Emprender y redes sociales, censo de saguaros, apoyo a artistas de Maryvale e historias migrantes en la frontera

Hola, cómo estás, ¡feliz martes!

Hoy nos trasladamos hasta Hermosillo, Sonora, en México , donde nuestra comunidad participó en las tradicionales Fiestas del Pitic, que reunió -entre el jueves y el domingo- a más de 200 mil personas y cientos de artistas, con actividades musicales y de teatro, danza, poesía y gastronomía. Entre otros eventos, integrantes de La Hora del Cafecitoen WhatsApp participaron en el conversatorio “Hermosillo, cuéntame tu historia”, realizado por el periódico El Sol de Hermosillo, un tema sobre el que profundizaremos hoy en nuestro diálogo comunitario en WhatsApp, al que te invitamos a sumarte.

✍️ Por otra parte, te recordamos que continúa abierta la inscripción para participar en la iniciativa Plumas Invitadas, que presentamos en nuestro tercer aniversario como un espacio para que puedas expresarte sobre los temas de interés de tu comunidad o de los que te apasione escribir, y que además está pensado para que recibas capacitaciones. Las postulaciones las recibimos aquí.

Imagen: Daniel Robles.

🎙️️ También te recordamos que este miércoles puedes sintonizar La Hora del Cafecitoen radio para escuchar nuestro show de 9 a 10 de la mañana, en vivo, por la Onda 1190 AM – 107.5 FM, con la producción y conducción de Maritza L. Félix. El programa de la semana pasada lo puedes ver aquí.

Imagen: Daniel Robles.

Y, como todos los martes, te ofrecemos en esta edición un panorama de nuestra cobertura periodística, con información, entrevistas y opinión, en este caso sobre emprendedores y redes sociales, los saguaros y el medio ambiente, subvenciones económicas del gobierno de Phoenix para artistas de Maryvale e historias de inmigración en la frontera de Estados Unidos🇺🇸 y México 🇲🇽.

¡Sírvete un cafecitoy pásale a leer! (Y si te perdiste nuestra edición del viernes, la puedes ver aquí).


Emprendedores

Aconsejan a emprendedores sobre cómo comunicar en redes sociales

☕ La especialista en comunicación y redes sociales Arianny Valles dio recomendaciones para emprendedores hispanos y propietarios de pequeños negocios que ya se encuentran en actividad o que planean lanzar sus emprendimientos y necesitan planificar estrategias ‍👩‍💻🧑‍💻 de venta y posicionamiento desde Facebook, Instagram y Tik-Tok, entre otras redes y plataformas necesarias para consolidar sus proyectos. Algunos de los temas que analizó fueron: ¿Cómo comunicar y vender en redes sociales? ¿Cómo aumentar los seguidores y transformarlos en compradores del producto o servicio que se ofrece? ¿Cuáles son las estrategias más efectivas? ¿Cómo diferenciar un perfil personal de uno de negocios? ¿Qué tener en cuenta a la hora de pautar publicidad y establecer la segmentación en redes sociales?

➡️ Aquí tienes los detalles.

Arianny Valles, especialista en comunicación y redes sociales.

Medio ambiente

Censo de saguaros en Phoenix: la mayoría está en zonas residenciales

☕ Un censo de saguaros 🌵 realizado por el Jardín Botánico del Desierto determinó que la mayoría de estas plantas desérticas en Phoenix se encuentra en zonas residenciales y en menor medida en espacios públicos, y son en general de tamaño mediano, por lo que será necesario reforestar si continúan las muertes de ejemplares por el calor extremo que sufre Arizona en verano, posiblemente como efecto del calentamiento global. Así lo afirmó la investigadora y científica Tania Hernández, del Jardín Botánico, al analizar resultados del censo de saguaros 🌵que la institución comenzó a realizar en 2022 y que continúa este año. El censo se realiza con la colaboración de la gente, que informa al Jardín sobre la existencia de algún saguaro 🌵(en su casa, vecindario o en la vía pública) mediante la aplicación gratuita iNaturalist.

➡️ Aquí tienes los detalles.

Tania Hernández, investigadora del Jardín Botánico del Desierto, de Phoenix, AZ.

Arte y cultura

El gobierno de Phoenix convoca a artistas de Maryvale para subvenciones

☕ Artistas, organizaciones y pequeñas empresas de arte y cultura, grupos de vecinos y colectivos artísticos ‍👩‍🎤👨‍🎨🎭 ‍ de Maryvale pueden aplicar desde junio a subvenciones que el gobierno de la ciudad de Phoenix tiene disponibles para apoyo económico a las manifestaciones del arte en este vecindario de la capital de Arizona, caracterizado por su relevancia cultural. El 7 de junio se realizará, en español, un foro virtual ‍👩‍💻 informativo para explicar las subvenciones e informar sobre la convocatoria, que estará abierta del 15 de junio al 15 de julio. Así lo afirmaron Anel Arriola, del área de subvenciones de la Oficina de Arte y Cultura de la ciudad de Phoenix, y Michelle Ponce, artista, organizadora comunitaria y representante de Sana Pueblo Consulting, consultora de gestión artística que impulsa a artistas y colectivos de arte de Maryvale.

➡️ Aquí tienes los detalles.

Anel Arriola, del área de subvenciones de la Oficina de Arte y Cultura de la ciudad de Phoenix, AZ.
Michelle Ponce, artista, organizadora comunitaria y representante de Sana Pueblo Consulting.

Cruzando Líneas, la columna

“Las otras historias del Título 42”, por Maritza L. Félix

☕ La directora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, escribe sobre la inmigración en la frontera de Estados Unidos🇺🇸 y México 🇲🇽: “Es mediodía y el sol abrasa en la frontera. El muro se calienta más que los ánimos. (…) hay parejas que se burlan del alambre de púas y se tocan las yemas de los dedos a través de las mallas y los afilados fierros. Se acarician poquito y despacito porque no se pueden abrazar 💕. Están en el mismo territorio en dos países distintos. Están en Nogales, ella en Arizona y él en Sonora , separados por unos 30 centímetros de cerco y un abismo de divisionismo político. (…) Esas son las historias del Título 42 que no leemos en los medios. (…) No son los únicos. En la frontera de Arizona 🇺🇸 y Sonora 🇲🇽 hay cientos, quizá miles de migrantes, esperando cruzar a Estados Unidos a través de un puerto de entrada”.

➡️ Aquí tienes los detalles.

Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.
Imagen: Daniel Robles.

Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.

Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.

Plumas invitadas de Conecta Arizona

Autores

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll al inicio