Piden que se voten dos leyes estatales para que personas indocumentadas puedan tramitar licencias de conducir

La posibilidad de que todos los residentes de Arizona, más allá de su estatus legal, puedan tramitar licencias de conducir, una iniciativa que fue presentada en dos proyectos de ley en la Legislatura estatal, beneficiaría a unos 260 mil migrantes indocumentados en Arizona, destacaron en Aliento, organización de inmigrantes que impulsa la medida como una forma de promover derechos de quienes se encuentran en situación migratoria irregular en el estado.

“Hay más de un cuarto de millón de personas que están en estado irregular y contribuyen a esta sociedad y a la economía de Arizona. Estas personas se merecen estos beneficios que son básicos; son derechos básicos en términos de poder trabajar, conducir y estudiar al mismo costo que todos”, señaló José Patiño, vicepresidente de educación y asuntos externos de la organización, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona.

Se trata de las propuestas de ley HB 2604 y SB 1587, impulsadas por la representante Lydia Hernández y la senadora Catherine Miranda, ambas demócratas. En Aliento trabajan en la difusión de ambos proyectos e intentan convencer a legisladores tanto republicanos -que son mayoría en ambas Cámaras- como demócratas para que las incluyan en el presupuesto del estado.

También en Aliento reclaman a la gobernadora demócrata Katie Hobbs que impulse la iniciativa, por considerar que beneficiará a una población -la de migrantes indocumentados- que respaldó su candidatura a la Gubernatura en 2022 y que logró en la votación de noviembre último la aprobación de la Propuesta 308, que significó mayores oportunidades educativas para las personas con estatus migratorio irregular.

Los participantes en el acto de Aliento en las afueras del Capitolio estatal, el miércoles 26 de abril (Foto: cortesía José Patiño).

“Demandamos que la gobernadora Hobbs y los demócratas incluyan como prioridad las licencias de conducir para las personas indocumentadas y que se incluya en el presupuesto de este año. En Arizona hay más de 250 mil indocumentados sin hacer su licencia”, señaló Patiño la semana pasada en un encuentro que Aliento realizó afuera del Capitolio estatal para promover los proyectos de ley.

El reclamo por las licencias de conducir para migrantes indocumentados recuerda en Aliento la lucha que, desde 2012, llevaron a cabo en Arizona para lograr que las autoridades estatales permitieran tramitar permisos de manejo a los beneficiarios del programa DACA (protegidos contra la deportación y con permisos laborales), un tema que en el estado fue disputado en las Cortes hasta 2019, recordó Patiño.

“Hemos hablado con Departamentos de Policía y ellos apoyan (las propuestas de ley) en términos de tener mejores relaciones con la comunidad. Hemos hecho los costos y (su aprobación) no costaría nada al estado, de hecho ayudaría económicamente. Estas propuestas de verdad ayudan al estado y va a conectar más Arizona con Sonora (México) y con otros estados y la comunidad”, señaló Patiño, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

José Patiño, referente de Aliento, en la entrevista con Maritza L. Félix en la radio (Foto: Gonzalo Moreno).

️🎙️ En Arizona, unas 260 mil personas están en algún tipo de situación migratoria irregular. Por eso, no han tenido acceso a conseguir alguna identificación o poder tramitar un permiso de conducir que les permita cumplir con las leyes estatales a la hora de estar detrás de un volante. Las propuestas de ley HB 2604 y SB 1587 podrían ayudarles a estas personas, principalmente indocumentadas, a tramitar este permiso para manejar en Arizona. En Aliento han estado impulsando muchas propuestas que les ayudan a dar un beneficio, aunque sea temporal, a quienes están buscando la licencia de conducir. Cuéntanos un poco más.

“La comunidad indocumentada es atacada en estados mixtos. En la mayoría de los estados mixtos los niños son ciudadanos, tienen hermanos o padres que están en proceso para ajustar (su estatus migratorio), o tienen TPS (Estatus de Protección Temporal) o DACA, o son indocumentados. Nos enfocamos en esta comunidad porque son como medio millón de personas que viven en Arizona; hay casi más de un cuarto de millón de personas que están en estado irregular y contribuyen a esta sociedad y a la economía de Arizona. Lo que queremos con esta acción es que estas personas se merecen estos beneficios que son básicos; son derechos básicos para que estén en Arizona en términos de poder trabajar, poder conducir y poder estudiar al mismo costo que todos”.

Posibles beneficiarios de las leyes sobre licencias de conducir hablaron en la actividad de Aliento, que trabaja por los derechos de los inmigrantes (Foto: cortesía José Patiño).

️🎙️ Y esto de las licencias de conducir ha sido un tema bastante sensible, porque por ejemplo cuando aprobaron DACA Arizona tuvo una batalla campal contra los soñadores, a quienes les decía ‘hagan lo que tengan que hacer con esos permisos que les dio el gobierno federal (Administración Obama), pero no manejen en Arizona’. Y ustedes tuvieron que llevar a la Corte lo de las licencias de conducir. ¿En qué consisten estas propuestas de ley y cuál es la posibilidad de verdad de que avancen en la Legislatura?

“Como mencionas, en agosto 15 de 2012 la gobernadora Jan Brewer (republicana) hizo la orden ejecutiva para que los beneficiarios DACA no sean elegibles para licencias de conducir. Arizona fue el único estado en toda la nación que bloqueó licencias. Se tomó dos años, hasta 2014, donde en las Cortes fallaron a nuestro favor. Después en 2019 el gobernador Doug Ducey (republicano) paró de seguir esta apelación. En esos tiempos estábamos recientes con la SB 1070 (ley estatal antiinmigrante aprobada en 2010), donde Arizona demostró miedo, temor de cierta gente y ataque a la comunidad migrante. Pasaron 13 años: yo estuve en esas protestas del 2010, estuve cuando la gobernadora firmó, me acuerdo de esos tiempos. Ha cambiado (la situación) porque cuando miras que esos niños (beneficiarios de DACA) de 5, 6, 7, 8 años que llegaron con sus padres ya hoy son adultos…”.

️🎙️ ¡Ya crecieron, sí, y pueden votar!

“Y ahora pueden votar… Entonces, han cambiado las historias, pero también el poder está cambiando en Arizona: 13 años atrás no te imaginarías que estas propuestas (de licencias de conducir) se podrían introducir y hubiera un debate. La senadora Catherine Miranda las ha introducido en el Senado y la representante Lydia Hernández en la Cámara baja. No fue por un proceso regular, con comités, audiencias y enmiendas. Entonces queremos, si se puede, incluir en el presupuesto y para eso tenemos que negociar con los republicanos (que son mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes) y con la gobernadora (Katie Hobbs, demócrata). Estamos hablando con la gobernadora y creemos firmemente que gran parte de que ella está ahí, y no Kari Lake (candidata republicana en 2022) es por la Proposición 308, por el movimiento que se hizo de los jóvenes, la comunidad migrante, (los dueños) de negocios, que dijeron basta y creyeron que estas personas que tienen estatus irregulares, indocumentados o DACA se merecen un lugar en Arizona. Entonces, estás ahí (en la Gubernatura) por esta comunidad, nos tienes que cumplir lo que prometiste. En eso nos estamos enfocando. Estamos en lo último del proceso (legislativo) y mi número o porcentaje creo que es 10 o 15% de que (las propuestas de ley) puedan pasar, pero es importante seguir la batalla, formar este caso. Hemos hablado con Departamentos de Policía y es algo que ellos apoyan en términos de tener mejores relaciones con la comunidad. Hemos hecho los costos y (su aprobación) no costaría nada al estado, de hecho ayudaría económicamente”.

️🎙️ Claro, porque se tiene que pagar los 25 dólares que vale la licencia.

“Sí, cada año. También hablamos de que mucha gente quiere saber quién está aquí (en Arizona), entonces tener una licencia con el proceso les ayudaría. Lo que se tiene que hacer es más político: los republicanos no quieren apoyar algo que va a hacer bien a la gobernadora porque es demócrata. Entonces, ¿cómo podemos manejar esas trabas políticas? Toma tiempo para encontrar las respuestas para cada persona, porque cada representante, cada senador es una persona que en su mente quiere ser gobernador o seguir en elecciones. Toma tiempo para crear relaciones con una persona individualmente, no como partido”.

Los participantes en la actividad de Aliento en el Capitolio, el miércoles último, cuando reclamaron la aprobación de HB 2604 y SB 1587 (Foto: cortesía José Patiño).

🎙️️ Y eso fue justo lo que pasó con la Propuesta 308: duró cuatro años para que llegara a la boleta electoral y que la pudieran votar, y fue una votación bastante reñida. Pero hay estados, como Nueva York, donde es posible obtener una licencia de conducir independientemente de tu situación migratoria y te sirve como una identificación, para poder hacer trámites, gestionar. ¿Por qué en Arizona no hemos tenido esa voluntad, cuando somos un estado fronterizo y donde también se están creando muchos corredores comerciales para que la gente vaya y venga? A lo mejor un turista sonorense quiere venir a sacar su licencia de conducir, que hasta el momento creo que es posible con su I94, pero ¿cómo le hacemos para tener el acceso a esas licencias para todos?

“Hay 19 estados y Washington DC que ofrecen licencias para personas (con situaciones migratorias) irregulares. Toma tiempo tener esas conversaciones, porque muchas veces lo que estás navegando no es lo que es cierto sino los mitos de la gente, lo que escucha. Y mucha gente del Partido Republicano cree que esto (los proyectos de ley) ayudaría a incrementar más la migración indocumentada y mucha gente en el Partido Demócrata cree que ayudaría a alimentar estos miedos y perderían las elecciones. Entonces, ¿cómo puedes hablar con los dos partidos diferentes mensajes? Estas propuestas de verdad ayudan al estado y lo que va a hacer es conectar más Arizona con Sonora (México) y Arizona con otros estados y la comunidad. Como comunidad tenemos que entender que Arizona y Sonora tienen relaciones más fuertes que Arizona y California, o que Arizona y Nuevo México o que Arizona y Colorado. Es una conversación que es nacional, es internacional, en este tipo de relaciones migratorias. Poquito a poquito tenemos que romper todas estas barreras”.

Los soñadores con DACA, años atrás en Arizona, luego de que en 2012 la gobernadora les impidiera tramitar sus licencias de conducir (Foto: Arizona Dream Act Coalition). 

🎙️️ En dado caso de que avanzaran esas propuestas de ley, ¿cuáles serían los requisitos que tendría que cumplir una persona para poder tramitar una licencia de conducir?

“Necesitaría un comprobante de domicilio de que vive aquí, un bill, o si eres estudiante tus recursos de la escuela; también la propuesta es que tengas ITIN (número de identificación personal tributario) y pasar los exámenes (de la licencia de conducir)”.

️🎙️ Claro, que son necesarios para todos. También en la mayoría de los lugares te piden el número de seguro social para poder sacar una licencia de conducir. ¿Para cuándo sabremos cómo va esta propuesta, si va a avanzar o no en la Legislatura?

“Sabemos que cuando se va a terminar la sesión, en junio 30, es el límite; puede terminar antes. Queremos hacer este proceso de poner en el presupuesto cuando se cierre la sesión. Si fuéramos por el proceso regular ya se hubiera terminado meses atrás, porque el proceso regular se terminó”.

️🎙️ Recordemos que, en los primeros meses de esta sesión legislativa, la gobernadora Hobbs ha sido la que más propuestas de ley ha vetado en la historia en Arizona.

“Queremos crear más conciencia en los legisladores de que (el acceso a las licencias de conducir) es algo importante para la comunidad”.


Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio