🗳️️ Además de votar por candidaturas a cargos federales y estatales, en la elección de Arizona del 8 de noviembre hay 10 Propuestas o Proposiciones en la boleta electoral impulsadas por los votantes que, en caso de aprobarse, se convertirán en ley o en enmiendas de la Constitución estatal, y por lo tanto serán de cumplimiento efectivo.
En esta elección, estas Propuestas o Proposiciones -que se identifican con un número- se relacionan con el costo de la matrícula universitaria para estudiantes no residentes en Arizona, la transparencia en el financiamiento de las campañas electorales, el aumento de los recursos para los Bomberos, la protección ante el cobro de elevadas deudas médicas, la eximición de impuestos a la propiedad para veteranos, la creación del cargo de vicegobernador/a, la identificación del votante, el poder de la Legislatura ante medidas aprobadas por los votantes, la forma correcta de presentar una iniciativa electoral y los requisitos para crear impuestos mediante iniciativas de los electores.
Las iniciativas de los votantes representan una tradición política en Arizona y pueden llegar a la boleta electoral mediante dos procedimientos: la vía legislativa, a través de la Legislatura estatal que impulsa las iniciativas ante la gestión de organizaciones y ciudadanos, o mediante la recolección de firmas en la opinión pública, que se lleva adelante también a partir de la iniciativa de los ciudadanos. Una vez que las propuestas o proposiciones alcanzan la condición de iniciativa electoral en la boleta, el día de la elección se vota y el resultado determina si se convierten o no en ley.
Aquí presentamos el detalle de las 10 Propuestas o Proposiciones electorales que están presentes en esta elección en Arizona:
✅ PROPUESTA 128: facultades de la Legislatura ante iniciativas de los votantes.
Si se aprueba será una enmienda constitucional y permitirá a la Legislatura modificar, desviar fondos o reemplazar una iniciativa o medida de referéndum aprobada por los votantes si la Corte Suprema de Arizona o la Corte Suprema de Estados Unidos considera que esa iniciativa contiene “lenguaje ilegal o inconstitucional”.
Si no se aprueba quedará vigente la ley actual (aprobada en 1998 por los votantes), que prohíbe a la Legislatura estatal cambiar las medidas aprobadas por el electorado. Quienes se oponen afirman que, en caso de aprobarse, los legisladores estatales tendrían la facultad de anular la voluntad de los votantes.
✅ PROPUESTA 129: cómo presentar una iniciativa de los votantes.
Si se aprueba será una enmienda constitucional y establecerá que las iniciativas electorales de los votantes deben ser referidas a un tema únicamente. Además, ese tema deberá estar expresado en el título de la iniciativa.
✅ PROPUESTA 130: eximición de impuestos para veteranos.
Si se aprueba será una enmienda constitucional y permitirá exenciones de impuestos a la propiedad para veteranos residentes con discapacidades, viudas y viudos, independientemente de cuándo se convirtieron en residentes de Arizona.
Además, si se aprueba, la enmienda también consolidará el tema “exenciones de impuestos a la propiedad” en una sola sección en la Constitución de Arizona y eliminará determinaciones constitucionales de las cantidades de ciertas exenciones de impuestos a la propiedad.
✅ PROPUESTA 131: creación del cargo de vicegobernador/a.
Si se aprueba será una enmienda constitucional y se creará el cargo de vicegobernador/a en el Poder Ejecutivo estatal, que será elegido/a en una misma boleta junto al gobernador/a, a quien reemplazará en caso de muerte, remoción de su cargo o incapacidad para desempeñar los deberes del cargo; comenzará a regir a partir de la elección de 2026.
En la actualidad, quien ocupa la Secretaría de Estado es en Arizona la primera persona en la línea de sucesión de quien ocupa la Gubernatura, pero como son dos cargos que se eligen por separado puede ocurrir que sean de distintos partidos políticos (como ocurre en la actualidad con el gobernador republicano Doug Ducey y la secretaria de Estado, Katie Hobbs).
✅ PROPUESTA 132: creación de impuestos mediante iniciativa de los votantes.
Si se aprueba será una enmienda constitucional y establecerá que una iniciativa o referéndum electoral que cree un impuesto deberá lograr, para convertirse en ley, el 60 por ciento de los votos.
✅ PROPUESTA 209: protección ante cobro de deudas médicas “predatorias”.
Si se aprueba será una ley y reduciría las tasas de interés máximas de la deuda médica del 10 por ciento al 3 por ciento anual; aumentará el monto de ciertos bienes personales exentos del cobro de deudas; ajustará anualmente exenciones por inflación a partir de 2024; y permitirá que los tribunales reduzcan la cantidad de ganancias disponibles embargadas en casos de dificultad económica extrema.
✅ PROPUESTA 211: quiénes son los donantes de campañas electorales.
Si se aprueba será una ley y requerirá a las entidades y personas que gasten más de 50,000 dólares en campañas electorales estatales, o 25,000 dólares en otras campañas, que revelen el donante original de contribuciones superiores a 5,000 dólares; no se incluye dinero personal e ingresos comerciales. La ley también creará disposiciones adicionales de informes y cumplimiento.
✅ PROPUESTA 308: matrícula universitaria a costo estatal para no residentes.
Si se aprueba será una ley que permitirá a cualquier estudiante en Arizona, independientemente de su estado migratorio, pagar el costo de matrícula estatal (in-state tuition) en universidades estatales y colegios comunitarios si se graduó y asistió a una High School pública o privada, o el equivalente de escuela en el hogar, durante dos años en Arizona. También los estudiantes podrán ser elegibles para ayuda financiera para estudiar en universidades estatales y colegios comunitarios.
Si no se aprueba, los estudiantes que no son residentes de Arizona deberán seguir pagando la matrícula de no residente (establecida por una Propuesta votada en 2006), que en promedio es tres veces superior y que, por lo tanto, impide que muchos de ellos accedan a educación universitaria.
Puedes leer, en esta entrevista en La Hora del Cafecito en WhatsApp de Conecta Arizona, el testimonio de una exestudiante que se graduó en la universidad sin tener acceso a la matrícula estatal y que explica cómo la Propuesta 308 beneficiaría a miles de estudiantes dreamers en Arizona, ya que para acceder a los beneficios del in-state tuition no se considera el estatus migratorio. Se trata de Karina Ruiz, directora de Arizona Dream Act Coalition (ADAC), organización que reclama por los derechos de los inmigrantes no legalizados aún, a quienes la aprobación de la Propuesta 308 impactaría favorablemente en sus estudios, como puedes leer en esta otra entrevista en el show radial La Hora del Cafecito de Conecta Arizona.
También el director de la campaña por el Sí a la Propuesta 308 en Arizona, Carlos Alfaro, afirmó -en declaraciones a Conecta Arizona– que Arizona «hará historia» el 8 de noviembre porque pasará la iniciativa y que la misma no representa ningún costo en términos impositivos para los arizonenses ni tampoco cambios en las leyes migratorias. Otras organizaciones de apoyo a inmigrantes, como Aliento o Chicanos por la Causa, también respaldan la Propuesta 308, que fue cuestionada por el expresidente del Senado estatal Russell Pearce, impulsor de la recordada ley antiinmigrante SB 1070 de 2010, entre otros.
✅ PROPUESTA 309: identificación del votante.
Si se aprueba será una ley y requerirá que los votantes escriban su fecha de nacimiento, el número de identificación emitido por el gobierno y la firma en una declaración jurada de votación anticipada (por correo); requerirá identificación con foto para votar en persona; y exigirá al Departamento de Transporte de Arizona que proporcione sin cargo una licencia de identificación no operativa a quienes la requieran con fines electorales.
✅ PROPUESTA 310: financiación de Bomberos.
Si se aprueba será una ley y establecería un Fondo de Seguridad para los distritos de Bomberos que se financiará a través del aumento de un décimo del 1 por ciento en el impuesto estatal de Privilegio de Uso y Transacción (llamado impuesto sobre las ventas), desde el 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2042.
☕ A nuestra comunidad:
Esta guía electoral es la séptima (de un total de 8) que publica Conecta Arizona para entender el proceso electoral del 8 de noviembre en Arizona y votar con información y recursos. Puedes leer las anteriores a continuación:
✅ Guía electoral 1: Todos los candidatos en Arizona (a cargos federales y estatales).
✅ Guía electoral 2: Todo lo que debes saber antes de ir a votar y el día de la votación.
✅ Guía electoral 3: La disputa por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
✅ Guía electoral 4: La disputa por la Gubernatura de Arizona.
✅ Guía electoral 5: La disputa por otros cargos estatales (ejecutivos y judiciales).
✅ Guía electoral 6 (primera parte): La carrera por el Senado estatal.
✅ Guía electoral 6 (segunda parte): La carrera por la Cámara de Representantes estatal.
Queremos que Conecta Arizona sea ese lugar en donde podamos darle un espacio, un eco y amplificar tus historias.
Plumas invitadas de Conecta Arizona