limpias de cualquier arbusto, zacate o cualquier cosa seca que pueda ser un buen combustible para el incendio”.

☕ ¿Qué pasa cuando tenemos animales? No solamente las mascotas del hogar, como perros y gatos, pero también en esas áreas hay como ranchos, donde hay ganado, caballos, cabras y a veces, cuando tienes que desalojar, pues no te los puedes llevar. ¿Qué pasa con esos animales?

“Se trabaja mucho con el Departamento del sheriff y otros Departamentos sobre dónde pueden dejarlos, para que puedan llevarlos a albergues cuando se sabe de antemano que hay cierto peligro. Se anima a las personas a llevarlos lo más pronto posible cuando saben que hay cierto peligro en ciertas áreas. Trabajamos arduamente con las comunidades para poder proteger a los animales también y así tener ciertos locales donde los residentes los pueden llevar, ya que, en esta área en particular, en Prescott, y en áreas circunvecinas a muchos les gusta tener sus animales, caballos, chivos. Tenemos ciertos lugares donde pueden llevarlos para que, de esa manera, también ellos estén seguros el tiempo que vayan a estar evacuados”.

☕ Nos preguntan en WhatsApp qué debe llevar una familia que ha sido evacuada y que tiene que quedarse en uno de los refugios que ustedes establecen de manera temporal. ¿Qué se recomienda que lleven?

“Recomendamos que tengan siempre una mochila de emergencia, por decirlo así. Que tengan por lo menos unos tres o cuatro días de ropa que se puedan poner. Si están tomando medicina, que no se les olvide. Y a veces también tenemos mascotas, ya sean gatos o perritos que queremos llevar con nosotros: si no van a dejarlos en un albergue pueden asegurarse también de tener lo necesario para sus mascotas. Siempre se recomienda que por lo menos tengan unos tres o cuatro días de comida, agua, medicamentos. Todo depende, porque puede que estén evacuados (solamente) por una semana, que ya ha sido el caso aquí en ciertas áreas que han sido afectadas. Para estar en lo seguro, siempre busquen información en el Departamento del alguacil, sobre qué áreas están disponibles, así pueden ir a esas áreas para poder tener el albergue necesario”.

☕ Y para los que andan viajando, que dicen ‘este fin de semana nos vamos a ir a pasar unos días allá porque está más fresco’ que en Phoenix, ¿cuáles son las recomendaciones? ¿Deben o no viajar a esas áreas? Y si se aferran a querer ir más al norte de Arizona, ¿qué pueden hacer para estar seguros?

“Siempre dependiendo las áreas donde vayan a ir, se sugiere que busquen primeramente la información. Si es a un bosque nacional donde van a ir, ya sea en Flagstaff, las páginas particulares ofrecen muy buena información; si es a otras áreas cerradas que van a ser afectadas, quizás cambiar (de lugar). Tengan en mente también que cuando hay incendios el humo también es un problema para muchos, particularmente para quienes tienen asma. No es muy recomendable que estén en estas áreas (de incendios), pero siempre hagan su investigación. Por ejemplo, el Bosque Nacional de Prescott o el de Flagstaff tienen mucha información en sus redes sociales donde pueden buscar para ver si ciertas áreas han sido afectadas y si están cerradas, para no viajar para acá. Uno de mis objetivos siempre es ayudar a la comunidad hispana, mantenerla al tanto de lo que está sucediendo particularmente con los incendios, ya que a veces escuchamos mucho las noticias de habla inglesa sobre lo que está pasando. Queremos tener a la comunidad hispana al tanto sobre cómo los incendios nos están afectando, ya sea que vivamos aquí en el norte, en Prescott o Flagstaff, o en el valle de Phoenix y todo el Condado Maricopa”.


Una fogata, fuegos artificiales, un disparo de armas o un cigarrillo pueden ser algunas causas personales

En julio de 2021, frente a los incendios forestales de ese momento en Arizona a causa de las elevadas temperaturas, las escasas lluvias y la sequía, el mismo Sergio Montañez había explicado a Conecta Arizona que los incendios personales pueden ser provocados mediante una fogata, fuegos artificiales o incluso a veces también por un disparo de armas, ya que, en medio de sequías extremas, “por cualquier chispa van a prender rápido”. Estos incendios pueden ser intencionales o involuntarios, aunque en ambos casos se diferencian de los generados por causas naturales (tormentas o rayos).

Incluso en aquel momento Montañez había recomendado tener especiales cuidados personales para evitar estos incendios, que a veces son inconscientes o involuntarios. Por ejemplo, había señalado tener precaución para tirar correctamente los cigarrillos o no dejar cadenas sueltas en momentos en que se está jalando un tráiler, para tener en cuenta que estén bien sujetadas y así evitar chispas no intencionales que puedan originar un incendio.

El año pasado, Arizona sufrió los incendios Rafael (en el sur de Flagstaff, causado por una tormenta, con unos 87 mil acres afectados), Telegraph y Mescal, entre otros. Ninguno, de todas formas, fue tan perjudicial en el estado como el incendio Yarnell Hill, que el 30 de junio de 2013 provocó la muerte de 19 bomberos, afectados por la acción del viento que propagó el fuego.

Causar incendios intencionalmente tiene penalidades y, como en su momento explicó Montañez, “puede ocurrir además que se les cobre por el esfuerzo que se hizo por recuperar ya sea su auto, a usted, o por los gastos en general”. “¿Se imaginan los gastos en que se incurrieron por un incendio? Además, hay cárcel, multas. ¿Para qué arriesgarse? Si algo está causado a propósito o a veces ocurre por accidente, puede uno también ser culpable”, había señalado en La Hora del Cafecito de Conecta Arizona.

El oficial de información pública con la Administración de Incidentes del Área Suroeste de Arizona había afirmado a Conecta Arizona que contener estos incendios demanda “millones de dólares”, además de provocar pérdidas de vidas y de bienes materiales, por lo que llamó a tomar conciencia sobre la gravedad del tema y evitar acciones que puedan originarlos, incluso de manera involuntaria.

“Para dar una idea de los costos, cuando un avión (hidrante anti incendios) deja caer el retardante (de llamas), estamos hablando de 30 a 50 mil dólares por cada caída. O puede ser más según el avión. Así que nos podemos imaginar todo lo que se lleva a cabo para combatir un incendio: todo el equipo de bomberos, pagar la maquinaria que se utiliza, los contratistas, tienes que obtener los recursos externos”, había detallado Montañez.


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio