Guía electoral de Conecta Arizona: la carrera por el Senado estatal

🗳️️ En la elección del 8 de noviembre, Arizona elegirá los 30 integrantes del Senado estatal, uno por cada distrito electoral del estado. Del total de 30 miembros, 15 buscan la reelección (8 republicanos y 7 demócratas).

El siguiente es el detalle de las propuestas y el perfil personal y político de quienes se postulan en cada uno de los distritos, tanto por el Partido Republicano🔴 como por el Partido Demócrata🔵 (solo hay un candidato independiente); las propuestas son las expresadas en sus páginas web y fueron agrupadas por Conecta Arizona según las categorías más relevantes de la agenda política estatal.


DISTRITO 1

🔴 Ken Bennett

Ken Bennett, candidato republicano.

¿Quién es? Nació en Tucson en 1959, se crió en Prescott y ayudó a administrar su negocio familiar de distribución de combustible, donde fue director más de 20 años. Es consultor financiero y fue voluntario comunitario en Centros de Tratamiento del Cáncer de América (10 años) y Cámara de Comercio de Prescott, la Junta de Educación de Arizona (1992-1998) y la Junta de Escuelas Autónomas de Arizona. Graduado de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en contabilidad, es mormón y fue misionero en Japón dos años. Vive en Prescott y tiene tres hijos y cuatro nietos.

Trayectoria política. Concejal en Prescott (1985-1992), representante estatal (1999), senador estatal (1999-2007, presidente los últimos cuatro años), secretario de Estado de Arizona (2009-2015), precandidato a gobernador de Arizona en 2014. En 2012, impactó a nivel nacional cuando solicitó el certificado de nacimiento del entonces presidente Barack Obama para comprobar que el líder demócrata había nacido en Estados Unidos.

¿Qué propuestas tiene y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor. Es miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).

◼️ Democracia y elecciones: destaca que, como secretario de Estado, supervisó 12 elecciones y afirma que, para que las elecciones sean transparentes, presentó legislación para exigir que los condados publiquen antes de cada elección la lista de votantes registrados, activos e inactivos, por nombre, dirección y recinto y, después de cada elección, la lista de quienes votaron en esa elección, imágenes de boletas (anónimas y no atribuibles a ningún votante), registro de votos emitidos.

◼️ Economía: promueve un presupuesto equilibrado y la reducción de impuestos (destaca que lideró la reducción de impuestos sobre la renta y la eliminación del impuesto estatal a la propiedad).

◼️ Educación: apoya el derecho de los padres a elegir dónde y cómo se educan sus hijos, y el sistema de escuelas chárter.

◼️ Inmigración y frontera: para enfrentar la inmigración ilegal, propone cerrar la frontera sur para “poner fin al desastre migratorio de Biden” y aumentar fondos para el Departamento de Asuntos Militares y de Emergencia de Arizona; afirma que la exgobernadora Napolitano vetó legislación que él impulsó (detección con radar de alta tecnología y Guardia Nacional en la frontera, más oficiales para vigilancia fronteriza, eliminación de las políticas santuario, sanciones más duras a empleadores por emplear ilegales).

◼️ Veteranos: apoya eximición de impuestos estatales sobre la renta para militares y guardias nacionales y recuerda que en su gestión como presidente del Senado impulsó la construcción de un hogar para veteranos en Tucson, más recursos para familiares de miembros de la Guardia Nacional y para un centro conmemorativo de Pearl Harbor en Hawai, y la construcción de un monumento a los arizonenses fallecidos en la Segunda Guerra Mundial financiado por voluntarios y donaciones.

🔵 Mike Fogel

Mike Fogel, candidato demócrata.

¿Quién es? Educador jubilado, reside hace 29 años en Chino Valley, Arizona, donde forma parte de la Junta Escolar. Fue maestro de estudios sociales en escuelas secundarias, entrenador de básquet, subdirector y director.

Trayectoria política. No tiene. En el Distrito 1, integra el espacio político The Clean Slate for Democracy junto a los candidatos a representantes Cathy Ransom y Neil Sinclair, con las mismas propuestas.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor, como parte de su apoyo a los derechos reproductivos.

◼️ Agua: ante la escasez, propone modernizar la Ley de Manejo de Aguas Subterráneas de 1980, con las siguientes acciones: monitorear las aguas subterráneas dentro y fuera de las áreas de manejo activo, impulsar más fondos para el Departamento de Recursos Hídricos de Arizona, requerir que los proveedores de agua desarrollen planes de conservación a largo plazo, gestionar las aguas subterráneas y superficiales en áreas rurales, impulsar la recarga mejorada de aguas residuales, impulsar cultivos de bajo uso de agua y el uso reducido de agua en el paisaje.

◼️ Comunidad LGBTQ: apoya los derechos para visitas al hospital, herencia y matrimonio; reclama además la eliminación del racismo institucional.

◼️ Democracia y elecciones: propone facilitar -mediante recopilación de firmas y peticiones online- los procesos de iniciativas ciudadanas que se convierten en ley a través de una mayoría simple del voto popular, fortalecer la votación por correo, impulsar las iniciativas Stop Dark Money y Fair Election ActThe Clean Slate for Democracy no recibe apoyo de PAC, partidos políticos, sindicatos o corporaciones.

◼️ Economía: cuestiona “la desigualdad de ingresos y la concentración de riqueza” causada por “los oligarcas súper ricos que compran poder” político y económico, que afecta a la “economía democrática”, por lo que está a favor de “la representación de los trabajadores en todas las juntas corporativas de Arizona” y que las corporaciones aporten para financiar escuelas públicas desde Pre-K hasta la Universidad; afirma que los sindicatos deben poder “exigir el pago de cuotas”; se opone al recorte de impuestos y señala que éstos deben financiar escuelas públicas, colegios comunitarios y universidades, atención médica, cuidado infantil y viviendas asequibles, reparaciones de infraestructura, transporte público y protección contra incendios forestales y sequías; apoya la sindicalización de los trabajadores en las empresas.

◼️ Educación: propone fortalecer la educación pública mediante la retención de maestros de calidad con salarios competitivos, reducir el tamaño de las aulas con la contratación de más maestros, financiar jardín de infantes de jornada completa para apoyar a los padres que trabajan, aumentar el acceso a la educación preescolar y superior, invertir en educación especial, asegurar que Camp Verde tenga una instalación de Yavapai College, contratar más consejeros escolares, asignar más recursos a zonas rurales como el condado Yavapai; apoya programas en escuelas públicas que apoyen el desarrollo social y la inteligencia emocional.

◼️ Energía solar: propone impulsar las energías limpias, que la empresa de servicios públicos APS reduzca los costos para los contribuyentes y reimpulsar la medición neta para beneficiar a quienes producen energía solar en su propiedad para que puedan volver a venderla a la red, desarrollar microrredes experimentales en zonas urbanas y rurales para reducir el costo del transporte de energía y permitir que comunidades y municipios puedan administrar sus propias redes para disminuir costos de energía y beneficiar los consumidores, desarrollar un plan de transporte con vehículos eléctricos e instalar estaciones de carga.

◼️ Inmigración y frontera: está a favor de la ciudadanía para “inmigrantes que trabajan, solicitantes de asilo y sus familias”.

◼️ Medio ambiente: para enfrentar el cambio climático en Arizona, en especial los calores extremos, propone plantar árboles, reducir emisiones de carbono a través de vehículos eléctricos, construir espacios públicos para refrigeración, impulsar la tecnología solar, proveer recursos para atender incendios y sequías, proteger e impulsar espacios abiertos y naturales en la zona rural de Arizona y el condado Yavapai y equilibrarlos con la expansión de suburbios y las necesidades de crecimiento de la población (más carreteras y tráfico, viviendas), proteger el Valle Verde como reserva de vida silvestre, rural y turística..

◼️ Salud: está de acuerdo con permitir que se pueda comprar AHCCCS en una escala móvil “para aumentar la movilidad y las oportunidades económicas”, incentivar que médicos y enfermeras se establezcan y permanezcan en áreas rurales, apoyar a los centros de salud comunitarios.

◼️ Vivienda: propone atender la escasez de viviendas en el norte del estado; está a favor de que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos mensuales al alquiler de una vivienda y de más posibilidades para familias jóvenes; propone que las ciudades y pueblos puedan ofrecer sus propias soluciones y respuestas al problema.


DISTRITO 2

🔴 Steve Kaiser

Steve Kaiser, candidato republicano.

¿Quién es? Es veterano de guerra y propietario de una pequeña empresa de reciclaje. Creció y estudió en escuelas del distrito escolar de Paradise Valley, Phoenix. Graduado en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, licenciatura) y en la Universidad Grand Canyon (posgrado), sirvió ocho años en el Ejército de Estados Unidos como oficial de comunicaciones y como capitán de asuntos civiles, con presencia en Afganistán en 2008. Además, trabajó con instituciones sin fines de lucro y de asuntos gubernamentales. Reside en Phoenix y tiene tres hijos.

Trayectoria política. Representante estatal (2021-2023).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra; “estoy a favor de la vida con excepciones por violación, incesto y la vida de la madre”, afirma.

◼️ Educación: apoya que los padres puedan elegir las escuelas de sus hijos, respalda políticas que “se enfocan en los estudiantes”.

◼️ Gobierno: cree en un gobierno “limitado” y en las libertades individuales.

◼️ Inmigración y frontera: está de acuerdo con “una frontera segura”.

🔵 Jeanne Casteen

Jeanne Casteen, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació en Harvard, Illinois, y estudió en escuelas rurales. Es educadora (maestra de secundaria y preparatoria) e integró ocho años la Junta Escolar de Creighton, donde fue presidenta cuatro años. Obtuvo una licenciatura y un posgrado en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, en 2008 y 2010). Dirige una organización sin fines de lucro que se enfoca en la legislación discriminatoria. Tiene dos hijos.

Trayectoria política. En 2020, fue la candidata demócrata para superintendente escolar del Condado Maricopa.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor de la “libertad reproductiva”; “los pacientes merecen tomar sus propias decisiones sobre su salud con sus médicos”, señala.

◼️ Economía: para enfrentar la inflación, propone que los municipios puedan “hacer más para combatir el mercado de alquileres a corto plazo”, y aumentar el acceso a la vivienda asequible y el salario mínimo a 15 dólares; recuerda que sus padres pertenecían al sindicato United Auto Workers en Illinois y que aprendió “a una edad temprana la importancia de los sindicatos para crear buenos empleos bien remunerados”.

◼️ Educación: propone “atender las necesidades básicas de los estudiantes”.


DISTRITO 3

🔴 John Kavanagh

John Cavanagh, candidato republicano.

¿Quién es? Nació en Queens, Nueva York, en 1950. Sus padres fueron inmigrantes de Irlanda y Alemania que llegaron a Ellis Island a principios del siglo. Estudió artes liberales en la Universidad de Nueva York (1973) y obtuvo una maestría en gobierno (Universidad St. John, Nueva York, 1976) y un doctorado en justicia penal (Universidad de Rutgers, 1995). Sirvió en la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos entre 1971 y 1976. Fue oficial de Policía en Port Authority de Nueva York (en el Aeropuerto Kennedy y en Times Square) y Nueva Jersey, y se retiró como sargento detective luego de 20 años de servicio. Luego se mudó a Fountain Hills, Arizona, y fue profesor en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Actualmente es profesor de Justicia Penal en el Colegio Comunitario de Scottsdale, donde además fue director de los programas Estudios de Administración de Justicia y Ciencias Forenses. Su esposa, Linda Kavanagh, fue alcaldesa de Fountain Hills. Tiene dos hijos. Para esta elección recibió el apoyo del exsheriff Joe Arpaio y de la Asociación Nacional del Rifle (RNA).

Trayectoria política. Concejal en Fountain Hills, senador estatal (2015-2019, fue presidente el último año), representante estatal (2007-2015, 2019-2023).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Comunidad LGBTQ: patrocinó un proyecto de ley de “baño anti-transgénero” para impedir que los municipios exijan a las empresas privadas que permitan a las personas transgénero usar baños que coincidan con sus identidades de género.

◼️ Democracia y elecciones: en 2021, mientras el Partido Republicano intentaba suprimir el acceso al voto tras afirmaciones de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020, justificó las restricciones electorales; patrocinó legislación que requeriría la publicación de los nombres y direcciones de todos los votantes elegibles en las elecciones.

◼️ Economía: apoya la reducción de impuestos.

◼️ Educación: apoyó legislación relacionada con becas de empoderamiento, que permite a los padres elegir la escuela de sus hijos.

◼️ Gobierno: cree en un gobierno “limitado”.

◼️ Inclusión: impulsó legislación para limitar las demandas de acceso por discapacidad contra empresas, que fue rechazada por grupos de derechos de las personas con discapacidad.

◼️ Inmigración y frontera: apoya la seguridad fronteriza.

◼️ Seguridad: apoya a la Policía; impulsó una legislación que exigiría en las juntas de supervisión de los Departamentos de Policía la presencia de al menos dos tercios de oficiales de Policía, en respuesta a la creación de una agencia de supervisión de la Policía que supervise investigaciones de mala conducta policial; además, promovió legislación que quita responsabilidad civil a las personas que irrumpen en vehículos cerrados para rescatar a niños y mascotas del sobrecalentamiento en días de extremo calor.

🔵 Thomas Dugger

Thomas Dugger, candidato demócrata.

¿Quién es? Nació en Morristown, Nueva Jersey. Destaca los antepasados de su familia, que llegó a Estados Unidos en la década de 1740 (sus antepasados participaron en la Guerra de la Independencia, en la Guerra Civil, su bisabuelo materno fue policía de Nueva York, su abuelo fue soldado en la Segunda Guerra Mundial, su padre trabajó en la Iniciativa de Defensa Estratégica –conocida como proyecto Star Wars de Reagan en 1983- y su suegro fue oficial en la guerra de Vietnam). Se graduó en la Universidad Católica en Washington DC con una licenciatura en ciencias de la computación (1992) y trabajó en tecnologías de la información y finanzas durante 35 años. Se mudó a Arizona en 2004. Una de sus mayores áreas de interés es la política de atención médica (su esposa es médica en Phoenix). Su madre es una escritora cristiana y tiene cuatro hijas.

Trayectoria política. Experiencia política en Coyote Basin, Arizona.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; afirma que “la autonomía corporal es un derecho constitucional y debe ser protegida” y que la salud de la mujer “debe ser manejada por mujeres y sus médicos”.

◼️ Administración: afirma que trabajará para “garantizar que el Senado deje de malversar fondos para fanfarronería política y dádivas de impuestos para los ricos”.

◼️ Agua: ante la escasez, reclama regulaciones estatales sobre el agua subterránea y denuncia que el gobierno republicano de Arizona “alquiló tierras a Arabia Saudita, sin restricciones de agua subterránea, por solo $50 por acre” (“Arabia Saudita, el país responsable del 11 de Septiembre, agotó sus propios acuíferos y ahora está usando los nuestros para cultivar alfalfa. Se estima que extraen más de 4 millones de dólares de agua de nuestros acuíferos por año, sin cargo”, sostiene); afirma que la crisis del agua “solo empeorará a medida que crezca la población de Arizona”.

◼️ Economía: propone responsabilidad fiscal y un presupuesto “eficiente” (“cada proyecto de ley que propondré tendrá un retorno de nuestra inversión. Hago dinero para la gente, haré dinero para nuestro estado”, señala); para combatir la inflación afirma que es necesario “aumentar la oferta (producción)” mediante la llegada de “corporaciones e inversionistas a Arizona”, con empleos “bien remunerados”, para lo cual se debe mejorar el sistema educativo y solucionar los problemas de agua.

◼️ Educación: propone mejorar el sistema de escuelas públicas (en el puesto 49 del país) con más inversión e innovación, para atraer capital, empresas, familias y trabajadores calificados a Arizona; cuestiona la anulación de la Propuesta 208 pese a que el 51% de los votantes votaron a favor.

◼️ Salud: apoya mayores penas para quienes agredan (verbal o físicamente) a trabajadores de la salud verbales y violencia física.


DISTRITO 4

🔴 Nancy Barto (senadora estatal desde 2021, busca la reelección).

Nancy Barto, candidata republicana.

¿Quién es? Nació en Chicago, Illinois, creció en Arizona y vive en Phoenix. Estudió interpretación vocal y educación primaria en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Es propietaria de negocios y madre de tres hijas. En 2020 fue una de las legisladoras republicanas de Arizona que apoyó el intento fallido de Donald Trump de anular su derrota en la elección presidencial.

Trayectoria política. Representante estatal (2007-2011 y 2019-2021) y senadora estatal (2011-2019 y desde 2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra; afirma que está a favor de “la protección de cada vida inocente”.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: a favor de bajar impuestos y disminuir regulaciones; “entre los mandatos y la mano autoritaria de los reguladores de DC, tenemos mucho trabajo por hacer para que Arizona siga siendo un estado donde las empresas y las familias puedan prosperar económicamente”, afirma.

◼️ Educación: recuerda que impulsó el aumento de la seguridad en las escuelas con fondos adicionales para nuevos Oficiales de Recursos Escolares y una mayor transparencia en la denuncia de incidentes violentos y que votó el aumento salarial de maestros y nuevos fondos para escuelas públicas; está a favor de extender las cuentas de becas de empoderamiento a todos los estudiantes de K-12 y apoya que las familias tengan la posibilidad de elegir las escuelas de sus hijos; impulsa la transparencia de los planes de estudios y que “se escuchen las voces” de los padres y las familias, incluso fuera del aula (recuerda que, durante la pandemia, protegió los derechos de visita de familiares en los hospitales).

◼️ Gobierno: a favor de que “rinda cuentas y sea transparente” y limitado, para proteger las libertades individuales; “cuanto más grande es el gobierno, más pequeño es el ciudadano”, afirma.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que profundizará políticas impulsadas, como mayor financiamiento para la seguridad fronteriza, recursos contra la trata de personas y más herramientas para enfrentar a los traficantes; “nuestra frontera abierta está permitiendo que el narcotráfico prospere sin control. Cantidades récord de fentanilo están llegando a nuestras comunidades y están poniendo en riesgo el futuro de nuestros niños”, afirma; cuestiona a los medios de comunicación y a los activistas que rechazan “la aplicación de la ley”.

◼️ Salud: afirma que apoyará a niños de crianza “que carecen de representación”, enfermos mentales, pacientes sin medicamentos, niños no nacidos, mujeres con embarazos inesperados y personas con problemas de salud mental; en pandemia se opuso a la vacunación contra el Covid-19

🔵 Christine Marsh (senadora estatal desde 2021, busca la reelección).

Christine Marsh, candidata demócrata.

¿Quién es? Fue profesora de inglés durante 30 años en Scottsdale (28 años) y Cave Creek, Arizona. Se graduó en licenciatura en la Universidad de California, donde asistió con una beca de atletismo, y obtuvo una maestría (Universidad del Grand Canyon) y un doctorado en humanidades (Universidad del Norte de Arizona). Además, tiene experiencia en la administración de pequeñas empresas, desde que comenzó a ayudar a su padre cuando era niña en un negocio familiar de catering kosher en Phoenix. Se define como “escritora, corredora, activista por la educación y madre”. Cuando fue electa a su único y actual cargo de senadora, ganó por solo 497 votos frente a Kate Brophy McGee, ante quien había perdido en 2018 por solo 267 votos, en ambos casos en elecciones con más de 120 mil votantes.

Trayectoria política. Senadora estatal desde 2021.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor de que las mujeres tengan acceso a atención médica reproductiva legal y segura.

◼️ Economía: a favor de las pequeñas empresas y en contra de la exención de impuestos a las corporaciones.

◼️ Educación: propone reestructurar la forma en que se financia el sistema de educación pública, invertir en maestros, requerir clases más pequeñas, priorizar las escuelas públicas y exigir responsabilidad a las escuelas chárter.

◼️ Energías renovables: afirma que la Legislatura fue “un obstáculo” para que Arizona se expanda hacia la producción de energía solar, eólica e hidroeléctrica, para además ahorrar dinero a los contribuyentes; a favor de la energía verde y sostenible como generadora de empleo.

◼️ Inclusión: afirma que debe protegerse a poblaciones que enfrentan discriminación, como personas de color, mujeres, la comunidad LGBT y las personas con discapacidades.

◼️ Salud: a favor de reformas para que la atención médica sea más accesible (incluida la posibilidad de comprar un seguro médico a través del programa estatal actual de Medicaid), apoya la disponibilidad de Medicaid y KidsCare para todos quienes sean elegibles; afirma que “toda reforma debe proteger a las personas con condiciones preexistentes”; señala que impulsará programas para retener médicos y fortalecer el sistema hospitalario.


DISTRITO 5

🔴 Jeff “JB” Silvey

Jeff «JB» Silvey, candidato republicano.

¿Quién es? Creció en medio de dificultades económicas y obtuvo una licenciatura en contabilidad con especialización en informática. Trabajó en empresas de desarrollo de software, servicios públicos de electricidad/agua, minería y banca, en el gobierno del Condado Maricopa y en distribución farmacéutica. También fue consultor independiente para organismos públicos y empresas.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: propone legislar sobre inflación, deuda pública y “pasivos futuros no fondeados”.

◼️ Gobierno: a favor de “la extralimitación del Gobierno Federal”.

◼️ Libertad: apoya la protección de las libertades individuales en las Enmiendas 1 (libertad de expresión y de religión), 4 (protección ante pesquisas y detenciones arbitrarias), 5 (procedimientos penales), 6 (derechos en causas criminales), 7 (derecho a un juicio por jurado en casos civiles) y 8 (prohibición de tratos crueles); “los derechos y protecciones proporcionados por nuestros Padres Fundadores se están erosionando”, afirma.

🔵 Lela Alston (senadora estatal desde 2019, busca la reelección).

Lela Alston, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació en Phoenix en 1942, asistió a la escuela primaria Adams/Grace Court y se graduó en la escuela secundaria Phoenix Union. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Arizona y su maestría en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) mientras enseñaba en el Distrito de Escuelas Secundarias Phoenix Union. Integró la Junta de Gobierno del Distrito Escolar de Phoenix, donde enseñó durante 34 años.

Trayectoria política. Senadora estatal (1977-1995), representante estatal (2011-2019), senadora estatal (desde 2019).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Democracia y elecciones: se opone a leyes de supresión de votantes “en nombre de la integridad electoral” y está a favor de que la votación “sea más fácil y segura”.

◼️ Economía: apoya políticas a favor de viviendas asequibles y de abordar la falta de vivienda, en especial para personas sin hogar y familias de bajos ingresos; está a favor de impulsar la investigación biotecnológica.

◼️ Educación: propone mejorar la financiación de la educación pública y fortalecer el sistema educativo.

◼️ Igualdad: a favor de la igualdad de trato ante la ley.

◼️ Medio ambiente: propone legislar para abordar los incendios forestales como parte del cambio climático y la crisis del agua, y apoyar la energía alternativa y el aire limpio.

◼️ Salud: afirma que impulsará el acceso a una atención médica asequible y que trabajará para proteger los derechos reproductivos, ampliar la financiación y el acceso a la salud del comportamiento.

DISTRITO 6

🔴 No presenta candidaturas en la boleta.

🔵 Theresa Hatathlie (senadora estatal desde 2022, busca la reelección).

Theresa Hatathlie, candidata demócrata.

¿Quién es? Es nativa americana, perteneciente a la nación navajo (diné) y vive en Coal Mine Mesa, pueblo del condado Coconino, Arizona, que es un área de disputa de tierras navajo-hopi. Creció sin electricidad ni agua corriente, en medio de tierras vírgenes con animales y frutas. Es licenciada en administración y gestión de empresas (Universidad del Norte de Arizona, 2004) y en gestión y servicios de recursos humanos (Universidad del Norte de Arizona, 2005). Asumió luego de que la senadora titular, la también nativa estadounidense Jamescita Peshlakai, renunció al cargo para trabajar en el Departamento del Interior del gobierno de Estados Unidos, en Washington DC. Además, es vicepresidenta de la Junta de Regentes de Diné College y es directora de recursos humanos del Distrito Escolar Tuba City. En marzo de 2020, al inicio de la pandemia, cofundó Yee Ha’ólníi Do, un fondo de ayuda sobre Covid-19 para las familias de las comunidades indígenas navajo y hopi, que brinda alimentos, medicinas y asistencia en general. Tiene cinco hijos.

Trayectoria política. Senadora estatal (desde 2022).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborígenes: asegura que su trabajo continúa la tarea legislativa de su antecesora y que las prioridades están enfocadas “desde una perspectiva indígena y rural” para la nación navajo y otras comunidades tribales en el Norte y Este de Arizona.

◼️ Agua: apoya iniciativas que contribuyan a enfrentar la escasez y preservación del recurso.

◼️ Educación: impulsa un mayor acceso a la educación superior.

◼️ Infraestructura: está a favor de más inversión en carreteras y transporte, y acceso a internet y banda ancha.

◼️ Medio ambiente: apoya iniciativas a favor de su conservación.


DISTRITO 7

🔴 Wendy Rogers (senadora estatal desde 2021, busca la reelección).

Wendy Rogers, candidata republicana.

¿Quién es? Hija de oficiales del Ejército, fue teniente coronel en la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante 20 años. En 1976, obtuvo su licenciatura en la Universidad Estatal de Michigan y luego una maestría de la Universidad de Alabama (comenzó su carrera tratando pacientes en la clínica de salud mental de la Fuerza Aérea). En 1981, se convirtió en una de las primeras 100 mujeres piloto de la Fuerza Aérea, lideró misiones humanitarias y de transporte aéreo y se desempeñó como instructora de vuelo para cadetes en la Academia de la Fuerza Aérea. En Europa, dirigió tres divisiones operativas y durante la caída del Muro de Berlín estuvo desplegada durante seis meses para dirigir el Puente Aéreo de Bosnia. Terminó su carrera con más de 3,000 horas de vuelo en jet y la Medalla al Servicio Meritorio de Defensa. Al retirarse de la Fuerza Aérea en 1996, junto a su esposo (también oficial retirado de la Fuerza Aérea) comenzó su negocio de inspección de viviendas en Arizona. Además, tiene otra maestría en Estudios de Seguridad Nacional (Universidad de San Bernardino, California). Educó a sus hijos en el hogar durante la escuela primaria y su hijo George fue oficial de los Marines de Estados Unidos. Tiene seis nietos. En la comunidad local, fue directora de desarrollo de una escuela chárter de Arizona. Ella y su esposo son oficiales activos y listos para alertas de la Fuerza Aérea, la Patrulla Aérea Civil, misiones de vuelo y búsquedas y rescate. Para esta elección, recibió el apoyo del expresidente Donald Trump (“es una guerrera que ama a nuestro país”, afirmó), del exsheriff Joe Arpaio y de la candidata a gobernadora Kari Lake (“es una patriota hasta la médula”).

Trayectoria política. Senadora estatal (desde 2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra; “creo en la vida en el momento de la concepción”, señala; propone desfinanciar a Planned Parenthood.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor; “necesitamos más armas, menos zonas libres de armas y protecciones más sólidas para los propietarios de armas”, afirma.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que hubo “irregularidades y fraudes generalizados” en la elección de 2020 y considera que es necesario “asegurar las elecciones, volver a las boletas de papel y limpiar las listas de votantes”.

◼️ Economía: apoya el empleo en zonas rurales, las mínimas regulaciones, los impuestos bajos, el libre mercado y el recorte de gastos innecesarios.

◼️ Educación: a favor de más recursos “para el salón de clases” y capacitación a padres, maestros y distritos escolares locales (“el dinero debe ir al salón de clases en lugar de a la administración”, señala); propone reducir el tamaño de las clases, reclutar mejores maestros y promover “opciones privadas, autónomas y de educación en el hogar”.

◼️ Inmigración y frontera: está de acuerdo con terminar el muro y afirma que existe “una gran crisis en la frontera” y que “los inmigrantes son bienvenidos, siempre y cuando vengan legalmente”; está a favor de prohibir las ciudades santuario; “lucho para proteger, de socialistas y liberales, nuestros derechos otorgados por Dios, nuestras fronteras y el estado de Arizona”, señala.

◼️ Medio ambiente: apoya más presupuesto para proteger bosques y el agua, y penas más severas para quienes tiren basura y cometan incendios.

◼️ Salud: propone mejor atención médica, apoya condiciones preexistentes, la reducción del costo de los medicamentos recetados, proporcionar facturación médica transparente y más opciones de atención médica; apoya los derechos de los pacientes y pide “detener la tiranía médica”, “deshacerse de los pasaportes de vacunas”, abolir los mandatos de máscaras y vacunas; en seguridad social, está a favor de proteger el seguro social y el cuidado de las personas mayores.

◼️ Seguridad: apoya el financiamiento de fuerzas de seguridad para “combatir el crimen”; afirma además que es necesario “reconstruir el Ejército”.

Veteranos: propone impulsar políticas de cuidado de veteranos y sus familias.

🔵 Kyle Nitschke

Kyle Nitschke, candidato demócrata.

¿Quién es? Nació en 1997 en Flagstaff, Arizona, y creció en Gilbert, Arizona. Se graduó como licenciado en ciencias políticas y comunicaciones estratégicas en la Universidad del Norte de Arizona (2019). Es organizador comunitario y director del movimiento escolar Asociación Estudiantil de Arizona.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; lo considera “un derecho humano” que es necesario expandir; está a favor del derecho a la privacidad y a la salud reproductiva.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): como candidato de Moms Demand Action Gun Sense, impulsa medidas de seguridad “de sentido común”, como verificación de antecedentes para las compras de armas, que éstas no estén al alcance de “delincuentes violentos y abusadores domésticos”; está de acuerdo con la Ley de Ethan que exige almacenamiento seguro y protegido de armas de fuego en hogares y con limitar las ventas de armas semiautomáticas.

◼️ Comunidad LGBTQ: a favor de la protección de personas queer, trans y no binarias; se opone a la ley que obliga a los educadores a revelar la información privada de los estudiantes a sus padres; propone reformar el sistema que se enfoca en las mujeres trans de color y las personas de género.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que las elecciones fueron “corrompidas por intereses corporativos y de grandes capitales” e indica que no acepta donaciones para la campaña.

◼️ Economía: propone impulsar la inversión y eliminar disparidades raciales en las tasas de pobreza de Arizona; en empleo, impulsa beneficios laborales como licencia por enfermedad pagada y por paternidad, ahorros para la jubilación, etc.

◼️ Educación: está a favor de mayor financiación para el sistema educativo pre-K-12, capacitación vocacional e infraestructura de educación superior.

◼️ Medio ambiente: afirma que es necesario atender la “crisis de agua” y el cambio climático, proteger el aire limpio y los bosques; impulsa de energía renovable y verde.

◼️ Salud: propone fortalecer la red de seguridad social; está a favor de la transición a la atención médica universal, el fortalecimiento del seguro social y la ampliación de la elegibilidad y acceso a la asistencia SNAP (cupones de alimentos).


DISTRITO 8

🔴 Roxana Reyes Holzapfel

Roxana Holzapfel, candidata republicana.

¿Quién es? Sus padres, cubano y puertorriqueña, nacieron y se criaron en la ciudad de Nueva York. Fue secretaria legal, rescatista de vida silvestre, oficial de entrenamiento de campo de la Policía, productora en una estación de radio e incluso bailó en un espectáculo de medio tiempo del Súper Bowl de la NFL. Desde fines de los ’80 vive en Arizona, donde trabajó para America West Airlines y participó en el negocio de los viajes durante más de una década. También fue agente de bienes raíces y tuvo pequeñas empresas, entre ellas una tienda de acuarios de agua salada y un negocio de buceo (con excursiones a lugares exóticos como Puerto Rico y Fiji para bucear con tiburones). Actualmente es notaria pública del Estado de Arizona. Vive en Tempe hace 35 años y tiene dos hijos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Agua: para enfrentar la escasez, propone modificar las leyes de agua existentes y promulgar nueva legislación para fomentar su eficiencia y la exploración de nuevos suministros no convencionales.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que “sólo los ciudadanos estadounidenses tienen derecho a votar”.

◼️ Economía: apoya las pequeñas empresas como “motor” de la economía (“no permitamos que Arizona se convierta en otra California, Illinois, Hawai, Oregón, Nueva York o el estado de Washington, donde los demócratas progresistas destruyeron las pequeñas empresas locales en las ciudades que alguna vez fueron las más grandes de Estados Unidos”, afirma).

◼️ Educación: está a favor de dar “voz” a los padres de los estudiantes y que se financie a los niños, no a las escuelas; se opone a la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza.

◼️ Gobierno: se opone a su “extralimitación en negocios, escuelas, hogares y lugares de culto”, y a la imposición del uso de mascarillas y de la vacunación contra el Covid-19.

◼️ Inmigración y frontera: está a favor de terminar el muro y hacer cumplir las leyes de seguridad.

◼️ Seguridad: apoya la política Back the Blue para respaldar a las fuerzas policiales y señala que hay que reconstruir el ejército.

◼️ Veteranos: afirma que hay que protegerlos y cuidarlos.

🔵 Juan Méndez (senador desde 2017, busca la reelección).

Juan Méndez, candidato demócrata.

¿Quién es? Nació en 1985, fue criado por su madre y se benefició de cupones de alimentos, KidsCare y asistencia para el cuidado de niños. Es educador, ateo y graduado universitario de primera generación. Estudió ciencia política y literatura clásica en el Colegio Comunitario del Condado Maricopa (2006) y obtuvo su licenciatura en ciencias políticas y estudios de justicia en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, 2008). “Chicanos por la Causa le dio a mi familia capacitación laboral y nos sacó de la pobreza”, afirma. Trabajó como organizador comunitario en instituciones sin fines de lucro. Vive en Tempe, Arizona, y su esposa es la candidata a representante estatal Athena Salman.

Trayectoria política. Representante estatal (2013-2017) y senador estatal (desde 2017). En el Distrito 8, integra el espacio político Elecciones Limpias junto a la candidata a representante estatal Athena Salman, con las mismas propuestas.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; debe ser “seguro, asequible y libre de castigos o juicios”, sostiene; propone brindar cobertura y acceso universal a métodos anticonceptivos.

◼️ Agua: considera necesario enfrentar la escasez con un plan que “priorice la salud de la comunidad sobre los motivos de lucro de los desarrolladores y los servicios públicos corruptos que están agotando y envenenando el suministro”.

◼️ Comunidad LGBTQ: impulsa la revocación, en Arizona, de la prohibición sobre la igualdad en el matrimonio; rechaza la discriminación laboral.

◼️ Democracia y elecciones: como representante del espacio político Elecciones Limpias, afirma que “la mayor amenaza para nuestra democracia es el dinero sucio”.

◼️ Economía: afirma que se debe “priorizar a las personas sobre las ganancias mediante la creación de políticas que puedan acabar con la pobreza”; reclama salarios dignos; cuestiona la “desigualdad de ingresos y riqueza”; apoya la educación técnica; destaca que su familia pudo superar la pobreza por la inversión de recursos públicos y el trabajo de organizaciones sin fines de lucro en la comunidad (“Hoy esa comunidad ya no está o no tiene la capacidad financiera para llegar a los necesitados. Arizona ha decidido reducir los impuestos y regalar incentivos a las corporaciones y los ricos. Las familias no pueden salir de la pobreza como mi familia, y apenas ha pasado una generación”, sostiene).

◼️ Educación: está a favor de la educación pública universal y en contra de las “corporaciones corruptas” que administran escuelas y “expulsan a los estudiantes que no quieren”; se opone al recorte de impuestos a la educación pública y a la “privatización” del sistema educativo; propone reducir el tamaño de las clases, pagar más a los maestros; está a favor del currículo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y de repensar el sistema de pruebas; apoya a las universidades públicas y colegios comunitarios, y propone “un sistema gratuito de educación superior”; propone asignar más fondos para abordar las desigualdades de estudiantes con discapacidades o de comunidades de color, áreas tribales y rurales y vecindarios de bajos ingresos.

◼️ Gobierno: apoya la inversión pública en educación, salud, infraestructura, transporte, investigación y economía.

◼️ Igualdad: afirma que “hay que condenar la exclusión o la selección de personas en función de su raza, etnia, origen nacional, idioma, religión, género, edad, orientación sexual, identidad de género o discapacidad”; señala, en cuanto a la justicia racial, que “Arizona no ha logrado satisfacer las necesidades de las comunidades de color”, que están “sobre-vigiladas, mal pagadas y se espera que trabaje el doble para tener éxito”; además, está a favor de la igualdad salarial y cuestiona la discriminación sexual en el lugar de trabajo.

◼️ Inmigración y frontera: está a favor de políticas que “mantengan unidas a las familias, traten a las personas con dignidad y brinden una oportunidad para la ciudadanía”, propone derogar la ley antiinmigrante SB1070, apoya a los dreamers protegidos con el programa DACA y a los refugiados que llegan a Estados Unidos “huyendo de la violencia y la persecución” (señala que Arizona debe ser “un estado acogedor para refugiados y asilados” y que se debe “contrarrestar las narrativas de miedo y odio”).

◼️ Justicia Penal: impulsa poner fin a la detención preventiva (“Arizona ocupa el cuarto lugar en encarcelamiento masivo y lidera en encarcelamiento de mujeres”, afirma), reservándola solo para casos extremos, y a la fianza en efectivo (“7 de cada 10 personas son demasiado pobres para salir bajo fianza; sin embargo, no han sido condenadas por un delito y se enfrentan a la pérdida del trabajo, el desalojo o incluso la pérdida de la custodia de sus hijos”, sostiene); reclama poner fin al encarcelamiento “masivo” por consumo de drogas y legalizar la posesión de marihuana; pide terminar con la llamada “sentencia de vida” para los niños (sin la posibilidad de libertad condicional) y poner fin a la privatización de las prisiones para reemplazarlo por un sistema correccional que priorice la rehabilitación; propone supervisar que en las prisiones se implemente la Ley de dignidad para mujeres encarceladas, que –promulgada en 2021- garantiza productos de higiene femenina, prohíbe encadenar a personas embarazadas y amplía las protecciones.

◼️ Medio ambiente: para enfrentar el cambio climático, propone “reducir la huella de carbono y responsabilizar a los contaminadores que anteponen las ganancias a la salud de la comunidad”; afirma que el aire es “más saludable” en comunidades más ricas que en vecindarios de bajos ingresos y racialmente diversos que se ven obligados a vivir con mayor contaminación (“los niños de color tienen un riesgo mayor de asma y enfermedades relacionadas con el aire que sus contrapartes blancos”, compara); apoya la energía limpia (solar, eólica e hidroeléctrica) porque además creará empleos.

◼️ Salud: apoya la aprobación en el Congreso de la iniciativa Medicare para Todos y, a nivel estatal, la opción a través de Medicaid; destaca el programa AHCCCS y propone que se pueda comprar el programa de manera asequible; está a favor de la licencia médica familiar de 12 semanas pagada a los trabajadores; propone controlar los precios de los medicamentos recetados (responsabiliza a las empresas farmacéuticas) y ampliar la cobertura de medicamentos genéricos; cuestiona a los fabricantes de medicamentos por “las prácticas de marketing dañinas que ayudaron a crear la actual crisis de adicción a los opioides”; en relación al Covid-19, propone reforzar el acceso a vacunas, continuar apoyando el uso de máscaras en lugares públicos donde no es posible el distanciamiento social, aumentar la disponibilidad de pruebas gratuitas, expandir la licencia médica y por enfermedad, y apoyar económicamente a las personas que se están recuperando o experimentan síntomas prolongados.

◼️ Seguridad: propone desmilitarizar los Departamentos de Policía (Programa 1033), mayor transparencia y rendición de cuentas (que los oficiales de policía usen una cámara corporal mientras realizan tareas oficiales), limitación en el uso de la fuerza para evitar la pérdida de vidas, creación de una base de datos estatal que incluya a todos los agentes del orden público de Arizona y sus registros disciplinarios.

◼️ Vivienda: impulsa políticas de acceso que beneficien a familias de bajos ingresos, veteranos, personas con discapacidad y ancianos.


DISTRITO 9

🔴 Robert Scantlebury

Robert Scantlebury, candidato republicano.

¿Quién es? Creció en Norwalk, California, en una casa construida en 1879 por su tatarabuelo, una granja familiar original que era centro de bodas y locación de películas. Se graduó en Leffingwell Christian High School, Cypress Community College y California State University, Fullerton, con una licenciatura en justicia penal. En 1992 fue reclutado para trabajar en el Departamento de Policía de Mesa, Arizona, donde fue oficial, detective de investigaciones especiales, sargento de patrulla y sargento detective. Se retiró en 2018, luego de 25 años, y continuó como oficial de policía de reserva voluntario hasta que el Departamento cesó el programa en 2020. Desde entonces, administra una empresa. Tiene dos hijas. Apoya las políticas del expresidente Donald Trump y afirma que llevará al Senado estatal “una perspectiva de Arizona First”.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: reclama “elecciones justas y honestas”.

◼️ Economía: considera necesario mantener los impuestos bajos, limitar el gasto público y reducir las regulaciones gubernamentales; “muchos de los recién llegados a nuestro estado provienen de California y huyen de los onerosos impuestos y la sobrerregulación de sus negocios”, señala; afirma que está a favor de que “el libre mercado florezca sin forzar políticas costosas y poco realistas que generalmente solo perjudican a las personas de ingresos medios y bajos”.

◼️ Educación: asegura que los padres deben “estar a cargo de la educación de sus hijos” y plantea que las escuelas “deben ser más pequeñas y más receptivas a las necesidades de los estudiantes y los padres”; “la financiación debe seguir al estudiante y dirigirse a la escuela de su elección”, señala.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que es necesario “asegurar” la frontera sur porque existe “una crisis” que “abrumó nuestros recursos” y afecta los vecindarios de Arizona.

◼️ Libertad: está a favor de la libertad de expresión, de religión y de la libertad médica.

◼️ Medio ambiente: señala que es necesario “asegurar los recursos de agua y energía” para el crecimiento de Arizona.

◼️ Seguridad: respalda a la Policía y afirma que la fuerza “necesita liderazgo, financiamiento, dotación de personal, capacitación y equipo adecuados para hacer cumplir las leyes de Arizona de manera efectiva”.

🔵 Eva Burch

Eva Burch, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació y se crió en Arizona y asistió a escuelas públicas. Estudió enfermería en el Instituto Médico Pima en Mesa y comenzó una carrera en enfermería de emergencia en 2012. Cree en los valores de “altruismo, autonomía, dignidad humana, integridad, honestidad y justicia”. Vive en Mesa y tiene dos hijos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Democracia y elecciones: impulsa la protección del derecho al voto, apoya el voto por correo y rechaza la supresión de votantes.

◼️ Economía: propone aumentar el salario mínimo para enfrentar la inflación, apoyar a familias trabajadoras con ausencias familiares y médicas pagadas, ayudar a las pequeñas empresas y apoyar inversiones en energía limpia y transporte.

◼️ Educación: está a favor de la reducción del tamaño de las clases, el pago de maestros calificados, y escuelas públicas con acceso a libros, tecnología, personal de apoyo, nutrición y equipos.

◼️ Salud: apoya el acceso a atención médica asequible y de alta calidad, que beneficie a niños, ancianos y personas de escasos recursos económicos; propone ampliar el acceso a la atención médica preventiva y reducir el costo de los medicamentos recetados, ampliar el acceso a KidsCare y asegurar que los adultos mayores reciban los beneficios del seguro social.

◼️ Vivienda: impulsa políticas de vivienda segura y asequible, en las que los compradores iniciales tengan oportunidades y los inquilinos tengan protección contra aumentos “drásticos” de precios; propone aumentar el financiamiento del Fondo de Vivienda de Arizona.


DISTRITO 10

🔴 David Christian Farnsworth

David Farnsworth, candidato republicano.

¿Quién es? Aunque sus padres son estadounidenses, nació en la Ciudad de México, en 1951, mientras su padre trabajaba allí para el gobierno de Estados Unidos. Se crió en Arizona y, después de graduarse en el Colegio Comunitario de Mesa, fue emprendedor y propietario de negocios en la industria automotriz e inversor en bienes raíces. Vive en Mesa, Arizona. Para esta elección fue respaldado por el expresidente Donald Trump.

Trayectoria política. Representante estatal (1995-1997), senador estatal (2013-2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que es necesario “preservar y defender la integridad” de las elecciones.

◼️ Economía: afirma que propondrá iniciativas contra la inflación.

◼️ Educación: está a favor de la elección de la escuela por parte de los padres de los estudiantes.

◼️ Gobierno: considera necesario “controlar el gasto gubernamental masivo”.

◼️ Inmigración y frontera: está a favor de asegurar y proteger la frontera.

🟡 Nick Fierro (candidato independiente).

Nick Fierro, candidato independiente.

¿Quién es? Nació en Rochester, Nueva York, y se mudó a Arizona cuando tenía 7 años. Graduado en artes en Mesa Community College, obtuvo un doctorado en fisioterapia (Universidad de la Salud Rocky Mountain). Participó en organizaciones comunitarias como The Mesa Welcome Center, Books for a Better World, East Valley Hispanic Institute y la Junta de Asesores de Atención Médica de Skyline High School. Se presenta como un candidato capaz de unir a republicanos y demócratas con legislación bipartidista. Vive en Mesa, Arizona, y tiene tres hijos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Agua: propone legislar para cuidar el recurso.

◼️ Economía: afirma que su interés es el empleo, en especial de las personas en situación de calle (homeless).

◼️ Educación: expresa su interés por la gestión de licencias por maternidad y paternidad de los maestros.

◼️ Medio ambiente: afirma que una de sus prioridades será la energía solar.

◼️ Veteranos: propone legislar sobre más oportunidades laborales.


DISTRITO 11

🔴 Maryn Brannies

Maryn Brannies, candidata republicana.

¿Quién es? Es una veterana de combate que sirvió en la Guardia Nacional de Arizona en la operación Libertad Iraquí y en la operación Cactus de Cobre, una misión antidrogas en la frontera de Arizona. Después de ser dada de baja con honores como sargento, inició un emprendimiento de comida local para escuelas, equipos deportivos y organizaciones sin fines de lucro. Tiene una licenciatura en ciencias del comportamiento y se define como creyente.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Educación: afirma que el distrito escolar “quedó muy atrás” luego de la pandemia; está a favor del derecho de los padres a elegir a dónde van sus hijos a la escuela y qué se les enseña; se opone a que en la escuela se enseñe ideología de género y Teoría Crítica de la Raza.

◼️ Gobierno: está de acuerdo con un gobierno estatal “limitado”; por otra parte, afirma que es necesario revalorizar el rol de los estados frente al gobierno federal para evitar dependencias “para subvenciones y regulaciones”, por lo que propone mayor responsabilidad de los estados en la regulación de diversos temas (Décima Enmienda).

◼️ Inmigración y frontera: propone trabajar en “refinanciar y reestructurar” la seguridad fronteriza para garantizar la seguridad de la comunidad (señala que en Arizona mueren en promedio 5 personas por día a causa de la droga ingresada por la frontera desde México).

◼️ Justicia Penal: está de acuerdo con una reforma.

◼️ Seguridad: apoya a la Policía en la lucha contra la violencia y las drogas.

🔵 Catherine Miranda

Catherine Miranda, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació en 1964 en el sur de Phoenix y se crió en el vecindario de Jorgenson, cerca de la Iglesia Bautista Misionera. Practicó deportes en la comunidad de South Mountain (jugó al básquet en East High) y fue becada en South Mountain Community College y la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Es licenciada en letras (ASU, 2001) y tiene una maestría en liderazgo educativo (Universidad del Norte de Arizona, 2004). Fue maestra y administradora escolar (2002-2008) e integrante de la Junta de los Distritos Escolares de Roosevelt (2008). Integró el Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales (NHCSL). Su padre peleó en la guerra de Corea y su esposo, ya fallecido, también fue veterano. Tiene dos hijos.

Trayectoria política. Representante estatal (2011-2015), senadora estatal (2015-2019).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra (una de las pocas demócratas que es pro-vida, debido a sus creencias religiosas, y que vota junto a los republicanos en este tema).

◼️ Economía: afirma que la pobreza debe enfrentarse con medidas como mejorar el acceso de los padres a guarderías asequibles, impulsar viviendas asequibles y evitar las altas tasas de encarcelamiento de los padres de familia.

◼️ Educación: señala que llevará a la Legislatura su experiencia como exmaestra y administradora escolar en la educación pública.

◼️ Inmigración y frontera: apoyó a los dreamers y estudiantes protegidos por DACA a lo largo de sus años en la Legislatura (recuerda su impulso a la iniciativa que les permitió obtener licencias de conducir, en contra de la orden ejecutiva de la entonces gobernadora republicana Brewer); también recuerda que impulsó las tarjetas consulares para la comunidad migrante, legislación recientemente aprobada.

◼️ Justicia Penal: apoya el fin del Complejo Industrial Penitenciario por “el efecto devastador” que tiene en las familias y propone trabajar con los reclusos para desarrollar habilidades laborales y abordar problemas de salud mental, para que las familias afectadas tengan recursos para obtener un empleo luego del encarcelamiento; propone aumentar las oportunidades laborales para exreclusos y restaurar los derechos de voto de los condenados por un delito grave.

◼️ Salud: considera que no se debe pagar seguros de salud “a diferentes compañías” sino “directamente a los médicos y hospitales por el resultado deseado”, lo que “mantendrá estables sus ingresos y los equipará mejor para satisfacer necesidades individuales” de la gente; apoya a las personas que cuidan a familiares ancianos.

◼️ Veteranos: propone acceso a oportunidades educativas y reformar la atención médica.


DISTRITO 12

🔴 David Richardson

David Richardson, candidato republicano.

¿Quién es? Nació y se crió en un contexto de pobreza en Phoenix, en una casa de huéspedes. Asistió a escuelas públicas y obtuvo una beca completa para la Universidad Estatal de Arizona (ASU); mientras estudió, trabajó y se graduó en ingeniería mecánica; realizó luego un posgrado en nanociencia. En 2016, inició su emprendimiento al desarrollar herramientas de diagnóstico y descubrimiento de fármacos para permitir tratamientos personalizados para pacientes con cáncer (fue seleccionado como Global Innovation Fellow a través del Departamento de Estado y obtuvo becas de investigación e innovación para pequeñas empresas). En pandemia, en su empresa desarrolló pruebas de Covid-19 de alto rendimiento que fueron utilizadas por organizaciones de salud locales y empresas, y abrió un laboratorio en Ahwatukee, Arizona. Es asesor de emprendedores, empresas y organizaciones sin fines de lucro. En la iglesia de Chandler fue pastor voluntario para estudiantes de secundaria (2012-2019), y trabajó en proyectos humanitarios en América Central, América del Sur, África e India, con empresas locales y organizaciones sin fines de lucro, en educación, vivienda y agricultura. Es especialista en artes marciales mixtas, con casi 20 años de experiencia en peleas.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra; propone impulsar medidas para mujeres que enfrentan embarazos no planificados.

◼️ Agua: ante la escasez, está a favor de políticas que fomenten la reutilización del agua, su conservación y abastecimiento, la gestión de aguas subterráneas, los incentivos para la innovación y las iniciativas de desalinización; cree que “es posible resolver el problema del agua mientras se equilibran la responsabilidad fiscal y las libertades personales”.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: promueve la creación de pequeños negocios ya que “el espíritu empresarial y la innovación impulsan el crecimiento económico”; afirma que “las medidas que obstaculizan el espíritu empresarial conducen inevitablemente a un aumento de la pobreza en la comunidad”.

◼️ Educación: apoya la igualdad de acceso a la educación, que –afirma- “saca a las personas de la pobreza” y las impulsa a “ser financieramente independientes” a través de la creación de sus propios negocios; “las oportunidades educativas y laborales de Arizona me allanaron el camino para salir de la pobreza y cambiaron la vida para siempre”, señala; está de acuerdo en que los padres y las familias puedan elegir las opciones educativas que mejor se adapten a sus hijos.

◼️ Gobierno: cree en un gobierno que “sea tan pequeño como sea posible y tan grande como sea necesario”.

◼️ Inmigración y frontera: valora las medidas “que celebran la diversidad de la comunidad” y la protegen en la frontera.

◼️ Libertades: apoya la libertad de religión y de expresión, y la propiedad privada.

◼️ Salud: propone atender medidas de salud mental.

◼️ Seguridad: cree en el cumplimiento de leyes que protejan a los negocios y vecindarios locales

🔵 Denise “Mitzi” Epstein

Denise «Mitzi» Epstein, candidata demócrata.

¿Quién es? Trabajó como profesional de sistemas informáticos para empresas multinacionales y desarrolló una carrera tecnológica en las industrias manufacturera y financiera. Es propietaria de una pequeña empresa. Realizó tareas de voluntariado y fue entrenadora de fútbol juvenil. Integró la Junta Escolar de Kyrene (2005-2008), fundó organizaciones de defensa de los estudiantes y fue presidenta de la Asociación de Padres y Maestros de Arizona. Tiene dos hijos.

Trayectoria política. Representante estatal (2017-2023).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; “a pesar de la anulación de Roe v. Wade, la Legislatura de Arizona tiene el poder de proteger nuestros derechos”, afirma.

◼️ Agua: sobre la escasez del agua, considera a los proyectos de desalinización como “extremadamente costosos” y propone abordar la gestión de aguas subterráneas.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): aunque señala que “la posesión responsable es un derecho de todos los estadounidenses”, afirma que se deberían aprobar verificaciones de antecedentes para evitar la compra por parte de personas con antecedentes peligrosos; “existen formas de sentido común para proteger a los niños y las comunidades de la violencia que están comprobadas y son efectivas”, señala.

◼️ Democracia y elecciones: se opone a proyectos de ley que limiten la votación anticipada y la expulsión de votantes válidos de la lista de votantes.

◼️ Economía: como experta en las áreas de tecnología y finanzas, apoya a las pequeñas empresas y afirma que las corporaciones deben “rendir cuentas a la comunidad mientras se les da espacio para innovar”; en política de viviendas, apoya a los inquilinos, que “quieren contratos más simples y procesos más fáciles para realizar las reparaciones”, y a los propietarios, que “quieren leyes razonables que respalden sus esfuerzos para mantener seguros los edificios de apartamentos”.

◼️ Educación: afirma que la educación pública es “la base de una economía próspera, libertad y calidad de vida” y considera que las escuelas “necesitan artes, educación física, tecnología, consejeros escolares, así como cursos rigurosos de inglés, matemáticas, ciencias y estudios sociales”; propone invertir en escuelas de “calidad, equitativas y responsables”; se opone al programa de vales para escuelas privadas y chárter impulsado por los republicanos en la Legislatura por considerarlos “esquemas irresponsables que dañan las escuelas públicas”; en el Caucus de Educación en la Legislatura, impulsa derogar el límite en el gasto de K12 (AEL) que impide que los distritos escolares accedan a los fondos previstos en el presupuesto.

◼️ Gobierno: a favor de la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad fiscal.

◼️ Medio ambiente: propone trabajar en iniciativas contra el cambio climático, que “tendrá impactos significativos en los recursos hídricos y las oportunidades económicas”; “se puede lograr un equilibrio entre conservación y crecimiento si se incluye a todas las partes interesadas en el desarrollo de soluciones”, señala.

◼️ Salud: propone apoyar iniciativas de educación y apoyo a niños en cuanto a salud mental, “amenazas en las redes sociales y prevención del suicidio”.

◼️ Seguridad: propone asegurar la financiación de bomberos y profesionales de la seguridad pública y trabajar en proyectos de jubilación segura; ante la violencia en las escuelas con armas de fuego, afirma que “ya es hora de promulgar leyes sensatas para escuelas y comunidades seguras”.


DISTRITO 13

🔴 Javan Daniel “J.D.” Mesnard (senador estatal desde 2019, busca la reelección).

Davan «JD» Mesnard, candidato republicano.

¿Quién es? Nació en 1980 la Base de la Fuerza Aérea MacDill en Tampa, Florida (su padre es piloto de combate retirado) y vive en Arizona hace 30 años. Se graduó summa cum laude en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) con una licenciatura en composición musical; también tiene dos maestrías, una en negocios (Universidad de Phoenix) y otra en administración pública (Universidad DeVry). En el Senado de Arizona fue, antes de ser legislador, ocho años asesor en temas de educación, transporte, jubilación, servicios familiares y administración gubernamental. Es propietario de una pequeña empresa, inversionista y consultor. Trabaja con organizaciones benéficas, iglesias y organizaciones sin fines de lucro, y es profesor hace 14 años en Mesa Community College y en ASU, donde dicta cursos de ciencias políticas. Fue uno de los impulsores de Voices of the World, organización benéfica cristiana sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria a personas pobres y desamparadas del mundo. Reside en Chandler y tiene dos hijas.

Trayectoria política. Representante estatal (2011-2019, presidente en su último mandato), senador estatal (desde 2019).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Democracia y elecciones: en 2021 apoyó un proyecto para eliminar de la Lista Permanente de Votación Anticipada a unos 200,000 votantes en Arizona que no habían votado en dos ciclos electorales consecutivos, como una medida de ahorro de costos para los contribuyentes.

◼️ Economía: impulsa las pequeñas empresas y la reducción de los impuestos y regulaciones; se opone a los “acuerdos especiales” para grandes corporaciones, que “necesitan seguir las reglas como todos los demás”, afirma.

◼️ Educación: considera que para lograr un sistema educativo de calidad se necesita atender “los recursos escolares, el salario de los maestros y las opciones de los padres” para elegir las escuelas de sus hijos; apoya la educación profesional y técnica, ayudar a los estudiantes con necesidades especiales; como legislador, destaca que apoyó la ley que creó un programa basado en resultados para recompensar a los distritos escolares sobresalientes como Chandler, asignó dinero para las nuevas escuelas de Chandler y estableció el Fondo del Programa de Subvenciones para la Alfabetización Temprana; también afirma que respaldó la norma que aumentó el salario de los maestros y la que creó la Academia de Maestros de Arizona para incentivar a los estudiantes a ingresar a la profesión docente mediante la exención de la matrícula y las tarifas; apoya la expansión de los vales escolares.

◼️ Gobierno: apoya la responsabilidad fiscal y la reducción de impuestos; “no podemos tener impuestos bajos con gastos gubernamentales imprudentes. El gobierno estatal debe seguir las mismas pautas financieras que seguiría cualquier individuo o familia responsable: gaste solo lo necesario, no acumule deudas, invierta en su aprendizaje, ahorre para el futuro y cuando los tiempos se pongan difíciles, encuentre maneras responsables de recortar”, afirma; solo está de acuerdo con el gasto público en seguridad, un sistema educativo de calidad e infraestructura; también reclama transparencia en el gobierno y que “no debe haber un trato especial para los funcionarios electos o los burócratas”.

◼️ Inmigración y frontera: apoya asegurar la frontera sur para combatir el tráfico de personas, drogas y armas.

◼️ Personas vulnerables: propone trabajar en iniciativas que ayuden y protejan a mujeres que sufren violencia doméstica, niños abusados, veteranos que intentan volver a trabajar, personas mayores explotadas o animales maltratados.

◼️ Salud: en relación al aumento de los costos de atención médica y el acceso a la atención de salud, se opone a que el gobierno tome de control total del cuidado de la salud a través de la iniciativa conocida como “Medicare para todos”, a la que considera una “política extrema que sería una catástrofe financiera y de salud”; “¿Cuándo algo administrado por el gobierno realmente redujo los costos y aumentó la calidad?”, se pregunta; cree que “la única forma de lograr una atención médica asequible y de calidad” es mediante “un modelo centrado en el consumidor que proteja la relación médico-paciente”, con medidas que reduzcan los costos, mejoren la transparencia de los precios, amplíen las opciones y la competencia, y garanticen que las personas con condiciones preexistentes puedan obtener cobertura; afirma que Obamacare fue “una estrategia fallida” porque “prometió reducir los costos y mejorar el acceso a la atención, pero las primas siguieron aumentando y muchos proveedores se retiraron de los mercados, dejando a las personas con menos opciones”; afirma que impulsó legislación que requiere que las compañías de seguros cubran condiciones preexistentes.

◼️ Seguridad: está a favor de financiar y apoyar a las fuerzas de seguridad y socorristas; como legislador, trabajó en una iniciativa que creó el Fondo Forense para nuevos equipos de identificación de huellas dactilares.

🔵 Cynthia “Cindy” Hans

Cynthia «Cindy» Hans, candidata demócrata.

¿Quién es? Fue maestra más de 30 años y directora de escuelas intermedias, con una licenciatura en la Universidad de Ball State (1974) y posgrado en la Universidad de Indiana (1980). Desde que se jubiló, participa en la comunidad de Chandler como voluntaria: fue subregistradora voluntaria de las elecciones del Condado Maricopa y participa en las organizaciones Save Our Schools y League of Women Voters. Afirma que su “actividad favorita” es asistir a las ceremonias de naturalización y “ver a personas de todo el mundo lograr su sueño de convertirse en ciudadanos estadounidenses”. Tiene tres hijos y dos nietos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; también apoya la atención sanitaria reproductiva, el control de la natalidad y la privacidad de la atención sanitaria.

◼️ Agua: propone abordar la sequía mediante iniciativas que ayuden a las ciudades y pueblos, en especial a Chandler y Gilbert, a desarrollar sus planes contra la escasez de agua.

◼️ Educación: se opone a los recortes de financiación; está a favor de proporcionar a las escuelas recursos para garantizar el apoyo a los estudiantes y retener a los profesores cualificados; afirma que las escuelas chárter “deben tener la misma responsabilidad de transparencia que las públicas”.

◼️ Salud: afirma que las personas “merecen privacidad en sus decisiones de atención médica, sin interferencia del gobierno”.

◼️ Seguridad: propone legislar sobre seguridad en las escuelas y espacios comunitarios ante la violencia con armas de fuego, que considera además “un problema de salud pública”; apoya restringir el fácil acceso a la compra de armas y la prohibición de las armas de asalto y cargadores de gran capacidad.


DISTRITO 14

🔴 Warren Petersen (senador estatal desde 2021, busca la reelección).

Warren Petersen, candidato republicano.

¿Quién es? Residente de Gilbert, se dedicó a los bienes raíces durante 18 años, principalmente en la construcción de viviendas nuevas. Estudió en Gilbert High School y tiene una licenciatura en derecho en la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Trayectoria política. Representante estatal (2013-2017 y 2019-2021), senador estatal (2017-2019, y desde 2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor; recibió el respaldo de la Asociación Nacional del Rifle (RNA).

◼️ Economía: apoya las pequeñas empresas; apoyó legislación a favor de las inversiones de las empresas y de reducir impuestos; se opone a la regulación excesiva (“trabajé para eliminar el papeleo arbitrario, los permisos y las licencias que no promueven el bienestar general ni tienen un propósito significativo”, señala) y propone eliminar algunas de las 140 agencias reguladoras que hay en Arizona para que “el gobierno sea más eficiente y se ahorre dinero a los contribuyentes”; apoyó legislación que garantiza que los propietarios de pequeñas empresas tengan un asiento en la mesa cuando las agencias estatales contemplan nuevas regulaciones.

◼️ Educación: apoyó legislación para financiar programas de educación técnica y profesional K-12; apoya el financiamiento de estudiantes y maestros en el salón de clases, mejores salarios para maestros y la elección de las opciones educativas por parte de los padres.

◼️ Gobierno: cree en un gobierno limitado; impulsó un proyecto para eliminar pensiones de políticos, para que tengan las mismas opciones de jubilación que el sector privado; apoya la disciplina fiscal y un presupuesto equilibrado; afirma que “pagar la deuda debe ser una prioridad máxima cuando hay superávit”; impulsa la eliminación de programas gubernamentales “obsoletos e ineficientes”.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que el gobierno federal “ha fallado” en asegurar la frontera y que “dejó a Arizona y a sus ciudadanos desprotegidos”, por lo que propone legislación que “apoye una frontera segura y haga cumplir la ley” y que prohíba las ciudades santuario “que fomentan y alientan actividades ilegales y peligrosas”; señala que Tucson “es la zona más activa del país para el tráfico de drogas y personas”.

◼️ Seguridad: apoya los policías y bomberos “honestos y competentes”.

🔵 No presenta candidaturas en la boleta.


DISTRITO 15

🔴 Jake Hoffman

Jake Hoffman, candidato republicano.

¿Quién es? Desarrolló una carrera profesional como ejecutivo de negocios y en marketing digital. Estudió en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, 2008), con posgrados en la Universidad Northwest Christian y en la Universidad Bushnell (2014). Alineado con el expresidente Donald Trump y con su reclamo por las elecciones presidenciales de 2020, fue acusado de generar campañas de desinformación en contra de los demócratas. Se presenta como “un defensor de la familia y de la libertad, la oportunidad y la prosperidad”.

Trayectoria política. Representante estatal (2021-2023). En el Distrito 15, integra el mismo espacio político que los candidatos a representantes estatales Jacqueline Parker y Neal Carter, con las mismas propuestas.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que trabajó “para asegurar las elecciones” con legislación “para prohibir la financiación privada de las elecciones, prohibir el envío masivo de boletas por correo a los votantes que no las solicitaron y exigir prueba de ciudadanía para votar”.

◼️ Economía: se expresa a favor de las empresas y afirma que, durante la pandemia, se “enfrentó a la tiranía de Covid-19 al proteger a las pequeñas empresas de las agencias gubernamentales deshonestas” que requirieron la aplicación de vacunas.

◼️ Educación: está a favor de los vales escolares; señala que presentó legislación para “proteger a los niños al prohibir el uso de material sexualmente explícito en las escuelas”.

🔵 Alan Smith

Alan Smith, candidato demócrata.

¿Quién es? Creció en el Medio Oeste, en Davenport, Iowa, y se graduó en la Universidad de Iowa con un título comercial en finanzas. Trabajó como auditor de seguros durante 38 años en Iowa, Utah, California, Colorado y Hawai, y se retiró en 2016. Ya jubilado, fue voluntario en escuelas públicas de Mesa, Arizona e inició un programa de reciclaje en su comunidad. Integra la junta de Walking Down Ranch, organización sin fines de lucro en Lakeside, Arizona, que ayuda a los veteranos sin hogar. También fue entrenador de béisbol y baloncesto para niños y presidente de la Asociación de Auditores de Seguros del Oeste, y enseñó clases de religión. Asegura que si gana será legislador durante dos mandatos y luego se retirará de la política. Vive en Mesa y tiene tres hijos y seis nietos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; también apoya el “acceso sin restricciones al control de la natalidad”.

◼️ Agua: ante la escasez de las aguas subterráneas, afirma que los pozos “deben tener licencia y los niveles de agua deben monitorearse”; advierte que hay que “tener mucho cuidado cuando se trata de atraer negocios que usan agua”; señala que deben continuar las medidas de conservación e innovación del agua para la agricultura, la industria y el sector residencial, y sostiene que “hay mejores métodos disponibles para regar los cultivos usando menos agua”.

◼️ Comunidad LGTBQ+: a favor de sus derechos.

◼️ Democracia y elecciones: apoya la votación anticipada y por correo; afirma que no hubo fraude en la elección presidencial 2020.

◼️ Educación: propone ampliar el financiamiento de las escuelas K-12, colegios comunitarios y universidades estatales, aumentar los salarios de los maestros y el número de educadores certificados, disminuir el tamaño de las clases y apoyar escuelas de barrio de bajo rendimiento y no cerrarlas debido al desempeño; se opone a los vales de “elección de escuela” (afirma que “arruinarán las escuelas públicas” y es un sistema que “subsidia a los ricos para pagar sus escuelas privadas discriminatorias”) y a las escuelas chárter (sostiene que “son despilfarros inmobiliarios con sus excesivas fórmulas de financiación estatal y sus finanzas ocultas”); con respecto a la seguridad en las escuelas, propone un control de armas de “sentido común” que incluya verificación de antecedentes para quien compra, licencias para poseer, prohibición de venta al público de armas militares y balas de alta velocidad.

◼️ Infraestructura: afirma que Arizona “continúa creciendo y envejeciendo”, por lo que se debe invertir en transporte, estaciones de carga de coches eléctricos, internet de alta velocidad, mejoras en la red eléctrica, más energía renovable solar (en viviendas particulares, negocios, granjas solares comunitarias, en almacenamiento).

◼️ Inmigración y frontera: propone “trabajar con el gobierno federal para asegurar la frontera”, utilizar vigilancia con cámaras infrarrojas, sensores y drones para detectar drogas, trata de personas y contrabando, designar más personal (agentes de la Patrulla Fronteriza, asistentes sociales y jueces) y apoyar a las ciudades fronterizas; apoya una reforma migratoria en el Congreso.


DISTRITO 16

🔴 Thomas “T.J.” Shope (senador estatal desde 2021, busca la reelección).

Thomas «TJ» Shope, candidato republicano.

¿Quién es? Nació en Florence, Arizona, en 1985 y se graduó en ciencias políticas en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Trabajó 32 años como minero en Superior, Arizona, y en San Manuel, Arizona, y fue miembro de United Steelworkers. Integró la Junta de Gobierno del Distrito Escolar de Coolidge (2008-2020), que también presidió. Es propietario de una tienda de comestibles en Coolidge, Arizona, fundada por su abuelo hace 60 años. Vive en Coolidge, Arizona, donde su padre fue alcalde y su abuelo miembro del Concejo municipal.

Trayectoria política. Representante estatal (2013-2021), senador estatal (desde 2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra; afirma que defiende los valores familiares.

◼️ Agua: destaca que aprobó legislación para proteger el suministro manteniendo los costos asequibles; ante la escasez se compromete a impulsar inversión en infraestructura para llevar agua al distrito y “evitar que los intereses internacionales y los estados vecinos se apoderen de nuestros recursos”.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: señala que trabajó en legislación para que las elecciones de Arizona sean “seguras y protegidas” y para hacer cumplir las leyes de identificación de votantes.

◼️ Economía: apoya las pequeñas empresas y el recorte de impuestos; destaca inversiones en empresas innovadoras que alimentan vehículos con hidrógeno y empleos en los condados Pinal y Maricopa.

◼️ Gobierno: está a favor de un presupuesto equilibrado y señala que se incrementaron los ingresos estatales mediante “el aumento de empleos y empleadores, no mediante el aumento de impuestos”.

◼️ Infraestructura: afirma que es necesaria inversión en carreteras, puentes y agua, y nuevas inversiones para expandir y mejorar la I-10 y otras carreteras.

◼️ Inmigración y frontera: apoya legislación que aumenta las penas contra traficantes de drogas, el crimen y el tráfico de personas; propone aumentar recursos para los alguaciles del condado.

◼️ Seguridad: apoya a la Policía y socorristas que “mantienen seguras a las comunidades y barrios”.

🔵 Taylor Kerby

Taylor Kerby, candidato demócrata.

¿Quién es? Nació en Arizona, se graduó en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y es maestro de escuela primaria. Vive en Casa Grande, Arizona, y tiene dos hijas. Es miembro del consejo escolar y afirma que se postula para “luchar por las oportunidades de las familias rurales”.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Democracia y elecciones: apoya el voto por correo, el acceso a la boleta electoral en comunidades rurales y la protección de la Lista Permanente de Votación Anticipada.

◼️ Economía: apoya la capacitación laboral y a las pequeñas empresas.

◼️ Educación: propone aumentar el presupuesto que, afirma, fue recortado durante la recesión de 2010; señala que se necesitan más recursos para las aulas.

◼️ Medio ambiente: propone destinar el superávit del estado en mejorar infraestructura e invertir en el control de incendios forestales y la sequía, y en evitar cortes en el suministro de agua.

◼️ Viviendas: ante la dificultad para acceder a la vivienda por su alto costo, anticipa que impulsará legislación que priorice la inversión temprana en estudiantes.


DISTRITO 17

🔴 Justine Wadsack

Justine Wadsack, candidata republicana.

¿Quién es? Nació en Tucson, Arizona, y es propietaria de un negocio, inversionista y agente de bienes raíces. Exmilitar, tiene seis hijos y cuatro de ellos son militares (un veterano). Estudió negocios y bellas artes en la Universidad de Arizona. Trabajó en publicidad, marketing, relaciones públicas y producción de eventos. Es conocida en su comunidad por participar activamente y ayudar a ciudadanos desempleados y pequeñas empresas a reclamar sus derechos durante la pandemia.

Trayectoria política. No tiene. En el Distrito 17, integra el mismo espacio político que los candidatos a representantes estatales Cory McGarr y Rachel Jones, con las mismas propuestas.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que, en caso de ser electa, defenderá el acceso a las urnas.

◼️ Economía: apoya la reducción de impuestos.

◼️ Educación: está a favor de que los padres puedan elegir las escuelas de sus hijos.

◼️ Inmigración y frontera: apoya defender la frontera y está a favor de la inmigración legal.

◼️ Libertad: señala que, en defensa de la libertad médica, ayudó a más de 2,000 empleados médicos a mantener sus trabajos a través de formularios de exención religiosa y que, en defensa de los derechos de los padres, los impulsó a enfrentarse a la Junta Escolar de Vail; también afirma que demandó al Departamento de Educación por “violaciones de los derechos humanos/civiles, las libertades civiles y los derechos de las familias de Arizona”; “Nunca dejaré de luchar por los derechos otorgados por Dios que están garantizados en las Constituciones de Estados Unidos y Arizona”, señala.

◼️ Salud: está de acuerdo con una reforma de la atención médica para ancianos.

◼️ Seguridad: respalda a la Policía y la política Back the Blue (durante la pandemia, se unió a la Policía y los bomberos de Tucson en su lucha contra “los mandatos de vacunas ilegales del alcalde”).

◼️ Veteranos: propone trabajar en la atención de veteranos sin hogar.

🔵 Mike Nickerson

Mike Nickerson, candidato demócrata.

¿Quién es? Es pastor y tiene un doctorado en geografía histórica.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor.

◼️ Agua: propone impulsar “un plan integral” para enfrentar la escasez, que incluya aguas superficiales y subterráneas; señala como opción a largo plazo el financiamiento de una planta desalinizadora en México; afirma que las universidades y el sector privado cuentan con tecnología que puede conservar el agua utilizada en la agricultura; afirma que no permitirá que “grupos de intereses especiales” interfieran en “un plan de agua viable que proteja el futuro de Arizona y aproveche los beneficios económicos únicos para generar energía solar”.

◼️ Democracia y elecciones: está a favor de “salvaguardar el derecho a votar y que el voto sea contado honestamente”; se opone a “proyectos de ley divisivos que restringen la votación”, en especial de los proyectos que –afirma- se centraron en dificultar el voto de las poblaciones nativas.

◼️ Educación: propone mayor financiamiento de las escuelas públicas para pagar mejores salarios a los maestros y mantener las instalaciones (en vez de otorgar exenciones fiscales a quienes tienen los ingresos más altos); en relación a la seguridad en las escuelas, propone “proteger las escuelas y niños con leyes sensatas de seguridad de armas”.

◼️ Energías renovables: afirma que se podría producir sin costo para el estado o empresas si se permitiera la medición neta, y que las corporaciones de servicios públicos y la Comisión de Corporaciones de Arizona se oponen a que la gente produzca energía solar en los techos de sus casas y que, con ello, obtenga reducciones en el costo de los servicios públicos.

◼️ Inmigración y frontera: apoya una reforma migratoria y una frontera segura con “tecnología moderna para protegerla y con oficiales de Patrulla Fronteriza capacitados”.

◼️ Salud: afirma que impulsará legislación a favor del “acceso a atención médica de calidad” y para que “las mujeres y sus médicos decidan sobre los procedimientos médicos apropiados, no los legisladores”; apoya la expansión de KidsCare.


DISTRITO 18

🔴 Stan Caine

Stan Caine, candidato republicano.

¿Quién es? Es maestro. Nació en Los Ángeles, California, donde obtuvo una licenciatura y un posgrado (Universidad Estatal de California). Trabajó como gerente de programas e ingeniero de sistemas. Luego de 33 años en el Departamento de Defensa, en Washington DC, se mudó a Tucson, Arizona, en 1998, donde obtuvo su certificación de enseñanza en el estado. Además de enseñar, destaca que también entrenó a sus tres hijos en deportes como básquet, fútbol y ​​hockey sobre patines. Tiene tres hijos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: cuestiona a la Administración Biden por la inflación, en especial por el aumento del precio de la gasolina.

◼️ Educación: propone llevar a su tarea legislativa su experiencia como maestro y afirma que “los estudiantes de Arizona están fracasando” y menciona la caída en los puntajes de las pruebas; además, precisa que durante la pandemia casi el 20% de los estudiantes en el sur de Arizona fueron sacados de las escuelas públicas por sus padres y matriculados en escuelas privadas, chárter o educación en el hogar.

◼️ Infraestructura: apoya la inversión en medidas de alivio de la sequía, con el Plan de Contingencia de Sequía en el Lago Mead y el Proyecto de Mitigación de Sedimentos de los Embalses Verdes.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que existe “una crisis” en la frontera sur, que “no es segura” y donde “no se permite que la Patrulla Fronteriza haga su trabajo”, por lo que la inmigración ilegal provocó una “sobrecarga” de los sistemas de salud y educación en Arizona, “desde aulas más grandes hasta personas sin hogar”; afirma que “el crimen y las drogas se han trasladado de la frontera a nuestras aulas y vecindarios, e incluso a nuestros negocios locales”; cuestiona a los demócratas porque “quieren quitar el muro y básicamente dejar entrar al país a cualquier persona, sin importar quiénes sean o cómo hayan llegado”.

◼️ Libertad: se opone a los mandatos y restricciones por Covid-19, entre ellas el uso de mascarillas.

◼️ Medio ambiente: considera que Arizona, en nombre de la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos (los poderes otorgados a los estados frente al gobierno federal), debe abordar soluciones a temas como la escasez del agua, la calidad del aire, los sitios de desechos peligrosos y el manejo de peces y vida silvestre.

◼️ Seguridad: apoya a la Policía, a los socorristas y al Ejército.

🔵 Priya Sundareshan

Priya Sundareshan, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació y se crió en Tucson. Estudió ingeniería en el MIT (Massachusetts) y leyes y economía de recursos naturales en la Universidad de Arizona, donde es profesora de derecho de los recursos naturales; antes, se dedicó a la gestión de los recursos en el Fondo de Defensa Ambiental. Tiene dos hijos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; afirma que protegerá “los derechos reproductivos y humanos”.

◼️ Agua: plantea enfrentar la escasez mediante la conservación y la eficiencia, impulsar legislación para extender la cobertura de gestión de aguas subterráneas a más áreas de Arizona, incentivar un uso más eficiente por parte de la agricultura y la industria, y hacer más accesible el uso de agua de lluvia para propiedades comerciales y de alquiler.

◼️ Democracia y elecciones: está de acuerdo con “fortalecer la democracia y proteger los derechos de voto”, para lo cual anticipa que propondrá legislación para agregar centros de votación en todo Arizona, restablecer y fortalecer el Registro Permanente de Votantes Tempranos (PEVL) y permitir que vecinos y amigos recolecten boletas completas y selladas para enviarlas, para que “votar sea fácil y accesible para todos”.

◼️ Educación: afirma que impulsará legislación para mejorar la financiación de la educación pública y las oportunidades para los niños, aumentar el salario de los docentes para mejorar su retención, contratar más maestros y personal de apoyo para reducir la proporción de maestros por alumno, y proporcionar comidas escolares para niños de bajos ingresos.

◼️ Energías renovables: propone impulsar a Arizona como líder nacional, instalar de manera “más accesible” paneles solares en propiedades comerciales y de alquiler, trabajar con la Comisión de Corporaciones de Arizona para “acelerar el retorno de la inversión de los clientes de energía solar”, e incentivar el almacenamiento de baterías por parte de los consumidores y las empresas de servicios públicos; además, afirma que, como candidata, rechaza el dinero de las empresas de servicios públicos y combustibles fósiles.


DISTRITO 19

🔴 David Gowan (senador estatal desde 2019, busca la reelección).

David Gowan, candidato republicano.

¿Quién es? Vive en Sierra Vista, Arizona, hace casi 25 años y tiene dos hijos. Se graduó en educación secundaria y estudios sociales (Universidad de Arizona), fue profesor de artes marciales y trabajó como distribuidor de revistas. Es miembro activo en la iglesia local y en los Boy Scouts, y participa en su comunidad educativa local. Hijo de un veterano, trabajó por ellos en la Legislatura y recibió el Premio Escudo de Cobre, el máximo honor otorgado a un civil por la comunidad de veteranos de Arizona. En 2020 fue uno de los legisladores republicanos de Arizona que apoyó el intento fallido de Donald Trump de anular su derrota en la elección presidencial. Es el autor de la ley antiimigrante SB1070, aprobada en 2010, y para esta elección recibió el apoyo del exsheriff Joe Arpaio y del exsenador Russell Pearce, ambos defensores de esa norma. Se presenta como “una voz fuerte” de las zonas rurales de Arizona en la Legislatura.

Trayectoria política. Representante estatal (2009-2017), senador estatal (desde 2019).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra; además, ayudó a aprobar la primera prohibición del país sobre los abortos realizados por motivos de selección de raza o sexo.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: apoya presupuestos equilibrados y la reducción de impuestos y regulaciones para atraer inversiones y empresas, aun de otros estados.

◼️ Educación: apoya que los padres elijan la escuela de sus hijos, y de otorgar más responsabilidad y control a los padres.

◼️ Gobierno: promueve un gobierno con presupuesto equilibrado.

◼️ Inmigración y frontera: además de haber impulsado la ley SB1070 para enfrentar la inmigración ilegal, votó para poner fin a la fianza de los extranjeros ilegales arrestados por delitos violentos y para poner fin a las ciudades santuario en Arizona.

◼️ Libertad: apoya la libertad religiosa y leyes de Derechos de Conciencia; defiende el matrimonio y considera que “las familias fuertes son la columna vertebral de nuestra gran nación, y el gobierno debe apoyarlas y alentarlas, no castigarlas”.

◼️ Salud: impulsa la derogación y el reemplazo de Obamacare por reformas “de libre mercado” en el sistema de salud que faciliten la compra de seguros entre estados, permitan que la cobertura de atención médica sea transferible para los empleados, agrupe a las personas más riesgosas en grupos que pueden ser subsidiados, y “saque al gobierno del camino de las personas y sus médicos”, para devolver el control de la atención médica a la gente y sus médicos.

◼️ Veteranos: como presidente del Comité de Asuntos Militares y Seguridad Pública, impulsó el proyecto para crear un nuevo cementerio para veteranos en el sur de Arizona.

🔵 No presenta candidaturas.


DISTRITO 20

🔴 No presenta candidaturas.

🔵 Sally Ann Gonzáles (senadora estatal desde 2019, busca la reelección).

Sally Ann Gonzáles, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació en 1957 en Brawley, California. Es senadora nativa americana, al igual que Theresa Hatathlie, y pertenece a la tribu pascua yaqui, presente en Arizona y el norte de México. Obtuvo su licenciatura en educación elemental en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, 1985) y una maestría en educación multicultural en la Universidad de Arizona (1994). Trabajó como maestra bilingüe en el Distrito Escolar de Tucson e integró el Concejo Tribal Pascua Yaqui (1992-1998) y fue coordinadora del programa Manos a la vida para la Universidad de Arizona (1995-1996).

Trayectoria política. Representante estatal (1997-2001, 2011-2019), senadora estatal (desde 2019).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Educación: considera necesario aumentar el financiamiento de las escuelas públicas, mejorar las condiciones de trabajo de los maestros, expandir las oportunidades vocacionales y mejorar la fuerza laboral; además, señala que las universidades y colegios comunitarios de Arizona deben ser “reconocidos, tratados y financiados como motores del desarrollo económico” del estado.

◼️ Medio ambiente: considera que Arizona debe tener “leyes estrictas” para garantizar su protección y mejora, y que el aire y el agua limpios son “esenciales para el bienestar”.

◼️ Personas vulnerables: señala que su “misión” es “defenderlas y protegerlas”, y que trabajará para asistirlas en salud, ante la pérdida de empleo y cuando no puedan estudiar.


DISTRITO 21

🔴 Jim Cleveland

Jim Cleveland, candidato republicano.

¿Quién es? Es un veterano que sirvió en la Marina de Estados Unidos durante 21 años (4 años en servicio activo y 17 en la Reserva Naval) y se retiró como suboficial jefe; también trabajó como funcionario del ejército de Estados Unidos y para el gobierno federal. Actualmente es maestro y pastor. Su familia vive en el sureste de Arizona desde 1880 y han sido rancheros, vaqueros, mineros y agentes de la ley. Tiene seis hijos y tres nietos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: está a favor de la economía de libre mercado, las pequeñas empresas y la clase media; apoya “las 5 C tradicionales de Arizona: ganado, cobre, algodón, cítricos y clima”, que son “base sólida de la economía” junto con la agricultura, la ganadería, la minería, el turismo; también apoya un sector manufacturero “fuerte para empleos bien remunerados”.

◼️ Educación: apoya el derecho de los padres a saber lo que se les enseña a los hijos y la elección de la escuela “que mejor refleje sus valores”; con respecto a la seguridad en las escuelas, apoya “el cumplimiento de la ley en cada campus escolar”.

◼️ Libertad: a favor de la libertad religiosa de una familia para “adorar cómo y cuándo les plazca”; cree en “familias fuertes”.

◼️ Inmigración y frontera: apoya la tarea de las agencias estatales si el gobierno federal “no puede o no quiere” ocuparse del tema; afirma que “debido a las políticas fronterizas laxas”, el tráfico de drogas y de personas aumenta la delincuencia en Arizona y la muerte por consumo de fentanilo.

🔵 Rosanna Gabaldón (senadora estatal desde 2021, busca la reelección).

Rossana Gabaldón, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació en las Islas Bermudas, en el Atlántico Norte. Vive en Sahuarita, Arizona, y tiene un hijo. Integró diversas juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro y también tiene experiencia en comercio minorista y banca. Trabajó en el Condado Pima y formó parte de la Junta Directiva del Ejército de Salvación.

Trayectoria política. Concejal municipal en Sahuarita (2009-2012), representante estatal (2013-2021), senadora estatal (desde 2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Agua: apoya programas que suministren abastecimiento de agua porque “se requiere acción para mantener la salud y la sostenibilidad económica” de Arizona; afirma que republicanos y demócratas se deben unir para “encontrar una solución a largo plazo” ya que Arizona tiene “un gran historial de elaboración de políticas de agua inteligentes y bipartidistas, y nuestro futuro depende de ello”; participó en el Comité de Recursos Naturales, Energía y Agua, y en el Comité Directivo del Plan de Contingencia de Sequía de la Cuenca Baja.

◼️ Economía: afirma que apoyará iniciativas que brinden desarrollo económico para las comunidades.

◼️ Educación: señala que es necesario un mayor presupuesto; apoya el movimiento Red for Ed que “atrajo a miles de educadores frustrados al Capitolio”.

◼️ Gobierno: está de acuerdo con un gobierno “más transparente”, con responsabilidad fiscal y un presupuesto equilibrado.

◼️ Infraestructura: afirma que impulsará mayor financiamiento para caminos y carreteras, y para la infraestructura vial en comunidades rurales.

◼️ Salud: apoya legislación para abordar la epidemia de opioides, con fondos para tratar a quienes tienen seguro insuficiente, expandir la Iniciativa Ángel y mejorar la ley del Buen Samaritano; “las personas pueden llamar al 911 por una sobredosis en lugar de huir”, señala; también apoyará iniciativas sobre programas de asistencia social.


DISTRITO 22

🔴 No presenta candidaturas en la boleta.

🔵 José “Diego” Espinoza

✖️ Aunque ganó la nominación demócrata, en septiembre pasado se retiró de la contienda para continuar con actividades profesionales fuera de la política, en un proyecto llamado Salt River.

¿Quién es? Licenciado en administración de empresas (Universidad de Ottawa, Canadá) y graduado en liderazgo organizacional (Estrella Mountain Community College), es propietario y gerente de un restaurante en Phoenix. Tiene experiencia como voluntario en diversas organizaciones: Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), Cámara de Comercio del Suroeste del Valle, Consejo de Construcción Ecológica de los Estados Unidos, Junta Asesora del Programa de Acción Comunitaria de Tolleson y Consejo de Jóvenes Adolescentes, entre otros.

Trayectoria política. Concejal y vicealcalde de Tolleson, Arizona; representante estatal (2015-2022).


DISTRITO 23

🔴 Gary García Snyder

Gary García Snyder, candidato republicano.

¿Quién es? Es referente de extrema derecha en el Partido Republicano y apoya la candidatura presidencial 2024 del expresidente Donald Trump. Sus opositores demócratas lo acusan de realizar campañas de desinformación. Su página web se presenta en español como primera opción.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Educación: apoya los derechos de los padres a “darles a sus hijos la mejor educación posible”; cuestiona a los demócratas por la falta de recursos para escuelas y salarios de los maestros.

◼️ Economía: apoya bajos impuestos y regulaciones para “ayudar a las pequeñas empresas a prosperar y crecer”; propone trabajar con la administración de tierras federales y tribales para defender la agricultura, ya que tienen los derechos de agua sobre el río Colorado; sobre el turismo, afirma que el acceso al río Colorado, la frontera internacional y la frontera con California deberían convertir a Arizona en “líder natural en comercio, turismo y agricultura”; cuestiona la inflación en alimentos, combustibles y precios de las viviendas.

◼️ Infraestructura: afirma que es necesario mejorarla en comunidades rurales.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que defenderá iniciativas a favor de la seguridad fronteriza.

◼️ Salud: cuestiona a los demócratas por la falta de recursos para el sistema de atención médica.

◼️ Seguridad: apoya a las fuerzas policiales y al movimiento “Back the Blue”.

🔵 Brian Fernández

Brian Fernández, candidato demócrata.

¿Quién es? Nació y creció en Yuma, Arizona, y recuerda que sus abuelos emigraron a Arizona con una educación de no más de sexto grado. Estudió en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y fue voluntario en las campañas de la exgobernadora Janet Napolitano y de los congresistas Rubén Gallego y Ed Pastor. También trabajó en el Congreso de Estados Unidos en el área de tecnología con la excongresista Carolyn Kilpatrick (Michigan) y luego, en la actividad privada, creó una empresa de software en Arizona y ciudad de México. Asumió como representante estatal en Arizona en 2021 en reemplazo de su madre, Charlene Fernández, quien renunció para ser directora de Desarrollo Rural en el Departamento de Agricultura del gobierno federal.

Trayectoria política. Representante estatal (2021-2023).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Agua: para enfrentar la escasez, afirma que impulsará iniciativas de conservación y reciclaje de agua.

◼️ Economía: propone reducir el costo de la vivienda al evitar que las empresas de inversión de otros estados compren propiedades del mercado, para que las familias puedan comprar sus propias casas; impulsará una iniciativa de reembolsos de gasolina a familias trabajadoras para combatir el aumento de precios de combustible y proporcionar a los conductores opciones de combustible más limpias y de menor costo en el futuro; afirma que impulsará las comunidades rurales.

◼️ Educación: propone pagar salarios competitivos a los maestros de escuelas públicas y al personal de apoyo, aumentar la financiación para formación profesional y colegios comunitarios rurales, capacitar a los estudiantes para las carreras del siglo XXI e impulsar asociaciones innovadoras público-privadas con las universidades de Arizona, también a favor de la economía.

◼️ Infraestructura: propone invertir en caminos y puentes, y llevar banda ancha y servicio celular a comunidades rurales desatendidas.


DISTRITO 24

🔴 No presenta candidaturas.

🔵 Anna Hernández

Anna Hernández, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació y creció en Phoenix, en medio de una infancia difícil en la que tuvo que ayudar a sus padres. En 2019, sufrió la pérdida de su hermano “asesinado por la Policía” y, durante la pandemia, perdió a su padre por Covid-19.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Economía: está a favor del acceso a empleos de calidad y a viviendas asequibles.

◼️ Educación: propone mayor financiamiento.

◼️ Salud: propone asignar recursos para atender la salud mental y el consumo de sustancias.


DISTRITO 25

🔴 Sine Kerr (senadora estatal desde 2019, busca la reelección).

Sine Kerr, candidata republicana.

¿Quién es? Es agricultora y ganadera. Vive en Arizona desde los 3 años, cuando su padre se mudó con la familia a Buckeye al retirarse del ejército de Estados Unidos luego de servir al final de la Segunda Guerra Mundial y luchar en la Guerra de Corea (cinco generaciones consecutivas en su familia sirvieron al Ejército). Su madre emigró legalmente de México en 1956 cuando se casó con su padre, y en 1969 se convirtió en ciudadana estadounidense. En 1980, comenzó su negocio de productos lácteos con 15 vacas; hoy cuenta con 1.100 vacas lecheras y 800 vaquillas de reemplazo. Forma parte de la Junta Directiva de AZ Farm Bureau. Tiene cuatro hijos y 10 nietos.

Trayectoria política. Senadora estatal desde 2019.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Economía: propone reducir más los impuestos y regulaciones sobre las empresas, grandes y pequeñas, y apoya la responsabilidad fiscal; por otra parte, impulsará que la agricultura sea reconocida como una industria primaria (estima que aporta $17 mil millones a la economía del estado y proporciona aproximadamente 77.000 puestos de trabajo) y que los agricultores y ganaderos tengan acceso al suministro de agua.

◼️ Educación: propone priorizar a los estudiantes, aumentar el salario de los maestros y la financiación de las aulas, y alentar a las escuelas exitosas a “crecer y expandirse, y usar su modelo para impulsar las escuelas de bajo rendimiento hacia un mayor éxito”; admite que pese a las dificultades que enfrenta el sistema educativo de Arizona, el estado es líder en la elección de escuelas, lo que “ayuda a los padres a tener una mayor participación en la educación de sus hijos”; afirma que promoverá legislación que “apoye a la familia” porque “el éxito de nuestras comunidades y la supervivencia a largo plazo de nuestra cultura dependen de su fortaleza”.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que Estados Unidos es “una nación de inmigrantes, pero también una nación de leyes” y por lo tanto es necesario saber quién entra al país, lo que “no nos hace antiinmigrantes, sino pro-seguridad”; afirma que el gobierno federal “le está fallando a Arizona” y debe “arreglar el sistema legal roto que es inadecuado para manejar los casos de inmigración ilegal”; además, señala que varias industrias “dependen de la mano de obra de inmigrantes legales y actualmente enfrentan escasez de mano de obra”.

◼️ Salud: propone impulsar un sistema de atención médica “sólido que esté libre de las limitaciones de Obamacare”.

◼️ Veteranos: señala que es necesario apoyar a los veteranos y sus familias con atención y beneficios médicos, y oportunidades educativas.

No presenta candidaturas.


DISTRITO 26

🔴 No presenta candidaturas.

🔵 Raquel Terán (senadora estatal desde 2021, busca la reelección).

Raquel Terán, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació en Douglas, Arizona. En 2006 comenzó sus actividades como líder comunitaria frente al sentimiento y legislación antiinmigrantes en Arizona, y se opuso a la ley antiinmigrante SB1070. Se define como “una voz para las mujeres, los inmigrantes, las familias trabajadoras”. Tiene un hijo.

Trayectoria política. Representante estatal (2019-2021), senadora estatal (desde 2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor; “el aborto es atención médica. Año tras año, presentamos legislación para derogar las leyes contra el aborto y el control de la natalidad en Arizona. Debemos proteger el acceso a abortos seguros”, señala.

◼️ Comunidad LGBTQ+: apoya los derechos de adoptar, comprar propiedades y ser legitimados en todas las decisiones legales y médicas; “a nadie se le deben negar sus derechos por ser quienes son y a quienes aman”, señala.

◼️ Democracia y elecciones: afirma que votar “debe ser fácil, accesible y disponible”, por lo que apoya medidas para hacer que la boleta sea más accesible, como el registro de votantes automático; “todos deberían tener acceso a la boleta, sin importar quiénes sean”, señala.

◼️ Economía: apoya medidas a favor de salarios “dignos” para “trabajos de calidad” y la posibilidad de cuidar a sus seres queridos cuando están enfermos; afirma que luchará por “la protección de los trabajadores, oportunidades para unirse a un sindicato y un entorno de trabajo seguro”.

◼️ Educación: afirma que impulsará iniciativas para invertir en escuelas públicas de barrio seguras y de calidad, más recursos para los maestros; está a favor de expandir programas de primera infancia de calidad y modernizar los edificios escolares; propone que el acceso a escuelas técnicas postsecundarias, colegios comunitarios y universidades sea “gratuito o casi gratuito”.

◼️ Impuestos: propone “equidad fiscal donde todos pagan su parte justa”, ya que el código fiscal de Arizona “está lleno de lagunas y recortes de impuestos de intereses especiales”; apoya la eliminación de exenciones fiscales de “intereses especiales para los ricos” y señala que se necesita contratar más auditores y recaudadores de impuestos “para asegurarse de que todos sigan las mismas reglas”.

◼️ Inmigración y frontera: propone “proteger a las familias inmigrantes” y sus derechos civiles; afirma que impulsará políticas para mantener unidas a las familias y reunirlas a las que fueron separadas; señala que dará protección a las familias migrantes “en las carreteras, los hogares, las escuelas y los lugares de culto”.

◼️ Justicia Penal: afirma que el sistema “está roto, diseñado para producir ganancias para el sistema penitenciario privado”, lo que produjo “separación de familias, destrucción de vidas y cobro excesivo a los residentes de Arizona por infracciones menores”; se opondrá a que “se encarcele injustamente”.

◼️ Justicia racial: propone evaluar los recursos gastados en vigilancia y reinvertirlos en programas comunitarios que “aborden el crimen desde la raíz: vivienda, atención médica, servicios de salud mental y otros programas de servicios sociales”; denuncia “problemas persistentes de brutalidad policial y discriminación racial” y “décadas de maltrato sistemático y deliberado de los pueblos negros, morenos e indígenas” en Arizona; además, afirma que defenderá los derechos civiles de la comunidad, “sin importar su etnia, credo, color u orientación”.

◼️ Medio ambiente: apoya las “iniciativas verdes que crean empleos, protegen el agua y detienen los daños del cambio climático”; propone responsabilizar a los contaminadores por “anteponer las ganancias a la salud de las comunidades”.

◼️ Salud: señala que las familias merecen acceso a atención médica de calidad, universal, integral, incluida la salud reproductiva; afirma que trabajará para “eliminar todas las barreras, ya sean financieras o legales” y así garantizar esta cobertura.


DISTRITO 27

🔴 Anthony Kern

Anthony Kern, candidato republicano.

¿Quién es? Nació y creció en Minnesota y vive en Arizona hace más de 30 años (actualmente reside en Glendale). Estudió administración de negocios (Universidad del Norte de Arizona). Es líder comunitario y miembro activo de la iglesia. Se declara “conservador a favor de la familia”, y promotor de la libertad individual. En 2020 fue uno de los legisladores republicanos de Arizona que apoyó el intento fallido de Donald Trump de anular su derrota en la elección presidencial, y el 6 de enero de 2021 participó en Washington DC en la manifestación que derivó en el ataque al Capitolio. Para esta elección, tuvo el respaldo del expresidente Trump (“es un luchador increíble por la integridad electoral”) y de la candidata a gobernadora Kari Lake.

Trayectoria política. Representante estatal (2015-2021).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Agua: ante la escasez, afirma que es necesario garantizar los recursos hídricos para Arizona.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Democracia y elecciones: está a favor de “elecciones seguras” y de “arreglar el proceso hasta que sea fácil votar e imposible hacer trampa”.

◼️ Economía: apoya la reducción de impuestos y de gastos, y “la devolución de más dinero al contribuyente”.

◼️ Educación: está a favor de aumentar el salario de los maestros y el derecho a la elección de escuelas por parte de los padres; afirma que apoyará legislación que “protege y fortalece a la familia”.

◼️ Gobierno: considera que es necesario limitarlo.

◼️ Inmigración y frontera: afirma que hay que “asegurar” la frontera porque el ingreso de inmigrantes ilegales sin control “está paralizando nuestra seguridad nacional, enriqueciendo a los traficantes de personas y los cárteles de la droga”; señala que hay que hacer “cumplir las leyes de inmigración”.

◼️ Libertad: afirma que protegerá la libertad religiosa y de expresión; sobre esta última, sostiene que “se ve amenazada y disminuida a diario por las grandes empresas tecnológicas”, por lo que propondrá legislación para garantizar que esas empresas no estén protegidas por la Sección 230 del Código de Estados Unidos; además, afirma que vacunarse y usar mascarilla es una elección individual y no un mandato gubernamental.

◼️ Seguridad: apoya la política Back the Blue y la legislación que financia los Departamentos de Policía de Arizona; “siempre apoyaré a los agentes del orden público y a los socorristas que trabajan para mantener seguros a nuestros vecindarios”, afirma.

🔵 Brittani Barraza

Brittani Barraza, candidata demócrata.

¿Quién es? Nació y creció en Phoenix. Se define como “una madre trabajadora y defensora de la comunidad”.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: afirma que se “erosionan” los derechos reproductivos de las mujeres; promueve un mayor acceso a los servicios de atención médica y que el gobierno no se involucre en “las decisiones de atención médica”.

◼️ Agua: propone una “planificación inteligente” para enfrentar la escasez, e invertir en energías limpias que además “traerá empleos bien remunerados”.

◼️ Economía: plantea la necesidad de trabajar en iniciativas para favorecer el acceso a viviendas asequibles.

◼️ Educación: propone aumentar el financiamiento de las escuelas públicas, porque hoy “los niños y maestros están en desventaja”.

◼️ Salud: afirma que la atención médica en Arizona “está rota”, ya sea “una simple visita de bienestar, atención de salud mental, atención reproductiva integral o medicamentos recetados asequibles”; cuestiona “la amenaza al Seguro Social de los adultos mayores”.


DISTRITO 28

🔴 Frank Carroll

Frank Carroll, candidato republicano.

¿Quién es? Nació y creció en Chicago. Vive en Arizona (actualmente en Surprise) hace 28 años y se define como “conservador cristiano defensor de los principios republicanos”. Es especialista en tecnología de vehículos de transporte terrestre: comenzó a trabajar como mecánico para un distribuidor de montacargas y equipos de construcción en Chicago, luego se especializó en tecnologías electrónicas e informáticas, sistemas de seguridad de vehículos y tecnología de vehículos eléctricos. Es miembro de la Asociación Nacional del Rifle (RNA). En 2020 fue uno de los legisladores republicanos de Arizona que apoyó el intento fallido de Donald Trump de anular su derrota en la elección presidencial.

Trayectoria política. Representante estatal (2019-2023).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Gobierno: se opone al gasto excesivo y a que afecte libertades individuales.

◼️ Inmigración y frontera: plantea que el gobierno federal no tiene el control de lo que ocurre en la frontera con México.

🔵 David Sandoval

David Sandoval, candidato demócrata.

¿Quién es? Hijo de un veterano del ejército de la Segunda Guerra Mundial, vive en Peoria, Arizona, donde es propietario de un negocio local. Es presidente (tercer mandato) de la junta directiva del Distrito Escolar de Peoria. Como dato familiar, destaca que su tía Toni Lebario fue “la primera mujer hispana dueña de un negocio en Peoria”. Tiene dos hijos

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: a favor.

◼️ Economía: apoya a las pequeñas empresas.

◼️ Educación: apoya mejores salarios para maestros.


DISTRITO 29

🔴 Janae Shamp

Janae Shamp, candidata republicana.

¿Quién es? Vive en Arizona hace más de 30 años. Se define como “conservadora constitucional a favor de la vida, vaquera y enfermera registrada”. Se graduó en biociencias moleculares y biotecnología cum laude en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, 2002) y magna cum laude en enfermería en la Universidad Grand Canyon (2012). Para esta elección, recibió el apoyo del expresidente Donald Trump.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Agua: apoya iniciativas para controlar su escasez y de apoyo a la industria agrícola.

◼️ Democracia y elecciones: a favor de lo que denomina “la integridad electoral”.

◼️ Educación: está a favor de la autoridad de los padres en la elección de la escuela para sus hijos.

◼️ Inmigración y frontera: apoya la seguridad fronteriza en el sur del estado.

🔵 David Raymer

David Raymer, candidato demócrata.

¿Quién es? Reside en Arizona hace nueve años: primero vivió en Havasu y fue maestro sustituto en ese distrito escolar y luego en Scottsdale y Phoenix. Es doctor en quiropráctica, experto en fibromialgia, con actividades profesionales en la industria de la salud, el bienestar y el fitness. Actualmente vive en Surprise con su esposa e hijos.

Trayectoria política. No tiene.

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Democracia y elecciones: afirma que defenderá el derecho al voto; sostiene que “hay un ataque al sistema electoral y al derecho al voto por correo, a pesar de que (los republicanos) nunca han ofrecido ninguna evidencia de fraude”; señala que los votantes elegibles “tienen derecho a votar”, sin tener que enfrentar trabas burocráticas, especialmente las familias trabajadoras y las personas mayores o discapacitadas.

◼️ Seguridad: está a favor de la prevención del crimen a través del “alcance comunitario” y reclama “el fin de las prisiones con fines de lucro”; propone que existan “regulaciones sensatas de armas” para limitar su venta libre.


DISTRITO 30

🔴 Sonny Borrelli (senador estatal desde 2017, busca la reelección).

Sonny Borrelli, candidato republicano.

¿Quién es? Es exmiembro del cuerpo de Marines de Estados Unidos (1977-1999), se mudó a Arizona en 2000. En 2020 fue uno de los legisladores republicanos de Arizona que apoyó el intento fallido de Donald Trump de anular su derrota en la elección presidencial.

Trayectoria política. Concejal de Lake Havasu, Arizona (2010-2012), representante estatal (2013-2017), senador estatal (desde 2017).

¿Qué propone y qué piensa?

◼️ Aborto: en contra.

◼️ Armas (Segunda Enmienda): a favor.

◼️ Economía: apoya la creación de nuevos empleos y respalda la disminución de impuestos y de regulaciones para las empresas.

◼️ Gobierno: está a favor de la reducción de gastos.

◼️ Libertad: está a favor de la protección de los derechos individuales y en contra de la imposición de mandatos por la pandemia.

◼️ Veteranos: a favor de legislación que los proteja y otorgue beneficios.

🔵 No presenta candidaturas.


A nuestra comunidad:

Esta guía electoral es la sexta (de 8) que publica Conecta Arizona para entender el proceso electoral del 8 de noviembre en Arizona y votar con información y recursos. Puedes leer las cinco anteriores a continuación:

Guía electoral 1: Todos los candidatos en Arizona (a cargos federales y estatales).

Guía electoral 2: Todo lo que debes saber antes de ir a votar y el día de la votación.

Guía electoral 3: La disputa por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Guía electoral 4: La disputa por la Gubernatura de Arizona.

Guía electoral 5: La disputa por otros cargos estatales (ejecutivos y judiciales).


Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio