Otorgan becas a estudiantes a los que la pandemia afectó negativamente en sus estudios universitarios

Las personas que se vieron afectadas negativamente en sus estudios universitarios a causa de la pandemia de Covid-19 pueden aplicar, hasta el 1 de julio, a las becas estudiantiles Adelante, impulsadas por Helios Education Foundation junto a la organización Aliento y Education Forward Arizona. Las becas permitirán a adultos jóvenes continuar con los estudios universitarios o regresar a la universidad, y pueden beneficiar especialmente a la comunidad hispana de Arizona, destacaron en Aliento, organización que en el estado asiste a migrantes, muchos de ellos jóvenes e indocumentados, a quienes también estas becas alcanzan.

Se trata de 90 becas para estudiantes que apliquen para colegios comunitarios (el monto de la beca es de 4,000 dólares) y para universidades (6,000 dólares); el dinero que recibirán será un aporte único y no renovable, y se podrá usar para pagar la matrícula, libros o alojamiento y comida. Además, a los seleccionados se les asignará un asesor durante el próximo año universitario y recibirán capacitaciones, talleres y enlaces con recursos en los campus universitarios.

“Van a recibir mensualmente sesiones de coaching, sobre cómo poder navegar las universidades o los colegios comunitarios, y también si necesitan ayuda para otras becas. No nomás va a ser el dinero, que es bastante lo que se necesita, pero también cómo podemos apoyarlos en sus clases; también podemos apoyar si tienes problemas en la escuela o fuera de la escuela”, señaló José Patiño, del área de educación de Aliento, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona.

➡️ Los requisitos para ser elegible son:

✅ Ser estudiante de Arizona elegible para la matrícula estatal.

✅ Estar inscripto en un colegio comunitario o universidad acreditada en Arizona al menos a tiempo parcial en el otoño de 2023.

✅ Completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por su sigla en inglés) o el Federal Student Aid Estimator (si la persona no tiene documentos).

➡️ Los solicitantes, además, deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:

✅ Si se graduó de una escuela secundaria de Arizona en 2020 o en 2021 (los años de la pandemia) y su trayectoria educativa se vio afectada por el Covid-19.

✅ Si estuvo inscripto en la universidad durante la primavera de 2020, el otoño de 2020, la primavera de 2021 o el otoño de 2021 y tomó al menos un semestre libre o reprobó cursos durante uno de esos semestres (debe acreditarse).

Imagen: @AlientoAZ en Twitter.

Patiño explicó específicamente el caso de los estudiantes que se graduaron en Preparatoria antes de la pandemia y que, durante el Covid-19 (en 2020 y 2021), estuvieron inscriptos en colegios comunitarios o universidades y fueron afectados negativamente en sus estudios. En esos casos, deberán demostrar que la pandemia los afectó en forma negativa en su trayectoria escolar. En este sentido, ejemplificó: “Si estabas inscripto en el colegio o en la universidad y tomaste menos clases en los semestres cuando empezó el Covid-19, o tuviste un break en tus estudios, o tus grados se afectaron negativamente. Por ejemplo, si tenías un promedio B en la universidad los años anteriores al Covid y después de la pandemia se bajó a B- o C”.

Al momento de completar la aplicación, explicó Patiño, hay un apartado donde la persona que se postula puede explicar cómo la pandemia le afectó negativamente en su situación educativa y por qué aplicaría a esta beca. Tal vez, agregó, hay casos de estudiantes en los que no se registró un atraso en sus estudios, pero aun así el Covid-19 los afectó negativamente en su trayectoria académica en colegios comunitarios o universidades, ya sea en ese momento (2020, 2021) o luego de la pandemia.

Patiño dijo que si el abandono escolar o el descenso en el rendimiento educativo no ocurrió pudo haber sido también porque “mucha gente se esforzó bastante e hizo muchos sacrificios para seguir con sus estudios, y ahorró dinero y se amarró el cinturón para que sus hijos siguieran estudiando”. “Muchos estudiantes durante los exámenes se enfermaron de Covid-19, o tuvieron familiares que se enfermaron y tuvieron que ayudar, y eso les afectó negativamente también. En una parte (de la aplicación) pueden explicar qué les pasó. Conozco bastantes estudiantes que, con su familia, tuvieron que esforzarse bastante y pudieron seguir sus estudios, pero les está afectando ahorita el desgaste mental; tuvieron que dejar ciertas cosas que querían hacer y tuvieron que hacer sacrificios”, indicó Patiño, entrevistado por la periodista Celia Ramos.

Integrantes de la organización Aliento, este año, durante una exposición frente al Capitolio estatal de Arizona (Foto: José Patiño).

“Es algo bueno que podemos hacer con la Fundación Helios para ayudar a la comunidad, que muchas veces no entiende cómo funciona aquí el sistema educacional. Hay retos que todavía sigue viviendo mucha gente, específicamente si tuvo pérdida de familiares queridos o gente a la que (la pandemia) sigue afectando emocional y psicológicamente, pero también financieramente. Ojalá que estudiantes y gente joven que quieran regresar a la universidad o al colegio tomen esta oportunidad, porque queremos abrir más oportunidades para la comunidad indocumentada y que quiere seguir estudiando”, señaló luego el representante de Aliento.

La beca Adelante, recordó Patiño, fue creada por la Fundación Helios hace dos años porque “vio el impacto que tuvo el Covid-19 en los estudiantes, específicamente en los estudiantes migrantes de primera generación, estudiantes latinos”. La inversión, precisó, fue de un millón de dólares para apoyar a estudiantes, y el beneficio se extendió luego a los estudiantes indocumentados cuando, en las elecciones de medio término de 2022, los votantes en Arizona pasaron la Proposición 308, que implicó menores costos en las matrículas estudiantiles sin importar el estatus migratorio.

“En Helios dijeron: ‘con parte de ese dinero queremos apoyar a estudiantes indocumentados’. De hecho, Helios fue una de las fundaciones que inicialmente ayudaron a personas como yo, que era indocumentado en 2006, 2007, a que hiciéramos nuestros estudios. Ya tienen décadas de apoyar a nuestra comunidad”, concluyó Patiño. Más consultas: info@alientoaz.org, (602) 888-1066.


Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio